Destacó que para atender a este sector de la población, la dependencia estatal ha dispuesto de 200 médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y promotores del autocuidado de la salud, distribuidos en los diferentes municipios. Agregó que para la cloración y desinfección del agua se ha distribuido hipoclorito de sodio y frascos de plata coloidal.
Asimismo, se han intensificado las tareas del personal de vectores para prevenir el dengue, zika y chikungunya, mediante acciones de fumigación y descacharrización, ya que durante la temporada de lluvias se generan muchos criaderos, lo que aumenta la densidad del mosquito transmisor de estas enfermedades.

Señaló que las actividades se han enfocadas en los municipios de Lorenzo Villarreal y San Marcos, donde se ofrecieron un total de 541 consultas médicas, principalmente por infecciones respiratorias, cuadros diarreicos, parasitosis, afectaciones de la piel y la atención de lesiones no graves. Asimismo, se han dado 282 atenciones a pacientes diabéticos, hipertensos y con otros padecimientos.

Mencionó que al bajar los niveles del agua, suele aumentar el polvo, lo que favorece la presencia de casos de dermatitis y conjuntivitis, por tal motivo las brigadas médicas seguirán acercando los servicios de salud a las diferentes localidades y en los albergues habilitados, ya que es importante no bajar la guardia y seguir pendiente de cualquier eventualidad que pudiese presentarse.
De la Peña insistió en que es necesario que la población siga las recomendaciones emitidas por el personal de Salud, e implementar el autocuidado para evitar brotes epidemiológicos, por lo que reiteró el lavado de manos antes de preparar o ingerir los alimentos y después de ir al baño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.