domingo, 27 de octubre de 2013

ENCABEZA GOBERNADOR AGUIRRE RIVERO CONMEMORACIÓN DEL CLXIV ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL ESTADO DE GUERRERO


Entrega condecoraciones y premios civiles estatales

Chilpancingo, Gro., 27 de octubre.- Acompañado por su esposa, la presidenta del sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera, el gobernador Ángel Aguirre Rivero encabezó  la entrega de condecoraciones y premios civiles estatales, en el marco del CLXIV aniversario de la fundación del estado de Guerrero.
En el evento celebrado en el auditorio José Joaquín de Herrera, el secretario general de Gobierno, Jesús Martínez Garnelo, dio el mensaje oficial ante autoridades civiles y militares, y representantes de la sociedad civil, y expresó que el gobierno que preside Ángel Aguirre, en este 164 aniversario de la fundación de Guerrero refrenda su compromiso con esta entidad suriana de seguir gobernando para todos con lealtad, ejerciendo un poder público inclusivo, pero sobre todo sensible, tolerante y respetuoso siempre de los derechos humanos.
Tras hacer una remembranza histórica de cómo se fundó esta entidad suriana, el encargado de la política interna resaltó que Guerrero es un pueblo trabajador, sensible y colaborativo, cuya única premisa es el trabajo, y su principal virtud, la unidad manifiesta en circunstancias adversas.
Precisó que los hoy condecorados son guerrerenses destacados, comprometidos, leales, nobles y patriotas con Guerrero.
A nombre de los galardonados, Fernando Suinaga Cárdenas, presidente de la Cruz Roja Mexicana,  dijo que este tipo de reconocimientos los motiva a seguir participando activamente a favor de las causas sociales que permitan fortalecer  a Guerrero, sobre todo en momentos en que la entidad se recupera de un desastre natural.
“Guerrero se está recuperando; saldremos adelante con la suma de esfuerzos entre sociedad y gobierno, pero sobre todo por la solidaridad de los mexicanos, y por eso les decimos que no están solos”, dijo el presidente de la benemérita institución.
Indicó que por la contingencia de los huracanes Manuel e Ingrid lograron recaudar más de 7 mil toneladas de ayuda humanitaria, de las cuales en Guerrero entregaron más de cinco mil, con la participación de más de 10 mil voluntarios.
“Quiero reconocer su perfil altruista y su compromiso con las causas sociales; sabemos que usted y su equipo de trabajo están trabajando para regresar a la normalidad lo más pronto posible las actividades en Guerrero; cuente con nosotros para seguir ayudando, porque hoy más que nunca todos somos hermanos y todos somos guerrerenses”, acotó Suinaga Cárdenas.
En esta ceremonia, el mandatario estatal Ángel Aguirre entregó a la secretarías de la Defensa Nacional y de  Marina, representada por los comandantes de la IX Región Militar, Genaro Fausto Lozano Espinoza, y de la Octava Región Naval, José Rafael Ojeda Duran, el premio estatal Vicente Guerrero, la más alta condecoración otorgada por el gobierno del estado, por el apoyo invaluable en la atención de los guerrerenses por la emergencia por Manuel.
Asimismo, el Premio  Juan Álvarez,   por los servicios prestados a favor del estado de Guerrero, fue para la Cruz Roja Mexicana, representada por su presidente, Fernando Suinaga Cárdenas, y el galardón Ignacio Manuel Altamirano, para los extranjeros que hayan prestado servicios prominentes, se designó a la Federación de Clubes Guerrerenses radicados en Chicago, presidida por Fabián Morales Marchánt.
Los premios a los méritos civiles  fueron: Nicolás Bravo en Derechos Humanos, para Juan Alarcón Hernández; al Mérito Indigenista Cuauhtémoc, para la Organización de los Pueblos Indígenas Me´phaa, recibido por Cuauhtémoc Ramírez Rodríguez; Merito Municipal y Desarrollo Comunitario Moisés Ochoa Campos, para Pedro Abarca Chávez;  Mérito al Desarrollo Rural Manuel Meza Andraca, para Antonio Cervantes Núñez; Mérito Político Francisco Ruiz Massieu, para Eduardo López Betancourt; Mérito Cívico Eduardo Neri, para César Iván Astudillo Reyes, y Mérito  en Asistencia Social y Salud Pública Eva Sámano de López Mateos, para Transformemos Nuestro Entorno, cuya condecoración fue recibida por Isabel Bello Sánchez, coordinadora estatal del programa.
El Mérito en Ciencia y Tecnología Guillermo Soberón, para Luz Patricia Ávila Caballero; Mérito en Literatura y Bellas Artes Juan Ruiz de Alarcón, para la Orquesta Infantil y Juvenil Renacimiento, y fue recibido por su director, Amílcar Montero Ávila; Mérito en Educación y Humanidades Ignacio Chávez, para Jesús Romero Guerrero,  y Mérito en Economía Política Placido García Reynoso, para Alma Luz Pérez López.
El Mérito Deportivo Apolonio Castillo, se entregó a Antonio Ríos Martínez; el Mérito Juvenil José Azueta a Wendy Jazmín Pérez Campos, y Mérito de la Mujer Antonia Nava de Catalán a Florentina López de Jesús.
Asistieron a este acto la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis;  el comandante de la 35 Zona Militar, Juan Manuel Rico Gámez, y funcionarios estatales.

