Monterrey, Nuevo León.- La coordinadora técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, María Inés Huerta Pegueros, asistió a la 39 Reunión del Consejo Nacional de Funcionarios del Registró Civil, donde el estado de Guerrero recibió el reconocimiento del gobierno de la República por su contribución a la modernización y fortalecimiento de los procesos para garantizar el derecho a la identidad de los mexicanos.
Además por su visión y colaboración en el diseño y rediseño del servicio de acta de nacimiento, al priorizar las necesidades de las y los usuarios, permitiendo que el servicio sea totalmente en línea.
En el encuentro que se realizó en Monterrey, Nuevo León, Huerta Pegueros participó en las mesas de trabajo donde presentó a sus homólogos la modernización y resultados que se ha tenido en el Registro Civil en el gobierno de Héctor Astudillo Flores.
Entre los temas que se abordaron destacan: Modelos de identidad y registro civil en América Latina y el Caribe, El Papel del Registro Civil para garantizar el derecho al registro e identidad de las personas migrantes y sus familias, La identidad de género en México, así como El papel del Registro Civil como garantía de su reconocimiento y socialización, Acciones para evitar su discriminación, Matrimonio infantil en México y El papel del Registro Civil a partir del esquema integral de atención en el marco del PRONAPINNA.

Del mismo modo se tocó lo referente, al Fortalecimiento del Registro Civil, El Registro Civil que queremos, Acciones para su construcción y consolidación, Procedimiento administrativo para restricción de acceso y publicidad del acta de nacimiento primigenia por modificaciones de reconocimiento de identidad de género, Proyectos tecnológicos para el Registro Civil, Estrategia Nacional Soy México y Registro de la población México.
También, la Aprobación de formato único para las actas de divorcio, reconocimiento y adopción, Presentación del modelo base para el formato único de inscripción de nacimientos y Adopción del procedimiento administrativo para restricción de acceso y publicidad del acta de nacimiento primigenia por modificaciones de reconocimiento de identidad de género.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.