martes, 28 de enero de 2020

485 BECAS A ESTUDIANTES INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS DE NIVEL SUPERIOR, ENTREGA DIF GUERRERO Y SAICA

* Mercedes Calvo expreso que es determinación del gobernador mantener estos apoyos para la juventud y para que haya más profesionales

CHILPANCINGO.- Al realizar la entrega de 485 becas a estudiantes de nivel superior, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acompañada del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito, informó que es determinación del gobernador mantener estos apoyos para la juventud a fin de que Guerrero tenga un mayor número de profesionales.
Asimismo indicó que los recursos para el otorgamiento de estas becas es 100 por ciento del gobierno estatal, un esfuerzo que el gobernador Héctor Astudillo Flores mantendrá el resto de la administración.
Mercedes Calvo, aseguró que el Instituto del Emprendedor continuará con el propósito de contar con más espacios para el desarrollo de las capacidades de las y los guerrerenses.
Ante jóvenes beneficiarios, la presidenta del DIF estatal expresó: “Siéntanse orgullosos de ser guerrerenses y de la raíz de dónde provienen, levántense cada día con el mejor de los ánimos, es muy importante que mantengan buenas notas y no se conformen con un ocho vayamos por la excelencia. Para nosotros la inversión en la educación es de las más importantes”.
El secretario de Asuntos Indígenas y Afromexicanos, Javier Rojas Benito, dijo que “el programa de becas es estratégico porque muchos de los jóvenes regresarán a transformar su entorno en sus comunidades indígenas” y agregó “hay decisiones que tomamos en la vida que marcan el rumbo, ustedes decidieron con valentía y determinación salir de sus comunidades para superarse e iniciar su formación académica, el gobernador tiene pleno conocimiento de ello, este programa de becas es muy bondadoso y noble porque promueve que cada uno de los jóvenes concluya su nivel superior”.
Por su parte, el secretario de la Juventud y la Niñez, Luis Enrique Aguirre Justo, “el día de hoy la sensibilidad del gobernador se convierte en esperanza para que los jóvenes continúen construyendo sus sueños”.
Angélica Moreno Martínez, estudiante de la Facultad de Medicina de la UAGro, agradeció a nombre de los beneficiarios al gobernador Héctor Astudillo la entrega de estos apoyos “muchas gracias por su apoyo a nuestros sueños y creer en nosotros”.
Este día se entregaron 485 becas a las cuatro etnias indígenas y afromexicanos, de las cuales el 65 por ciento son mujeres y 35 hombres, provenientes de los municipios de Zapotitlán Tablas, Atlixtac, Metlatonoc, Tlacoachistlahuaca, Tixtla, Tlapa de Comonfort, Ayutla de los Libres, Ometepec, Malinaltepec, Atoyac de Álvarez, San Luis Acatlán, Chilapa de Álvarez, entre otros.
Asistieron, el secretario de Migrantes y Asuntos Internacionales, Fabián Morales Marchan y el director del DIF Guerrero, Francisco Solís Solís, así como el director general del Instituto del Emprendedor en el estado de Guerrero, Bernardo Campos Zubillaga.

ENTRESEMANA / Zoé, ¿apuesta anticorrupción en el IMSS? MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


El martes de la semana próxima –04 de febrero— en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se registrará el paso previo a un proceso de licitación internacional que se significa como la prueba para Zoé Robledo, de hacer realidad la oferta de combate a la corrupción en esta institución emblema del país.

Y es que, a las diez de la mañana de esa fecha se celebrará el acto de presentación y apertura de proposiciones de la licitación pública electrónica internacional bajo la cobertura de tratados de libre comercio número LA-050GYR988-E7-2019, para la contratación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico para los ejercicios 2020-2022.

Cumplido un mes, el 03 de marzo a las cinco de la tarde, será la comunicación y entrega del fallo de esta licitación, es decir, se sabrá quiénes de los 37 licitantes finalistas obtienen contratos para prestar ese servicio de laboratorios que tienen como parte central de servicio la del banco de sangre, contratos que implican miles de millones de pesos.

Pero, ¿cuál es el punto de corrupción en este tipo de licitaciones? La existencia de un poderoso grupo de laboratorios que desde hace más de una década, como citamos en este espacio en diciembre del año pasado, se reparte al país en la prestación de ese servicio de laboratorio al Instituto Mexicano del Seguro Social, y cierran el paso a laboratorios pequeños y medianos que tienen posibilidad de concursar y ofrecer el servicio.

A ese grupo, citamos, se le conoce como “El Cártel de la sangre” por la principal fuente de sus ingresos en calidad de monopolio, con respaldo de funcionarios del IMSS, en su momento, y que supuestamente estarían fuera de cualquier influencia en las licitaciones convocadas por el Instituto.

Mire usted, el asunto habría continuado en el mismo status quo de no haber sido que, al relevo de Germán Martínez Cázares en la dirección general del IMSS, el chiapaneco Zoé Robledo Aburto abrió las licitaciones a empresas que nunca habían podido competir.