MIRADA INTERIOR De espionajes y personajes Peña Nieto en Guerrero Por: Isaías Alanís

Al zanca Octavio Augusto Navarrete Gorjón,
que por poco se lo lleva de pesca la Kaikema

Los Estados Unidos no han dado muestras de paliar el escándalo por el espionaje a personajes de la política y las finanzas, sobre todo petroleras de México. La iniciativa Mérida es una papa caliente para el actual mandatario. Si Calderón le hizo al gorilita anti narco y encendió la mecha de la violencia en México, Peña Nieto no ha sabido manejar este destino manifiesto que consiste en ser espiados por los hijos del Tío Sam. Si no han dado respuesta por qué planearon y ejecutaron el operativo “Rápido y furioso”, mucho menos el juego que juega la CIA, el departamento de Estado y cuanta organización clandestina o abierta operan y cohabitan en México con los servicios de inteligencia mexicanos y los del ejército. Es más ni los pelan, mucho menos les hacen caso. Es el poder del Big brother por encima de un país al que no sólo consideran el traspatio, sino una república bananera que se debate en altos índices de corrupción y enriquecimiento ilícito de las mujeres y hombres de la política y las finanzas mexicanas.
Y como este escándalo no va a tener fin, en Ginebra, México es señalado como el país con mayor violación a los derechos humanos, pese a las triquiñuelas declarativas del canciller mexicano de apellido Meade. Acá en la tierra de los huracanes políticos, todos, sin vergüenza alguna, le apuestan a la venda de PEMEX a consorcios extranjeros, se necesita ser de a tiro menso para no saber que vender petróleos mexicanos es doblar las rodillas ante el gran capital extranjero y en especial al gringo y español.

Y como muestra de lo apuntado líneas anteriores, la prensa norteamericana destaca que agentes federales testificaron en el Paso, Texas contra Marco Antonio Delgado, ex consejero de la Universidad de Carnegie Mellon, acusado de lavar 600 millones de dólares. Este personaje es Amigo de la ex esposa de Vicente Fox, Lilian de la Concha, a quien le ayudo a “mover el dinero de una herencia”.

Durante el juicio, al que no asistió De la Concha, salió el nombre del ex Secretario de Gobernación Francisco Ramírez Acuña, actual embajador de México en España. Un testigo clave mostró un correo electrónico en el que la ex mujer de FoxMota informaba que el también ex Gobernador de Jalisco y un miembro prominente del Partido Acción Nacional contratarían sus servicios. Y en un correo cifrado y escrito con una redacción fatal, Lilian de la Concha le dice: “querido, en relación a las galletas de “Girls Scout” que vas a tratar de colocar, con la ayuda de Dios (espero) que puedas colocar cinco cajas por mes en cada escuela, cada semana. Ahora mismo, en lugar de 300 que hay en las bodegas, hay 500 cajas con donaciones que vienen y que podrían ir en aumento”. Ya se han de imaginar qué clase de galletas en fajos de dólares, distribuidas en cuentas bancarias y en cajas de millones de la misma moneda verde.

¿Hasta cuándo se va acabar con el huracán de la corrupción? Elba Esther Gordillo, Carlos Romero Deschamps, los hijos de Martha, los secretarios de Fox y Calderón, los narco gobernadores y empresarios, televisa, que todavía no da razón de los detenidos en Nicaragua que comandaba el sub director de noticias, Amador Narcia; y teve azteca, los teletones y esas mañosas formas instaladas por el foxismo para lavar millones de dólares y perdonar de impuestos a los Servitje y compañía. Lo que aconteció ayer en la corte del Paso Texas, ¿es el inicio de una campaña de cero tolerancia contra la corrupción y una limpia a campo raso de estas alimañas injertadas en el sistema político nacional?
Y un ejemplo reciente, los miembros del gabinete calderonista que le metieron las uñas a la industria petrolera y donde podría estar la solución al enigma de quiénes bajaron de la nube en que andaba a Juan Camilo Mouriño
No creo que el gobierno de Peña Nieto le hinque el diente a los podridos, como tampoco será vigilante y salvaguarda de los derechos humanos que están siendo severamente cuestionados en Ginebra: “el gobierno mexicano recibió 188 recomendaciones de los miembros del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de las Naciones Unidas, entre las que destacan: mejorar el control sobre las fuerzas de seguridad para evitar que se cometan crímenes graves contra civiles e investigar a fondo todas las desapariciones de personas…” (La Jornada/24/10/2013). En ese foro, los ingleses se preguntan qué hace el gobierno actual “respecto de la desaparición de más de 27 mil personas, ocurridas entre 2006 y 2012, para hacer justicia a las víctimas y sus familias…”. En el tema de los derechos humanos “el embajador colombiano, destacó que ante las amenazas del crimen organizado contra las libertades de prensa y de expresión, se debe fortalecer el mecanismo de protección a periodistas y defensores de derechos humanos”.

Pese al activismo presidencial en el estado de Guerrero, por las recientes lluvias en esa entidad y Acapulco. El mandatario estuvo ayer jueves coordinando los trabajos y repartiendo apoyos en el estado más golpeado por los huracanes. Y pese a las declaraciones del ejecutivo federal de que se castigaría a los culpables que otorgaron permisos a sabiendas de que se trata de una zona de humedales y reserva de la biosfera, los posibles implicados hacen aspavientos declarativos andan de plácemes en Florida y las Vegas cobrando sus salarios como trabajadores del estado mientras la tragedia que viven miles de guerrerenses hasta el día de hoy, es incuantificable.
Por el impacto del Raymond, la Secretaría de Gobernación declara a diez municipios en estado de emergencia, cifra que se suma a las que dejaron “Ingrid” y “Manuel”. Mientras tanto, el gobierno estatal le apuesta a la reconstrucción con vehemencia, transparencia y empuje. 
Y en esa misma espiral de impunidad y cinismo que el de los personajes culpables de las inundaciones, están los consejeros del IFE que se llevarán 4.6 millones de una vez que dejaron planchada y colgada de su gancho forjado con maderos legaloides las elecciones cuestionadas en las que EPN fue electo presidente de México.

