miércoles, 24 de diciembre de 2014

REGRESAN CON VIDA PAR DE PESCADORES EXTRAVIADOS

* Personal de Protección Civil estatal atendió la emergencia, que concluyó con saldo blanco
Personal de la Secretaría de Protección Civil del estado, en coordinación elementos de los tres órdenes de gobierno, atendió el reporte sobre la desaparición de un pescador que naufragó a nueve millas de la franja de playa en Acapulco.
A las 13:13 horas de este miércoles, José Roberto Garduño Trejo de la Capitanía de Puerto Marqués, reportó que la embarcación de nombre Reyna I rescató en el mar al pescador Eduardo Romero de 18 años, quien explicó que cerca de las nueve de la noche del martes pasado, su bote presentó una falla mecánica en el motor.
Enseguida, junto a su compañero Omar García Marín de 27 años, abandonaron la lancha. Sin embargo, esta persona y la embarcación no habían sido localizadas después de unas horas.
De forma inmediata se activó el Plan de Emergencias por parte de Protección Civil estatal, alertando a los salvavidas que se encuentran en las diferentes playas de Acapulco, además que se envió un bote con personal de rescate para hacer recorridos en el mar, en coordinación con una unidad de la Octava Región Naval del sector de Búsqueda y Rescate.
A las 14:10 horas de este miércoles, salvavidas del condominio Tres Vidas, ubicado en la playa Bonfil, reportó al número de emergencias 066, que en ese punto fue localizado el pescador, acudiendo al lugar la ambulancia 49-L de Protección Civil estatal del Centro de Atención a Emergencias Acapulco Diamante, al mando del paramédico Alberto García Lozano y del coordinador de Salvavidas, José Luis Mujica Rojas, quienes informaron que la persona se encuentra estable y sólo presentó presión alta.

Asimismo, José Roberto Garduño de la Capitanía de Puerto Marqués, informó que el representante de la Cooperativa Paseo del Pescador, Benito Soto reportó que la embarcación extraviada, había sido localizada y remolcada por un grupo de pescadores, cerrando la emergencia con saldo blanco.

MENSAJE DEL GOBERNADOR ROGELIO ORTEGA MARTÍNEZ DURANTE LA GIRA DE TRABAJO POR CHILPANCINGO

Muchas gracias, Vicario gran amigo.
Buenas tardes, me da mucho gusto estar con ustedes, está fresca mañana de diciembre en un día muy especial, en nuestra tradición de celebración de la Navidad.
Celebramos el nacimiento de un gran ser humano que cuando lo vemos en la cruz y cuando nos hablan de su humildad, de su sencillez; el hijo de un carpintero que veneramos y que fue un ejemplo para toda la humanidad y lo sigue siendo. El nacimiento del niño Jesús, que nos da armonía y paz en los hogares.
Y qué bueno que hoy, hablando de hogar, pues miren nada más algo nuevo y bien merecido para ustedes, un sueño convertido en realidad y a veces para algunos, dicen ni siquiera lo soñé. Es decir, una realidad más allá de un sueño y qué bueno, qué bueno que se haya dado y fíjense ustedes que se dio producto de una tragedia, la tragedia de Ingrid y Manuel, una tragedia natural que destruyó bienes materiales y lo más doloroso, vidas humanas, porque lo material se puede recuperar, una vida jamás.
Pero en medio de esa tragedia, en medio de ese dolor, de esa crisis, surge una oportunidad. La nobleza, la generosidad del presidente Enrique Peña Nieto, de poner los ojos en Guerrero, diseñar el Plan Nuevo Guerrero, donde nosotros podemos observar las fotografías de cómo estaba Guerrero, antes de Ingrid y Manuel, cómo quedó destruido y lo nuevo, pero lo nuevo, no reconstruido, no se fue a reconstruir ahí donde ustedes sufrieron.
Lo nuevo es esto lleno de color, unas casas modernas en un lugar privilegiado, con este clima fabuloso y con la vista que vas a tener en el segundo piso y es una demostración entonces, de cómo se puede salir fortalecido de una crisis y las crisis son oportunidades.
Hoy estamos viviendo una crisis, una crisis política y social, una crisis dice mi esposa Rosa Icela, producto también de una pareja, en este caso no de Ingrid y Manuel, de la pareja de Iguala, de María y José Luis, y mire nada más en lo que nos colocó esta crisis, que todavía andamos buscando a los 42 muchachos.
La tragedia de que le dicen a don Cheque Mora de El Pericón, que Alexander está muerto, las seis personas que murieron esa trágica noche del 26 y 27, más de 20 heridos. El caso dramático de Aldo, que se debate entre la vida y la muerte en el hospital de Neurología en la Ciudad de México, y que yo agradezco a Rosa Icela, que por lo menos una vez por semana va a visitarlo y que está pendiente con los familiares para ayudar, para ser solidarios, porque nos nace ser y porque estamos obligados a ser solidarios como gobernantes.
Por eso yo también agradezco mucho a Jorge Carlos Ramírez Marín, esa nobleza, esa generosidad de que hoy cuando es un día para estar con la familia, él tendría que estar en Mérida, Yucatán, pero está aquí con ustedes, con nosotros, con las guerrerenses, con los guerrerenses en un día muy especial para traer prosperidad para Guerrero, para traer bienestar para Guerrero, para traer confort, una vivienda digna, como ustedes se la merecen y más todavía.
Por eso, de esta crisis política y social debemos aprovecharla para salir fortalecido.
Yo celebro mucho, ahora que nos convocó el presidente Enrique Peña Nieto al Palacio Nacional, donde pre figura un programa de reformas profundas para México, para que salgamos fortalecidos en todo México de esta crisis, que tiene un nombre, que tiene un nombre y se llama Ayotzinapa, que tiene un nombre y se llama Iguala, y tienen un número que son 43.
Esto ya se volvió emblemático, y ahora cómo salimos fortalecidos de esa crisis, poniendo los ojos otra vez en Guerrero y dijo el presidente, no se le puede dar trato igual a los desiguales, a Guerrero, Oaxaca y Chiapas hay que darles trato especial para sacarlos del rezago, ya para llevar la justicia social a Guerrero, a Oaxaca y Chiapas.
Entonces vienen otros años de oportunidades, porque miren el Plan Nuevo Guerrero lo esbozó también Jorge Carlos, no termina ahora en diciembre, se proyectó para tres años, tenemos todavía que entregar viviendas para el próximo año, tenemos que seguir avanzando en caminos y carreteras, en escuelas, en hospitales y tenemos para el 2015 y para el 2016 y si aprovechamos para salir fortalecidos de la crisis política y social, gana Guerrero.
No permitamos que se nos vaya esta oportunidad y que se nos vaya Guerrero como el agua en las manos, hay que armonizar y hay que construir la paz.
El próximo año, que ya estamos a unos días de iniciarlo, es también un año electoral, el voto libre, es un derecho y es una obligación de las ciudadanas, y los ciudadanos hay que ejercerlo y hay que fijarnos en quien vamos a votar para que nunca más vuelva a pasar un caso como el de Iguala.
Existen ciudadanas y ciudadanos de limpia trayectoria, de gran reconocimiento y compromiso social, gente que ve la política como la oportunidad para servir con humildad, con sencillez.
Por eso me gusta mucho también el estilo de Jorge Carlos, que cuando llega se mete al lodo y camina con la gente y saluda, interactúa.

