martes, 27 de noviembre de 2018

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Félix Salgado: el mismo de siempre



 “Chango viejo no aprende maroma nueva”, dice una frase popular. Y, en efecto, hay quienes les cuesta mucho trabajo cambiar o hacer algo nuevo.
En política, tenemos varios ejemplos de personajes que siguen cometiendo pifias o burradas. A algunos les ha funcionado muy bien para lograr un objetivo, pero hay quienes de plano rayan en lo absurdo y se ganan el repudio de importantes sectores de la sociedad.
Uno de los que siguen causando controversia por sus declaraciones y acciones, es el guerrerenseFélix Salgado Macedonio.
Originario de Las Querendas, municipio de Pungarabato (Ciudad Altamirano), “El Toro sin cerca” –así se autonombra–inició su carrera política en 1988yha hecho de la polémica su mejor estrategia para ocupar cargos de elección popular.
Ha sido diputado federal en dos ocasiones (1988-1991 y 2000-2003), alcalde de Acapulco (2005-2008) y senador de la República en dos ocasiones. Y en 1991 fue designado  dirigente del PRD en la entidad.
Pero las circunstancias no siempre le han sido favorables. En 1993 y 1999 intentó sin éxito ser gobernador por el PRD. Los priistas Rubén Figueroa Alcocer y René Juárez Cisneros lo derrotaron. Eran tiempos dorados para el viejo partido surgido de la revolución mexicana.
Después de perder la elección ante René Juárez, José Félix Salgado Macedonio (su nombre completo) fijó su mirada hacia la Presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, pero fue derrotado por la zacatecana Amalia García Medina.
Además de haber militado en el PRD, “El Toro sin cerca” también fue miembro activo del Partido Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional (PFCRN). Ahora es senador por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
DIPUTADO COSTALES.- En 1988 se presentó en la Cámara de Diputados, instalada en Colegio Electoral –antecedente del IFE y del INE– con un costal de boletas electorales quemadas para demostrar un fraude en su distrito a favor del entonces líder de la CTM en Guerrero, Filiberto Vigueras Lázaro.
Fue así como la Cámara Baja decidió retirarle el triunfo al candidato del PRI y dárselo al político calentano. A partir de entonces se ganó el apodo de “Diputado Costales”.
EL IMPRUDENTE.-Hace 18 años y luego de que el PAN sacara al PRI de Los Pinos, el Diputado Costales fue detenido y exhibido en televisión nacional por conducir en estado de ebriedad y protagonizar una pelea con policías de la Ciudad de México.
Hace un año fue entrevistado por Federico Sariñana y Juan José Contreras, conductores del noticiero de Capital Máxima de Chilpancingo, quienes le pidieron su opinión respecto a la mala fama que se ganó luego del borrachazo que protagonizó en la capital del país y que sigue presente en la memoria de los mexicanos.
“Cuando me dicen: oye hay que corregir eso, y yo les digo: ¡ay, no manchen!, ahora a mis 60 años me quieren quitar todo eso, no pus no, yo ya estoy viejo, árbol que crece torcido jamás su tronco endereza. Yo así soy, soy incorregible, soy impredecible, soy incalumniable, todo lo que digan de mí es cierto”, respondió.
En abril del año 2000 y al negársele el uso de la tribuna, amenazó con golpear al presidente de la Cámara de Senadores, Dionisio Pérez Jácome. “Yo no soy Irma Serrano, yo sí lo voy a madrear y delante de todos y a ver quién sale a defenderlo”, dijo ante los reporteros ahí presentes.
Y al ver pasar a Pérez Jácome le gritó “Yo sí te madreo Nicho”.
Salió bravo el calentano come alacranes.
ACAPULCO Y EL REPUNTE DE LA VIOLENCIA.- Se acercaba la elección de gobernador en Guerrero y Félix nuevamente empezó a moverse para ser el candidato del PRD. Desafortunadamente no tenía ni la estructura ni la fuerza para ser el ungido.
La lucha interna era entre el ex alcalde de Acapulco, Zeferino Torreblanca Galindo, y el senador Armando Chavarría Barrera. Ante esa situación, Félix Salgado decidió declinar por el político oriundo de Jalisco, con el compromiso de  ser candidato a la Alcaldía de Acapulco para las elecciones de octubre de 2005.
Y así fue. “El Toro sin cerca” se atrincheró en Acapulco y después del triunfo de Zeferino fue designado candidato del PRD en el puerto. Y ganó.
Pero como alcalde fue un desastre. Acapulco era el hazmerreír del país, ya que tenía como gobernante a un valemadrista.
Si no andaba en su “Tétano” (un viejo Ford Mustang 73,Match 1) o motocicleta, se la pasaba echando desmadre en las playas.
La diversión no duró mucho, pues un grupo delictivo (Los Zetas) inició una guerra al Cártel de Sinaloa por el control del puerto. Cientos de personas perdieron la vida, incluidos jefes policiacos y funcionarios municipales.
Nadie olvida aquel enfrentamiento en La Garita, ni el ataque a la Comandancia de la Policía Ministerial. Fueron meses de angustia. Y “El Toro sin cerca” se escondido quién sabe dónde.
En febrero de 2007, el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, no descartó la relación del alcalde de Acapulco con el narcotráfico. ¡Zas!
EL AUTORITARIO.- Después de concluir su periodo como alcalde, se convirtió en dueño de La Jornada Guerrero, periódico en el que externó su marcado antipriismo y antipanismo. Aunque también amarró convenios publicitarios con el gobierno estatal y algunos Ayuntamientos, sin importar ideología o color partidista.
A sus 61 años sueña todavía ser gobernador. Hay quienes le endulzan el oído para decirle que “es su tiempo” y que si no es ahora “no lo será nunca”.
Lamentablemente, El Toro sigue lanzando patadas a lo loco, sin importarle afectar políticamente a su mesías (Andrés Manuel López Obrador).
Eso de amagar con desaparecer poderes en los estados donde los gobernadores no se cuadren a los caprichos del presidente electo, es una locura.
Y tiene razón Sergio Montes Carrillo, representante de Morena ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), en pedirle un buen comportamiento y que deje de estar generando problemas gratis.
“No lo hizo de una manera razonable (la declaración), no sé si estaba en sus cabales o no, pero fue una declaración irresponsable”, dijo.
Ay, Félix. No cabe duda que chango viejo no aprende maroma nueva.

