lunes, 19 de agosto de 2019

CARICATURA "NACHO'S". IGNACIO RENÉ HERNÁNDEZ MENESES (GUERRERO)


PONE EN MARCHA CURSO-TALLER FINANZAS PARA COMPENSAR LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA DISTRIBUCIÓN EQUITATIVA DEL PRESUPUESTO

 * El titular de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, dijo que el curso-taller tiene el fin de conocer la forma para distribuir de manera equilibrada los recursos públicos

CHILPANCINGO.- Con el fin de materializar que Guerrero cuente con un presupuesto, en donde la distribución sea de manera equilibrada y de acuerdo a las necesidades e intereses de las mujeres y hombres, el secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Tulio Samuel Pérez Calvo, inauguró la "Capacitación para la Elaboración de Presupuestos con Perspectiva de Género".
Ante la presencia de la secretaria de la Mujer, Maira Gloribel Martínez Pineda y la ponente Lisette González Juárez, el funcionario estatal refirió que “la política pública de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, tiene como principio fundamental disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos”.
De igual manera, manifestó que sólo mediante este tipo de instrumentos en donde se reflejan las prioridades de los estados y municipios, así como la forma en la cual se distribuyen los recursos presupuestales, es como se podrá crear las condiciones para compensar las desigualdad de género y transitar hacia una sociedad más igualitaria y con mayores oportunidades.
Respecto a este taller, Pérez Calvo precisó: “Sabemos que la elaboración de un presupuesto con Perspectiva de Género es un ejercicio relativamente reciente, América Latina es la región que ha llevado a cabo un mayor número de prácticas a nivel nacional, estatal y local. Muchas de ellas han tenido buenos resultados y se han convertido en referentes, nosotros hoy queremos ser ese agente de cambio”.
Durante su mensaje, el titular de Sefina reconoció la labor de la delegada administrativa, Reyna Silvia Barlandas Rendón y su equipo de trabajo, por las campañas que han realizado a través de distintas acciones tanto al interior del aparato gubernamental, como con la sociedad civil, con el propósito de mejorar las condiciones de vida de las mujeres.
Finalmente, invitó a los presentes a aprovechar la capacitación como un apoyo técnico y de asesoramiento para materializar que Guerrero cuente con un “Presupuesto con Perspectiva de Género”, en donde la distribución sea de manera equilibrada, incorporando en los procesos de planificación, presupuestación, ejecución, seguimiento y evaluación los programas públicos de acuerdo a las necesidades e intereses de las mujeres y hombres.

ALIANZA ENTRE EL GOBIERNO DE GUERRERO Y FOVISSSTE, PERMITIRÁ ABATIR VIVIENDA PARA TRABAJADORES

 * El gobernador Héctor Astudillo expresó que está alianza permitirá abatir el rezago de vivienda social en beneficio de los trabajadores guerrerenses

* Destacó el Ejecutivo estatal que la idea es desarrollar de forma coordinada proyectos que generen movimiento económico, empleos y más viviendas a precios accesibles

* Se estima que la inversión en este rubro será de alrededor de 5 mil millones de pesos, para construir 14 mil viviendas