Eso fue a principio de noviembre y se conoció que se esperaba otorgar contratos para operar laboratorios por unos 15 mil millones de pesos y, en el caso del banco de sangre, el monto se ponderó en 3 mil 400 millones.

Como lo anoté en su momento, es un jugoso negocio que desde 2011 se denunció lo controla un poderoso grupo de laboratorios a los que, por el tipo de licitaciones que manejan, se bautizó como “El Cártel de la Sangre”.

Así que el anuncio de Robledo Aburto, de abrir las licitaciones a todos los laboratorios que tengan capacidad para concursar, prendió los focos rojos en dicho cártel y éste se aprestó a participar con el objetivo de mantener el control y, por supuesto, la obtención de los contratos.

Por eso, los laboratorios pequeños y medianos pidieron a Zoé Robledo piso parejo para evitar que los poderosos laboratorios ganaran la licitación en ciernes, de forma tal que la nueva autoridad del IMSS aplicó mecanismos de control para atender preguntas, responderlas a plenitud y despejar de intromisiones este procedimiento que concluirá el próximo tres de marzo, en un acto convocado para las cinco de la tarde.

Así, el equipo de Zoé Robledo tiene como prueba fundamental de combate a la corrupción, a la licitación del Servicio Médico Integral de Estudios de Laboratorio Clínico para los ejercicios 2020-2022.

La ruta crítica no ha sido sencilla. El pasado 23 de este mes concluyó el proceso en la Junta de Aclaraciones, apenas duró una hora, pero de 46 licitantes registrados, quedaron 37 con un total de dos mil 187 preguntas de carácter administrativo y económico, solventadas por el doctor Armando Pérez Cabrera, encargado de la Coordinación Técnica de Servicios Indirectos en calidad de área requirente, consolidadora y técnica, dependiente de la Dirección de Administración del IMSS.

Sí, son términos técnicos, redundantes y poco accesibles para los legos, pero entrañan procesos de millonario valor presupuestal y, sobre todo, de prestación de servicios clínicos y de laboratorio que el Instituto debe subrogar mediante licitaciones libres de cualquier sospecha de corrupción y tráfico de influencias como se detectó con el monopolio de El Cártel de la sangre que, de acuerdo con representantes de pequeños y medianos laboratorios mexicanos, presiona a laboratorios fabricantes y a empresas nacionales para que no apoyen a la nueva proveeduría que se ha registrado y pretende participar en esta licitación pública electrónica internacional.

Representantes de laboratorios que demandan piso parejo en las licitaciones, confían en que ahora sí va en firme la lucha anticorrupción y tráfico de influencias. Es, comentan, la prueba para que el director Zoé Robledo demuestre con hechos que abrió la licitación para despejar suspicacias y acabar con corruptelas.

Pero “El Cártel de la Sangre” no da su brazo a torcer, y entre los 37 licitantes finalistas están algunas de sus empresas; incluso, en el proceso final,  Centrum Promotora Internacional, Abbot Laboratories México, Comercializadora de Reactivos para Laboratorios y Materiales para Hospitales, Instrumentos y Equipos Falcón y Productos Roche, tienen registrados a observadores, aunque bajo la condición de abstenerse de intervenir en cualquier forma, como consta en el acta de la reunión celebrada el jueves 23 de la semana pasada.

Hay que recordar que la Comisión Federal de Competencia Económica tiene documentadas a las empresas de ese grupo, identificadas y denunciadas ante la Fiscalía General de la República, entonces PGR, desde 2016.

Y es que, incluso ex funcionarios del IMSS aparecen involucrados en empresas o laboratorios que son proveedores del Instituto, como el caso de Agustín Amaya Chávez, ex coordinador de Bienes y Contrataciones de Servicios en el IMSS, a quien se refiere como director de la empresa Instrumentos y Equipos Falcón, que en 2008 adjudicó contratos directos por 80 millones de pesos para surtir 6 millones de piezas de calcio efervescente; por ese caso fue denunciado ante la entonces Procuraduría General de la República.

Algunas de las empresas de “El Cartel de la Sangre” interesadas en obtener las 61 partidas que el IMSS contratará en todo México, están Centrum Promotora Internacional y su filial Valtrum, de Valentín Campos; Instrumentos y Equipos Falcón, de Nóe Ramírez así como Dicipa, Hemoser, Inpromed y su filial Internet y los sancionados Selecciones Médicas y Selecciones Médicas del Centro, éstas últimas filiales del Grupo Fármacos que, incluso, ha sido denunciado por venta nociva de medicamento, como se refirió en este espacio en diciembre de 2019.

