martes, 17 de diciembre de 2019

(VIDEOS) EL GOBERNADOR SEGUIRÁ APOYANDO AL AGRO GUERRERENSE, PESE AL RECORTE DE RECURSOS AL CAMPO EN EL PRESUPUESTO FEDERAL DEL 2020


* Asiste Héctor Astudillo al XVIII Congreso Agrario Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guerrero
* El programa del Fertilizante debe ser manejado por quienes conocen el campo de Guerrero, expresa el Ejecutivo estatal
CHILPANCINGO.- Luego de refrendar su apoyo a los campesinos guerrerenses hasta el límite de sus posibilidades, el gobernador Héctor Astudillo Flores, manifestó que a pesar de que el presupuesto federal asignado para el próximo año será poco, sigue teniendo el ánimo y entusiasmo de apoyar al campo.

Al referirse al presupuesto 2020 que se aprobó recientemente en el Poder Legislativo, en el que se etiquetaron para el campo recursos por 340 millones de pesos, el mandatario estatal reiteró que su gobierno hará todo lo que esté en sus manos para compensar está reducción al agro de Guerrero.

El Ejecutivo guerrerense asistió al Décimo Octavo Congreso Agrario Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guerrero que encabeza Evencio Romero Sotelo, en este evento Astudillo Flores deseó éxito y refrendó el apoyo hasta el límite de sus posibilidades a esta organización que conoce desde sus inicios, además de que les expresó que el campo de Guerrero requiere de mayor inversión y apoyo, respaldamos que los programas se entreguen de manera directa, pero no hay que dejar de escuchar a las organizaciones.

Al abordar el tema del fertilizante, el gobernador consideró que el programa de Fertilizante Gratuito que operará por segundo año el gobierno federal en el 2020, debe ser manejado por personas que conozcan el campo de Guerrero para garantizar que el insumo llegue a tiempo y a todas y todos los productores.

El gobernador precisó: "Estoy convencido de que ese también es el propósito del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sin duda tiene buen propósito para Guerrero, hay que recordar que en su pasada visita tocó el tema del fertilizante y también a solicitud de nosotros hizo el compromiso de ayudarnos con el programa de caminos que opera en Oaxaca a partir del año 2020".

De igual manera, comentó que es un gobernador que está atento a los problemas de Guerrero, por lo que no se distrae y sigue trabajando todos los días a pesar de enfermedades o cansancios.

"El estado de Guerrero requiere de un gobernante de tiempo completo, no un gobernante que se distraiga en la fiesta o que se distraiga en las frivolidades, hoy el pueblo de Guerrero exige con sentido de justicia que le presten atención, por eso cuando se presentaron los problemas con el fertilizante fuimos a lugares muy alejados de manera personal y así lo tenemos que seguir haciendo y tenemos que seguir propiciando una buena relación con el Presidente de la República", enfatizó.

Por lo que señaló, Héctor Astudillo, se le debe seguir apostando a tener instituciones sólidas, firmes, fuertes y no contribuir a deshacer el país y agregó: "Nosotros lo que tenemos que hacer es contribuir a que el país salga adelante y eso es lo que quiere el gobernador de Guerrero, que salgamos adelante todos, no voy a pelear o ponerme a despotricar, el gobernador debe darse estatura y por supuesto debe llamar a todos a la prudencia, al trabajo, a la constancia, a la contribución de este estado".

También les recordó la compleja situación en que recibió Guerrero, sumido en la ingobernabilidad y con ayuntamientos tomados, pero con trabajo y diálogo, hoy las condiciones son diferentes y todos los poderes trabajan en la normalidad.

En su turno, el secretario general de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado de Guerrero, Evencio Romero Sotelo, presentó un informe de lo realizado para beneficiar a las familias que se dedican al campo.

Agradeció al gobernador Héctor Astudillo, ya que en los distintos cargos que ha ostentado en su vida política, siempre ha respaldado a esta organización campesina.
En el marco de este congreso, informó que ofrecieron asistencia técnica para la elaboración de más de 100 proyectos productivos en el extinto Programa de Concurrencia.