ACAPULCO.- Con la firma del Convenio de Colaboración Fovissste-Gobierno de Guerrero y la entrega de escrituras a derechohabientes que obtuvieron un crédito a través de esta institución que impulsa la obtención de viviendas, el gobernador Héctor Astudillo Flores, encabezó este acto trascendente acompañado del vocal ejecutivo del Fovissste, Agustín Gustavo Rodríguez López y en el cual expresó que para su gobierno es importante impulsar estas acciones en favor los trabajadores guerrerenses.
En un evento efectuado en el Fórum Mundo Imperial, Astudillo Flores señaló que con la firma de este convenio con el Fovissste y en coordinación con el programa “Vivienda Guerrero” implementarán una alianza integral para la construcción de viviendas en beneficio de la clase trabajadora, así como derechohabientes de ese instituto, generando con él acceso a la obtención de un patrimonio.
El Ejecutivo estatal mencionó que ha instruido a Tulio Pérez Calvo para realizar pronto una presentación de algún patrimonio que se tenga como reserva para hacer vivienda o buscar terrenos en Acapulco, Chilpancingo, Iguala o en Zihuatanejo y agregó que "el gobierno de Guerrero va poner la tierra, no la vamos a regalar la vamos a poner y la vamos a recuperar cada vez que se venda una casa, es una manera de colaborar con el Fovissste".
Sobre el mismo punto, Astudillo Flores precisó que la idea es desarrollar importantes proyectos que generen movimiento económico, empleos, pero que generen viviendas, porque hay un gran rezago en la entidad.
Al abundar, el gobernador manifestó que en estos dos años que le faltan "hagamos una gran operación de vivienda, yo prefiero poner el terreno para que se haga vivienda, que tener un terreno que nada más está especulando o a ver a qué hora lo invaden".
Ante empresarios del sector vivienda y representantes de diversas organizaciones, en su mensaje, reconoció que ante los nuevos tiempos, los institutos como el Fovissste y el Infonavit, pasaron de ser constructores a ser colocadores de créditos, por lo que en esta nueva tendencia, el estado y la Federación, deben coordinar esfuerzos para poder generar esa sinergia a favor de quienes lo requieren.
Se estima que la inversión será de alrededor de 5 mil millones de pesos, para construir 14 mil viviendas en terrenos que serán proporcionados por el gobierno estatal. Cabe destacar que es una estrategia de participación interinstitucional y de la iniciativa privada.
En su turno, el vocal ejecutivo del Fovissste, Agustín Gustavo Rodríguez López, reconoció que Guerrero es el primer estado en el que hay programas que buscan el beneficio comunitario. “Todos estamos buscando lo mismo, fortalecer la economía, fortalecer la paz social y sobre todo, la justicia social que le damos a nuestro México, a nuestros ciudadanos y a nuestros derechohabientes”.
Explicó que con la firma de este convenio, se dota a los guerrerenses de derechos fundamentales como la obtención de una vivienda digna y a desarrollarse dentro de un espacio de promoción de valores como la igualdad, equidad, participación e incluso la felicidad evitando que haya “ciudadanos de primera y de segunda”.
Estamos implementando por un lado el programa "Tu casa en la ciudad" y por el otro estableciendo las bases para el otorgamiento de créditos hipotecarios para apoyar la economía y elevar la calidad de vida de los derechohabientes de este estado y así impulsar el desarrollo de la vivienda, en este programa participan el sector público y privado.
Rodríguez López, enfatizó que “los estados aportan el suelo intraurbano, los municipios hacen una correcta y ágil gestión del suelo y licencias y el Fovissste garantiza el cien por ciento de los créditos y organiza la participación de profesionales reconocidos y eficientes en la proyección de vivienda social de calidad, con identidad, esto contribuye a que los ciudadanos contarán con una vivienda que no esté ni desconectada ni alejada de la ciudad, con todos los servicios".
Durante su participación, el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Concaingro) y consejero nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Julián Urióstegui Carbajal, reconoció la amplia disposición del gobernador Héctor Astudillo para trabajar de la mano en este proyecto. Explicó que los terrenos que están proyectados para este desarrollo están totalmente ubicados y evaluados, con características de vialidades técnicas y libres de algún riesgo.
“No tiene precedente en Guerrero y probablemente en el país, este esfuerzo demuestra que cuando los tres niveles de gobierno alinean objetivos y se alinean políticas públicas adecuadas, la industria de la vivienda de interés social puede remontar, lo que pensábamos que era difícil superar”, precisó.
Asistieron a este evento, el titular de Sefina, Tulio Pérez Calvo, el diputado local Alberto Catalán Bastida, el titular de SDUOPyOT, Rafael Navarrete, el jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, el presidente de Canadevi Guerrero, Rodolfo Ruíz Carrera, el director general del Invisur, Celso Atrixco Nava, el coordinador de programa "Tu casa en la ciudad", Luis Manuel Pérez Sánchez y el asesor de la Subdirección de Créditos de Fovissste, Raúl Guzmán.

ASEGURADAS CASI 400 MIL HECTÁREAS DE LOS MISMOS CULTIVOS, AMPARANDO A PEQUEÑOS PRODUCTORES QUE NO CUENTEN CON ALGÚN SEGURO PRIVADO.



* La Sagadegro informó que con el Seguro Catastrófico se cubre la pérdida de los cultivos ante posibles fenómenos meteorológicos

CHILPANCINGO.- El gobierno de Guerrero confirmó la contratación del Seguro Agrícola Catastrófico que protege de pérdidas por fenómenos naturales a más de 39 mil hectáreas de cultivos de maíz, calabaza, frijol, Jamaica, sorgo y plátano, lo anterior durante una reunión en la Secretaría Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural que presidió el titular Juan José Castro Justo.
En la reunión, el director general de Fomento Agrícola, Contingencias y Sanidad Vegetal, Isidro Domínguez Guzmán, informó que el ejercicio del 2016 del SAC está declarado como cierre finiquito, es decir, que los recursos aplicados ya fueron observados y finiquitados ante la Auditoria y en las cifras finales se reportó el pago de 15 millones 423 375 pesos, en beneficio de 12 mil 98 productores que sufrieron afectaciones en 10 mil 178 hectáreas de cultivos de maíz y plátano, a consecuencia de fenómenos meteorológicos.

En lo que respecta al ejercicio fiscal del 2017 del SAC, este programa se reportó con cierre operativo con un monto total entregado de 25 millones 63 mil 920 pesos, en beneficio de 18 mil 200 productores que tuvieron pérdidas en 16 mil 650 hectáreas en cultivos de maíz, calabaza, sorgo y plátano, a consecuencia de diversos fenómenos naturales.
En lo que respecta al ejercicio 2018, se dió a conocernos que este aún se encuentra en proceso de operación porque todavía se siguen pagando afectaciones ocurridas durante ese ejercicio fiscal pero que en breve serán finiquitadas en su totalidad.
Finalmente, se dijo que en el presente año, ya están aseguradas casi 400 mil hectáreas de los mismos cultivos, amparando a pequeños productores que no cuenten con algún seguro privado y que cultiven maíz, calabaza, frijol, sorgo, jamaica y plátano.