Largo y accidentado el camino de esta licitación internacional, en la que Zoé Robledo metió la mano para acabar con la corrupción en el IMSS. ¿Prosperará la apuesta? El tres de marzo próximo, por ahí de las seis de la tarde, se sabrá de qué tamaño es la decisión del chiapaneco frente a un grupo poderoso que ha dictado la pauta en las licitaciones del Seguro Social. Conste.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon


domingo, 26 de enero de 2020

ZEV SIEGL, COFUNDADOR DE STARBUCKS COFFEE COMPANY, SOSTUVO UN ENCUENTRO CON EMPRENDEDORES GUERRERENSES


ZIHUATANEJO DE AZUETA, GRO., 26 DE ENERO DE 2020.- Para dar cumplimiento a los compromisos del gobernador, Héctor Astudillo Flores, de impulsar a las y los emprendedores y empresarios, el titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco), Álvaro Burgos Barrera, inauguró el encuentro de jóvenes emprendedores guerrerenses con el coach y emprendedor Zev Siegl, cofundador de Starbucks Coffee Company en Ixtapa-Zihuatanejo.
Durante su intervención, el funcionario estatal informó que el objetivo del ecuentro con Zev Siegl, es inspirar, orientar y empoderar a las y los jóvenes en el desarrollo de sus proyectos productivos.
Resaltó que el impulso de las y los emprendedores, forma parte de los ejes de la política de desarrollo económico integral que impulsa el gobernador Héctor Astudillo Flores, a través de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico.
Alvaro Burgos, informó que este evento se realizó gracias a las alianzas estratégicas con Grupo Coppel, los cuales ofrecieron la impartación de este taller de manera gratuita a las y los jóvenes guerrerrenses.
De igual manera, señaló que Zev Siegl ha logrado ubicarse como un excelente coach durante los últimos 40 años, apoyando a jóvenes emprendedores de diferentes ámbitos en todo el mundo, desde negocios de comida hasta de juegos de computadora, un poco de todo, siendo México otros de los puntos de visita de este importante hombre de negocios.
"El esfuerzo que se realiza desde la administración de Héctor Astudillo es impulsar y desarrollar nuevos proyectos productivos en los jovenes para la generación de nuevos empleos, prueba de ello, son los desarrollados a través del del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), creado durante esta administración, donde también se ofrece capacitación, apoyo y seguimiento". Concluyó
Estuvo presente, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, empresarios y representantes de cámaras empresariales.

POR SU BELLEZA Y COLORIDO, SUS ARTESANÍAS, SU FOLCLOR, CULTURA, ARTE Y SU COCINA TRADICIONAL, GUERRERO SORPRENDE AL MUNDO EN LA FITUR 2020.

 ·         Por primera este festival sale de España y se llevará a cabo del 17 al 19 de julio en la zona Diamantes

·         Contará con diversas actividades y exhibiciones: Tattoo, arte urbano, conciertos, motos y autos clásicos, gastronomía española

·         Se reafirma Guerrero como destino turístico; muy buena ocupación, Ixtapa al 86.4% y el Acapulco Dorado al 85.2%

Acapulco, Gro., 26 de enero de 2020.- Guerrero continúa sorprendiendo al mundo en su participación dentro de la Feria Internacional del Turismo (Fitur), su pabellón atrajo a miles de visitantes por su belleza y colorido, sus artesanías, su folclor, cultura, arte y su cocina tradicional, por todo esto, hasta el último día de actividades estuvo muy concurrido. Se lograron importantes convenios, apertura de nuevas rutas aéreas, negocios y festivales, entre estos la realización del Mulafest Acapulco 2020, el cual sale por primera vez de España. Y si a esto se agrega los buenos índices de ocupación que siguen registrando los destinos turísticos guerrerenses con más del 80 por ciento de cuartos vendidos, el camino emprendido por el gobernador Héctor Astudillo en esta actividad es el correcto.
En el marco de la Fitur, el Mundo Imperial Acapulco, anunció la realización del Mulafest Acapulco 2020, el Festival de Tendencias y Cultura Urbana, organizado por la Feria de Madrid (IFEMA), el cual sale de España por primera vez y llega a Acapulco, uno de los principales destinos de playa en México, ubicado en la Riviera Diamante, será protagonista de este magno evento.
El compromiso se formalizó, contando con la presencia de Seyed Resvani, director general de Mundo Imperial, Eduardo López-Puertas, director general del IFEMA y del secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón.
Mulafest es un festival único basado en la búsqueda del talento alternativo y en el fomento de la creatividad. Durante ocho años, el Mulafest ha reunido en Madrid, España, a miles de personas de todo el país, para compartir distintas disciplinas intelectuales, artísticas y creativas.
Durante esta edición mexicana, el festival contará con diversas actividades en donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única:
ARTE URBANO: Artistas consagrados de España y México convivirán durante el Festival con otros emergentes, creando una plataforma de visibilidad del talento donde el público tiene mucho que "pintar". Algunos de los artistas que estarán presentes serán: Ricardo Cavolo, egresado de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, María Herreos, licenciada en Bellas Artes y graduada en Ilustración por la Universidad de San Carlos y Lourdes Villagómez, diseñadora y artista mexicana con un estilo fresco, colorido y único.

