*La fiesta cultural contará con actividades dedicadas a la Migración, el tema de este año.
#Acapulco.-El Gobierno de Guerrero se prepara para participar como Estado Invitado de Honor de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino que se realizará del 10 al 27 de octubre de 2019 en el estado de Guanajuato.
En conferencia de prensa realizada en la Gran Galería del Centro Cultural Acapulco, el Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón acompañado por Cuauhtémoc Tavira integrante de "Los Hermanos Tavira", Angelina Fiorentino, Directora de Patrimonio e Infraestructura y Héctor Mújica Pintos, Director de Promoción y Difusión Cultural de la Secretaría de Cultura presentaron el programa oficial de la participación de Guerrero en el Festival Internacional Cervantino así como la imagen oficial en la que destaca una pintura del artista plástico guerrerense Leonel Maciel.

En esta edición Guerrero como Estado Invitado de Honor reforzará su presencia en el FIC con la “Plaza Guerrero” que reunirá actividades propias y a la “Casa Guerrero”, que contará con exposiciones de arte, artesanías y joyería de plata de Taxco de Alarcón Guerrero así como un módulo de la Secretaría de Turismo Estatal.
Casa Guerrero estará ubicada en la calle Luis González Obregón #10 (Entre la Presidencia Municipal y el Jardín Unión) en la Zona Centro de Guanajuato, CP. 36000 lugar en donde participarán artesanos de Temalacatzingo, Olinalá, San Agustín Uapan y diseñadores de Platería de Taxco, artesanos de Xochistlahuaca, mezcaleros y cafetaleros de nuestro estado.

Guerrero como estado Invitado de Honor presentará dentro del programa oficial del Festival Internacional Cervantino una variada selección de propuestas artísticas y culturales representativas de nuestra entidad contando con un programa en el que participarán: La Orquesta Filarmónica de Acapulco, El Fandango Guerrerense, La Obra Multidisciplinaria Matices, Ometeolt, Break Folk y Diablos Cujleños, Larissa, Ex Hacienda de San Gabriel, Orquesta Calentana, Los Negros y su Fandango, Los Tavira, Los Salmerón, Los Gallardos, Los Fandangueros, Agua de Coco, Ensamble Renacimiento (Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Guerrero), Guerrero Jazz, Jossy Gallegos, La leyenda de la China Poblana, El Dolor debajo y Fernando Camarena.
En el Foro Gólem, la programación la encabezan: LÍO, Los Nietos de D.J., Poética sin frontera, Las Sombreras de Sítsidíin, Rara de Brenda Ríos, Boceto de una vida sin Casa de Adriana Ventura, La flor de Paracelso de Andrés Acosta, Como un sonido de grandes aguas de Federico Vite.
Conferencia Mezcal (Degustación), Marcelo & Marcelo, Los del Bravo y los Fandangueros.
En la Galería Azul Añil, la programación estará conformada por: Jalil Mosso, Julieta Altamirano, Huber Matiúwáa, Patrimonio Cultural Tangible e Intangible del Estado de Guerrero a cargo de Gerardo Guerrero, Lo que falta a la nieve de Pedro Serrano, Dónde esá el perfume del árbol más reciente de Florencio Salazar Adame, Hermanos Tavira, Terzzeto, Concierto de Música Barroca,
Dentro de la Programación Infantil y Talleres se contará con la presencia de: Taller de Juguetes Palma, LÍO y el Taller de Máscaras Takara.
La Oferta Literaria de Guerrero se presentará en el Foro El Gólem con la presentación de libros programadas el:
14 de octubre.-“Poética sin Fronteras”, participan Julieta Altamirano-Crosby y Blanca Vázquez.
14 de octubre.- “Las Sombreras de Tsítsídíin de Hubert Matiúáa (Poesía en lengua indígena) Participan Blanca Vázquez y el autor.
15 de octubre.-“Rara” Ensayo de Brenda Ríos, participan Huber Matiúwáa y la autora.
16 de octubre.- “Lo que falta a la nieve” poesía de Pedro Serrano, participan Brenda Ríos y el Autor.
17 de octubre.-“Boceto de una vida sin casa” poesía de Adriana Ventura, participan Pedro Serrano y la autora.
18 de octubre.- “La flor de Paracelso” novela juvenil de Andrés Acosta, participan Adriana Ventura y el autor.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.