Hay otros políticos que están en las alturas y de esos la gente está harta, hasta aquí. Estamos cansados de los políticos arrogantes, soberbios, prepotentes, alejados de la gente.
Nosotros somos gente de tierra, gente que venimos de abajo y que no se nos olvida de dónde venimos y que estamos para servir para todos, pero especialmente para los más humildes y esa es la huella que queremos dejar y queremos entregar un Guerrero en armonía y un Guerrero en paz y trabajando, por eso hoy es significativo que esta trabajo realizado llegue a su fin.
Aquí esta parte del nuevo gobierno también, el doctor Jesús Hernández Torres (secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas), para que se sume a este gran esfuerzo, a este gran trabajo que se realiza con el Plan Nuevo Guerrero y podamos entregar mucho en este tramo que nos toca gobernar.
Me da mucho gusto, Nico, don Nicolás Chávez, que ahí anda, nada más me anda cazando para saber en dónde estoy, aquí en Palacio de Gobierno o en Protur, para decir aquí están estas cosas que queremos que nos resuelvan y qué bueno, un hombre muy comprometido con la gente, un gran luchador social y que es un ejemplo,  ojala tuviéramos muchos luchadores sociales como Nico, no como los líderes que se enriquecen a costa de los demás, ni que lucran con el dolor, con el sufrimiento de otros.
Y me da mucho gusto la huella que dejó Vicario en su paso por Sedatu, ahí está apoyando en tareas nacionales y que la noche de hoy cuando estén compartiendo el pan y la sal, cuando tengamos la oportunidad de brindar que nos demos un gran abrazo y que pensemos en la armonía, en la paz, en la prosperidad y que pensemos que la felicidad se trabaja y se conquista y hay que trabajar para ella, el trabajo nos dignifica, y yo espero que trabajando podamos entregar un Guerrero renovado, un Guerrero que nos permita vivir como nos lo merecemos con mucha armonía, con mucha paz, porque eso es  lo que  da felicidad.

Sean felices, abrácense fuerte en esta Navidad, que será el amor que prodigue al próximo 2015 con mucha entereza, con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, con mucha dignidad para abrazar a Guerrero, aquí está el corazón de su gobernador. Muchas gracias.

LLAMA LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA A NO REGALAR JUGUETES BÉLICOS A LOS INFANTES

* Se trata de los que hacen alusión a la guerra o incitan a la violencia, como réplicas de armas, rifles, tanques de guerras, granadas, pistolas, espadas, lanzas, así como videojuegos violentos
La Secretaría de Seguridad Pública del estado llamó los padres de familia a no regalar a los infantes juguetes bélicos que fomenten la violencia, debido a que desde pequeños se les debe inculcar la cultura de prevención del delito.
La dependencia estatal indicó que los juguetes bélicos son todos los que hacen alusión a la guerra o incitan a la violencia, tales como las réplicas de armas, rifles, tanques de guerras, granadas, pistolas, espadas, lanzas, así como videojuegos violentos para niños y niñas.
En lugar de este tipo de artefactos, la dependencia consideró que es mejor regalarles pelotas o balones, rompecabezas, juegos de mesa, libros, instrumentos musicales, objetos deportivos, videojuegos educativos, que de manera entretenida fomentan la enseñanza de las matemáticas, ciencias, lectura, educación física y otras materias o entretenimientos sanos.
Asimismo recomendó obsequiar juegos de mesa en los que se requiere destreza y agilidad mental, permitiendo a niños y niñas, practicar actividades saludables que repercutirán positivamente en su desarrollo físico, académico y mental, además que con estas acciones se pueden prevenir accidentes y delitos en el ámbito familiar y escolar
Con estas acciones se busca inculcar en niños y jóvenes el valor del deporte y el estudio como forma de vida, alejándolos de conductas antisociales o agresivas, siempre en busca de brindarles espacios donde puedan desarrollarse sanamente.