EMITE ALERTA PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL ANTE LLUVIAS FUERTES EN PRÓXIMA DÍAS, POR POTENCIAL CICLÓNICO EN EL PACÍFICO

·         Informó que habrá también vientos fuertes y oleaje de 2 a 3 metros de altura, además de posibles trombas marinas en las costas de Guerrero

CHILPANCINGO.- Ante el pronóstico de lluvias muy fuertes para los próximos días, a consecuencia de la zona de baja presión que se desarrolla en el Océano Pacífico con potencial ciclónico, la Secretaría de Protección Civil Guerrero, emitió un nuevo aviso preventivo para la población en general y las autoridades de los 81 municipios del estado, para que extremen medidas de precaución.

La dependencia estatal vigila permanentemente dicho sistema meteorológico, que la tarde de este lunes se localiza al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas, con una probabilidad de desarrollo ciclónico del 70 por ciento en 48 horas, su circulación periférica mantendrá el potencial de lluvias intensas a torrenciales en el sureste y oriente de México.
En el caso de Guerrero, favorecerá lluvias intensas a puntuales torrenciales de 150 a 250 litros por metro cuadrado, también vientos fuertes y oleaje de 2 a 3 metros de altura en la franja costera, así como posible formación de trombas marinas en las costas de Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Por lo anterior, el gobierno del estado emite este aviso preventivo dirigido a la población en general y autoridades municipales, para que extremen las medidas de precaución necesarias y permanezcan atentos a la información meteorológica difundida por las autoridades competentes.
Cabe señalar que las tormentas locales se pueden manifestar con precipitaciones intensas, viento fuerte, actividad eléctrica y la caída de granizó en las partes altas, por lo que se recomienda mantener medidas de cuidado, como alejarse de zonas de inundación, de márgenes de ríos, lagunas y presas, así como de laderas inestables propensas a deslaves o derrumbes.
Mantener vigilancia en escurrimientos que pudieran presentarse en zonas bajas, tener precaución con el riesgo de caída de árboles, espectaculares y tendido eléctrico.
Permanecer informados de las condiciones climatológicas con fuentes oficiales, no hacer caso a falsos rumores, atender las indicaciones del personal de Protección Civil y reportar cualquier incidencia al número de emergencias 911.

(AUDIO) EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN, AYUNOS CONSTANTES Y ALIMENTACIÓN ALTA EN ÁCIDOS, RECOMIENDA IMSS



El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó evitar la automedicación para tratar cualquier tipo de padecimiento, siendo la forma adecuada acudir a consulta a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para un diagnóstico y atención médica oportuna.
El consumo desmedido de analgésicos sin prescripción médica, es la causa principal del desarrollo de la úlcera péptica, por lo que cualquier malestar o sintomatología debe recibir atención de primer nivel y en caso de ser necesario con un especialista, destacó la doctora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) no. 9, Beatriz Abarca.
Asimismo, añadió someternos a ayunos constantes y a una alimentación alta en ácidos contribuye al crecimiento de la misma, debido a que desarrolla una llaga que aparece en el recubrimiento del esófago, el estómago o el intestino delgado.
La úlcera péptica segrega ácidos estomacales en abundancia, mismos que debilita la unión del esófago y el estómago, dando fácil acceso al ácido que en algunos casos produce sangrado. Indicó que la úlcera péptica es una complicación de la gastritis.
Explicó la especialista que se identifica en la edad adulta, dependiendo de los hábitos alimenticios de cada paciente y destacó que las personas con alcoholismo crónico tienden a desarrollarla.
Agregó que cuando se consumen medicamentos “fuertes” sin vigilancia y por largos periodos, el paciente corre el riesgo de una hemorragia de tubo digestivo
Finalmente, Abarca recomendó desayunar máximo media hora después de hayamos despertado por las mañanas, para después realizar nuestras comidas programadas con una sana ingesta de alimentos.

AFECTANDO A TERCEROS, LOS EX CONCESIONARIOS DEL ACABÚS, PRETENDEN RECURSOS EXCESIVOS FUERA DE LA LEY.


No se justifican las protestas de los exconcesionarios del Acabús
* Pretenden recursos excedentes a través de la presión y bloqueos con falsas consignas, afectando a terceros con sus acciones
* El gobierno de Guerrero indemnizó a los exconcesionarios conforme a la ley y siempre la administración estatal está dispuesta al diálogo
ACAPULCO.- La protesta de inconformidad que efectuaron exconcesionarios del Sistema Integral de Transporte Acabús es injustificada y no tiene razón de ser, ya que el Gobierno de Guerrero los indemnizó conforme a la ley y lo que pretenden es recursos excedentes a través de la presión, además de que en todo momento la administración estatal ha actuado apegado a la ley y siempre abierto al diálogo, de esto hay antecedentes y pruebas.
Cabe hacer mención que los exsocios del Acabús, quieren mediante bloqueos y falsas consignas más recursos, afectan el carril de Acabús e impiden que autobuses y particulares transiten por avenida Cuauhtémoc en sus ambos sentidos.
Desde los inicios de proyecto, el Gobierno del Estado ha apoyado en todo momento al Sistema Integral de Transporte Acabús, para que fuera una realidad y viajen miles de usuarios en un transporte seguro, económico y accesible. 
La administración estatal expresó que este tipo de acciones fuera de la ley y que no cuentan con justificación alguna, ya que las acciones fueron finiquitadas legalmente. El bloqueo de vías públicas afectan principalmente los recorridos de los miles de usuarios que viajan diariamente en Acabús.

GRUPO REELECCIONISTAS EN EL SENADO EMBISTE A RICARDO MONREAL; ESCINDE A MORENA.