Comentarios: 
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; 
Facebook: Efraín Flores Iglesias; 
Twitter: @efiglesias


COMUNICADO DE PRENSA // PAGO A BENEFICIARIOS DE SEGURO DE VIDA A POLICÍAS.



La Secretaría de Seguridad Pública del Estado informa que atendiendo la instrucción del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, el Capitán Rafael Horacio Perfecto Beltrán Noverola, Encargado de Despacho de la Secretaría de Seguridad Pública, el día de ayer hizo entrega del pago de seguros de vida a los beneficiarios de los Policías Estatales que perdieran la vida en cumplimiento de su deber, en la localidad de Las Mesillas, municipio de Zihuatanejo de Azueta.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública da cumplimiento con los beneficios de seguridad social en favor de los familiares de los elementos de la Policía Estatal que dieron lo mejor de sí para cumplir con la mayor responsabilidad: proteger la seguridad de las y los guerrerenses.

Chilpancingo, Guerrero
27 de noviembre de 2018


CONCURSO DE NARRADORES DE LEYENDAS EN ESCUELA CAPITALINA.

Concurso de narradores de leyendas se impulsa en la Escuela Primaria “Primer Congreso de Anáhuac".



 En un ambiente de festividad, la Escuela Primaria “Primer Congreso de Anáhuac” del turno matutino, en coordinación con la biblioteca escolar, llevó a cabo en fechas recientes, el Tercer Concurso de narradores de leyendas.
La directora de la escuela, Leticia Maldonado Ortiz, precisó que el concurso consideró la participación de los alumnos de cuarto a sexto grado y los puntos a calificar fueron memorización, entonación y volumen de la voz. Así como la originalidad en el maquillaje y vestuario.
En la mesa se contó con la participación del Consejo de Participación Social de Padres de Familia como su presidenta a Laura Patricia Tapia Nava y con Norma Patricia Rodríguez Reyes, responsable de difusión de la Coordinación Estatal del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa.