El cuerpo jurídico ofreció asesorías gratuitas en asuntos agrarios, familiar, civil y penal.
En este congreso también estuvieron el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, el titular de Sagadegro, Juan José Castro Justo y el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, así como el diputado local, Bernardo Ortega Jiménez.

ALCALDES AGRADECEN AL GOBERNADOR ASTUDILLO GESTIONES Y ENTREGA DE RECURSOS DEL FONDO DE ESTABILIZACIÓN DE LOS INGRESOS DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS



* Llama a las y los presidentes a participar en mesas de seguridad regionales, certificar a sus policías y ubicar predios para Guardia Nacional

CHILPANCINGO.- El gobernador Héctor Astudillo Flores, entregó a las y los alcaldes de Guerrero recursos provenientes del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas y
llamó a los 81 presidentes municipales a participar en las mesas regionales de Seguridad que a diario sesionan en las siete regiones del estado, además los exhortó a cumplir la ley al certificar a sus corporaciones policiacas y participar en la identificación de predios para la Guardia Nacional.
A Casa Guerrero, acudieron a la convocatoria 62 de los 81 alcaldes de Guerrero, quienes recibieron las participaciones federales por diversos montos y varios alcaldes de distintos partidos políticos agradecieron al gobernador Astudillo Flores sus gestiones ante la Federación, por su logro para inyectar recursos públicos a los municipios que tanta falta les hace, sobre todo en esta temporada de pago de aguinaldos y prestaciones laborales.
El Ejecutivo estatal también les informó a las y los alcaldes de Guerrero que fue aprobado por unanimidad el Presupuesto de Egresos del Estado por más de 61 mil millones de pesos y que se contemplan obras públicas en todos los municipios. Además que el gobierno de Astudillo Flores, logró la proyección de 186 obras de electrificación para diversos municipios.
Los alcaldes de diferentes partidos políticos, como Martín Mora Aguirre, de Tlalchapa, afirmó que el gobernador Héctor Astudillo es un ejemplo a seguir por su trabajo a favor de los ayuntamientos y los guerrerenses.
Alcaldesas y alcaldes, mostraron su respaldo al gobernador como los de Tlapa, Chilpancingo, Tlapehuala, Malinaltepec, Cuajinicuilapa, San Marcos, Atoyac y Taxco, expresando que entre otras acciones, logró con sus gestiones ante la Secretaria de Hacienda, que los empleados municipales cobren sus quincenas y prestaciones este fin de año.
Mientras que el alcalde de Chilapa, Jesús Parra García, reconoció al mandatario guerrerense su trabajo coordinado con las corporaciones estatales, federales y militares y por haber logrado que este Municipio saliera de los primeros lugares a nivel nacional en incidencias delictivas.
Astudillo Flores, también mostró a los alcaldes asistentes a la reunión celebrada en Casa Guerrero, que la entidad, entre enero y noviembre de 2019, se encuentra entre los cuatro estados con mayor decremento en la tasa de homicidios dolosos, cifras estadísticas que este mismo martes mostró el Secretario de Gobernación, Alfonso Durazo, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
También destacó que según las mismas cifras dadas a conocer por el López Obrador, el gobernador Héctor Astudillo Flores, está entre los 10 gobernadores que a diario asisten a las sesiones de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.

MEJORAN CONDICIONES DE EMPLEADOS DEL DIF GUERRERO; ENTREGA MERCEDES CALVO APOYOS POR CASI 11 MDP


* La presidenta del DIF estatal dotó de uniformes escolares a hijos de trabajadores, becas, mobiliario, vales de despensa y equipo para los Centros de Capacitación