>> El coordinador de la bancada senatorial de Morena llama a la unidad y la cohesión
>> Identificados personajes que apoyan a la reelección de Martí Batres Guadarrama
>> Mónica Fernández Balboa, senadora por Tabasco, fuerte contendiente por la Presidencia de la Mesa Directiva del Senado de la República
Moisés Sánchez Limón
Ciudad de México, 18 de agosto (entresemana.mx). Ambiciones de poder, como el demostrado por Dolores Padierna en la Cámara de Diputados para imponer un mini maximato de Morena en la presidencia camaral, tienen eco en el Senado y generaron escisión en la bancada que coordina Ricardo Monreal Ávila, quien llamó a la unidad y cohesión rumbo a la elección o reelección de la Mesa Directiva del Senado de la República, que se decide mañana lunes.
Los ánimos se han caldeado en días resientes y, tras las sonrisas y las palmadas en la espalda y los apretones de manos, o reconocimiento públicos para guardar las formas, hay una lucha sorda por el poder en el Senado de la República, en la que Yeidckol Polevnsky, quien este domingo tuvo un activismo protagonista incluso en perjuicio de Morena, ha tomado partido por la reelección de Martí Batres Guadarrama en la Presidencia senatorial.
Estos ánimos al calor de la lucha por el poder, cuando Morena es el partido mayoritario en el Congreso de la Unión, se resienten en el inmueble de Paseo de la Reforma e Insurgentes por el inminente relevo de Martí Batres como presidente de la Mesa Directiva, y la llegada de la senadora por Tabasco Mónica Fernández Balboa.
En este escenario, decía, el coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, llamó a la unidad y la cohesión en torno al proyecto de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así, pese a esa praxis política de guardar las formas, ha sido notorio que debido al cambio de Mesa Directiva un grupo de morenistas y simpatizantes emprendió campaña en contra de Ricardo Monreal.
¿La intención? Impulsar la reelección de Martí Batres como presidente del Senado. Entre quienes integran este grupo reeleccionista están personajes como la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, la diputada Tatiana Clouthier, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, y hasta Jenaro Villamil. ¿Quién dirige la orquesta anti Monreal y pro Martí? ¡Adivinó! La señora Yeidckol Polevnsky. 
Y, mire usted, para más señas de esta tarea reeleccionista está el hecho de que en días recientes el grupo ha cabildeado hasta con los enemigos políticos, aunque digan que son contrincantes, para que no hagan olas y ayuden a allanar la reelección de Martí.
Es cierto, la Ley Orgánica del Congreso General permite la reelección, vaya, no es ilegal pero política y moralmente es un acto incorrecto, amén de que es impropio que actores externos al Senado intervengan en un proceso tan delicado y tan importante para el quehacer político de México.
La reelección de Martí como el impulso a los sueños de poder de Dolores Padierna y la evidente campaña de Mario Delgado para sucederla evidencian que Yeidckol Polensky está muy debilitada y de plano ya no cuida las formas y, un día sí y otro también se lanza abiertamente contra Ricardo Monreal, quien ha demostrado cercanía con el presidente López Obrador.
Lo cierto es que, en este denominado año de la Paridad de Género, el cargo de presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, debe ser para una mujer. Y la senadora tabasqueña Mónica Fernández Balboa, aún en contra de los designios de Yeidckol levantó la mano y pidió a Ricardo Monreal la anote pero no para la reelección de la Mesa Directiva, no, que se le registre como aspirante a la Presidencia.
La decisión de la senadora Fernández Balboa, por cierto amiga del licenciado López Obrador, no es nueva. Hay que recordar que, en su momento, junto con las senadoras Imelda Castro, Ana Lilia Rivera, Freyda Marybel Villegas y Citlalli Hernández,  manifestó su aspiración a la presidencia senatorial.
Bueno, también existe la opción de que Batres llegue a las nueve de la mañana de este lunes, a la reunión convocada por Monreal, con los momios a su favor y se reelija, con el madrinazgo de Yeidckol Polevnsky, aunque este domingo ha quedado un tanto deteriorado su liderazgo en la reunión de Morena.
Pero no hay que dudar de la fuerza y apoyo que Mónica tiene entre las otras bancadas que han reconocido su trabajo en la Vicepresidencia de la Mesa Directiva. En su momento dijo que por razones de paridad, sería sano que una mujer se quedara al frente de la Cámara de Senadores.
Y rechazó que la división al interior de la bancada de Morena motive sus aspiraciones. Se han hecho cambios a la ley para garantizar más espacios para las mujeres, por lo que sería un gran paso el que ocurra dicho relevo para que esta vez sea una senadora quien ostente el cargo.
Pero, vaya usted a saber qué se ha negociado en las horas recientes. ¿Martí o Balboa? 57 senadores decidirán quién de ellos. Digo.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


INDUDABLEMENTE QUE LA TIGRADA, EN CHILAPA, fue todo un éxito, y lo mejor de todo, que se desarrolló en paz, en tranquilidad, y con la seguridad requerida, de tal forma que sus habitantes, pero también los visitantes, incluidos muchos periodistas, pudieron disfrutar las actividades artístico-culturales, pero también el tradicional recorrido de cientos de tigres por las principales calles de la cabecera municipal, para culminar en la plaza central. Sin duda, un gran espectáculo para propios y extraños del que hay que sentirnos orgullosos, además de que demuestra que Chilapa también es gente de bien, y de trabajo honesto.