FERNANDO FERNÁNDEZ PELÁEZ, FISCAL REGIONAL DE ACAPULCO

El fiscal general del Estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz le tomó protesta a Fernando Fernández Peláez como nuevo titular de la Fiscalía Regional de Acapulco, en sustitución de Eliseo Simón Guzmán Villalba. Godínez Muñoz también presentó al coordinador general de Servicios Periciales, José Manuel Martínez Hernández; al coordinador de Asesores, Gregorio Apreza Patrón y al asesor, Uriel Fernández.

FAMILIAS QUE VIVEN EN ALBERGUE DEL INDEG, SERÁN LAS PRIMERAS HABITANTES DE EL MIRADOR

El gobernador Rogelio Ortega Martínez y el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín convivieron con personas damnificadas de Chilpancingo en el desarrollo habitacional El Mirador, cuya primera etapa será entregada en enero.
* El gobernador Rogelio Ortega Martínez y el titular de la Sedatu, Jorge Carlos Ramírez Marín, convivieron con estas personas en el predio donde se construyen las casas; la primera etapa será entregada en enero y la segunda en marzo del 2015
Capitalinos que resultaron damnificados por la tormenta tropical Manuel y el huracán Ingrid, que habitan el albergue que se instaló en el Indeg desde septiembre del año pasado, se reunieron con autoridades federales y estatales con motivo de la Navidad y para mostrarles las viviendas que habitarán.
Durante el recorrido por el desarrollo habitacional llamado El Mirador, que se ubica en la salida sur de Chilpancingo, los ciudadanos convivieron con el gobernador Rogelio Ortega Martínez y el secretario de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano (Sedatu) del gobierno federal, Jorge Carlos Ramírez Marín.
El gobernador Rogelio Ortega Martínez al reunirse con personas damnificadas de Chilpancingo, quienes viven en el albergue del Indeg y que habitarán sus nuevas casas a partir de enero del 2015.
En ese sitio, en una primera etapa se construyen 330 casas, que se prevé queden terminadas en enero del 2015, mientras que otras 400 serán entregadas en marzo del mismo año, mismas que contarán con todos los servicios básicos.
A nombre de quienes serán beneficiarios, Nicolás Chávez Adame agradeció que este sueño se haga realidad. “Estas viviendas serán patrimonio de las familias que por Manuel e Ingridperdieron todo”, subrayó el dirigente de la APPG.
El desarrollo habitacional El Mirador contará con escuela, andadores, canchas deportivas, clínica, zona comercial, paradero de transporte público y vialidades que permitirán salir de un sentido u otro de la carretera.
En su intervención, Ortega Martínez manifestó que gracias a la solidaridad del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, las familias damnificadas podrán contar con una casa convertida en realidad.
Recordó que en medio de la crisis por la tormenta tropical Manuel, surgió la oportunidad para diseñar un plan que permitiera construir un nuevo Guerrero. “Y esta es una demostración de cómo se puede salir fortalecido de una crisis”.
Al referirse a las viviendas que se entregarán, les compartió que contarán con un espacio digno, “como ustedes se lo merecen”. “Queremos entregar un Guerrero en armonía, en paz y trabajando”, asentó el Ejecutivo estatal.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano, Territorial y Urbano, Jorge Carlos Ramírez Marín, refirió que ya se trabaja en la última parte del proyecto y resaltó que el terreno reúne las condiciones para convertirlo en un sitio habitacional adecuado. “No entregaremos algo provisional, sino que se convierta en un patrimonio para ustedes”, acotó.
Manifestó que por instrucciones del presidente Enrique Peña Nieto, las casas deberán estar a nombre de las mujeres, que serán las propietarias legales y dijo que las 42 familias que se encuentran en el albergue del Indeg serán las primeras habitantes del fraccionamiento.
Por otro lado, anunció que de manera simbólica se entregaron 275 casas, con lo que se llega a casi cuatro mil en el estado de Guerrero para personas damnificadas.
En su oportunidad, el presidente municipal de Chilpancingo, Mario Moreno Arcos destacó la entrega de este patrimonio para las familias capitalinas que perdieron sus propiedades aquel septiembre de 2013.