De reojo
Ya en serio, Enrique, la neta caes bien porque eres un presidente que sabe reír, y mientras Miguel de la Madrid tardó tres días en salir a la calle de la devastada Ciudad de México por los sismos del ochenta y cinco, tú en cambio, de volada te viniste a Guerrero a comandar los operativos ante la magnitud impensable de los daños causados por las inundaciones, no la amueles y ponte las pilas, ya no la riegues con esos balbuceos ilegibles producto de las tarjetas que te escriben tus escribanos de cabecera, te ponen a parir chayotes por la lengua.



jueves, 24 de octubre de 2013

LAURA DEL ROCÍO HERRERA DE AGUIRRE, ENTREGO 45 TONELADAS DE ALIMENTOS EN LA ZONA CENTRO DEL ESTADO DE GUERRERO.

La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, entregó más de 45 toneladas de apoyo alimentario, calzado y ropa, así como reposiciones de actas de nacimiento, a pobladores de la cuenca del Alto Balsas y de las comunidades de Pilcaya, Huitzuco de los Figueroa y Tepecoacuilco, en la región Norte del estado, durante el segundo día de trabajo por municipios y comunidades afectadas por las lluvias. Los llamó a tomar medidas de salud, porque en este momento son de gran importancia para evitar enfermedades.

PEÑA NIETO DE GIRA POR LA COMUNIDAD EL CAPRICHO, DE OMETEPEC

EL RECTOR DE LA UAG, JAVIER SALDAÑA ALMAZÁN, FIRMÓ EL CONVENIO DE COLABORACIÓN INSTITUCIONAL CON EL INSTITUTO DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE GUERRERO (ITAIG).

Chilpancingo, Gro.24 de octubre de 2013.- Con el compromiso de que se incluirá la asignatura del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales dentro de los planes de estudio de la Universidad Autónoma de  Guerrero, el rector de la máxima casa de estudios, Javier Saldaña Almazán, firmó el convenio de colaboración institucional con el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG).

Ante decenas de directores, jefes de área y demás personal académico y administrativo, se llevo a cabo la firma de convenio  entre  la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) y el ITAIG, suscrito por los Consejeros María Antonia Cárcamo Cortez –Consejera Presidenta- Ernesto Araujo Carranza y Marcos Ignacio Cueva González y  el rector de la UAG Javier  Saldaña Almazán.

En su intervención, la Consejera presidenta del ITAIG, externó su confianza en que la actual administración de la UAG, hará realidad lo que establece la ley dentro de sus actividades curriculares, la asignatura de derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, al reconocer que actualmente, en la Unidad Académica de Derecho, en la materia de Teoría General del Estado, se incluye un apartado sobre este derecho.

“Pero sería importante contar con esta asignatura para que los universitarios conozcan y ejerzan a plenitud esta premisa” destacó la Consejera.

Asimismo externó su plena confianza de que la administración que encabeza Saldaña Almazán,  continuará siendo aliada de esta práctica de transparencia y rendición de cuentas, que habrá de redundar entre los sectores universitarios, quienes deseen conocer el quehacer cotidiano de sus autoridades y de las diferentes áreas que conforman la UAG.

“El camino de este incipiente derecho no ha sido fácil, sobre todo por ser una práctica que comienza a permear en el país y en el Estado; sin embargo estamos enfocados en concretar la socialización de esta premisa en corto plazo, de tal manera que en un futuro la transparencia y la rendición de cuentas se conviertan en un instrumento para fortalecer y vivir en una plena democracia” subrayó Cárcamo Cortez.

En tanto, de manera pública el rector de la máxima casa de estudios, giró instrucciones al director académico, inicie la planeación para incluir en los planes y programas de estudio de la UAG, el tema del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Sostuvo que con diferentes acciones, la UAG ha venido practicando la transparencia y rendición de cuentas. Refirió el despliegue de alrededor de 5 mil universitarios para apoyar a la ciudadanía durante la contingencia generada por la tormenta tropical “Manuel”. Hizo mención de la estimación de los daños causados por el orden de 85 millones de pesos a la infraestructura universitaria.

Previo a la firma de convenio, los Consejeros del ITAIG, el Secretario Ejecutivo, Hipólito Mendoza Urbano y el coordinador Jurídico, Horacio Díaz Quiñones, impartieron el curso sobre la ley número 374 de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero, a directores y personal administrativo y académica de la UAG.

El Imperio Apanicado Espionaje Por Rodrigo Huerta Pegueros*

Rodrigo Huerta Pegueros
Nadie en este mundo globalizado está exento de ser sujeto de espionaje, cuantimás los gobiernos y gobernantes que tienen mucha información importante que aportarles a los delincuentes o instituciones públicas que realizan estas prácticas ilícitas.

Durante la guerra fría, el espionaje fue una pieza fundamental entre las potencias—Estados Unidos y la Unión Soviética-- para conocer no solo sus programas de defensa bélica o de innovación tecnológica o los experimentos que realizaban para lograr la conquista del espacio exterior, si no también conocer los movimientos del futuro inmediato para la expansión territorial y el impacto ideológico-político para convertirse en en líderes mundiales.