Y EN OTRO ASUNTO, TAMBIÉN DE SUMA IMPORTANCIA, EL Ayuntamiento municipal de Eduardo Neri, encabezado por Natividad López González, continuará con el programa denominado, con justa razón, “Pasitos del Saber”, consistente en la entrega de zapatos a todos los alumnos, niños y niñas, de nivel primario, iniciado en el gobierno de Pablo Higuera Fuentes, y que ahora se amplía para beneficiar a los estudiantes de nivel de secundaria.

En efecto, siendo presidente municipal Pablo Higuera Fuentes, implementó el programa de referencia, el cual llevó a cabo durante los tres años de su gobierno, en el que entregó, en cada uno de ellos, nada más, pero nada menos, que 7 mil pares de zapatos en beneficio de cada uno de los alumnos de las 37 escuelas de nivel primaria que existen en Eduardo Neri, es decir, en las comunidades y en la cabecera municipal que es Zumpango.

Hay que decirlo. Que yo recuerde, ningún gobierno municipal ha entregado, al menos, un par de zapatos a cada uno de los niños y niñas que asisten a una de las escuelas que existen en Eduardo Neri, lo cual, en la opinión de muchos, y cuando digo muchos, son muchos, es un acto que debe reconocerse, pero además, replicarse en otros municipios del estado.
Y lo que es mejor. No son zapatos cualquiera, de esos baratos que a la vuelta de 10 o 15 días, ya no sirven porque ya se rompieron o se deshicieron, sino de una marca aceptable, o mejor dicho, buena, como lo es la marca “Chabelo” y Ferrioni”. Es decir, son zapatos para que les duren a los estudiantes, y no para que posen las autoridades municipales de Eduardo Neri.

Por eso es destacable el programa “Pasitos del Saber”, porque se apoya a los padres de familia, y a los niños en particular, donde más lo necesitan, para que no acudan a la escuela descalzos, como todavía ocurre en varios municipios del estado. Y es destacable también porque los recursos con los que se adquieren los zapatos son recursos recaudados vía el pago del impuesto predial, el pago por el servicio de agua potable, y los que se obtienen por el pago de refrendo de licencias de negocios.

Es decir que en el municipio de Eduardo Neri, en los gobiernos de Pablo Higuera Fuentes y Natividad López González, los ingresos propios se utilizan en beneficio de la propia población, y lo que es mejor, en los niños, o lo que es lo mismo, en la esperanza del país, pero en hechos concretos, no en discurso público que muchas, por eso mismo, es vano y hueco.

Así pues, en los primeros días del próximo ciclo escolar que inicia este 26 de agosto, el Ayuntamiento de Eduardo Neri, es decir, el gobierno que encabeza Natividad López González, iniciará con la entrega 7 mil pares de zapatos a los alumnos de escuelas primarias de las 37 escuelas del municipio, y otros 5 mil pares para los jovencitos de todas las escuelas secundarias del municipio. Es decir, 12 mil pares de zapatos “Chabelo” y “Ferrioni”, en favor de la educación.

Claro. Habrá quien diga que su entrega es con recursos públicos, pero hasta ahora ningún Ayuntamiento lo ha hecho, y más con ingresos propios, es decir, con los que se obtienen con el pago del impuesto predial, en el pago del agua potable y otros impuestos. Y es que, mientras otros ediles utilizan esos recursos para pagarle a los trabajadores, en Eduardo Neri sus autoridades los utilizan para apoyar a los alumnos, a los estudiantes, comprándoles zapatos, para vayan con calzado a sus escuelas.

Comentarios: julio65122@hotmail.com


viernes, 16 de agosto de 2019

(VIDEOS) PLAZA GUERRERO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL CERVANTINO” REUNIRÁ ARTE Y FOLKLOR DE NUESTRO ESTADO EN EL FIC.