GUERRERO CONTINUÓ SORPRENDIENDO AL MUNDO EN LA FITUR DE ESPAÑA; SE REALIZARÁ EN ACAPULCO EL MULAFEST 2020

TATTOO: Habrá un área en donde los asistentes podrán observar trabajos de tattoo, así como tatuarse. Además, Mulafest Acapulco contará con un concurso de tatuaje para todos los expositores que se llevará a cabo dentro del festival a través de 5 estilos de concurso y tres premios por categoría, el mejor Tatuaje del festival será acreedor a un premio de 15 mil pesos y un lugar en Mulafest en Madrid.
MOTOS Y AUTOS CLÁSICOS Se impartirán talleres ‘custom’, en donde constructores y artesanos del motor mostrarán sus mejores obras para todos los amantes de las motos.
GASTRONOMÍA: El Festival contará con la exquisita gastronomía española, la cual consta en una variada forma de preparar platos, que se ve enriquecida por las aportaciones de las diversas regiones que componen el país.
CONCIERTOS: Se ofrecerán diversos conciertos del género urbano que harán vibrar a los asistentes.

IXTAPA Y EL ACAPULCO DORADO CERCA DEL 90% DE OCUPACIÓN

Con una muy buena ocupación hotelera, los destinos del Triángulo del Sol cerraron con índices general del 78.7, convirtiendo a Guerrero en el destino preferido de los turistas nacionales y extranjeros.
La Secretaría de Turismo estatal, informó que Acapulco en su zona Dorada reporta el 85.2% de ocupación, por lo que sigue siendo un imán para paseantes y se encuentra en la preferencia de los turistas nacionales, por lo que toca a la zona Diamante se ubicó 66.8% y la Náutica al 60.8%, dando un promedio general del 76.6 por ciento.
En cuanto al binomio de playa en el municipio de Azueta, Ixtapa amaneció este domingo con una ocupación del 86.4% por ciento, en tanto que Zihuatanejo se instaló en el 73.4% de cuartos ocupados, arrojando un índice general del 84.9 por ciento. Por lo que toca a la ciudad colonial, Taxco registró una ocupación del 71.4 por ciento.

jueves, 23 de enero de 2020

POR LA RESPONSABILIDAD PARA LA ATENCIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS CON CÁNCER, EL GOBERNADOR GESTIONA RECURSOS ANTE SALUD FEDERAL

* Se reúne Héctor Astudillo con el director del Instituto Estatal de Cancerología, Marco Antonio Jiménez López para analizar la situación

CHILPANCINGO.- Comprometido con la salud de las y los guerrerenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores se reunió con el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos y el director del Instituto Estatal de Cancerología “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, Marco Antonio Jiménez López, para analizar la situación que presenta este instituto en la atención a niñas y niños con cáncer, así como la relación que tendrán con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Lo anterior con el objetivo de buscar alternativas para garantizar el acceso a los servicios de salud de manera gratuita de los pacientes, debido a que la mayoría de las personas que acuden a ese hospital son de escasos recursos.
En esta reunión en la que también participó el director Administrativo del instituto, Nelson Rodríguez Cisneros, el ejecutivo guerrerense les informó que acudirá a la Secretaría de Salud federal para plantear la problemática por la que atraviesa el IECAN y solicitar que se le asignen recursos a este importante instituto que atiende a 186 niñas y niños con cáncer.
En su explicación, el director del Instituto Estatal de Cancerología, “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, Marco Antonio Jiménez López, detalló que el Insabi aún no cuenta con reglas de operación, además este hospital presenta un déficit debido a un adeudo por parte del extinto Seguro Popular, lo que ha generado que en el arranque de este año se presente el desabasto de medicamentos.
“Este problema se ha presentado en varias entidades, la mayor parte de las instituciones que atienden a niños con cáncer han tenido este problema”, precisó el director.
Por su parte, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, recordó que en 2019, por instrucciones del gobernador Héctor Astudillo Flores, se orientaron recursos al instituto para que siguiera atendiendo a las niñas y niños con cáncer.

EPÍSTOLAS SURIANAS / (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


LA VIOLENCIA, Y LA INSEGURIDAD, ES LAMENTABLE, condenable y repudiable por donde se le vea. Sin embargo, para prevenirla, combatirla y perseguirla, se requieren hechos concretos y contundentes contra ella. Se requiere pues que el gobierno, en su más alto nivel, haga lo suficiente para proteger la vida de las personas, y en segundo término, su patrimonio.

Cierto es que en Guerrero los índices delincuenciales han disminuido de manera considerable; sin embargo, hay que decirlo, siguen ocurriendo. Y es que pese a la acción de las autoridades, la violencia, y los homicidios parecen no tener fin. La violencia, dicen los que saben, es de origen estructural.

Hay que decirlo. Sin duda les sobra razón a las víctimas, y a los familiares de éstas para tener coraje, frustración, deseos de venganza y por supuesto, de armarse para defenderse. Sin duda que ante la delincuencia, es válido el deseo de autoprotegerse.