Como todos los sabemos, después de que concluyó la guerra fría y que los Estados Unidos se alzaran con la victoria y convertirse en el imperio invencible, el espionaje continuó ejerciéndose pero en forma diferente, pues entró en funcionamiento la tecnología avanzada apoyada por la internet y el uso de los satélites para enviar y recibir información privilegiada.

Terminaba la era de James Bond.
No existió y no existe hasta ahora una legislación a nivel internacional que pueda frenar esta práctica ilegal pero común y solo se combate cuando se filtran informaciones al respecto por parte de personas que han tenido o tienen posibilidades de acceso a esas fuentes de información de alto privilegio como podrían ser, en los últimos tiempos, los descubrimientos y denuncias entregadas a los medios de comunicación como es el caso de WikiLeaks o los mas recientes entregados por Edward Snowden, un consultor tecnológico estadounidense que abrió de par en par la cloaca existente en el gobierno de los Estados Unidos y que ha colocado en una posición más que incómoda al presidente Barack Obama.
Los mensajes revelados por Wikileaks fueron en sí información privilegiada de lo que ocurría en el departamento de Estado y la diplomacia internacional en donde más de un embajador y un presidente de la República salieron mal parados y particularmente los funcionarios del primer nivel de Estados Unidos de dicha dependencia tuvieron que ser removidos de sus cargos y otros expulsados por sus expresiones y actuaciones contrarias al derechos internacional y a sus funciones específicas en las naciones donde despachaban.
Lo peor estaba por venir.

Un consultor de inteligencia de los Estados Unidos afectado por el descubrimiento hecho, reveló las prácticas indebidas del imperio y puso en el banqudillo de los acusados a las agencias de inteligencia que espiaban al igual que a enemigos como amigos o aliados.
Los últimos días hemos sido testigos de que los Estados Unidos nuevamente vuelve a recordarle al mundo que ellos no tienen amigos sino intereses y por lo tanto actúan tal cual sin importar afectar a propios o extraños o sea amigos o enemigos.

No solo espían a gente involucrada en actos ilegales o terroristas o que podrían atentar contra los intereses norteamericanos sino que también espían a los aliados como los gobernantes de México o Brasil o como los aliados europeos como Francia o Alemania, para citar solo a los mas importantes de estas dos áreas.

La excusoa de los norteamericanos es que las agencias de seguridad e inteligencia realizan espionaje a discreción sin importar a quien llegan a afectar.

Los mexicanos, los brasileños, los franceses y los alemanes—gobernantes—no comparten la idea y han solicitado investigar a fondo estas prácticas nocivas y frenarlas antes de que otra cosa pase y se afecten las relaciones bilaterales de cada nación involucrada.
Al igual que Fox, los norteamericanos son tan cínicos que solo han declarado que esta práctica es histórica y que quien nada debe nada debe temer.

El caso es que están realizando una acción injustificada e ilegal y ese es el caso.
Fox nuevamente vuelve a declararse pro norteamericano y nada le importa lo que hagan los del norte y todo lo justifica. Algo le sabrán y por eso esta docilidad. No así el caso del ex presidente Felipe Calderón o del ahora presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
De no frenarse la praxis del espionaje de parte de Estados Unidos podemos regresar a los tiempos de la guerra fría en donde todos deben de practicar el espionaje o encripatar aún más sus documentos de Estado y hablar a través de medios especialmente habilitados para ellos y asi protegerse de cualquier intención de intervenirlos o infiltrarlos como sucede hoy día.

Hoy el Big Brother está mas activo que nunca.
El terror que sufren a partir del 2001 no ha logrado ser superado.
Lástima por el imperio, tan poderoso y tan apanicados.

Periodista/Analista Político*

PROTEGE IMSS GUERRERO A LA POBLACIÓN INFANTIL CONTRA LA POLIOMIELITIS


  • 24 de octubre,  Día mundial de la poliomielitis
  • La vacuna pentavalente se aplica en los módulos PrevenIMSS a los dos, cuatro y seis meses de edad con un refuerzo a los 18 meses
A pesar de que la poliomielitis en México es un padecimiento erradicado desde hace varios años, siempre existe el riesgo de su importación, es por ello que la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero durante sus semanas de salud protege a la población infantil contra este padecimiento.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Poliomielitis, este 24 de octubre, el delegado estatal, José Luis Ávila Sánchez señaló que las semanas de salud realizadas por el Instituto, tienen el objetivo de prevenir enfermedades en un grupo de población en específico.

El coordinador de Información y Análisis Estratégico del IMSS, Ángel Bustos Estrada, explicó que la poliomielitis es una enfermedad causada por la infección del poliovirus y puede provocar parálisis flácida en menos de cinco días en un menor de 15 años de edad.

La infección se produce inicialmente en el tubo digestivo. Entra a través de la boca y la nariz para luego diseminarse a ganglios linfáticos regionales y en menor proporción de casos, al sistema nervioso central. Solamente alrededor del uno por ciento de la población afectada desarrolla parálisis flácida.

El contagio es de persona a persona, por contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca y por contacto con heces infectadas. Desde el contagio hasta la aparición de los síntomas pueden transcurrir un promedio de siete a 14 días, con límites que van desde los tres hasta los 35.

La mayoría de las infecciones causadas por poliovirus son subclínicas y no presentan síntomas. Cuando son sintomáticas, la enfermedad se manifiesta con fiebre aguda, dolor de cabeza, náusea, vómito, rigidez de cuello, de espalda, entre otros.

