
Sin embargo, en medio de esta crisis civilizatoria, y llena de incertidumbres, en que la evolución lineal, el devenir preprogramado y el futuro robotizado no eran más que un mito; nos hemos dado cuenta, al fin, de que el mundo está en crisis, en peligro, y como consecuencia, también la especie humana. Esta es la gran ganancia de esta crisis de paradigma civilizatorio, el descubrir que el progreso y desarrollo eran un mito, y que como nunca, la especie humana y la vida misma están en peligro. La lucha hoy es contra la muerte de la especie humana, contra la muerte del planeta y por el nacimiento de la humanidad.
En este sentido, el nacimiento de la humanidad no vendrá ni del Este ni del Oeste, ni del Tercer Mundo, sino de la planetarización de la humanidad. Vendrá de todas partes y de ninguna, de lo femenino y de lo masculino, de lo juvenil, de lo adulto y de lo viejo, de todos. El reto es de tal dimensión, que no necesita de líderes, de partidos políticos, de la toma del poder, de un grupo social específico; sino que necesita de una multiplicidad de voluntades interdependientes e interconectadas en todo el mundo, porque no hay un lugar específico por donde comenzar, hay que comenzar en todas partes a la vez, y esto no tiene fórmula ni receta. ¡Que cada uno actúe como si el futuro de la humanidad y del planeta no dependiera de nadie más que de él mismo! Ese es el reto. Es la hora de la sociedad civil.
Aquí no se trata como dijera Mafalda: paren este mundo que me quiero bajar, sino de ser capaces de cambiar de rumbo, antes de que sea demasiado tarde. Excelente libro.
--
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.