CHILPANCINGO.-Como reconocimiento a su labor y entrega a las acciones que realizan personal del DIF Guerrero, la presidenta de este organismo, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó becas y uniformes escolares para hijos de trabajadores, mobiliario, vales de despensa y equipo para los Centros de Capacitación y diversas áreas para garantizar un mejor funcionamiento y atención, todo ello con una inversión de alrededor de los 11 millones de pesos. 
Ante trabajadores de esta institución, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo, a nombre del gobernador Héctor Astudillo Flores agradeció el esfuerzo que han realizado los colaboradores durante este año y señaló que ha sido un privilegio atender y brindar servicio a la población guerrerense en las siete regiones del estado.
Al respecto, indicó: “Gracias por todos los logros que se pudieron a alcanzar por el bien del servicio que brindamos a la población, la vida es esfuerzo, compromiso y responsabilidad, mi esposo y yo deseamos que este mes sus hogares se llenen de amor”. 
En su intervención el secretario general de la Sección 42 del SUSPEG, Jesús Salmerón Guerrero, indicó que estas acciones son históricas debido a que se ha trabajado hombro a hombro con el gobernador Héctor Astudillo y la presidenta del DIF Guerrero, pese a los recortes presupuestales que ha establecido el gobierno federal. 
En tanto el líder del SETSDIFGRO, Osvaldo Ríos Manrique, dijo que este gremio durante 2019 logró el incremento del 30 por ciento en el número de becas para hijos de los trabajadores, por lo que a través de esta organización se beneficia a 138 estudiantes con una inversión de alrededor de 620 mil pesos.
Durante este día, se entregaron 2 mil 40 uniformes, 202 becas para estudiantes de nivel básico, medio superior, superior y maestría, 625 vales de despensa para trabajadores de base del DIF Guerrero.
De manera simbólica personal de los Centros de Capacitación, así como de las áreas de alimentos, comedor y planeación recibieron equipo de cómputo y mobiliario.
Asistió al evento, el director del DIF, Francisco Solís Solís.

(VIDEOS) GUERRERO POTENCIAL TURISTICO. ARRIBA A ESTE PUERTO EL VUELO DALLAS-ACAPULCO DE AMERICAN AIRLINES .

* En lo que va del actual gobierno de Héctor Astudillo, se han abierto 29 nuevas rutas y próximamente se recibirá el Victoria-Zihuatanejo

* El titular de Sectur Guerrero, Ernesto Rodríguez, dijo que con ello se recupera un mercado potencial y se abren nuevas conexiones

* Esta ruta vendrá dos veces a la semana y representa una conexión con destinos de EU, Europa, Asia, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe
 
ACAPULCO.- Con la representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el secretario de Turismo estatal, Ernesto Rodríguez Escalona, recibió en el Aeropuerto Internacional Acapulco, a los más de 70 pasajeros que arribaron al puerto en el vuelo inaugural Dallas-Acapulco de la empresa American Airlines, recuperando con ello un mercado potencial, así como la apertura hacia nuevos nichos de mercado, ya que a través del hub de Dallas/Fort Worth, el puerto estará conectado con 900 vuelos diarios en 200 destinos en Estados Unidos, Europa, Asia, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
En lo que va de la actual administración estatal, se han abierto 29 nuevas rutas y próximamente, se recibirá el Victoria-Zihuatanejo, con lo que se estará cerrando el año con 30 nuevos vuelos para Guerrero.

Al respecto, el titular de Sectur Guerrero, expresó que “este logro se debe principalmente a dos razones, una a la decisión, al cariño, al compromiso que ha asumido American Airlines para con nosotros y reconocerle al gobernador Héctor Astudillo su esfuerzo, el gobernador ha logrado en su administración, en cuatro años, 30 nuevos vuelos, 30 nuevas rutas que no estaban para Guerrero, para Acapulco y para Zihuatanejo”.
El director de American Airlines para México y Canadá, José María Giraldo, expresó su beneplácito por estar de nuevo operando desde Acapulco, “que ha sido por tradición uno de los mayores destinos turísticos del país y hoy nos sentimos honrados de regresar aquí, de poder promover su cultura, su riqueza, su variedad gastronómica y todos los atractivos que ofrece esta gran ciudad para el país, para los extranjeros”.