Los brotes de poliomielitis pueden presentarse cuando el poliovirus es introducido, sobre todo por niños menores de cinco años de edad contaminados que migran con sus familias desde las regiones endémicas hacia las regiones libres de este virus. Cuando el virus es introducido en una comunidad inmune a la poliomielitis (debido a que está bien vacunada) se extingue porque no encuentra individuos susceptibles.

La prevención para esta enfermedad es a través de la inmunización con la vacuna antipoliomielítica trivalente tipo Sabin. Actualmente se aplica como parte de la vacuna pentavalente (contra tétanos, tosferina, poliomielitis, difteria, haemophilus influenza tipo B) a los dos, cuatro y seis meses de edad con un refuerzo a los 18 meses. Esta vacuna se aplica en los módulos PrevenIMSS.

Como dosis adicionales, se aplica la vacuna antipoliomielitis en las Semanas Nacionales de Salud a los infantes desde los seis meses hasta los cuatro años de edad.


El IMSS llama a los padres de familia a dar seguimiento puntual a la aplicación de las vacunas según la edad de los menores para prevenir padecimientos que puedan poner en peligro su desarrollo y en casos extremos la vida.

EXHIBIRÁN EN LA CASA BORDA DE TAXCO HOMENAJE A JOSÉ GUADALUPE POSADA

Como un homenaje desde el sur de México a José Guadalupe Posada en el centenario de su muerte, este viernes se inaugurará en Taxco la exposición En el Nombre de Posada, que reúne 27 estampas realizadas por alumnos y maestros de la Escuela Nacional de Artes Plásticas.
A iniciativa del Centro Cultural Taxco-Casa Borda, dependiente de la Secretaría de Cultura, los trabajos del proyecto pasaron previamente por un proceso de selección, para generar la muestra que se exhibirá en reconocimiento al artista popular y con motivo del Día de Muertos.
En el Nombre de Posada es un homenaje al grabador José Guadalupe Posada, de quien se cumplen 100 años de su muerte, la muerte que tanto disfrutaba grabando en múltiples posiciones y circunstancias, con la que denunciaba diversos hechos de cualquier ámbito, que con crítica mordaz y sarcasmo los hacía accesibles a la sociedad para que fueran vistos por unos y por otros que se vieran denunciados por sus atropellos.
La exposición añadirá y reunirá características propias que la hacen única, ya que aborda temas habituales en el ámbito social, económico y político.

En el Nombre de Posada se inaugurará el este viernes 25 de octubre a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda. La entrada será gratuita.

INSTALAN EN MOCHITLÁN CONSEJO MUNICIPAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Con la finalidad de evaluar los daños provocados por la tormenta local que se registró la tarde-noche de ayer miércoles, se instaló en sesión extraordinaria el Consejo Municipal de Protección Civil que preside el alcalde, Cevero Espíritu Valenzo, informó el subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas.
 La sesión se realizó en la sala de cabildos del ayuntamiento, y participaron Jorge Edson Vargas Vázquez subdirector de emergencias de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, así como elementos de la Policía Federal y de la Secretaría de la  Defensa Nacional (Sedena), síndicos y regidores.
El funcionario estatal precisó que la tormenta local provocó afectaciones principalmente en viviendas y vialidades de esta cabecera municipal, por lo que se convocó a sesión extraordinaria de este órgano colegiado a fin de que sean atendidas a la brevedad.
Por su parte, el presidente municipal de Mochitlán instruyó  a los directores de las diversas áreas de la comuna a colaborar en las actividades, para atender la emergencia y darle agilidad a  los trabajos de limpieza
En la sesión se acordó la instalación permanente del Consejo Municipal de Protección Civil, hasta que pase la emergencia; además personal del  DIF y Protección Civil del municipio continuarán con los trabajos de evaluación de daños y evacuación de personas en viviendas afectadas, para trasladarlas y garantizarles la alimentación, abrigo y hospedaje en los refugios temporales.
El  Consejo asumió el compromiso de realizar las acciones necesarias que en materia de protección civil se requieran, para garantizar la salud y bienestar de los ciudadanos.
Principio del formulario

miércoles, 23 de octubre de 2013

OFRECE SEFINA PAQUETE DE ESTÍMULOS FISCALES PARA LOS CONTRIBUYENTES DEL ESTADO

Con el fin de incentivar la economía del estado con motivo de la contingencia pasada, el Ejecutivo estatal autorizó estímulos fiscales que benefician hasta un 80 por ciento, a las empresas nuevas o ampliadas, del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal que contraten personal femenino, personas con capacidades diferentes y a trabajadores del primer empleo.
Al informar lo anterior, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina), Abel Echeverría Pineda, dijo que esta iniciativa considera estimular hasta en 80 por ciento, en el pago del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, a aquellas empresas nuevas o ampliadas que generen empleos de entre diez a 250 trabajadores, y un 5 por ciento adicional a las que contraten a 40 por ciento de personal femenino de su plantilla laboral.
Asimismo, la iniciativa considera, estimular con 5 por ciento adicional para aquellas empresas que contraten dentro de su plantilla laboral, a un 5 por ciento de personas con capacidades diferentes, y otro 5 por ciento adicional a las empresas que contraten, dentro de su plantilla laboral,  un 5 por ciento de trabajadores de primer empleo.
 Echeverría Pineda añadió que también se considera un estímulo fiscal del 20 por ciento en el pago del Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal, a la pequeña y microempresa, que generen nuevos empleos de cinco a nueve trabajadores, y hasta el 80 por ciento en el pago de Derechos por la inscripción  de actas constitutivas de sociedades y títulos de propiedad de bienes muebles e inmuebles, de créditos hipotecarios, refaccionarios, avío en el Registro Público de la Propiedad.
En relación a la Ley de Hacienda del Estado de Guerrero, el funcionario estatal indicó que se habrán de incorporar nuevos conceptos de servicios que presta el estado, como la Rectificación Administrativa y el Registro Extemporáneo, ambos del Registro Civil, y el Examen Médico para licencia de manejo, que corresponde a la Comisión Técnica de Transportes y Vialidad.