EL TITULAR DE SEFODECO, ÁLVARO BURGOS PUSO EN MARCHA LA SEMANA GUERRERENSE DEL EMPRENDEDOR EN TAXCO

* Como parte de la gira en la ciudad colonial instaló el Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo del Municipio

TAXCO DE ALARCÓN.- Ante más de  500 jóvenes estudiantes, empresarios y presidentes de cámaras empresariales, en representación del gobernador Hector Astudillo Flores, el secretario de Fomento y Desarrollo Económico, Álvaro Burgos Barrera, junto al presidente municipal, Marcos Efrén Parra Gómez y el director general del INGE, Bernardo Campos, puso en marcha la Semana Guerrerense del Emprendedor 2018, en la ciudad platera.

Durante su intervención, el titular de Sefodeco manifestó el interés del Ejecutivo estatal para impulsar y otorgar las herramientas necesarias para el fortalecimiento y consolidación de nuevas empresas, es por ello que este evento se hizo de manera itinerante para acercar a los municipios a los programas, capacitaciones y apoyos.

Posteriormente como partes de las acciones que realizó en esta gira de trabajo por el municipio, con la  finalidad de proponer criterios para el fomento y estímulo de las inversiones, el desarrollo empresarial, fortalecer el establecimiento de empresas, simplificando los trámites y servicios, Burgos Barrera instaló el Consejo Municipal de Fomento Económico, Inversión y Desarrollo.

Ahí, resaltó que Guerrero se está transformando, gracias a la voluntad y el compromiso del gobernador Héctor Astudillo Flores, quién en estos tres últimos años ha regresado la gobernabilidad a la entidad, lo que se ha reflejado en la llegada de nuevas inversiones mineras, desarrollo inmobiliario y el repunte del turismo.
Álvaro Burgos, explicó que la instalación del Consejo Municipal de Fomento y Desarrollo Económico, Inversión y Desarrollo del municipio de Taxco, será el instrumento en donde la participación de los tres niveles de gobierno, el sector empresarial, sociedad civil y la educativa se involucren en la búsqueda de estrategias que permitan detonar la economía del  municipio.

Por su parte, Marcos Parra Gómez, presidente municipal de Taxco, agradeció la disposición del gobernador Héctor Astudillo, para impulsar el emprendimiento de los jóvenes y el estímulo de las inversiones, resaltó la importancia de la firma de este convenio, permitirá facilitar y consolidación nuevas empresa y la llegada de nuevas inversiones.
Por último, realizó un recorrido por el corredor turístico artesanal en joyería en plata, que fueron beneficiados por el Fonart, con el distintivo modernización artesanal, por ser considerado pueblo mágico, donde le explicaron el proceso de producción y mostraron la exhibición de la joyería de  plata.

SEAMOS AGENTES DE CAMBIO PARA COMBATIR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: TULIO PÉREZ CALVO

* Encabeza el titular de Sefina el encendido de luces y la firma de convenio de colaboración  con cámaras empresariales 

CHILPANCINGO.- Al encabezar el encendido de luces en los edificios de Palacio de Gobierno y la firma de convenio de colaboración con cámaras empresariales para dar inicio a los 16 días de activismo internacional de la "Eliminación de la violencia contra la mujer", el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, hizo un llamado a ser agentes de cambio y contribuir en la promoción de acciones que permitan prevenir la violencia hacia este sector.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el secretario Tulio  Samuel Pérez Calvo, dijo que la dependencia a su cargo se suma a la tarea de diseñar los mecanismos para crear conciencia e impulsar un paso a la acción en este movimiento.

