
De acuerdo a una definición rimbombante, se dice que el Fondo
Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) fue un fondo de contingencia creado en 1990 por el
gobierno mexicano
encabezado por el presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, en
conjunto con la totalidad de los partidos políticos dominantes en aquel
entonces, PRI y PAN, para enfrentar posibles problemas financieros
extraordinarios. Ante posibles crisis
financieras que propiciaran la insolvencia de los Bancos por el incumplimiento de los
deudores con la banca y el retiro masivo de depósitos, el Fobaproa serviría
para asumir las carteras vencidas y capitalizar a las instituciones
financieras. En diciembre de 1998 fue sustituido por el IPAB, Instituto para la Protección al
Ahorro Bancario. Fueron 552,000
millones de dólares por concepto de cartera vencida que se canjearon por
pagarés ante el Banco de México.
Sin embargo, de acuerdo a la realidad vivida y por vivir, el Fobaproa,
fue constituido para salvar o rescatar económicamente a la Banca o mejor dicho,
a los Bancos de nuestro país. Se ha estado pagando en todos estos años, con
dinero público, con dinero de nuestros impuestos, con dinero que debiera ser
para beneficio de la Ciudadanía.


Así pues, el FOBAPROA se usa para efectuar los pagos correspondientes a
un sector de la iniciativa privada con dinero de las arcas gubernamentales, de
las arcas públicas, como si de verdad estuviera sobrando el recurso económico
en el país. Es una deuda pública por así convenir a los intereses del PRI y del
PAN. Deuda pública que debió ser de la iniciativa Privada, pero los gobiernos
federales del PRI, lo crearon, y ahora, con los gobiernos del PAN de Vicente
Fox Quezada y de Felipe Calderón Hinojosa, se ha extendido esta forma de
sangrar y perjudicar económicamente a la población.
Con el FOBAPROA, ni cuenta nos damos de cómo nos están fregando, solamente sabemos de qué no
hay dinero en los Ayuntamientos y esa situación, es parte de la deuda qué
seguimos pagando al FOBAPROA, gracias a los gobiernos del PRI y del PAN…..HASTA PRONTO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.