 Por otra parte, indicó que la iniciativa de modificación al Código Fiscal del Estado de Guerrero tiene la finalidad de alinear y actualizar el marco jurídico fiscal estatal, y propone que la administración pública estatal centralizada y paraestatal, así como la Procuraduría General de Justicia  del Estado, no celebren contratos de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, con los particulares cuando tengan créditos fiscales a su cargo.

EMPRESARIOS DE TODO EL PAÍS REFRENDAN SU APOYO SOLIDARIO Y LEALTAD CON ACAPULCO

Se reúnen en el Encuentro Empresarial Coparmex 2013
El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Acapulco, Fernando Vargas Lozano destacó la participación de empresarios de 16 delegaciones de  todo el país, quienes refrendaron su apoyo solidario y lealtad con este destino de playa.
“Estamos sorprendidos por la lealtad y solidaridad y, sobre todo, la entrega con la que estas delegaciones han venido a Acapulco a sesionar. Todos los conferencistas programados vinieron, no hubo cancelaciones por mal tiempo, no obstante que ayer sí estuvo el fenómeno climatológico muy fuerte”, señaló.
Dijo que como parte de las actividades de este encuentro, es la primera vez que sesionan el Congreso de Empresarios Jóvenes y el Encuentro Empresarial Coparmex, lo que permite compartir experiencias con todos los sectores productivos de la región, además de interactuar y promover la participación en este sector.
“Lo más importante es que vienen a ser solidarios con Acapulco, vienen a tener la oportunidad de que el encuentro empresarial pueda servir de interacción entre los empresarios de Acapulco y de diferentes partes del país”, agregó.
Explicó que durante este encuentro se espera la participación de casi 3 mil empresarios de todo el país, quienes durante los días 23, 24 y 25 compartirán experiencias y conocimientos del campo empresarial.

Por último, informó que se contará con la presencia de conferencias de renombre internacional como el ex primer ministro de la Gran Bretaña, Gordon Brown; el ex presidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, y el director para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, Ricardo Hausmann, entre otros.

EXPOSICIÓN FOTOSENSIBLE, EN EL CENTRO CULTURAL TAXCO, SERÁ INAUGURADA ESTE VIERNES

Participarán alumnos de la carrera de Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas-Campus Taxco
Jóvenes estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Escuela Nacional de Artes Plásticas-Plantel Taxco, participarán en la Exposición Fotosensible, que se inaugurará este viernes en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda.
La muestra integra alrededor de 30 imágenes digitales, con retoque y pigmentadas al óleo, obtenidas por medio de los principios de la fotografía química y un viaje de experimentación en el cuarto oscuro al rayar, quemar negativos o pigmentando el positivo.
Los temas que abordan son el retrato, figura humana, ensayos y sueños que se combinan con técnicas y juegos de iluminación que se plasman en imágenes impresas en mediano y gran formato.
La selección de la exposición son en su mayoría trabajos donde la técnica empleada es la digital, y destaca en ellos el ejercicio de apropiación, al ocupar también como referencia para crear una cita de una obra reconocida dentro de la historia del arte.
En fotosensible, participan Sandra Antúnez, Jessica Cuevas, Jesica Garrido, Adriana Romero, Adán Vite Arreola, Alejandro Quezada, Alan Eduardo Rosales y Adriana Romero.
La inauguración está programada para el viernes 25 de octubre, a las 6:00 de la tarde, en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda. La entrada es gratuita.
Principio del formulario

LACTANCIA MATERNA PREVIENE LA DIABETES INFANTIL: IMSS

 La alimentación baja en azúcares y realizar ejercicio ayuda a la salud de los niños
·         Existen dos tipos de diabetes infantil
En los infantes con carga genética, para diabetes,  una buena práctica desde su nacimiento es la alimentación con lactancia materna, con la cual se evita la alimentación artificial rica en azúcares innecesarios para el organismo del menor.

La sobre alimentación del recién nacido y lactante en el primer año de vida se ha asociado a un incremento en la prevalencia de sobrepeso en etapas posteriores de la vida lo que aunado a factores genéticos incrementa el riesgo de desarrollar diabetes, indicó la Jefa de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero, María de Lourdes Carranza Bernal.

Por tal motivo Carranza Bernal pidió a los derechohabientes, mantener buenas prácticas de alimentación desde el nacimiento y evitar la ingesta excesiva de carbohidratos para prevenir el sobrepeso, la obesidad y el síndrome metabólico asociado a ellos, así como la importancia del cuidado de la salud desde los primeros años de vida.

La también pediatra precisó la importancia de mantener la alimentación al seno materno en el primer año de vida y formar buenos hábitos de alimentación, poniendo atención desde los primeros kilos de aumento de peso durante la infancia; llevar un control periódico con visitas a su médico familiar, cuando el niño está un poco más grande además de proporcionarle una alimentación balanceada, debe fomentarse un estilo de vida favorable, realizando actividades físicas y evitando la vida sedentaria frente al televisor o la computadora, sugirió.