José María Giraldo, también agradeció el apoyo de las autoridades estatales, particularmente del gobernador Héctor Astudillo y del secretario de Turismo, para lograr la consolidación de este vuelo. Detalló que las aeronaves que darán servicio para cubrir la ruta son las Embraer ERJ175, con 76 asientos, incluyendo 12 de Primera Clase y tendrá una frecuencia de dos veces a la semana, los días martes y sábados.
“Qué felicidad poder estar aquí compartiendo con ustedes nuestro regreso a casa”, señaló a la vez que dijo, con este vuelo, American Airlines ofrece servicio a 24 destinos en el país, manifestó el directivo de American Airlines.

Por último, el administrador del Aeropuerto de Acapulco, Román Martínez, dio la bienvenida a los representantes de American Airlines y agradeció el apoyo del gobierno del estado por lograr esta acción. Destacó la imagen totalmente renovada de la terminal, ofreciendo calidad y buen servicio para lograr que este vuelo sea un éxito, como todos los demás que se tienen y sobre todo, los que se han abierto últimamente.
“Realmente le da una imagen totalmente distinta, la calidad que requiere Acapulco para dar la bienvenida a los visitantes que estamos recuperando nuevamente”, concluyó.
Asistieron el managing director de American Airlines, José Frade, los subsecretarios de Sectur Guerrero, Jesús Radilla Calderón, Miguel Ángel Soberanis y Noé Peralta Herrera, el presidente de AHETA, José Luis Smithers, el director del Fideicomiso de Promoción Turística de Acapulco, Abraham Garay, el director del Fiesta Americana, Alejandro Domínguez y el secretario de Turismo Municipal, José Luis Basilio.

EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO, ENTRE LOS DIEZ MANDATARIOS QUE MÁS ACUDEN A LAS MESAS DE SEGURIDAD

Guerrero, estado que cumple con la realización de las mesas diarias de seguridad

* Registra la entidad una disminución del 25.3% en homicidios dolosos; Guerrero se ubica, junto a Yucatán, Nayarit y Baja California Sur, entre los estados con mayor decremento

* Revisa el Ejecutivo guerrerense temas de seguridad en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz

CHILPANCINGO.- Guerrero es una de las entidades en el país que ha mejorado en materia de seguridad, esto de acuerdo a indicadores del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y que fueron revisados hoy durante la reunión de los integrantes de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, que presidió el Gobernador Héctor Astudillo Flores, ahí también se habló sobre los indicadores, de enero a noviembre 2019, que colocan al estado entre las cuatro entidades con mayor decremento en la tasa de homicidios dolosos, respecto al mismo período del año pasado.
Durante la sesión efectuada en la Sala de Gabinete de Casa Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores, evaluó las incidencias delictivas en Guerrero, así como el esquema conjunto en materia de seguridad en las regiones, entre otros temas de interés colectivo.
Además, dio seguimiento a los operativos que se alistan para la temporada vacacional decembrina en las carreteras, playas y zonas turísticas de la entidad para brindar una mayor tranquilidad a los más de un millón 100 visitantes que se esperan en próximas fechas.
Astudillo Flores, detalló que el Sistema Nacional de Seguridad Pública en su corte de enero a noviembre de 2019, muestra en la tabla nacional a Guerrero en séptimo lugar en homicidios dolosos por debajo de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Jalisco, Chihuahua y Michoacán Además, con -25.3 por ciento, Guerrero se ubica entre las cuatro entidades con mayor disminución en homicidios dolosos, junto con Yucatán, Baja California Sur y Nayarit.
En la sesión, el secretario técnico de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz, Hermes Teodoro González, señaló que de acuerdo con un diagnóstico del Gobierno de México, la entidad es ejemplo a nivel nacional por la funcionalidad de las mesas estatales.
Destacó que la operatividad de las mesas ha permitido operaciones exitosas de alto impacto, tales como Zirándaro, Xaltianguis, Petaquillas, San Jeronimito, entre otros lugares.
En la sesión se evaluó el proceso de donación y adquisición de predios que albergará a los efectivos de la Guardia Nacional en ocho municipios.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, instruyó a la Secretaría General de Gobierno, que inicie un proceso de diálogo y atención para revisar el conflicto que hay en el municipio de Copala con la Comisión Federal de Electricidad y mejorar el servicio en la Costa Chica.
Asimismo, se presentó el esquema de Seguridad que se implementará el próximo domingo en el Paseo del Pendón con 636 elementos de distintas corporaciones de seguridad federal, estatal y municipal.
Asistieron el delegado Guerrero, Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, el comandante de la 35 Zona Militar, general José Ernesto Ávalos Pardo y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, así como el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el Comisario Estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, entre otros.