(VIDEO) SI LA HUMANIDAD DESAPARECIERA…

¿Cuánto tiempo tardarían nuestras huellas en desaparecer?. Inmediatamente: La mayoría de las especies en peligro empezarían a recuperarse.
24-48 horas: La contaminación lumínica se acabaría.
3 meses: La polución atmosférica (nitrógeno y óxidos de azufre) se va reduciendo.
En 10 años: Desaparecería el metano de la atmósfera.
En 20 años: Las carreteras rurales y pueblos quedarían cubiertos por la vegetación. Desaparecen las cosechas genéticamente modificadas.
En 50 años: Se recupera la población de especies marinas. Desaparecen los nitratos y fosfatos del agua.
Entre 50 y 100 años: Las calles y edificios de las ciudades quedan cubiertos por la vegetación.
100 años: Los edificios de madera se desmoronan.
100 a 200 años: Los puentes se caen.
En 200 años: Los edificios de metal y cristal se desmoronan; el cinturón de grano de los Estados Unidos vuelve a ser una pradera.
En 250 años: Las presas se derrumban.
En 500 años: Los corales se regeneran.
Entre 500 y 1.000 años: la mayoría del contenido orgánico de los vertederos se descompone.
1.000 años: La mayoría de los edificios de ladrillo, piedra y cemento han desaparecido; el dióxido de carbono en la atmósfera vuelve a sus niveles pre-industriales.
50.000 años: La mayoría de los plásticos y cristales se descomponen.
Después de 50.000 años la existencia de la humanidad queda marcada básicamente por sólo algunos restos arqueológicos…
Pero algunos productos químicos fabricados por el hombre sólo desaparecerían después de 200.000 años y la basura radiactiva puede seguir siendo mortal durante hasta dos millones de años.

Artículo Imagine Earth without people de New Scientist . Vía Microsiervos

AYOTZINAPA, ‘DE LOS CASOS MÁS DIFÍCILES': EXPERTOS AUSTRIACOS

Viena.- Los forenses austriacos aseguran que no pueden estimar cuánto tiempo necesitarán para identificar a más víctimas del grupo de 43 estudiantes mexicanos desaparecidos el pasado septiembre, ya que el mal estado de los restos les obliga a emplear una nueva técnica, más lenta.

El equipo de forenses de la Universidad de Medicina de Innsbruck ha logrado hasta ahora identificar a uno de los 43 estudiantes desaparecidos, Alexander Mora Venancio, gracias a una prueba de ADN.
Esa identificación se hizo mediante un test convencional de ADN, pero en las muestras restantes no resulta posible aplicar este sistema porque están absolutamente calcinadas.
“Las probabilidades (de éxito) no se pueden cuantificar, pero en general son escasas, porque las muestras son difíciles de analizar” dada su degradación, explicó Walther Parson, el biólogo molecular forense que lidera la investigación.
Así, para obtener material genético que ayude a las identificaciones los científicos van a emplear métodos no convencionales, que son más lentos y complejos que una identificación estándar de ADN.
“Los desafíos están en el uso de pruebas alternativas de ADN y en otros marcadores del ADN mitocondrial. Este análisis es mucho más complejo que un análisis estándar de ADN. No puede darse una estimación exacta del tiempo que se requiere” , indicó Parson en un correo electrónico.
El experto asegura que la identificación de estos restos “está entre los (casos) más difíciles que hemos investigado hasta ahora” .
Los biólogos moleculares forenses de Innsbruck liderados por Parson son una referencia mundial y recientemente ayudaron en la identificación del ADN del rey Ricardo III (1452-1485) de Inglaterra.
Además, en 2008 ayudaron a resolver el misterio de la familia imperial de Rusia, al determinar la identidad de dos hijos del último zar de Rusia, Nicolás II, que fueron ejecutados junto al resto de la familia en 1918.
También han colaborado en identificar víctimas del tsunami que asoló el sudeste de Asia en 2004 y a víctimas chilenas de la dictadura militar de Augusto Pinochet, entre muchos otros casos.
Según la investigación oficial, los 43 jóvenes fueron detenidos por policías locales del municipio de Iguala y entregados al cártel Guerreros Unidos, que presuntamente los asesinó e incineró en un basurero de un municipio vecino.
El Universal

PROTEGE TU PIEL EN INVIERNO: RECOMIENDA MÉDICO DEL IMSS

Los rayos solares aunados a los cambios bruscos de temperatura afectan la piel, principalmente de la cara
  • El viento, el frío y las radiaciones solares hacen que la piel se seque y pueda quemarse
Aun cuando se registra un considerable descenso de la temperatura en casi todo el estado, médicos de la delegación Guerrero del IMSS recomienda a la población derechohabiente y en general protegerse de los rayos solares de invierno, ya que se consideran igualmente perjudiciales, que en cualquier periodo del año.
A un par de días de comenzar el periodo vacacional decembrino, el coordinador auxiliar de Salud Pública delegacional, Humberto Reyna Echaniz, indicó que esta protección se puede hacer con una loción (protectora) solar, principalmente cuando vacacionas en plazas, campos o haces alguna actividad deportiva.
Contrario a lo que muchas personas creen, es necesario que en el periodo invernal, que está por comenzar, la protección de la piel es igual de importante, ya que se registran condiciones climáticas hostiles, que afectan sobre todo a la piel del rostro, que es el área expuesta al aire libre.
El médico comentó que tanto  el viento, el frío y las radiaciones solares hacen que la piel se seque y pueda quemarse. De acuerdo a los especialistas en dermatología del Seguro Social, es fundamental utilizar una crema de protección solar con un mínimo de FPS 20, además de protector labial. 
“Como ya lo hemos comentado, las medidas de protección son básicamente: utilizar protectores solares con factor de protección social (SPF, por sus siglas en inglés) de 30 como mínimo; aplicarse los protectores media hora antes de exponerse al sol; Repetir la aplicación cada dos o tres  horas”. 
Otras recomendaciones sencillas para cuidar la piel son: al aplicar el protector solar, se presta principal, atención  en las zonas que están más expuestas como labios, orejas, nuca y manos; asimismo, se debe utilizar protección solar aunque el día esté nublado, ya que las nubes permiten pasar 85 por ciento de las radiaciones UV; se debe aplicar la protección solar entre 20 y 30 minutos antes de la exposición. 
De igual forma, se pueden utilizar sombreros, gorras, pañuelos para la protección de la cabeza, cara y cuello, así como lentes con filtro UV para la prevención de problemas oculares.