Así como, tener en cuenta los principales síntomas de diabetes, como son: aumento rápido de los niveles de azúcar en la sangre, mucha sed, incremento del apetito, adelgazamiento o pérdida de peso, orinar con frecuencia, debilidad, fatiga, mareos, calambres y vista nublada, especialmente si tenemos antecedentes familiares de la enfermedad.

La diabetes se caracteriza por una alteración en la producción de la insulina en el páncreas o por una resistencia a la acción de la insulina en el organismo, situación que se ve favorecida con una dieta rica en carbohidratos, agregó.

La insulina ayuda al organismo a transformar la glucosa en la energía que se obtiene de los alimentos que se ingieren, promoviendo así un buen funcionamiento del cuerpo humano.

La especialista comentó que existen dos tipos de diabetes infantil, la primera  es la de  tipo 1 y puede aparecer de manera repentina a partir de las primeras semanas de nacimiento hasta los 30 años de edad, aunque es en el periodo de los 5 a los 7 años de edad cuando la enfermedad tiende a ser más común. La diabetes tipo 2 es hereditaria.

Carranza Bernal explicó que si éste padecimiento no es tratado oportuna y debidamente en la infancia, al menor le puede derivar alguna complicación como son la ceguera, amputaciones, insuficiencia renal o enfermedades cardiovasculares.

Ante esto, el delegado estatal del IMSS en la entidad, José Luis Ávila Sánchez exhortó a la población que si detecta alguno  de los síntomas en sus hijos, los lleve de inmediato a su Unidad de Medicina Familiar más cercana con la finalidad de que se le diagnostique y establezca el tratamiento en beneficio de sus menores hijos.


Entre la verdad y la ficción. TÚ MIRÓN, YO VOYERISTA, TODOS MITOTEROS. Por Jorge Luis Falcón Arévalo*


“Así como el poeta muere en cada poema, el voyerista debe morir, en cada chisme”  -jlfa-

Acerca del espiado, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, le vieron hasta los mails más indiscretos -si es que los hubo- en torno a la familia. El Big Brother, se dio vuelo, viendo los muros, correos y portales del ex mandatario. Este se retuerce de coraje y de muína, pero del suelo no pasa, reza el dicho. En tanto: El hombre de las botas –también ex presidente de México-, sin embagues: “Siempre he sabido que me espían, dijo que "igual el expresidente Calderón sí tiene algo que ocultar: 80 mil muertos".

El voyerismo es una conducta, que puede llegar a ser parafilica, caracterizada por la contemplación de personas desnudas o realizando algún tipo de actividad sexual con el objetivo de conseguir una excitación sexual (delectación voyeurista). La actividad del voyeurista no implica ninguna actividad sexual posterior (Wikipedia)

La palabra voyeur deriva del verbo voir (ver) con el sufijo -eur del idioma francés. Una traducción literal podría ser “mirón” u “observador”, con la connotación peyorativa del caso. (Larousse)

El voyeur suele observar la situación desde lejos, bien mirando por la cerradura de una puerta, o por un resquicio, o utilizando medios técnicos como un espejo, una cámara, laptop con linterna pegada de bajo de la mesa, etc. La masturbación acompaña, a menudo, al acto voyeurista. El riesgo de ser descubierto actúa, a menudo, como un potenciador de la excitación.
A la tendencia voyeurista se le asocia frecuentemente la tendencia exhibicionista, esto es, disfrutar mostrándose, más o menos abiertamente, semidesnudo o completamente desnudo. Ambas conductas poseen un fuerte componente compulsivo, irrefrenable, mostrando los sujetos aumento de su tasa cardíaca y sudoración ante la aparición de estímulos relacionados con dichas actividades. Estos efectos físicos desaparecen tras la realización del acto voyeurista.

¿Qué me ves güey?
Mirón, curioso, cotilla, fisgón, espectador, observador, mitotero, chismoso, indiscreto, entrometido, husmeador, curioso, preguntón, murmurador, maldicente, lengua larga, charlatán, gárrulo, locuaz, hablador, voyerista, espiar, curiosear, entrometerse. . .Todos en un solo termino, pues un concepto aunque unidos en su sentido estricto del lenguaje; en su estructura lingüística, es diverso el significado, para el significante. ¡Ahí te ves!

¿Espiar es una psicosis?
 “Psicosis” es una película de 1960 dirigida por Alfred Hitchcock. La película se ha convertido en un clásico del cine de terror y suspense. Espiar, matar es el tema. El cuadro que descuelga Norman Bates (Anthony Perkins) para espiar a su huésped reproduce una escena bíblica. En concreto, plasma la historia de “Susana y los viejos”. En ella, dos ancianos espían a una bella joven dándose un baño.

James Bond, el famoso agente 007, espía y es espiado. Un thriller voyerista, que nos lleva por toda la trama de secretos ya visto; y, cuyo desenlace, se da a medias y termina en la cama, claro… James Bond; uno termina con el refresco y las palomitas.

Un mal espía se esconde, un buen espía se integra.
Espiar es una clave para recopilar información. Todos quieren saber algo que alguien más conoce en algún momento. Espiar es una herramienta útil para averiguar lo que quieres saber. Existen diferentes escenarios para espiar, ya sea en tu trabajo, tu casa o en la escuela. La curiosidad es la tentación detrás del acto del espionaje, y es útil saber cómo hacerlo.