ENTRESEMANA // UIF congela cuentas a diputados; ¿y si Genaro habla? MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


La dupla formada por Santiago Nieto Castillo y Alfonso Durazo Montaño está en el top ten de la popularidad en el cobro de facturas políticas, dígase lo que se diga, amén de haber emprendido una importante cacería de ex funcionarios corruptos que hasta hace poco tiempo integraban a esa casta de impunes, cubiertos por el manto de las complicidades tejidas en las grandes ligas del poder público.
Y, bueno, aunque el inquilino de Palacio ha dicho que en su administración no hay cacería de brujas prácticamente dio el banderazo de salida a esta interesante persecución de funcionarios en activo, nombrados en altos cargos como ocurrió en Petróleos Mexicanos con Miguel Ángel Lozada Aguilar, quien por aquellas cosas del destino había sido nombrado director de Pemex Exploración y Producción, pese a que se le vinculó con la famosa “estafa maestra”.
La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, anunció la semana pasada que después de una investigación y por instrucciones del licenciado López Obrador, se destituyó e inhabilitó por 10 años a Lozada Aguilar. Hubo otros dos altos funcionarios de la empresa petrolera que corrieron similar suerte. ¿No se habían percatado el tipo de personajes que habían contratado, o recontratado? Pueril mecánica de enmendar el yerro.
¿Usted cree que a estos personajes acusados de corruptos les interese trabajar en el sector público, o estén interesados en emplearse en el gobierno? Este es el juego que se practica en esos niveles en los que la aplicación de la ley es una broma de mal gusto.
Y lo es más que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, haya llegado a la sorprendente conclusión de que Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública y en otras instancias como el Cisen, no actuó en solitario, por lo que irá en contra de la red de cómplices y colaboradores que brindaron protección al Cártel de Sinaloa.
¿Recuerda usted el escándalo binacional provocado por el general de división José de Jesús Gutiérrez Rebollo? Nombrado zar antidrogas en la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, el divisionario pudo transitar por esos altos niveles de los gobiernos de México y Estados Unidos en los que las filtraciones suelen pagarse con la vida o la prisión en penales de alta seguridad.
Al general Gutiérrez Rebollo lo sentenciaron a 40 años por su responsabilidad en delitos federales como la protección a El Señor de los Cielos, Amado Carrillo Fuentes, presuntamente fallecido cuando se le practicaba una cirugía plástica. Ese fue un cuento bien armado del que nadie quiso ni se atrevió a escarbar por el riesgo de encontrar sorpresas poco agradables para las altas esferas en la relación México-Estados Unidos.
El 19 de diciembre de 2013, el general Gutiérrez Rebollo falleció en el Hospital Militar Central de la Ciudad de México; padecía cáncer cerebral y se llevó a la tumba mucha información, mucha y muy delicada. Su sucesor, Mariano Herrán Salvatti, fue responsable de la captura del entonces gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, a quien luego defendió. Cosas de la vida.
Pero Herrán Salvatti también pisó la prisión, después de haber sido procurador de Justicia y secretario de Economía en el gobierno de Chiapas, en las administraciones del priista convertido al perredismo Pablo Salazar Mendiguchía y Juan Sabines Guerrero. Mariano falleció en junio de 2017 y también guardó silencio de lo que supo y atendió a su paso como zar antidrogas, un alto nivel de policía con relaciones internacionales.
Hoy, sin duda después de un sesudo análisis, Alfonso Durazo llegó a la conclusión de que García Luna tiene hartos cómplices e incluso varios de ellos que estaban en la debutante administración de la 4T han renunciado. ¡¿Y cómo no?! Les dieron el pitazo, incluso el licenciado inquilino de Palacio giró la instrucción de que no quedara ninguno de esos personajes integrantes del equipazo corrupto de García Luna.
