![]() |
La familia del señor Ernesto Ascencio, tiene toda una tradición artesanal en su comunidad de Xalitla, municipio de Pedro Ascencio de Alquisiras. |
Don Ernesto cuenta que a
los 13 años empezó ayudando a su padre Reynaldo Ascencio en la elaboración de
pequeñas grecas en las hojas de amate y con los años fue aprendiendo a dibujar
hasta que incluso logró plasmar paisajes en todo tipo de objetos.
![]() |
Uno de los marcos que elaboran los artesanos de Xalitla, que tienen la oportunidad de vender en las ferias regionales y exposiciones que organiza el DIF Guerrero. |
![]() |
El DIF Guerrero ha apoyado la riqueza cultural de los artesanos del estado, cuyos productos pueden ser conocidos incluso a nivel mundial |
Su esposa Cirenia y sus
hermanos Miguel, Pedro, Bernabé, Alejandro, Vicenta y Reina, pasan más de ocho
horas al día en el taller familiar, pintando en papel amate y en barro una
diversidad de figuras que van desde platos, tazas, jarros, botellas, cráneos,
alcancías y porta-retratos, que después venden en las ferias regionales y en
exposiciones artesanales que organiza el DIF Guerrero.
La técnica que utilizan es
arte popular, con la que plasman las costumbres y tradiciones de los pueblos
indígenas de México y Guerrero, así como los festejos, jaripeos, bodas y danzas
de su comunidad, peces, aves y flores.
Ernesto Ascencio mencionó
que para los artesanos de los pueblos indígenas de Guerrero, el apoyo del DIF
es una gran oportunidad para dar a conocer su trabajo al mundo, debido a la
diversidad de personas que acuden a las exposiciones, cuyo traslado en la
mayoría de los casos no pueden costear.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.