Lo del voyerismo es la parábola, la quimera. El placer no radica en el tacto; lo que quiero decir es que quien acecha no lo hace ante la imposibilidad-posibilidad (manías) de tocar aquel, aquellos entes, documentos, besos, cuerpos, etcétera; aunque tuviese acceso a los mismos, el gusto se complace como tal en la invención de saberse blasfemo, sacrílego, reniego. Es como la analogía del voyerismo-escritura seduce y convence.

Los neurocientíficos podrían, algún día, ser capaces de escuchar los monólogos internos constantes que tienen lugar en nuestras mentes, o escuchar el discurso imaginario de un paciente con derrame cerebral o con incapacidad para hablar, según un equipo de investigadores de la Universidad de California, Berkeley. El trabajo, llevado a cabo en los laboratorios de Robert Knight, en Berkeley, y Edward Chang, en la Universidad de California en San Francisco, ha sido publicado en 'PLoS Biology'.
Al final, el voyerista, es hastiado y su secreto aunque descubierto, queda en él el otro secreto; pues en la vida nada es pleno, menos el espiar, pues es una insatisfacción como los celos de un ser humano desequilibrado.


*GradoCero_Gro

REALIZA RECORRIDOS POR LOS MARGENES DEL RÍO ATOYAC, LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL DE ATOYAC. Por Jorge Luis Falcón Arévalo*

Para prevenir alguna situación de riesgo entre la población Atoyaquense, por la presencia del huracán “Raymond”, la presidenta del DIF municipal Verónica Selene Gallegos de Tabarez realizó recorrido por  los márgenes del río Atoyac para solicitar la colaboración de las familias que radican en esta zona, a quienes pidió estar alerta en las próximas horas en caso de una nueva creciente.
En el recorrido por la colonia Acapulquito, donde visitó las viviendas ubicadas en la zona del ex rastro municipal, la señora Verónica Selene, estuvo acompañada por el director de protección civil municipal, Irving Hernández Zamora, quien, informó, también, a los vecinos sobre las medidas de prevención para que estén preparados en cuanto se les solicite evacuar el aérea, ya que la pasada tormenta “Manuel” causó severos daños en la zona, por el desbordamiento del río.

Posteriormente, la señora Verónica Selene Gallegos se trasladó a la colonia Sonora en una patrulla de protección civil, donde visitó a una madre de familia para verificar su estado de salud y las condiciones en que vive, por lo que se le hará entrega de algunos apoyos, ya que no aceptó la propuesta de ser reubicada a un albergue por su avanzada edad.


Cabe señalar que después de una inspección que realizó protección civil municipal, se habilitará como refugio temporal, el templo evangélico ubicado en la calle Progreso casi esquina con la avenida principal Juan Álvarez de esta ciudad, para que ahí sean atendidas las personas que pudieran resultar afectadas por las lluvias de este nuevo fenómeno natural y donde podrán permanecer el tiempo que dure la contingencia.







lunes, 21 de octubre de 2013

ACTIVOS 25 ALBERGUES EN LA REGIÓN COSTA GRANDE

Al momento se presentan algunas afectaciones en Guerrero
·         Se mantienen monitoreadas las presas en el estado, y se coordinan acciones con autoridades municipales
Se mantienen activos 25 albergues temporales, en los municipios de Acapulco, Atoyac de Álvarez, Tecpan de Galeana, Petatlán y Coyuca de Benítez, y se han registrado algunas afectaciones a consecuencia de las lluvias generadas por el huracán Raymond.
 El subsecretario de Protección Civil del gobierno del estado, Constantino González Vargas, señaló que hasta el momento se reportan inundaciones en nueve casas del municipio de Acapulco; una casa con daños parciales en su infraestructura, en Benito Juárez; tres árboles caídos dos de ellos en Acapulco, y uno en Zihuatanejo; además cinco derrumbes, cuatro en Acapulco y uno más en Marquelia, y un rio desbordado en el municipio de Coyuca de Benítez.
 En cuanto a los albergues temporales habilitados, dio a conocer que cinco se encuentran en Acapulco; cuatro, en el municipio de Coyuca de Benítez; dos, en Tecpan de Galeana; 10, en Atoyac de Álvarez, y cuatro en el municipio de Petatlán.
 González Vargas dijo que las lluvias máximas se han registrado en los municipios de Acapulco, con 120.2 milímetros; Benito Juárez, con 61.5; Zihuatanejo, con 32.4; Petatlán, 28.5, y Tlacotepec, con 24.8.
 Asimismo, dio a conocer que el promedio de llenado de las presas  que se encuentran en el estado de Guerrero se mantiene en 100.395 por ciento de su capacidad, pero sin riesgo de desbordamiento; por lo que dijo se conservan monitoreadas las 24 horas.
 De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del  Agua, la presa Ramírez Ulloa en el municipio de Apaxtla reporta un llenado del 94.379; La laguna de Tuxpan, en Iguala, 98.345 por ciento; Valerio Trujano, en Tepecoacuilco,  99.268; La Calera, en Zirándaro, 100 por ciento; Vicente Guerrero, en Arcelia, 104.880; Andrés Figueroa, en Ajuchitlán, 99.959; la Revolución Mexicana, en Ayutla de los Libres, 103.862 por ciento, y El Gallo, en Cutzamala, 102.549 por ciento de su capacidad.

 Por lo anterior, precisó, se toman las medidas precautorias, y se mantiene contacto permanente con las autoridades municipales; a fin de mantenerse atentos y evacuar a la población que pueda estar en riesgo ante la crecida de ríos, o por deslaves ante el reblandecimiento del suelo.