La Secretaría de Asuntos
Indígenas (SAI) y la Coordinación General de Programas Sociales Guerrero
Cumple firmaron un convenio de colaboración para alfabetizar a
personas mayores de 15 años indígenas y afromexicanos, con el propósito de
reducir el índice de analfabetismo en los municipios con presencia de población
indígena
El titular de la SAI, Filemón Navarro Aguilar, explicó que la firma de este convenio es de gran importancia para los pueblos indígenas y afromexicanos de Guerrero, y cumplir de esta manera, el compromiso del gobernador Ángel Aguirre Rivero de integrar al programa de alfabetización a estos sectores de la población.
Destacó que estas acciones, tienen unas
características muy particulares, ya que los pueblos considerados, tienen una
cultura y una cosmovisión diferente al resto de la población, por lo que
requiere una atención especial y particularizada para poder ser alfabetizada.

Por su parte, la coordinadora general de los
programas sociales Guerrero Cumple, Mariana García Guillén indicó
que éste es un proyecto muy sensible y cercano a la gente, pero sobre todo, de
mucho interés para el gobernador Ángel Aguirre, por lo que el trabajo conjunto
que se plantea, deberá dar buenos resultados.
En su oportunidad, la secretaria de Educación,
Silvia Romero Suárez, que fungió como testigo de honor de la firma de este
convenio, reconoció el interés de la SAI y la coordinadora de los programas
sociales para llevar a cabo esta iniciativa, que permitirá reducir los índices
de analfabetismo que existe en las regiones con población indígena y
afromexicana.
El convenio firmado por ambas dependencias
considera, entre otras cosas, la vinculación para implementar acciones de
concurrencia en beneficio de la población indígena y afromexicana,
específicamente en lo relacionado con los procesos de alfabetización, por lo
que habrá de elaborar de manera conjunta un plan de trabajo que regule las actividades
a desarrollar y lograr los objetivos planteados.
Asimismo, plantea la difusión de las actividades a
realizar a través de campañas de difusión; la captación de las personas a
alfabetizar y la elaboración de un padrón de alfabetizadores de las distintas
lenguas indígenas, además de instalar los círculos de estudio, supervisión y
seguimiento técnico pedagógico.
A este evento, que se llevó a cabo en la sala de
juntas de la SAI, se contó con la presencia del subsecretario de Educación
Básica de la SEG, Max Arturo López Hernández; el delegado estatal de la
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Marcelo Tecolapa
Tixteco, así como Rubén Ocaña Altamirano, en representación del director
del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero
(IEEJAG), Arturo Roberto Mendoza Mérida, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.