Lo que no parece válido es que algunos estén utilizando a los niños, supuestamente para defenderse, cuando lo que se ve es que son utilizados como carne de cañón. Y es que, si los adultos han fracaso para defenderse de los delincuentes, qué los hace pensar que lo harán sus hijos, menores de edad? O qué les hace pensar que lo harán las mujeres con hijos en brazos, a quienes también han armado?

Sin duda que los policías comunitarios, que en un primer momento nacieron en la Montaña, cumplieron con su papel de proteger a sus pueblos, y sin duda que también lo hicieron en un principio otros grupos de policías comunitarios, también llamados de autodefensa, pero ahora…

¿Cómo es posible que al dirigente de la UPOEG lo cuiden policías del estado? ¿Cómo es que grupos de autodefensa soliciten que los cuiden policías estatales o federales? ¿Qué caso tiene entonces de que existan? ¿Es que acaso el líder de la UPOEG no confía en sus policías como para protegerlo, o es que acaso los autodefensas no son eficaces?

Hay que decirlo. Más allá de los pleitos entre los grupos de policías comunitarios, como los que existen en la Montaña baja, y los que existen entre los grupos de autodefensa, por su origen y por los intereses que protegen, todo indica que dejaron de ser eficaces, pues ahora, algunos de ellos, como ocurre en Chilapa, están armando a los niños como carne de cañón en su autodefensa.

Ni duda que tienen razón en armarse, ni duda que por sobrevivencia, los afectados por la violencia tienen que protegerse, pero es incomprensible que estén armando a los niños. No es motivo el que sean víctimas de la violencia, el que sean huérfanos, para que se les ponga en primera línea, como carne de cañón.

No es nuevo, hay que decirlo, que los niños, y las mujeres, sean utilizados por la delincuencia para cometer delitos. Se entiende, y se cree que es porque no tienen el cuidado de sus padres, de sus familiares, pero no entiendo que se tenga que armar a los hijos para enfrentar a los delincuentes.

Primero armaron a las mujeres de un pueblo de Zitlala. Algunas, con niños en brazos, se dijo que se  defenderían de los delincuentes. Ahora arman a los niños en otro pueblo de Chilapa, con el mismo motivo. ¿Y quién los arma? ¿Quiénes son esos que los adiestran en el manejo de las armas?

Nadie, en su sano juicio, mandaría a su hijo, o a su nieto, como carne de cañón. Y es que, qué posibilidades puede tener un niño de salir ileso en un enfrentamiento?

Hay que decirlo. Algo está mal en todo esto. Lo más preciso, valioso e importante son nuestros niños. No es posible que en esta guerra por el control de las drogas y de las plazas estén los niños, los menores de edad. Sin duda que las autoridades tienen que hacer mucho más.

Urge en Guerrero, y en todo México, construir la paz. No es fácil, es un proceso de años, en donde todos, gobierno y sociedad, deben participar. Hay que empezar desde ahora. No podemos, no es responsable, y no es ético, heredarles a nuestros hijos un mundo de violencia y de muerte.

Y no, no creo que la violencia se acabe con abrazos, como lo dice el Presidente. No creo que acusando a los delincuentes con su abuela, dejarán de cometer delitos. No creo que con que lo diga el Presidente, las cosas cambien.

Sin duda, es tarea de todos. ¿Quién le entra?

Comentarios: julio651220@hotmail.com


CAPASDEG, BUSCA APRENDER NUEVAS TÉCNICAS PARA MEJORAR EL SERVICIO



La comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) y la Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento (ANEAS), promovieron la visita de los organismos operadores de agua de los municipios de Chilpancingo, Taxco y Zihuatanejo al sistema de agua de la Ciudad de Monterrey, con la finalidad de observar y aprender prácticas funcionales que puedan aplicar estos organismos para mejorar el servicio que prestan en Guerrero.

EL GOBIERNO DE GUERRERO, BRINDA AYUDA A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LAS BAJAS TEMPERATURAS

 * El clima gélido prevalecerá hasta principios del mes de marzo; tomar medidas de precaución para prevenir enfermedades

CHILPANCINGO.- Con la finalidad de que la población pueda mitigar los efectos del frío, el gobierno del estado a través de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, continúa entregando ayuda a las familias afectadas por las bajas temperaturas, principalmente en las localidades ubicadas en las partes más altas de la Sierra y de la región de La Montaña.
El secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó que el descenso de las temperaturas continuará hasta principios del mes de marzo, por lo que recomendó a la población extremar las medidas de precaución necesarias, a efecto de prevenir las enfermedades comunes de la temporada de frío, las cuales afecta en mayor medida a niños y personas adultas mayores.
Se recorrieron las localidades de La Esperanza, Azinyahualco y Zoyatepec, pertenecientes al municipio de Chilpancingo de los Bravo, el funcionario comentó que el gobierno del estado continuará visitando las localidades más afectadas para entregar diversos apoyos, los cuales servirán para contrarrestar los efectos del frío.
Durante este recorrido se entregaron apoyos en beneficio de poco más de 500 familias vulnerables a las inclemencias del clima, las cuales consistieron en colchonetas, kits de limpieza, cobertores, despensas y kits de aseo personal, artículos que serán de gran utilidad para población durante las semanas que dure la temporada invernal.
Los pobladores agradecieron la ayuda recibida por parte de la administración del gobernador Héctor Astudillo Flores, así como a su esposa, Mercedes Calvo de Astudillo, de quienes reconocieron su interés por los habitantes de las localidades ubicadas en la zona serrana del municipio de Chilpancingo de los Bravo.