"Para el gobernador Héctor Astudillo este tema es una prioridad, por lo que nos hemos unido con gran entusiasmo a esta celebración para combatir la discriminación y la violencia hacia las mujeres y las niñas, pero es necesaria la participación en conjunto de las instituciones y de la sociedad, comprometernos a trabajar día a día para lograr la erradicación y promover una mayor conciencia sobre este tema", señaló durante el evento efectuado en la explanada Vicente Guerrero de Palacio de Gobierno.

En este acto se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con diversas cámara empresariales y asociaciones civiles a fin de Iniciar una campaña de difusión para concientizar e informar a la población.

Entre las los organismos firmantes están: Coparmex, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, el Consejo del Autotransporte en el Estado de Guerrero, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Sistema Acabús y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

"Sabemos que cuando las voces se unen en una sola, es posible lograr un cambio, hago desde aquí un llamado para que seamos agentes de cambio, que contribuyamos a promover acciones que permitan prevenir la violencia hacia las mujeres y las niñas, por ellas y con ellas, nunca sin ellas", sostuvo Pérez Calvo.
Blanca Andrea Méndez, representante de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en Guerrero, agradeció que los empresarios y organizaciones sociales hayan sido tomados en cuenta por el gobierno del estado para ser parte de esta campaña.

Agregó que son aliados del gobernador Héctor Astudillo Flores en las causas que mejoren las condiciones de vida de los guerrerenses.

A este acto también asistieron la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, entre otros funcionarios estatales.

(VIDEOS) ENTREGA MERCEDES CALVO MIL 114 ESTUFAS ECOLÓGICAS Y 800 LLAVES DEL PROGRAMA "UN CUARTOS MÁS"


* La presidenta del DIF Guerrero expresó que estas acciones  representan mayores oportunidades de desarrollo para los guerrerenses

ACAPULCO.- Para beneficiar a quienes más lo necesitan, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó 2 mil 114 estufas ecológicas y 800 Cuartos Más, acciones que beneficiaron a 2 mil 914 familias, con una inversión conjunta de 43 millones de pesos.

En su mensaje ante pobladores de las comunidades de El Cantón, Apalani, Cerro de Piedra, Huamuchitos, La Estación, Oaxaquillas, Amatillo, Las Chanecas, Tres Palos y San Pedro Las Playas, la presidenta del DIF Guerrero se refirió a la política social solidaria implementada por el gobernador Héctor Astudillo en favor de quienes más lo necesitan.

Mercedes Calvo expresó su beneplácito por la entrega del Programa Un Cuarto Más, pues dijo, representan mayores oportunidades de desarrollo para los guerrerenses.

Al respecto indicó: "Cada llave representa una familia, una familia que tiene la oportunidad de estar en paz, que tiene la oportunidad de convivir de mejor manera".

En este acto, el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, destacó el trabajo de Mercedes Calvo, quien ha enfocado todos sus esfuerzos para apoyar a las familias guerrerenses. Resaltó que ayer, recibió el premio Gilberto Rincón Gallardo, por las acciones que realiza a favor de las personas con capacidades diferentes.

A nombre de los beneficiarios, Juana Castellanos Rodríguez, dijo que con la entrega de estas estufas, podrán mejorar su calidad de vida, evitando que se enfermen de las vías respiratorias. "Gracias al señor gobernador y a su esposa por darnos los beneficios", dijo.







(VIDEOS) EL COMBATE A LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DEBE AFRONTARSE DESDE TODOS LOS SECTORES SOCIALES: HÉCTOR ASTUDILLO

* Inaugura el gobernador el Conversatorio Encontrando Soluciones a las Violencias Contra las Mujeres
* Firmaron el Reglamento para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual para las y los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo
* La titular del Conavim, Ángela Quiroga, dijo que la violencia contra la mujer debe encuadrarse con una visión integral y no de manera sectorial


Acapulco, Gro., 27 de noviembre de 2018.- La erradicación de la violencia contra las mujeres es tarea importante para el gobierno del estado, no obstante para hacer frente a este problema social se debe partir desde el entorno familiar, por ello, "si en la escuela se aprende, en la familia el ejemplo arrastra", afirmó el gobernador Héctor Astudillo Flores en el marco del conversatorio entre gobierno y sociedad civil titulado "Encontrando soluciones a las violencias contra las Mujeres en Guerrero".