Pero, ¿se imagina usted que ocurrirá si el ingeniero habla? ¿Cuántas cabezas de importantes mexicanos y estadunidenses podrían caer? Y digo podrían porque este es un asunto delicado, de un poder fáctico que no se anda por las ramas y con el culiacanazo y la impunidad con la que opera en el Bajío y otras regiones de importancia económica ha demostrado sus alcances y que aquello de acusarlos con su abuela o los guácala y fuchi son baladronadas de opereta que le provoca carcajadas.
¿Y qué hay del otro lado del terrorismo fiscal que ha desatado el director de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto Castillo como presión para “convencer” a propios y extraños de no oponerse al tránsito de la 4T?
Usted recordará que el pasado 6 de noviembre, cuando se discutía, en la reforma de la Ley de Instituciones de Crédito, previo a la discusión de la Ley de Ingresos en la Cámara de Diputados, la diputada federal por el estado de Hidalgo, Lidia García Anaya, propuso una reserva para evitar que la UIF pudiera aplicar la Ley de Extinción de Dominio, que se sumaría a esa libertad de congelar y bloquear cuentas bancarias de presuntos delincuentes, pero igual de opositores al actual gobierno.
Y luego hubo una férrea oposición de campesinos que secuestraron al Palacio Legislativo de San Lázaro, que metieron en aprietos a la mayoría de Morena tanto en la discusión y aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, por aquello de los severos recortes del gasto público.
Bueno, pues aquel diputado morenista del estado de Chihuahua y dirigente de El Barzón, Eraclio Rodríguez Gómez, que encabezó a esos campesinos y productores agropecuarios, advirtió que votaría en contra de Ley de Ingresos y el Presupuesto. Pero, finalmente lo disciplinaron y votó a favor.
¿Por qué? Porque igual que una docena de diputados federales de Morena se enteraron de que sus cuentas bancarias había sido bloqueadas o congeladas, sin explicación alguna. Pero el mensaje no requería de explicaciones, porque éstos legisladores forman parte de esa corriente interna de Morena en la Cámara de Diputados que se le rebeló a Mario Delgado pero especialmente al inquilino de Palacio. Fue en un encuentro privado al que no fue invitada la prensa.
Bueno, bueno, si alguien dudaba de cómo procede Santiago Nieto contra los rebeldes de casa, igual que en el cobro de facturas, lea usted la declaración de la diputada Lidia García Anaya:
“Tengo conocimiento que aquí en la Cámara de Diputados hay varios de mis compañeros diputados que tienen sus cuentas bloqueadas. No estoy autorizada para dar sus nombres; sin embargo, sí los hay, y hasta este momento desconocen, y no se les han desbloqueado, desconocen el motivo de este bloqueo de cuentas.
“Es una situación que si bien es una facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera, el investigar los recursos de procedencia ilícita, no todos ellos son de procedencia ilícita, muchas veces es la compra de bienes inmuebles y, bueno, o depósitos que se llegan a tener o transferencias que se llegan a dar.
“Y, bueno, yo estoy de acuerdo con esa facultad que tiene de investigar, ésa es facultad de la Unidad de Inteligencia Financiera, con lo que no estoy de acuerdo es con que se le dé la facultad de aplicar la Ley de Extinción de Dominio, eso le corresponde a la Fiscalía General de la República, artículo 22 constitucional que unas semanas atrás aquí aprobamos y que es una función exclusiva del Ministerio Público y que debe llevar un procedimiento civil y la UIF solamente lo haría con una resolución administrativa aplicar la Ley de Extinción de Dominio.
“Efectivamente, sí, claro, la facultad la tiene de congelar cuentas, está bien, que investiguen pero no aplicar la Ley de Extinción de Dominio”. ¡Vaya con los justicieros! ¿Y si habla Genaro? Digo.
@msanchezlimon

domingo, 15 de diciembre de 2019

LA MEDICINA, CARRERA DE SACRIFICIOS, PERO DE SATISFACCIONES COMO SALVAR VIDAS: DE LA PEÑA






·         El Secretario de Salud fue padrino de Médicos Cirujanos egresados de la Universidad Hipócrates