CONCRETA GUERRERO EN LA FITUR 2020, NEGOCIACIONES TURÍSTICAS Y NUEVOS VUELOS.

 ·         Conquista la cocina típica el paladar: El mole rosa de Taxco, el ceviche de Acapulco, las tiritas de pescado de Zihuatanejo, atraen a los visitantes
·         Convenios con Interjet e Iberia para acceder al turismo de Europa y una nueva ruta Cancún-Zihuatanejo
·         Negociaciones con AMResorts para vuelos charters de Estados Unidos a Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco
·         Tradición y Folclor guerrerense se vive en Europa; por tercer año consecutivo el pabellón es un éxito anunciado
MADRID, ESPAÑA., 23 de enero de 2020.- El ambiente es festivo, los ricos sabores de la típica cocina guerrerense se esparcen, el vistoso colorido y las muestra de artesanales del pabellón Guerrero atrae a los visitantes, entró en su segundo de día de actividades la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2020, los resultados son importantes, se logra el convenio de colaboración con Interjet para promocionar la ruta Cancún-Acapulco en código compartido Iberia-Interjet en el mercado de Europa y concretar próximamente el vuelo Cancún-Zihuatanejo, además de que se realizaron negociaciones con AMResorts para fortalecer la conectividad aérea con vuelos charters de Estados Unidos a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.
Este día se lograron negociaciones importantes en cuanto la conexión aérea, primero se logró el convenio de colaboración con Interjet en Francia y España, representados por su director comercial, Julio Gamero, el cual tiene como finalidad promover con tour operadores de Europa la ruta Madrid-Cancún-Acapulco, para que quienes visiten nuestro país disfruten de las bellezas del puerto.
De igual manera, dentro de la ruta de trabajo, el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, inició en representación del gobernador Héctor Astudillo, las negociaciones con AMResorts, con la finalidad de que vuelos charters de Estados Unidos lleguen a Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo.
Otro de los logros de la participación de Guerrero en la Fitur fue el convenio firmado con la tour operadora española Micheangello, que promoverá los destinos de nuestro estado con las agencias de viaje españolas, su representante José Ángel Franco firmó el documento junto con el secretario de turismo Ernesto Rodríguez Escalona, quien en entrevista para medios señaló que “lograr más vuelos, más inversión y más eventos es el objetivo principal y la razón por la que Guerrero participa en la Feria Internacional de Turismo.”
El titular de Sectur estatal, fue enfático al mencionar que “Tenemos claro hacia dónde tenemos que ir, por eso venimos a Fitur, a abrir mercado, a llevar eventos de gran magnitud como el MULA FEST, que convoca a más de 30 mil jóvenes”.
A pregunta expresa sobre las alertas de viaje que ha emitido Estados Unidos, Rodríguez Escalona comentó: “Respetamos las alertas emitidas, pero no las compartimos porque las alertas también se han emitido para Europa y el turismo ha crecido, se emitieron alertas para Guerrero y el turismo creció”.

A LA SESIÓN DE SEGURIDAD QUE ENCABEZA EL GOBERNADOR ASTUDILLO. ACUDIERON LOS ALCALDES DE JOSÉ JOAQUÍN DE HERRERA Y DE CHILAPA DE ÁLVAREZ, ORQUÍDEA HERNÁNDEZ MENDOZA Y JESÚS PARRA GARCÍA, RESPECTIVAMENTE.

