Pachuca de Soto, Hidalgo,
México, a 21 de diciembre de 2015
Su participación en la
primera edición del Concurso del Festival Internacional de la Imagen dio a José
Emmanuel Guillén Lozano las armas suficientes para pasar al plano profesional e
integrarse a una agencia internacional.



“El FINI es de las
plataformas más importantes que hay en México, desde que se inauguró en 2011 a
la fecha, ha ido creciendo. Considero que es una catapulta no sólo a nivel
nacional sino internacional, que año tras año recibe trabajos de excelente
calidad de todo el continente. Es una oportunidad para medirte con otros
fotógrafos y todo eso abona a que mejore la valoración que se le da a la
fotografía”.
Para el egresado de la
Universidad del Valle de México resultó sorprendente que luego de enviar su
portafolio a diversos medios de comunicación y agencias de noticias, fuera
elegido para realizar la cobertura del Festival Internacional de la Imagen,
FINI 2015 por la agencia internacional Corbis Images en colaboración con
Demotix.
“La asignación fue cubrir
a los tres fotógrafos extranjeros principales que asistirían al Festival,
Marcus Bleasdale, Mary Ellen Mark y Stephanie Sinclair. Yo acepté porque eran
mis fotógrafos favoritos y a los cuales admiro, además fue muy gratificante
regresar al FINI y ser testigo de su crecimiento, fue muy gratificante y
emotivo”.
En su experiencia como
corresponsal de una agencia internacional de noticias, José Emmanuel Guillén
Lozano, ha cubierto de primera mano los conflictos que se viven en Guerrero, y
es a partir de esta experiencia que en el 2016 tendrá una exposición de su
material en Estados Unidos.

El joven periodista, tras
haber tomado un diplomado fotográfico en zonas de conflicto, asegura que: “no
hay foto que valga tu vida, no hay material que lo valga por lo que hay que
medir los riesgos y no ponerle el pecho a las balas”, todo esto derivado de sus
vivencias como profesional.
Finalmente, para José
Emmanuel, la imagen tiene que transmitir un sentimiento sin dejar de ser
objetiva. “Siempre digo que la cámara es el instrumento perfecto que te ayuda a
estar en el lugar donde nadie más puede, porque sin una cámara no tendrías
razón de estar ahí y seguramente tampoco tendrías acceso a ciertas situaciones.
2La imagen, aunque se oiga
muy romántico, tiene que transmitir algo, ya sea una impresión fuerte, o que
fomente en el lector la duda, es decir, tiene que causar algún sentimiento esa
imagen para que sea útil”.
“Educación” es el tema de
la sexta edición del Festival Internacional de la Imagen, FINI 2016, organizado
por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), se realizará del
21 al 29 de abril de 2016 en las instalaciones de la máxima casa de estudios
del estado.
La convocatoria para
participar en el Concurso Internacional de la Imagen, dedicado a visibilizar la
tarea pendiente de los Objetivos del Milenio de la ONU, cuenta con dos
categorías y cuatro géneros: fotografía (análoga y digital), cartel, técnicas
alternativas (estampa digital, montaje y collage) y video documental (corto y
largo), con una atractiva bolsa de premios cercana a los 45,000 USD. Las
inscripciones son gratuitas en la página www.uaeh.edu.mx/fini las cuales se
cierran el próximo 29 de enero de 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.