Los tipos más frecuentes son tumoración de células escamosas, melanoma y papiloma nasal invertido
· Anualmente, más de cuatro mil personas son atendidas en el IMSS por cáncer de cabeza, cara y cuello, incluida nariz
El hábito de fumar, ser fumador pasivo, exponerse al vapor de sustancias tóxicas o tener virus del papiloma humano (VPH), son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de la nariz, advierten especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al iniciar la enfermedad, dijo, los síntomas pueden pasar desapercibidos, generalmente son infecciones recurrentes, congestión nasal, secreción mucosa verde, sangrado, úlceras o heridas dentro de la nariz que no sanan y desarrollan células malignas en el tejido respiratorio.
El doctor Sánchez Campa recomienda a las personas que trabajan en aserraderos, se dedican a chapear metales, que se exponen a humos o gases de sustancias tóxicas como benceno, utilizar protectores con filtros industriales para ojos, nariz y boca, a fin de evitar que éstos se absorban a través de las mucosas y generen un riesgo de cáncer.
De acuerdo con reportes de la División de Información en Salud del Seguro Social, anualmente son atendidos alrededor de cuatro mil derechohabientes por tumoración maligna de la cabeza, cara y cuello, incluida nariz; por tumor maligno de la fosa nasal.
Dijo que la detección temprana mejora el pronóstico de estas enfermedades, por lo que si una persona presenta los síntomas referidos, debe acudir con su médico familiar para iniciar tratamiento.
Señaló que en el Instituto se brinda atención en otorrinolaringología, se realiza la historia clínica del derechohabiente, exploración física, estudios de laboratorio, tomografía, resonancia magnética y valoración por oncología; también atención quirúrgica de ser el caso, así como radioterapia y quimioterapia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.