 ·         Asisten los alcaldes de José Joaquín de Herrera y Chilapa de Álvarez
·         Insta Ombudsman Ramón Navarrete evitar afectar derechos humanos de infantes
·         Ya se apoya a la comunidad de Alcozacán y se levanta censo de las familias de los deudos
Chilpancingo, Gro., 23 de enero de 2020 .- Al presidir la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, el gobernador Héctor Astudillo Flores dio seguimiento al conflicto que se registra en los municipios de Chilapa de Álvarez y José Joaquín de Herrera, además de que se dio a conocer que personal de la Secretaría de Desarrollo Social ya atiende a familias de Alcozacán y se levanta un censo de los deudos de las víctimas, así como el esquema de seguridad para proteger a la población en Zirándaro de los Chávez.
A la sesión de seguridad que a diario se realiza, acudieron los alcaldes de José Joaquín de Herrera y de Chilapa de Álvarez, Orquídea Hernández Mendoza y Jesús Parra García, respectivamente.
Asimismo, se dio a conocer que personal de la Secretaría de Desarrollo Social ya atiende a familias de Alcozacán, municipio de Chilapa y se levanta un censo de las familias de los deudos.
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno, informó que esa instancia rechaza que infantes sean involucrados en conflictos relacionados con la violencia de acuerdo con el derecho internacional y la Constitución de México en su Artículo Cuarto.
"Rechazamos de manera contundente el involucramiento de menores de edad en tareas de seguridad que ponen en riesgo su desarrollo, integridad física y su vida", señala el comunicado de la Comisión de Derechos Humanos.
Y agrega, "Hemos observado en medios de comunicación la exhibición de un número indeterminado de niños y niñas portando armas de fuego y otros instrumentos que las simulan, exponiéndolos a los riesgos que ello implica, con un presunto adiestramiento en el crucero de Alcozacán, Municipio de Chilapa de Álvarez".
La postura de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, señala, "las niñas y niños en situaciones de conflicto deben disfrutar de la protección y pleno respeto de sus Derechos Humanos, de conformidad con los citados instrumentos internacionales, el Artículo Cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley 812 de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, para que logren su desarrollo integral".
"Por ello, exhortamos a la CRAC-PC-PF a que se abstenga de reclutar a niñas, niños y adolescentes como policías comunitarios", afirmó el Ombudsman Navarrete Magdaleno.
Asistieron el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el comandante de la 35 Zona Militar, Ernesto Ávalos Pardo, el coordinador estatal de la Guardia Nacional, Antonio Ramos Argüello, el delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui.
Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos,
el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, el presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, además del representante de la Marina Armada de México, entre otros funcionarios federales y estatales.

ENTRESEMANA / Renuncias al PRI en Hidalgo, ¿aviso? MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