 *Casa Guerrero contará con exposiciones de arte, artesanías y joyería de plata.
*La fiesta cultural contará con actividades dedicadas a la Migración, el tema de este año.
#Acapulco.-El Gobierno de Guerrero se prepara para participar como Estado Invitado de Honor de la edición 47 del Festival Internacional Cervantino que se realizará del 10 al 27 de octubre de 2019 en el estado de Guanajuato.
En conferencia de prensa realizada en la Gran Galería del Centro Cultural Acapulco, el Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón acompañado por Cuauhtémoc Tavira integrante de "Los Hermanos Tavira", Angelina Fiorentino, Directora de Patrimonio e Infraestructura y Héctor Mújica Pintos, Director de Promoción y Difusión Cultural de la Secretaría de Cultura presentaron el programa oficial de la participación de Guerrero en el Festival Internacional Cervantino así como la imagen oficial en la que destaca una pintura del artista plástico guerrerense Leonel Maciel.
Con el tema “Migraciones” nuestro estado se prepara para presentar dentro del magno evento una variada oferta artística y cultural que identifican a Guerrero, que este año conmemora el 170 aniversario de su creación y presentará en el Cervantino a la Orquesta Filarmónica de Acapulco, que compartirán escenario con Horacio Franco y Jorge Federico Osorio, y que repetirá con Javier Camarena en la clausura; al Ensamble de Orquestas del Sistema Renacimiento, la Compañía Matrioska, Jossy Gallegos, Guerrero Jazz, Los Hermanos Tavira, Los Salmerón y Los Negros y sus Fandangos, entre otros que se presentarán en las sedes del: Teatro Juárez, Pastitos, Ex Hacienda de San Gabriel, Teatro Jorge Ibarguengoitia, Minas, Minas, Templo de la Compañía, Trasnoche, Teatro Cervantes, Alhondiga de Granaditas, Programa Infantil y Talleres, Foro Gólem y Galería Azul Añil.
En esta edición Guerrero como Estado Invitado de Honor reforzará su presencia en el FIC con la “Plaza Guerrero” que reunirá actividades propias y a la “Casa Guerrero”, que contará con exposiciones de arte, artesanías y joyería de plata de Taxco de Alarcón Guerrero así como un módulo de la Secretaría de Turismo Estatal.
Casa Guerrero estará ubicada en la calle Luis González Obregón #10 (Entre la Presidencia Municipal y el Jardín Unión) en la Zona Centro de Guanajuato, CP. 36000 lugar en donde participarán artesanos de Temalacatzingo, Olinalá, San Agustín Uapan y diseñadores de Platería de Taxco, artesanos de Xochistlahuaca, mezcaleros y cafetaleros de nuestro estado.
En Plaza Guerrero escenario representativo de nuestro estado se contará con la participación de: Acapulquito Reggae, Tlacololeros, Porrazo del Tigre, Juan Morales y su Fandango Costeño, Alma Suriana, Orquesta Calentana, Break Folk, Abraham Chavelas, El Desdichado de Fingir, Big Band Jazz, Guerrero Jazz, Alex Correa, Larisa, Los Negros y su Fandango, Kelele, Laguneros de Tixtla, Tecomates, Fandango de niños, Guitarras de Tixtla, El Rey de sí mismo, Encuentro de Corridistas, Los Cimarrones, Banda Sinfónica Mon, Jossy Gallegos, Los Salmerón, Fandangueros, Los Gallardos, Luz Roja, Diablos de Teloloapan y Cuijleños.
Guerrero como estado Invitado de Honor presentará dentro del programa oficial del Festival Internacional Cervantino una variada selección de propuestas artísticas y culturales representativas de nuestra entidad contando con un programa en el que participarán: La Orquesta Filarmónica de Acapulco, El Fandango Guerrerense, La Obra Multidisciplinaria Matices, Ometeolt, Break Folk y Diablos Cujleños, Larissa, Ex Hacienda de San Gabriel, Orquesta Calentana, Los Negros y su Fandango, Los Tavira, Los Salmerón, Los Gallardos, Los Fandangueros, Agua de Coco, Ensamble Renacimiento (Sistema de Agrupaciones Musicales Comunitarias de Guerrero), Guerrero Jazz, Jossy Gallegos, La leyenda de la China Poblana, El Dolor debajo y Fernando Camarena. 
En el Foro Gólem, la programación la encabezan: LÍO, Los Nietos de D.J., Poética sin frontera, Las Sombreras de Sítsidíin, Rara de Brenda Ríos, Boceto de una vida sin Casa de Adriana Ventura, La flor de Paracelso de Andrés Acosta, Como un sonido de grandes aguas de Federico Vite.

Conferencia Mezcal (Degustación), Marcelo & Marcelo, Los del Bravo y los Fandangueros.
En la Galería Azul Añil, la programación estará conformada por: Jalil Mosso, Julieta Altamirano, Huber Matiúwáa, Patrimonio Cultural Tangible e Intangible del Estado de Guerrero a cargo de Gerardo Guerrero, Lo que falta a la nieve de Pedro Serrano, Dónde esá el perfume del árbol más reciente de Florencio Salazar Adame, Hermanos Tavira, Terzzeto, Concierto de Música Barroca, 
Dentro de la Programación Infantil y Talleres se contará con la presencia de: Taller de Juguetes Palma, LÍO y el Taller de Máscaras Takara.

La Oferta Literaria de Guerrero se presentará en el Foro El Gólem con la presentación de libros programadas el:
14 de octubre.-“Poética sin Fronteras”, participan Julieta Altamirano-Crosby y Blanca Vázquez.
14 de octubre.- “Las Sombreras de Tsítsídíin de Hubert Matiúáa (Poesía en lengua indígena) Participan Blanca Vázquez y el autor.
15 de octubre.-“Rara” Ensayo de Brenda Ríos, participan Huber Matiúwáa y la autora.
16 de octubre.- “Lo que falta a la nieve” poesía de Pedro Serrano, participan Brenda Ríos y el Autor.
17 de octubre.-“Boceto de una vida sin casa” poesía de Adriana Ventura, participan Pedro Serrano y la autora.
18 de octubre.- “La flor de Paracelso” novela juvenil de Andrés Acosta, participan Adriana Ventura y el autor.