CONVIVE ROGELIO ORTEGA CON INFANTES Y ADULTOS MAYORES DE CASAS HOGAR

* El gobernador visitó el Centro Estatal Modelo de Atención para Niñas y Niños en Estado de Vulnerabilidad, y el de Adultos Mayores Beatriz Velasco de Alemán
El Centro Estatal Modelo de Atención para Niñas y Niños en Estado de Vulnerabilidad Casa Hogar DIF Guerrero y la Casa Hogar del Adulto Mayor Beatriz Velasco de Alemán, tuvieron un día diferente en la víspera de la Navidad.
Los infantes que viven en estas instituciones, recibieron la visita del gobernador Rogelio Ortega Martínez, quien visitó estos albergues para verificar las condiciones en que los menores son atendidos por el personal que ahí labora y sobretodo, el estado físico de las instalaciones.
Desde temprana hora, en el Centro Estatal Modelo de Atención para Niñas y Niños en Estado de Vulnerabilidad Casa Hogar DIF Guerrero, infantes como Valentina, Gregorio, Esteban, David, Modesta, Erika, Martín, Toño, Dayana y Silvia, compartieron el desayuno con el mandatario y su esposa Rosa Icela Ojeda Rivera.
La tradicional semita de piloncillo, tamales, café y fruta, fueron parte del menú que sirvieron esta mañana del 24 de diciembre, previo al festejo de la Navidad.
El cielo nublado y la mañana fría no opacaron la felicidad que se notaba en los rostros de los menores durante su convivencia con el gobernador Rogelio Ortega, quien además les entregó juguetes y bicicletas.
Durante esta visita, la presidenta del DIF Guerrero, Marxitania Ortega y la directora del organismo, Karina Hernández Ojeda, expresaron su compromiso de seguir trabajando en favor de los sectores más desprotegidos, y en especial de las 28 niñas y niños que requieren atención para su formación y desarrollo, que en este lugar reciben alimentación diaria, así como servicios que garantizan su sano crecimiento.
El Ejecutivo estatal tuvo la oportunidad de conversar con los habitantes de la Casa Hogar sobre las actividades que desempeñan y juntos recorrieron las instalaciones, que incluyen la biblioteca, lavandería y dormitorios, mientras que el niño Mariano les agradeció la visita. “Esperamos que los sigamos viendo”, les dijo.
En este Centro Modelo se brinda atención a niñas y niños desde meses de nacidos hasta 12 años, que se encuentran en estado de vulnerabilidad, por abandono, orfanato, maltrato físico o abuso sexual, con el objetivo de salvaguardar su integridad física y mental.
Enseguida el gobernador Rogelio Ortega encabezó la visita a la Casa Hogar para Adultos Mayores Beatriz Velasco de Alemán, donde convivió con los abuelitos que están en custodia de la institución.
Al compartir el ponche de frutas y degustar una semita, don Heladio, uno de los habitantes, interpretó la canción Luna de Octubre, lo que generó aplausos de sus compañeros y visitantes.

En este espacio, Ortega Martínez y su esposa Rosa Icela Ojeda, aprovecharon para dialogar con los adultos mayores, ante quienes se comprometieron a atender sus necesidades más apremiantes.

(VIDEO) ¿QUÉ PASARÍA SI LA ISLA DE MANHATTAN SE QUEDARA VACÍA?





Manhattan es una isla situada en la desembocadura del río Hudson, uno de los cinco boroughs (distritos metropolitanos) que forman la ciudad de Nueva York. ¿Qué pasaría si toda su población de más de un millón y medio de personas se tuviera que ir?. Esta es la pregunta que nos plantea en este vídeo la Fundación Hamdi organización benéfica que opera en conjunción con el ACNUR , la agencia de refugiados de las Naciones Unidas.