Sin duda los cacicazgos en el Partido Revolucionario Institucional no solo sobrevivieron a la hecatombe electoral de 2018, se fortalecieron y son muestra de que algo grave ocurre en el otrora partidazo, una especie de apuesta premonitoria de su extinción en el proceso electoral federal intermedio del año entrante.
Una muestra de esta crisis que la secretaria general del CEN del PRI, Carolina Viggiano Austria, no quiere ver o prefiere no involucrarse, aunque se trata de un problema en su tierra de la que ha sido diputada federal y funcionaria.
¿Sabrá Alejandro Moreno Cárdenas que a la renuncia al PRI en el estado de Hidalgo, de tres activos ha seguido una campaña de linchamiento en redes por oficiosos seguidores de doña Érika Rodríguez Hernández, que se significa como el suicidio político del partido que hoy es  gobierno en la entidad pero sería su última oportunidad?
¿Qué ocurre en el PRI en el estado de Hidalgo? ¿Dónde está el dirigente nacional?
Mire usted, el caso de la dirigencia que no la militancia tricolor en el estado de Hidalgo, tiene una enorme carga de cacicazgo, de un grupo que se ha apoderado del tricolor y cierra el paso a cuadros que tienen arraigo en la entidad, en los municipios donde está el voto, la sobrevivencia política del partido que se ha ido en dos ocasiones al tercer sitio en la preferencia electoral en el escenario nacional y, en suma, está sujeto al voluntarismo y la soberbia de quienes no se han percatado de esta realidad de ser oposición, pero sobre todo mala oposición.
El pasado 15 de este mes, Edmundo Ramírez Martínez, un cuadro destacado del PRI en Hidalgo, que ha sido desde militante y hasta cónsul de México en Seattle, Estados Unidos, también diputado federal y alto funcionario en, por ejemplo, la Secretaría de Desarrollo Social en la pasada administración federal, decidió renunciar a su militancia en el Revolucionario Institucional.
Pero, junto con él se fueron del tricolor Jaime Padilla Hernández, dirigente municipal de la CNOP, y Faustino Yerbafría Ibarra, dirigente distrital y municipal del Movimiento PRI, decía: tres activos que el tricolor tenía en el estado pero en especial en Ixmiquilpan, zona en la que el cacicazgo de Roberto Pedraza mantiene esa influencia en el decir y hacer.
¿Pesó esa influencia de Pedraza en la postura de la dirigencia estatal que ninguneó y despreció a la actividad de Edmundo, aspirante a la presidencia municipal de Ixmiquilpan? ¿A quién pretende beneficiar la licenciada Érika Rodríguez Hernández? ¿A quién apoya Manuel Valera Piedras, secretario general del PRI Hidalgo?
Porque, además de la jauría que se fue con todo contra Edmundo Ramírez Martínez, Valera Piedras lo acusó de no haber expuesto, junto con Padilla y Yerbafría, las verdaderas razones por las que renunciaron al tricolor y, en un exceso verbal dijo que nunca estuvieron convencidos en las filas del partido, sino que buscaron beneficios personales.
Igualito que el licenciado López Obrador en esto de acusar con una enorme facilidad, porque hasta donde se sabe, Edmundo Ramírez militó durante 33 años en el PRI, ¡33 años!, Manolito. Quizá el joven emprendedor Valera Piedras desconoce la carrera de Edmundo, quien fue indocumentado en Estados Unidos y llegó a la Cámara de Diputados donde hizo destacado papel, tanto que fue nombrado cónsul y luego alto funcionario de la Sedesol y también lo fue en el gobierno estatal.
Por eso, sobra razón a Edmundo cuando en su carta de renuncia, con copia al licenciado César Jiménez Ortiz, presidente de la Comisión de Justicia Partidaria del CDE del PRI, puntualiza:
“Por el actuar de unos cuando, me refiero a la dirigencia y no a los miles de militantes, el PRI ha dejado de representarlas causas sociales. Los altibajos y las derrotas no sirvieron como experiencia para recuperar la esencia que le dio grandeza (…)
“Esa actitud demuestra que el PRI cuenta con una dirigencia que le tiene un gran desprecio a los militantes y a los ciudadanos, cerrado opciones transparentes para una verdadera participación democrática. Razón por la cual y conforme al Artículo 60, fracción XIII de los estatutos, presento mi renuncia al partido y a mi militancia (…)”.
¿Qué ocurre en el PRI nacional? ¿Le creemos a Alejandro Moreno que se asume líder del tricolor pero no tiene la información de la crisis que priva en el partido en el estado de Hidalgo?
Porque, veamos, antes de esta significativa renuncia de un cuadro con amplia influencia y arraigo en la región de Ixmiquilpan, porque el PRI dejó de representar las causas sociales, estuvo la de José Luis Lima González, secretario general del CDE en el PRI del municipio de Pachuca y, en diciembre del año pasado, la de Roberto Núñez Vizzuett, quien se desempeñaba como dirigente del Frente Juvenil Revolucionario.
También sume usted la renuncia con fecha 15 de agosto de 2019 de Ricardo Crespo Arroyo, cuando fungía como dirigente estatal del PRI. O la de José Luis Lima Morales, quien fuera auditor superior, quien se fue del tricolor en junio del año pasado y, antes, el 22 de febrero de 2018, el presidente del Patronato Universitario de la UAEH, Gerardo Sosa Castelán, en tanto el 15 de marzo de ese año, hizo lo propio el ex diputado federal y local Canek Vázquez Góngora, quien fuera dirigente del sector juvenil del CEN priista.
¿Se vale el linchamiento contra quienes decidieron buscar otras latitudes políticas porque se enfrentaron la soberbia y el voluntarismo de una dirigencia estatal que atiende a temas caciquiles? Mal para el PRI, mal para Moreno Cárdenas y su discurso que implica ir en pos de la identidad perdida. Por de pronto, Edmundo se va al PAN, con quien Marko Cortés tiene un enorme activo político en Hidalgo. Conste.
COMO ME LO PLATICARONEn 2020 se intensificarán las disputas por los contratos colectivos de trabajo entre el viejo Sindicato Minero, de Napoleón Gómez Urrutia, y las 10 agrupaciones de la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (UNASIM), que agrupa nada menos que a 100 mil obreros.
Los líderes de los sindicatos de la UNASIM, Carlos Pavón, Ismael Leija Escalante, Tereso Medina y Javier Villarreal, entre otros, tienen como objetivo crearle un boquete mayor a la membresía del napismo, que empezó a reducirse a partir de que Gómez Urrutia huyó a Vancouver, Canadá y trató de manejar a su agrupación de larga distancia, entre 2006 y fines de 2018, en un intento desesperado para frenar la desbandada de mineros, pero sin muchos resultados.
La disminución en la representación gremial de Gómez Urrutia aumentò, pero sus datos son falseados, porque incluye a la Confederación Internacional de Trabajadores, que creó, pero en el que cuenta a obreros de Estados Unidos y Canadá que no tienen nada que ver con México.
Sólo entre 2016 y 2017, el Sindicato Minero de Gómez Urrutia perdió tres recuentos sindicales que le costó perder a casi 8 mil trabajadores que se salieron de su agrupación para irse con el Sindicato Minero Democrático, liderado por Leija Escalante, que cuenta con una afiliación de alrededor de 14 mil trabajadores, que dejaron de pagar cuotas a Napito.
A los trabajadores del Sindicato Minero Democrático, Napoleón nunca les regresó estímulos laborales por 16 millones de pesos que debió entregarles y que quedaron en las cuentas bancarias del ahora senador de Morena.
¡Ah!, por cierto, en esto de los rumbos de la 4T que se ha significado un galimatías político para doña Yeidckol Polevsnky, hay que recordarle que doña Bertha Lujan Uranga, presidente del Consejo Nacional de Morena, comunicó por escrito firmado al calce que el Congreso Nacional Extraordinario de Morena ¡VA!, porque la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no detiene la convocatoria del próximo domingo 26 de enero. “El Congreso de este domingo se realizará y tiene total validez!, puntualiza doña Bertha en el comunicado. ¿Será la salida de la licenciada Yeidckol? Digo.
@msanchezlimon