(VIDEOS) SE AMPLÍA Y FORTALECE LA COBERTURA MÉDICA EN GUERRERO; ENTRA EN FUNCIONES EL CENTRO DE SALUD HOGAR MODERNO EN ACAPULCO

 ·         Inauguran la presidenta del DIF estatal, Mercedes Calvo y el secretario de Salud, Carlos de la Peña, este nuevo centro de salud

·         Tendrá una cobertura para más de 11 mil 600 habitantes y tuvo una inversión de casi 16 millones de pesos, entre la obra y el equipamiento
Acapulco.,16 de agosto de 2019.- A fin de contar con una mayor cobertura de atención a la población y continuar fortaleciendo el sistema de salud en Guerrero, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo y el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, inauguraron el Centro de Salud de Hogar Moderno, cuya inversión fue de casi 16 millones de pesos y beneficiará a más de 11 mil 600 habitantes.
En el recorrido por las nuevas instalaciones, la directora del Centro de Salud, Rosa Victoria Narváez Solís, explicó a la presidenta del DIF, Mercedes Calvo y al secretario de Salud, Carlos de Peña, el funcionamiento de cada una de las áreas y en la que el principal objetivo es buscar mejorar los servicios médicos que se otorgan a la población.
En su mensaje de bienvenida, Mercedes Calvo, expresó en representación del gobernador Héctor Astudillo, su beneplácito por esta importante obra, que refleja la política del Ejecutivo estatal de dotar de los mejores servicios a los guerrerenses. Al tiempo que puntualizó: “Para él (gobernador) una de las prioridades es tanto la salud como la educación y pues en este día, nos da mucho gusto venir a constatar la entrega de este Centro de Salud, agradecerle todo el trabajo al doctor Carlos de la Peña Pintos".
Ante médicos, enfermeras y personal administrativo de este Centro de Salud, la presidenta del DIF Guerrero pidió a los beneficiarios hacer buen uso de las instalaciones y conservarlo. De igual manera, destacó el espíritu de servicio de quienes integran este Centro de Salud y agradeció su disposición para trabajar a favor de la población.
En su turno, el titular de Salud, Carlos de la Peña, explicó que la inversión es tanto para el edificio y el equipamiento, brindando atención a toda la población. “Se aplicó una inversión de casi 16 millones de pesos, entre obra y equipamiento, y beneficiará a 11 mil 613 habitantes. Es un lugar digno, es un lugar que ha llevado tiempo, pero finalmente se ha concretado gracias a las gestiones del señor gobernador”.
El Centro de Salud de Hogar Moderno consta de áreas de Medicina Preventiva, Atención de Enfermedades Crónico Degenerativas, Módulos de Medicina General, Módulo Control, Módulo Mater, Central de Enfermeras, Vestidor, Sala de Curaciones, Central de Equipo y Esterilización de Equipos, Observación, Área de Gobierno, Archivo, Auditorio, Sala de Juntas y Dirección.
Durante el evento, la presidenta del DIF recibió la factura de una ambulancia que fue donada hace más de un año por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Guerrero. “Gracias por ayudarnos a ayudar a las personas”, dijo Mercedes Calvo.
Asistieron el subsecretario de Salud, Armando Bibiano García, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria 07, Eduardo Diego Valderrama, entre otros.






miércoles, 14 de agosto de 2019

PRESENTAN DOCUMENTAL "UN SOLDADO EN CADA HIJO TE DIO, VICENTE GUERRERO Y LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO"

 * En este trabajo histórico se reconoce el aporte del general Vicente Guerrero en esta lucha y su conclusión

* En representación del gobernador, el secretario particular, Humberto Díaz, expresó que este material cuenta con testimonios de expertos y estudiosos

CHILPANCINGO.- Presentan el documental "Un soldado en cada hijo te dio, Vicente Guerrero y la Consumación de la Independencia de México", elaborado por Mix Films y realizado por David Cienfuegos, en el que se reconoce el aporte histórico del General en la conclusión de la etapa independentista.
En representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario particular, Humberto Díaz Villanueva, quien asistió acompañado por el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, expresó que en este material, se cuenta con testimonios de expertos y estudiosos de la historia de México como David Cienfuegos Salgado, Alfredo Ávila Rueda, Florencio Benítez González, Héctor Astudillo Flores, Jaime del Arenal Fenochio, Jesús Savaleta Castro, Jorge Alberto Bueno Sánchez, José Manuel Villalpando, María Teresa Pavía Miller, Rafael Estrada Michel y Ricardo Infante Padilla.
El documental que fue presentado en el auditorio estatal "Sentimientos de la Nación", aborda de manera sucinta, de la mano de especialistas sobre la historia de México, los principales aspectos de la vida del auténtico consumador de la independencia, Vicente Guerrero Saldaña.
Además aborda sus orígenes, su incorporación al proceso independentista y su participación en la Consumación de la Independencia en 1821.
David Cienfuegos Salgado, el realizador de esta obra, reconoció el interés del gobernador Héctor Astudillo Flores para dejar un legado cultural y reconocer a los personajes guerrerenses que fueron parte importante en la construcción de la historia del país.
En esta presentación también estuvieron la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Verónica Muñoz Parra, el secretario General del SUSPEG, David Martínez Mastache, así como trabajadores del Poder Ejecutivo.