martes, 23 de diciembre de 2014

BRINDARÁ IMSS ATENCIÓN EN URGENCIAS Y HOSPITALIZACIÓN LOS DÍAS 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO


Los trabajadores del Instituto no tendrán periodo vacacional decembrino
  • Habrá guardias de personal especialista y capacitado  en ambas fechas
Tanto el 25 de diciembre como el 1 de enero, los derechohabientes que requieran algún tipo de atención en el área de urgencias y hospitalización serán atendidos, pero se recuerda a la población asegurada hacer uso responsable de estos servicios, indicó el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero, José Luis Ávila Sánchez.
El funcionario federal comentó que este periodo decembrino, de vacaciones para la mayoría de la población, no lo será así para los trabajadores IMSS, quienes se mantendrán completamente en sus áreas de trabajo, otorgando los servicios médicos y administrativos a los más de 750 mil derechohabientes en la entidad. 
Respecto a los días festivos, Ávila Sánchez expuso que las guardias del Servicio de Urgencias serán de 24 horas, para atender cualquier tipo de contingencia que pudiera ocurrir.
Para las fechas referidas, las Unidades de Medicina Familiar (UMF) números 2, 9, 26, 29  en Acapulco; así como el resto de las unidades foráneas, suspenderán el servicio de consulta con sus médicos familiares y mantendrá abierto las 24 horas del día solamente sus servicios de urgencias.
El Hospital General Regional (HGR) No. 1 Vicente Guerrero tendrá una cobertura al cien por ciento de su personal de atención en este mismo servicio, así como el de hospitalización. 
En la sede delegacional de Acapulco y en las cuatro subdelegaciones del estado – en  Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Zihuatanejo- no habrá labores administrativas, retomando dichas actividades el viernes 26 de diciembre y el viernes 2 de enero respectivamente, de manera normal en las unidades médicas y hospitales para seguir brindando atención a la población derechohabiente. 
Recordó que el uso de los servicios IMSS en estos días (Urgencias)  deben utilizarse adecuadamente, ya que con ello se contribuye a brindar mejor atención a quien realmente lo requiere (personas en peligro de muerte o pérdida de algún órgano)  y así tener una mejor atención y minimizar los tiempos de espera por saturación de esta área.   
De acuerdo al programa Triage que distingue las urgencias reales de las urgencias sentidas se define: “urgencia real”, una situación de afectación a la salud personal que desde el punto de vista clínico-médico implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función y que requiere atención médica oportuna o de manera inmediata, mientras que la “urgencia sentida” al contrario de la anterior, es una situación de afectación a la salud personal que el individuo o la familia perciben como amenazante, pero que desde el punto de vista clínico-médico no implica riesgo a corto plazo para la vida, un órgano o la función.
Agregó que dentro de las urgencias reales se consideran: infartos al miocardio, eventos vasculares cerebrales (embolias), traumatismo craneoencefálico, atropellamiento, caídas de más de tres metros de altura, quemaduras extensas o profundas, dolor abdominal intenso, sangrado abundante, dificultad repentina para respirar, heridas penetrantes (de abdomen, tórax, cabeza), picaduras o mordeduras de animales venenosos, parálisis repentina de extremidades, diarreas repetidas en niños y personas de la tercera edad, etc. 
Las urgencias llamadas sentidas o no graves, son aquellas  que ameritan la atención médica pero no ponen en peligro la vida o función de algún órgano, tales como tos, gripa, diarrea, dolor de garganta, uñas enterradas, dermatosis, fiebre en adultos,  etc.
El delegado Ávila Sánchez expuso que es necesario que la población aplique acciones de prevención contra accidentes, pero de registrarse un percance, reiteró que los trabajadores IMSS brindarán los servicios.

"JUSTICIA SOCIAL" ES EL TEMA DEL FINI 2015 QUE CIERRA INSCRIPCIONES EL 15 DE FEBRERO


* Hay una bolsa de premios cercana a los 50 mil dólares americanos para cuatro géneros en dos categorías; las inscripciones son gratuitas
“Justicia Social” es el tema con el que el Festival Internacional de la Imagen invita a los artistas visuales a participar en la V Edición del FINI, cuyos ganadores serán recompensados con una bolsa en premios cercana a los 50 mil dólares americanos.
El FINI, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato, con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se realizará del 8 al 15 de mayo próximo en las instalaciones de la máxima casa de estudios del estado.
Podrán participar todos aquellos estudiantes y profesionales de la fotografía, técnicas alternativas, video documental y cartel, que sin ningún costo inscriban sus propuestas al Concurso Internacional de la Imagen 2015 desde el pasado 1 de diciembre y hasta el 15 de febrero.
Las obras visuales serán calificadas por un jurado integrado por personalidades con el más amplio reconocimiento nacional e internacional, quienes seleccionarán las mejores propuestas en los géneros como Fotografía (análoga y digital); Técnicas Alternativas (gráfica o estampa digital, fotomontaje y collage); Video Documental (largometraje y cortometraje); y Cartel (técnica libre).
Las bases de la convocatoria pueden consultarse en la página web http://www.uaeh.edu.mx/fini y las inscripciones se podrán realizar en línea.
Este evento cultural universitario hoy se consolida como un referente internacional gracias al número de trabajos registrados este 2014 con mil 52, que corresponden a 31 estados de la República y 36 países, y ha contribuido para que la UAEH pueda contar con cinco estrellas en Cultura dentro del ranking internacional QS Stars.
El coordinador general del festival Armando Zunzunegui Escamilla afirma que la justicia es básica en el desarrollo social y el FINI busca incrementar la conciencia de las personas a través de las imágenes, videos y carteles que se expondrán en esta quinta edición.
Con base en los indicadores de justicia realizados por la asociación americana World Project Justice, que analizan las situaciones que se viven en el mundo, Dinamarca representa los mejores índices en este tema por lo que será el país invitado durante la V edición del FINI.
Los trabajos y las obras registrados en el Concurso deberán referirse –en términos conceptuales, artísticos o periodísticos– a mostrar la justicia social. El primer lugar en la categoría de Profesionales, para cada uno de los géneros mencionados, recibirá un premio de US $4,500.00 (cuatro mil quinientos dólares americanos); y en la categoría de estudiantes, para cada uno de los géneros del Concurso, el primer lugar recibirá un premio de US $2,200.00 (dos mil doscientos dólares americanos).
Cabe mencionar que el Concurso Internacional de la Imagen tiene la finalidad de reconocer, promover, estimular y difundir el trabajo y las obras que, en los diversos géneros, expresiones y aplicaciones de las artes visuales, realizan estudiantes y profesionales, tanto mexicanos como extranjeros.
Mayor información en:

Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/

FanPage
https://www.facebook.com/fini.mexico   

Convocatoria
http://www.uaeh.edu.mx/fini/html5/convocatoria/convocatoria-2015.pdf

Convocatoria en Inglés

http://difunet.mx/externos/convocatoriaFINI2015ingles.pdf  

RECIBEN PRESTADORES DE SERVICIOS Y LA SEFOTUR A TURISTAS AL LLEGAR A ACAPULCO

* Los paseantes arribaron al puerto sin contratiempos, donde fueron recibidos con obsequios como artesanías y dulces típicos
* De acuerdo a Caminos y Puentes Federales, a las 10 de la mañana, cada minuto ingresaban 20 vehículos por siete de salida
La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del estado, en coordinación con la Coalición de Prestadores de Servicios Turísticos de Guerrero, recibieron a los visitantes que llegaron este día a Acapulco por vía terrestre, en la caseta de peaje de La Venta en la Autopista del Sol.
A los paseantes se les dio la bienvenida con una sonrisa, con regalos simbólicos, así como con artesanías y dulces típicos de la región, en agradecimiento a su preferencia por este destino de playa.
Unos 200 representantes de hoteles, restaurantes, mercados de artesanías, servicios de playa y otros negocios de la zona turística, acudieron al lugar, vistiendo playeras blancas con el mensaje: “Bienvenido a Acapulco amigo turista”.
El secretario de Fomento Turístico, Sergio Salmerón Manzanares se unió al grupo de prestadores de servicios turísticos, para saludar a los visitantes y desearles un periodo vacacional lleno de momentos memorables.
“Nos unimos a esta manifestación de cariño y de gratitud para los turistas que llegan a Acapulco, quienes nos reiteran con su visita que siguen siendo leales a nuestro bello puerto”, resaltó el funcionario.
De acuerdo a los reportes de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a las 10:00 horas de este martes, cada minuto se registraban 20 vehículos que entraban a Acapulco, por siete de salida.
“Estas cifras son muestra de los resultados que se han obtenido con los incentivos que ha dado el gobierno federal a Guerrero, al autorizar un 75 por ciento de descuento en las casetas y descuentos de hasta el 40 por ciento en los boletos de aerolíneas”, expresó el titular de la Sefotur.

A su arribo, los visitantes comentaron que tuvieron un trayecto fluido por la Autopista del Sol, sin eventualidades que retrasaran su llegada a Acapulco, además que consideraron que es un gran incentivo el descuento del 75 por ciento en el peaje de esta carretera, por lo que aseguraron que regresarán a este sitio de descanso en el 2015.

EL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, TUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EL TITULAR DE LA FEPADE

 El fiscal general del Estado, Miguel Ángel Godínez Muñoz tuvo una reunión de trabajo con el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Jesús Zamora Muñoz, con quien abordó temas relacionados a la competencia de ambas dependencia

jueves, 18 de diciembre de 2014

ORTEGA MARTÍNEZ SE REUNIÓ CON INTEGRANTES DEL PATRONATO DE LA FERIA DE SAN MATEO, NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2014

El gobernador Rogelio Ortega Martínez se reunió con integrantes del Patronato de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo 2014, que preside Hugo Bunichi Hayashida Estrada, a quienes ofreció el apoyo del gobierno del estado para la organización de estos festejos que unen culturalmente a los barrios y colonias de Chilpancingo, así como al resto de los guerrerenses. Las actividades inician este domingo con el tradicional Paseo del Pendón.

ARRANCA PROGRAMA EMERGENTE PARA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE MIPYMES

* A partir de este viernes 19 de diciembre, los empresarios pueden iniciar sus trámites para acceder a créditos de hasta dos millones y medio de pesos en Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco y Zihuatanejo
Como parte de las acciones para la reactivación económica de Guerrero, el gobierno del estado, a través de Nacional Financiera (Nafin) y la federación, anunció el programa emergente para la reactivación de las MiPymes, con el objetivo de otorgar créditos flexibles, con tasas de interés de hasta el 8 por ciento anual.
La Secretaría de Desarrollo Económico del estado informó que los montos se darán en función de la capacidad de pago de los empresarios, con requisitos mínimos para personas físicas y morales.
Sobre estos beneficios, el titular de la Sedeco, Enrique Castro Soto explicó que el programa  se aplicará en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Taxco de Alarcón y  Zihuatanejo de Azueta, con la posibilidad de ampliarlo a toda la entidad.
Por su parte, el representante de Nacional Financiera en Guerrero, Alejandro Mata Gallardo indicó que los créditos van desde un millón, hasta dos millones y medio de pesos, a un plazo de cinco años.
Mencionó que con la finalidad de apoyar a los empresarios, no se les pedirá un aval o garantía, por lo que el proceso es sencillo para acceder a los recursos, mismo que inicia este viernes 19 de diciembre de manera simultánea en los municipios mencionados.