Chilpancingo, Gro., 15 de diciembre 2019.- “Ser médicos es una responsabilidad diaria con la vida y la dignidad humana”, expresó el Secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, al apadrinar a la 8ª generación de la Licenciatura de Médico Cirujano 2015-2019 de la Universidad Hipócrates, a quienes exhortó a nunca darse por vencidos en esta carrera que es de sacrificios, pero de satisfacciones como mantener la salud de las personas y salvar vidas humanas.
Durante la ceremonia de clausura, el funcionario compartió con los egresados tres principales mensajes con el fin de que los apliquen en su nueva vida profesional.
Dijo que eligió ser médico porque es una profesión donde importa el conocimiento más avanzado, pero también ser generoso al servir a los demás, y evocó una frase de Hipócrates: “Allí donde el arte de la medicina es cultivado, también se ama a la humanidad”, que ha interpretado que para curar y salvar a los seres humanos, se requiere una vocación genuina.
Por ello, los invitó a buscar con pasión el conocimiento permanente, pero sobre todo mantener un profundo sentido humano.
En segundo punto, los exhortó a no darse por vencidos nunca, porque la medicina es una carrera de sacrificios, pero sobre todo de profundas satisfacciones, principalmente la de mantener la salud de las personas y salvar vidas humanas.
Les dijo que como médicos convivirán con un escenario complejo de desafíos por las transiciones demográfica y epidemiológica, y se enfrentarán a las demandas de una población diversa que exige acceso a servicios de salud con calidad, seguridad y equidad.
“Ante ese escenario, ustedes deberán intervenir con las herramientas que durante estos años adquirieron en las aulas; (y) la experiencia que han ganado es invaluable y tendrán muchas oportunidades de fortalecerla”.

“Vendrán muchos más desvelos, esfuerzos y sacrificios, pero les aseguro que su trabajo va a contribuir a lograr el cambio social, la igualdad y la justicia”, expresó De la Peña.
Por último, les dijo que ser médicos es una responsabilidad diaria con la vida y la dignidad humana, y que ellos pueden hacer grande a la medicina con su formación.
“Pongan en práctica todos los conocimientos técnicos y valores que aprendieron en su carrera para aplicarlos en su servicio social, y posteriormente, durante su internado. Sigan aprendiendo de sus maestros médicos y de las experiencias de sus pacientes”, subrayó.
“Tienen la formación, tienen la edad, tienen la energía y tienen la capacidad para construir su futuro y el de nuestro México del siglo XXI”, expresó.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos

COMO POCAS VECES, EL CONGRESO DEL ESTADO aprobó por unanimidad el Presupuesto de egresos 2020 del Gobierno del estado, por el orden de 61 mil 806 millones de pesos. El monto, si bien parece ser mucho, es insuficiente para atender y resolver los grandes problemas que tiene y enfrenta Guerrero. Sin embargo, con ese presupuesto la administración estatal hará frente a las necesidades y demandas de los guerrerenses el año próximo.

Y es que, hay que decirlo, el estado de Guerrero no sólo enfrenta problemas de inseguridad y violencia como la que existe en todo el país, sino de pobreza y marginación, y por ende, de servicios básicos, principalmente en las comunidades más apartadas, de tal forma que el presupuesto aprobado se pulveriza en los 81 ayuntamientos del estado que requieren, incluidos los más grandes e importantes, obras y servicios diversos.

Guerrero requiere, por supuesto, un presupuesto mayor para atender sus grandes problemas, pero además, la participación de todos para resolverlos, pues si bien el tema principal es la falta de recursos, no menos importante es el concurso de los guerrerenses, de ahí que se requiere la participación de todos para su solución.