Durante el evento efectuado en el Salón Cholula del Centro Internacional Acapulco, donde también se firmó el "Reglamento para erradicar la violencia contra las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo estatal", el mandatario guerrerense precisó que la erradicación de la violencia contra la mujer es un asunto de cultura, asunto que también está en la casa, con el maestro o la maestra, con el compañero o la compañera, pero también en la familia.

Por ello, enfatizó que "si en la escuela se aprende, en la familia el ejemplo arrastra y esto es muy importante, porque dentro de la familia estos ejemplos que observan los hijos y que observan los nietos, sin duda será la mejor orientación y conducción para respetarse mutuamente y respetar a las mujeres".

En las mesas instaladas para el conversatorio, se analizarán temas como: La seguridad pública, Perspectiva de género, La discriminación a las mujeres indígenas y afromexicanas, La salud sexual y reproductiva, Acceso a la justicia, Avances y retos legislativos y Capacitación a representantes de presidencias municipales.

En otra parte de su intervención, el Ejecutivo estatal expresó que el país vive una etapa muy difícil, como gobernador he expresado mi interés de que la administración federal que va a iniciar y que presentará su presupuesto pueda  incluir el temas de seguridad y cuando hablo de seguridad no me refiero sólo a mejorar la policía, me refiero al de alimentar el mejor funcionamiento de tribunales para atender y terminar con la impunidad que se vive en el país.

Dentro de este conversatorio, el gobernador resaltó el premio que le fue otorgado en la Ciudad de México a la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, por su ardua tarea en favor de los discapacitados.

Con la asistencia de alumnos de planteles educativos como el Colegio de Bachilleres, de la Universidad Autónoma Guerrero, de la Policía Estatal, de organismos indígenas, de empleados estatales, la comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la violencia Contra las Mujeres (Conavim), Ángela Quiroga Quiroga, dijo que el problema de la violencia contra la mujer debe encuadrarse con una visión integral y no de manera sectorial, porque "los estudios así los han hecho, las estadísticas así se han construido de manera aislada, es decir el número de mujeres que sufren agresión sexual, que sufren una agresión emocional, que se encuentran no localizadas o el número de mujeres que murieron en situación de feminicidio".

La titular del Conavim, indicó que el problema de la violencia contra las mujeres es una forma de expresión de cómo en la sociedad no hemos aprendido a identificar y relacionar, porque dentro de los hogares se da la violencia que está viviendo México, dentro de la familia se da la violencia estructural que pone a las mujeres en situaciones de desventajas y que les impide salir de estas situaciones de violencia.

Ángela Quiroga, expuso que en México una importante parte de la población femenina no forma parte de la población económicamente activa, esto deja a las mujeres en un rezago importante para tener autonomía y capacidad de decisión. Asimismo, agregó que en el país el rezago educativo, el matrimonio adolescente y el embarazo en niñas y adolescentes es una situación de riesgo muy importante para las mujeres.

En su turno, la secretaria de la Mujer, Maira Martínez Pineda, manifestó que se signarán los convenios pertinentes para decirles que en Guerrero no bajamos la guardia, que es la política de Héctor Astudillo Flores, de los secretarios y las secretarias el poder garantizar el respeto hacia las mujeres.


La titular de Semujer señaló que si un gobierno es sensible no baja la guardia y da la cara, la violencia contra las mujeres es el principal reto a vencer, así como el de trabajar en la prevención y puntualizó: "El tema se vislumbran siempre en ascenso, no es que antes no hubiera feminicidios, es que ahora por fin hemos levantado la voz y desde las instituciones estamos trabajando, en Guerrero no se baja la guardia".

Estuvieron presentes en este evento, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el secretario de Contraloría y Transparencia Gubernamental, Eduardo Loría Casanova, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado, Alberto López Celis, el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en el estado, Ramón Navarrete Magdaleno, el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Rafael Beltrán Noverola, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrilla, el secretario de Asuntos Indígenas y Comunidades Afromexicanos, Javier Rojas Benito, el alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entre otros.