Por último invitó a los empresarios a acercarse a la Delegación de Economía del gobierno federal y a los bancos en los que tienen sus cuentas, para tener mayor información.

RECIBE MARIO MORENO PROPUESTAS PARA OBRA PUBLICA 2015

Mario Moreno Arcos, alcalde de Chilpancingo, y los integrantes de la Unión de Comunidades y Colonias de Chilpancingo, encabezado por Jaime González Gonzáles, en un encuentro donde el primer edil recibió su propuesta de obra pública para el próximo año.

(VIDEO) PIDE LUIS WALTON A LOS CIUDADANOS UN VOTO DE CONFIANZA PARA LA GENDARMERÍA.

*Está iniciando sus acciones y cuenta con estrategia, afirma durante la presentación del Operativo de Atención y Seguridad al Turista Invierno 2014
El presidente municipal de Acapulco, Luis Walton Aburto pidió un voto de confianza a la ciudadanía para que se vean los resultados de las acciones llevadas a cabo por la Gendarmería.
En declaraciones después de la presentación del Operativo de Atención y Seguridad al Turista Invierno 2014 que se llevó a cabo en el salón Palma Sola del hotel Playa Suites, Walton Aburto reconoció que “hubo un repunte los dos días anteriores, sí, pero se está trabajando para que todo vuelva a la normalidad”.
El alcalde Luis Walton agregó que por eso trabajan en las acciones de seguridad el Ejército, la Marina, la Gendarmería y la Policía Estatal, quienes tienen una estrategia.
 Indicó que las acciones de la Gendarmería en el municipio apenas van empezando y negó que estén fracasando, si no que se “acaba de implementar, esperemos que esto baje el índice de delitos y se llegue a la normalidad”.
En la presentación del operativo, el secretario de Turismo del municipio, Netzah Peralta Radilla, fue el encargado de explicar de las acciones que llevará a cabo el Centro de Atención y Protección al Turista (CAPTA) e informó que se espera la llegada de 500 mil turistas en el periodo comprendido del 20 de diciembre al 6 de enero de 2015.
El Operativo de Atención y Seguridad al Turista Invierno 2014 comprende acciones a pie a tierra y en vehículos motorizados sobre las playas del puerto, así como en las avenidas Costera, Escénica y el bulevar de Las Naciones.
También se vigilarán los 32 cuadrantes de los cuatro sectores en que está dividido el municipio para fines de seguridad, reforzando con más presencia policíaca las colonias con mayor índice delictivo.

También la Policía Federal, división Gendarmería, trabajará en vigilancia en zonas de hoteles, restaurantes, bares y discotecas de las zonas Tradicional, Dorada y Diamante.
 La Secretaría de la Defensa Nacional participa con 48 elementos, seis vehículos y unidades de atención en tres bases mixtas; la Secretaría de Marina con 260 personas, cinco vehículos, dos buques, cinco embarcaciones, una aeronave y un puesto de socorro; la Policía Federal  con mil 150 elementos de gendarmería y 274 de seguridad regional, 224 vehículos, 20 motocicletas y un helicóptero colibrí.
 La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil Municipal con 47 trabajadores y cuatro vehículos; la Secretaría de Protección Civil del estado con 11 bomberos, siete paramédicos, 30 salvavidas, 11 vehículos y una pantalla dinámica; la Promotora de Playas con 43 salvavidas distribuidos en la bahía de Acapulco.
 La Cruz Roja contará con 80 personas, cinco ambulancias y tres módulos de atención; la Secretaría de Salud estatal con 27 personas, tres ambulancias, 24 unidades de salud y cuatro módulos especiales.
 La Procuraduría del Turista y Locatel con 12 personas, y un vehículo; la Secretaría de Turismo Municipal con 40 personas, tres vehículos y seis módulos de atención y formación turística, mientras que la Capitanía de puerto Acapulco y Puerto Marqués participa con 22 personas y tres vehículos.




RECIBEN SERVIDORES PÚBLICOS DEL IMSS CAPACITACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES


Servidores Públicos de la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recibieron este día una plática  sobre Prevención  del Delito Electoral, impartida por el fiscal especializado en esa materia de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE), Jesús Zamora Muñoz.

En la sala de usos múltiples del Centro de Seguridad Social del IMSS en Acapulco, también estuvieron presentes en la capacitación funcionarios de otras delegaciones federales, quienes recibieron orientación sobre la Ley General de Delitos Electorales, autoridades electorales, denuncias y quiénes comenten delitos electorales.

Todos los participantes recibieron su constancia de participación por parte de la FEPADE quien en coordinación con la Delegación de la Secretaría de Gobernación organizó ésta capacitación, con el objetivo de que los funcionarios y servidores públicos no cometan delitos electorales, ante la proximidad del proceso de elección el próximo 7 de junio de 2015.