* El secretario de Asuntos Indígenas, Javier Rojas, dijo que el gobierno estatal trabaja en revitalizar, las cuatro lenguas autóctonas
CHILPANCINGO.- Con el propósito de realizar un espacio de intercambio de experiencias sobre los retos que enfrentan las lenguas indígenas para su preservación, revitalización y fortalecimiento, la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (SAIA), en coordinación con el Centro INAH Guerrero, la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) y el Instituto de Traductores e Intérpretes en Lenguas Indígenas en el Estado de Guerrero A.C. (ITILIG), realizaron el Panel "Lenguas indígenas en riesgo. Las experiencias en el rescate y fortalecimiento de las lenguas originarias de Guerrero".
En su mensaje, el titular de la SAIA, Javier Rojas Benito, señaló que en el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores se trabaja en políticas públicas encaminadas a preservar, revitalizar, fortalecer las cuatro lenguas indígenas de Guerrero.

Por su parte, Leonel Silverio García, director de Servicios Universitarios de la UAGro, destacó que este tipo de eventos impulsan y fortalecen las lenguas indígenas dando como resultado un análisis que permita realizar propuestas para su fortalecimiento.
Los panelistas que participaron en este evento son Erasto Antúnez Reyes, profesor e investigador titular del departamento de lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Esteban Medina Flores, hablante en la lengua náhuatl, Abad Carrasco Zúñiga, profesor e investigador me’phaa (tlapaneco), Mario Solano Solano, experto en la lengua Tu’un Savi (mixteco) y el maestro Bartolomé López Guzmán hablante de la lengua ñomndaa (amuzgo).
El moderador del panel fue Gerardo Sámano Díaz, representante de la directora del Centro INAH Guerrero, quien fue el encargado de conducir este espacio de análisis y reflexión.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.