(VIDEO) SE REÚNE HÉCTOR ASTUDILLO CON INTEGRANTES DE LA SECCIÓN 14 DEL SNTE



 * Acuerdan con el gobernador seguir trabajando a favor del sector educativo, priorizando el apoyo a docentes y directivos


Acapulco, Gro. , 27 de noviembre de 2018.- El gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores sostuvo una reunión de trabajo con el Comité Ejecutivo de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quien abordó diversos temas relacionados con el quehacer y fortalecimiento de la educación en la entidad.

Durante este encuentro, el mandatario guerrerense se pronunció por seguir trabajando a favor del sector educativo, priorizando el apoyo tanto a docentes, directivos, personal de apoyo y estudiantes. Asimismo, Astudillo Flores escuchó atentamente los planteamientos hechos por parte de los integrantes del SNTE y les reconoció el esfuerzo y su participación en la construcción de un mejor futuro para los niños y jóvenes.

En tanto, el dirigente del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, ofreció todo el respaldo de esa organización gremial al mandatario estatal, de quien reconocieron su ímpetu, trabajo y ganas para seguir generando gobernabilidad y trabajo para el estado.

En este encuentro asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Pérez Calvo, el representante del SNTE en el estado, René Pastrana, el subsecretario de Educación, Emiliano Díaz Román, entre otros.











¡QUE PARIDAD NI QUÉ OCHO CUARTOS! NACHO'S (IGNACIO HERNÁNDEZ MENESES)


(VIDEOS) SE FIRMA REGLAMENTO PARA PREVENIR ACOSO, ABUSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL, EN EL CONVERSATORIO “ENCONTRANDO SOLUCIONES A LAS VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES EN GUERRERO”


 
 Astudillo Flores Junto a  Ángela Quiroga, titular de CONAVIM,  firmaron el “Reglamento para prevenir el acoso, abuso y hostigamiento sexual en el Gobierno del Estado de Guerrero


Acapulco,  Gro.- En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y de la inauguración del Conversatorio Contra las Violencias, el gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa, la presidenta del DIF-Guerrero Mercedes Calvo de Astudillo recibió  en  esta entidad a Ángela Quiroga, titular de Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).


El mandatario estatal junto la funcionaria de la CONAVIM, para dar seguimiento a las acciones de ONU, inauguraron el conversatorio “Encontrando soluciones a las violencias contra las mujeres en Guerrero”, esfuerzo que además de atender las recomendaciones de la Alerta de Género, también se rige por los objetivos de la Agenda 2030.


“Para el gobernador este es un tema importantísimo porque es un tema que tiene que ver mucho con la familia. Y para resolver los problemas de Guerrero, se tiene que estar dentro de la familia, trabajar mucho en la familia, trabajar mucho en el aula, en la universidad, en la preparatoria, en la secundaria, en la primaria, pero también mucho en la familia", señaló el mandatario.

Durante este evento firmaron el “Reglamento para prevenir el acoso, abuso y hostigamiento sexual en el Gobierno del Estado de Guerrero”, con este documento el gobierno de Guerrero se compromete que las compañeras  trabajadoras de la administración estatal se desenvuelvan en espacios de trabajo seguros y de respeto. “
 
Astudillo Flores, detallo que se realizarán cinco mesas de trabajo, que abordarán básicamente los rubros de Seguridad Pública, Discriminación de las mujeres indígenas y afrodescendientes, salud sexual y reproductiva, acceso a la justicia así como Avances y retos legislativos.

Anunció que los resultados  de las mesas de trabajo serán retomados para su integración en estrategias y políticas públicas, así como el mejoramiento en el tema de la no violencia contra las mujeres.  “las mesas que van a colocar seguramente tendrán importantes conclusiones que el gobernador conocerá y les serán de utilidad para conducir de mejor manera las políticas públicas que tienen que hacerse en torno a la protección de las mujeres y también a la erradicación precisamente de la violencia”.