Por eso, sin duda, es importante el que el Presupuesto de egresos para el Gobierno del estado que habrá de ejercerse en el 2020 se haya aprobado por unanimidad. Es decir, que los diputados locales de todos los partidos políticos representados en el Congreso dejaron por un momento sus diferencias aparte y decidieron aprobar, todos, en sentido positivo, el dictamen de presupuesto en favor del estado.

Tiene pues razón el gobernador Héctor Astudillo Flores cuando reconoce a los diputados, de todos los partidos políticos, por haber aprobado, por unanimidad, el presupuesto de Egresos 2020, quien además celebró que todos los municipios de las siete regiones, desde los más pequeños hasta los más grandes, tendrán inversión en obras y programas sociales el año próximo.

Dijo en un encuentro con medios de comunicación: “No quiero dejar de insistir y de expresar mi más amplio reconocimiento a los 46 diputadas y diputados que integran la actual legislatura, como consecuencia de haber aprobado este presupuesto por unanimidad”, tras remarcar que en este presupuesto, los 81 municipios llevan inversión en programas sociales y obras que sin duda son importantes en rubros como salud, educación, servicios básicos, entre otros.

Dijo también que el Presupuesto de egresos 2020 para el estado de Guerrero es responsable y equilibrado, sin dejar de reconocer el compromiso que se estableció con el Gobierno federal, directamente con el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que están incluidos 200 millones de pesos que se integran para el nuevo programa "La escuela es nuestra", que se suman a una cantidad similar que aportará la Federación.

Hay que destacar que en el Presupuesto de egresos, de más de 61 mil millones de pesos, se siguen conservando programas sociales como "Un Cuarto más", "Pensión Guerrero”, “Becas”, Apoyos a Discapacitados”, energía eléctrica a través de paneles solares, entre otros, pero desaparece uno de vital importancia, como lo es el programa de “Estufas Ecológicas”, que tanto ha beneficiado a los guerrerenses.

 “Es una cantidad importante y por supuesto que el gobernador del estado es el primero en reconocer en tiempo y forma que se aprobó el presupuesto y que hubo diálogo, que hubo sin duda, importante comunicación con todos”, señaló el gobernador Astudillo Flores.

No obstante, hay que decirlo, hay rubros que fueron severamente lastimados, como el agropecuario, en el que sólo se ejercerán, si no sucede otra cosa, 300 millones de pesos, lo cual resulta insuficiente para beneficiar a todos los campesinos, ganaderos y pescadores del estado, recursos con los que cuales difícilmente se podrá lograr la autonomía alimentaria que pregona el gobierno federal.

A propósito, al fundamentar el dictamen de Presupuesto de egresos, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, diputado Alfredo Sánchez Esquivel, destacó que el marco jurídico estatal vigente permitirá una mayor vigilancia y fiscalización de los recursos, para que éstos se apliquen de manera eficiente y transparente, como hasta ahora ha venido ocurriendo en el gobierno de Héctor Astudillo.

En el desglose del Presupuesto, se asigna al Ejecutivo estatal 35 mil 856 millones de pesos; al Poder Judicial 851millones de pesos; a los órganos autónomos 4 mil 660 millones de pesos; al sector paraestatal 3 mil 977 millones de pesos; para los municipios 14 mil 300 millones de pesos y para provisiones salariales y económicas mil 400 millones de pesos.

Por último, hay que decir que en este 2019 que está por concluir, el Gobierno del estado dejó de percibir 800 millones de pesos que debieron haber llegado, y en consecuencia, aplicados en favor de los guerrerenses, y otros 600 millones por descuentos a deudas que heredó la administración que encabeza Astudillo Flores, que suman en total mil 400 millones de pesos, lo cual es golpe a Guerrero, pues lo que requiere es más recursos, y no que los quiten.

Guerrero, hay que decirlo, requiere la mano solidaria del gobierno federal, pero en los hechos, no en el discurso público.

Comentarios: julio651220@hotmail.com