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Un diputado que apoya a la Sierra



A diferencia de la mayoría de los diputados de la LXII Legislatura local, el priista Olaguer Hernández Flores destina parte de su salario para apoyar a 16 estudiantes de los municipios de Eduardo Neri (Zumpango), Leonardo Bravo (Chichihualco) y General Heliodoro Castillo (Tlacotepec), quienes mensualmente reciben 800 pesos de su representante popular para continuar en el camino de la superación académica.
Desde octubre de 2018 y con el objetivo de contribuir en la pacificación de la Sierra de Guerrero, el también ex alcalde de Tlacotepec señaló que se requiere la suma de voluntades, sobre todo “que los tres niveles de gobierno implementen políticas públicas que permitan el acercamiento del desarrollo a esa zona”.
En un evento que se llevó a cabo este miércoles en la biblioteca “Siervo de la Nación”del Congreso local y en el que se dieron cita legisladores de Morena, PVEM, Movimiento Ciudadano y del PRI, Hernández Flores también entregó 20 computadoras portátiles a alumnos de diferentes instituciones educativas.
“Yo sé que no es mucho, para algunos puede ser muy poco, pero para otros que hemos estudiado fuera de nuestros lugares de origen, sabemos que ayuda muy bien”, dijo en entrevista.
Tal vez para algunos se trate de un acto de exhibicionismo. Lo cierto es que muy pocos diputados apoyan de su salario y/o dieta legislativa que mensualmente perciben como representantes de uno de los poderes públicos del estado, ya que la mayoría prefiere invertirlo en cosas personales, como comprar un vehículo último modelo, realizar viajes al extranjero o comprar residencias.
Al becar a 16 jóvenes y apoyar con computadoras portátiles, Olaguer Hernández demuestra que es un representante popular sensible y comprometido con la educación, ya que es un hombre que se ha formado en la cultura del esfuerzo y que conoce las necesidades de las comunidades de la Sierra de Guerrero.
Además, Olaguer Hernández ha demostrado que es un político competitivo en las urnas. En 2008 ganó la presidencia municipal de General Heliodoro Castillo, derrotando por amplio margen al PRD y al PAN; en 2012 el PRI lo postula para contender por el distrito XIX, y gana nuevamente por muchos votos.
En la elección de 2018 fue de los pocos priistas que el efecto AMLO le hizo lo que el viento a Juárez. Ganó sin problema. ¿Por qué? Muy sencillo: los sierreños le reconocen sus gestiones y liderazgo político.
Olaguer Hernández forma parte del grupo político del ex gobernador Rubén Figueroa Alcocer y es presidente de la Comisión de Salud de la LXII Legislatura.
Veremos si su partido lo toma en cuenta para otra importante responsabilidad en 2021.
Asimismo, es necesario que el gobierno federal vea más por la Sierra de Guerrero y apoye realmente a sus pobladores para que esa mala fama de “región violenta” sea parte de la historia.
La Sierra requiere urgentemente apoyos productivos, construcción de carreteras, escuelas y hospitales; inversión al deporte y actividades culturales y, sobre todo, más seguridad.
ENTRE OTRAS COSAS…Luego de la tromba que se registró la madrugada de este miércoles y que causó afectaciones en algunos puntos de Chilpancingo, el alcalde Antonio Gaspar Beltránreiteró que su administración seguirá realizando trabajos coordinados con el gobierno estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del 6to. Batallón de Ingenieros de Combate.
Gaspar Beltrán dijo que las afectaciones sólo fueron materiales y no hubo pérdidas humanas: un socavón de 8 metros de largo y 5 de profundidad en la calle Prolongación Raymundo Abarca, cauce de la barranca de Apatzingo, fue la de mayor afectación de esta intensa lluvia que cayó; además de la caída de cuatro árboles, la inundación de viviendas en algunas colonias del poniente de la ciudad capital.

Comentarios: E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; Facebook: Efraín Flores Iglesias; Twitter: @efiglesias


LIMPIEZA, PRINCIPAL HERRAMIENTA PARA EVITAR CONTAGIO DE CONJUNTIVITIS: IMSS

Ante el incremento de la temperatura en toda la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero indica la importancia de la limpieza de los ojos y recomienda una adecuada higiene de manos para evitar la conjuntivitis que puede ser desarrollada por agentes infecciosos, alergénicos o tóxicos.
El cirujano oftalmólogo del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero, doctor Agustín García Guerrero, explicó que este padecimiento se puede registrar desde recién nacidos, hasta la edad adulta, por tal motivo es necesaria la limpieza antes de tener un contacto ocular.
Indicó que además del lavado de manos, es recomendado el aseo de la cara y párpados, lo que contribuye a evitar esta forma de transmisión, mismo proceso básico de higiene que debe hacerse antes de tocar los ojos de cualquier persona. Desatacó que la conjuntivitis de tipo bacteriana es más frecuente en la infancia.
Cuando se ofrece atención, indicó,  se valoran las características clínicas de cada paciente, es decir, se hace un análisis de acuerdo al “tipo de secreción, que sean tipo mucoide (flujo mucoide claro no pruriginoso, ni mal oliente), que significa que es conjuntivitis de tipo alérgico, en cambio si la secreción es de tipo “mucopurulento” representa la enfermedad de tipo bacteriano.
En el caso de la conjuntivitis bacterianas, indicó el especialista, se atiende a través de antibióticos de tipo goteros por un tiempo aproximado de siete días; se recomienda utilizar algodón con champú de limpieza para el retiro de exceso de secreción y lavar con agua hervida.
Como en otros casos, el especialista recomendó a la población derechohabiente evitar la automedicación y acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de su adscripción, a fin de recibir la atención que se necesite en caso de presentar los síntomas.