(AUDIO) EL REFLUJO GASTRICO O ACIDEZ ESTOMACAL SE DA POR MALA ALIMENTACIÓN, ADVIERTE ESPECIALISTA

Síntomas como malestar estomacal y ardor en la parte inferior del pecho que se extiende hasta la garganta son comunes de la acidez estomacal o reflujo gástrico, indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero.

La acidez estomacal se genera por una mala alimentación, provocando reflujo o retorno de los alimentos del estómago al esófago, explicó el Instituto.

El médico gastroenterólogo del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero, Amado Tecoapa Vázquez, comentó este tipo de padecimiento puede darse a cualquier edad, pero se registra más en jóvenes y adultos jóvenes, debido otros factores como estrés, depresión y por supuesto, la mala alimentación.

Comentó que a pesar de reconocer los síntomas, regularmente una persona evita ir al médico para recibir la adecuada atención y optan por automedicarse, lo cual afecta y agrava el padecimiento en lugar de aliviarlo.

Para prevenir este padecimiento, recomendó abandonar el hábito de fumar, limitar el consumo de cafeína (café, refrescos, chocolate y té), evitar alimentos con alto contenido en grasas (fritos), comidas picantes, frutas cítricas (naranja), evitar cenar muy tarde, así como limitar o eliminar el consumo de alcohol.

Indicó que en los módulos de medicina preventiva se informa sobre la alimentación adecuada para lograrlo y donde el consumo de carnes blancas como pollo, pescado y pavo, funcionan como parte de nuestra dieta saludable.

Tecoapa Vázquez destacó que la activación física también es importante, ya que permite mejorar el proceso digestivo, por lo que una caminar un mínimo de 30 minutos tres veces por semana, favorece un estilo de vida activo y saludable que se necesita.

ENTRESEMANA López Obrador ni mira ni oye a los alcaldes MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Hace poco más de una semana, presidentes municipales representantes de sus más de  dos mil 400 de todo el país, reprocharon al Andrés Manuel López Obrador no haberlos convocado a reunión alguna para tratar temas que les son inherentes por el cargo. Públicamente lo convocaron a una reunión pero los bateó. Veamos
En esto de las anunciadas y las celebradas consultas ciudadanas a modo, es decir, cuando lo consultado es un acto de gobierno decidido y encaminado, hay un factor elemental que ha sido soslayado cuando no despreciado por el presidente electo y sus colaboradores, como Javier Jiménez Espriú, que han tomado decisiones de acatamiento obligado a partir del próximo sábado 1 de diciembre:
¿Quién preguntó a los presidentes municipales de las localidades a las que se decidió trasladar la construcción de aeropuertos alternos al internacional de Ciudad de México y por la región en la que se construirá el Tren Maya?
Que se sepa públicamente, ningún presidente municipal de, por ejemplo, Chiconautla, Chiconcuac, Chimalhuacán e incluso el de Atenco fue consultado respecto del tema del NAIM, pero se privilegió al brillo del machete y las movilizaciones de un grupo de vecinos de Atenco, que carecen de representación popular, vaya, no tienen la simpatía de los habitantes de esa zona del oriente del Valle de México.
Y, en paralelo, ¿se consultó a los presidentes municipales y jefes tribales de la zona por donde pasará el Tren Maya? Nada, nadie preguntó a los alcaldes electos por voto popular si sus gobernados están de acuerdo con esa obra.
Los gobernadores de Tabasco –el entrante y el saliente--, de Chiapas, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, están de acuerdo pero sólo ellos saben las características de esta propuesta impulsada y aprobada –“¡Me canso ganso!”—por López Obrador, quien impulsó esa farsa de consulta ciudadana.
Pero, el tema es el desprecio con el que el electo ha tratado a los presidentes municipales; ha privilegiado el diálogo con los gobernadores, las reuniones que nada tienen de austeridad pero sí mucho de ese desplante de aquello que dice combatir: las decisiones centralistas que han dejado en el cabús del desarrollo nacional a los municipios.
Olvida el electo que el municipio es el basamento del federalismo, el sistema de gobierno que tiene carácter libre y soberano, pero que generalmente es tomado como el último nivel de los tres, por debajo del federal y el estatal, con recursos regateados, aportados mediante las participaciones federales que les recortan gasto público.
Por supuesto, el municipio libre y soberano requiere de un replanteamiento en su estructura, de los mecanismos demográficos y de requerimientos económicos para atender directamente, como ocurre, a los núcleos sociales que integran a una entidad. Pero ese es un tema que debe ser asumido por el Congreso de la Unión dentro del esquema que la mayoría de diputados federales y senadores tienen como objetivo de la denominada IV Transformación.
El asunto es que, vísperas de rendir protesta ante el Congreso de la Unión como Presidente de la República, López Obrador no sólo no se ha reunido con presidentes municipales, los ha soslayado por decir lo menos. Ha presumido las consultas ciudadanas como ese factor de que el pueblo manda, pero el pueblo vive en municipios, esas localidades en amplia mayoría olvidadas y satanizadas como fondos de corrupción y desvío de recursos, la generalización de los llamados moches que no distingue colores ni honras públicas.
El adjetivo de corruptos se generaliza hacia presidentes municipales y gobernadores, a quienes Mario Delgado, coordinador de los diputados federales de Morena, se refirió el sábado último cuando habló del Presupuesto de Egresos y la Ley de Ingresos que se negociarán a partir del próximo 15 de diciembre.
“(…) Y se ha hecho también con muy pocos controles, ha habido mayores recursos para estados y municipios, cada año crecen en términos reales, y no tenemos mejores servicios públicos y sí tenemos escandalosos casos de corrupción y abusos permanentemente en muchos estados, sin distingo de partido”, puntualizó Delgado.
Entonces, ¿por qué desoír a los alcaldes que quieren tratar esos temas? ¿Ese será el gobierno incluyente y democrático?
Este lunes, los alcaldes de todo el país insistieron en reunirse con López Obrador para tratar temas de seguridad y finanzas, pero también replantear la figura del “Superdelegado”. No son temas menores, es la parte neurálgica de cuyas consecuencias sufrimos y sufriremos los ciudadanos en caso de no atenderse.
Reunidos en la Conferencia Anual de Municipios 2018. Encuentro Nacional de Presidentes Municipales y Autoridades Locales, alcaldes de todo el país y de todos los partidos políticos se quejaron porque el presidente electo no ha atendido su llamado de reunirse con él o integrantes de su gabinete
Reiteraron su petición de reunirse con López Obrador y su gabinete para analizar temas de seguridad, finanzas y agenda legislativa, ya que hasta ahora no ha atendido sus llamados al diálogo.
Por de pronto, Laura Fernández Piña, alcaldesa de Puerto Morelos, Quintana Roo y presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM), en rueda de prensa informó de los acuerdos a los que llegaron los ediles de todo el país, pertenecientes a todos los partidos políticos. Cuatro puntos:
1.    Presupuesto de Egresos de la Federación 2019. Garantizar en primer lugar que no habrá ningún recorte a los recursos para municipios por vía participaciones o aportaciones federales, ya que están representan la mayor parte de los ingresos de los gobiernos locales.
2.    Reformar el artículo 115 Constitucional, de tal modo que se eliminen las exenciones en el pago del impuesto predial a los inmuebles que no lo pagan, manteniendo sólo para inmuebles de carácter educativo y de salud.
3.    Replantear la figura de superdelegado y que sus atribuciones vayan acompañadas de mecanismos que garanticen  que se respetará el pacto federal y que no se violentará la autonomía de los estados y municipios.
4.    Impulsar el modelo policial de mando mixto que ya fue aprobado por el Senado de la República y que está a favor de una adecuada coordinación entre los cuerpos de policía de los órdenes de gobierno.
¿Será por estos acuerdos respaldados por más de dos mil 400 presidentes municipales, que el electo los ha bateado? ¿El pueblo manda? Una tras otra, diría el desaparecido filósofo del Ajusco. Y por ahí va el que se ofrece como particular, muy suyo, estilo de gobernar del licenciado López Obrador y su gabinetazo. Nomás ni los mira ni los oye. Conste.
@msanchezlimon