viernes, 17 de julio de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



      Diputados, representantes de partidos…

LAMENTABLES LAS DISCUSIONES DE LOS DIPUTADOS en el Congreso del estado. En vez de legislar en favor de los guerrerenses, y de fiscalizar los recursos los recursos públicos que ejercen las autoridades a fin de que se conozca su operación y se eficienticen en favor del pueblo, se enfrentan entre sí defendiendo a sus respectivos gobiernos y partidos, ensalzándolos o justificándolos.

Y eso, ciertamente, no sólo es lamentable, sino que hasta causa vergüenza y decepción, pues los supuestos representantes populares que en los hechos son representantes de su respectivo partido político, convierten el Congreso del estado en una arena en donde lo que importa son los intereses de quienes los postularon para obtener el cargo.

Así ha ocurrido en la actual Legislatura local, con sus honrosas excepciones, y así ocurrió el pasado miércoles cuando sesionó la Comisión Permanente, cuando los diputados de Morena, que mantienen el control del Congreso, se enfrascaron en una agria discusión con los del PRI, unos defendiendo al gobierno federal, y criticando además a los gobiernos anteriores, y otros poniendo en entredicho y también criticando lo que está haciendo el actual Presidente de la República.

Es cierto. Los diputados locales son postulados por un partido político, pero como representantes populares deben, en teoría, representar al pueblo, es decir, a todos, y no solo a los que los eligieron. En consecuencia, más allá de los intereses del partido político por el que llegaron al Congreso, deben y deberían privilegiar el bien común.

Sin embargo, y esto es lamentable, pocas veces los diputados de una fracción parlamentaria apoyan las propuestas de otras fracciones aún y cuando tengan como fin el bien común. Y no lo hacen, precisamente porque la iniciativa no tiene como origen su partido. Prueba de ello son las diversas iniciativas de ley que incrementan el rezago legislativo en el Congreso del estado.

En consecuencia, más que ser representantes populares, los diputados locales, como los diputados federales y los senadores de la República, son representantes de los intereses políticos, económicos e ideológicos del partido político que los postuló. Así funcionan en el Congreso local, ya sea como fracciones parlamentarias, o como vulgares “representante de partido”.

Se dirá, ciertamente, que así ha ocurrido siempre. Y eso es cierto. Sin embargo, se esperaba que con Morena la situación fuera diferente, pues de acuerdo a su discurso, primero están los pobres. Sin embargo, más allá el discurso, los hechos son prácticamente iguales al pasado reciente, pues en vez de defender al pueblo, sea cual sea su militancia política, sólo se ocupan por quienes consideran son de su partido, dejando de lado a aquellos que no están con ellos.
Hay que decirlo. La pobreza no tiene militancia ni mucho menos pertenece a un partido político en específico. Los pobres que votan por Morena, por el PRI o por el PRD, tienen los mismos problemas, y sin embargo, todos los partidos, incluyendo el PAN sólo defienden o se preocupan por los que están con ellos, como si los otros fueran diferentes y hasta enemigos.

Resulta pues vergonzosa la actuación de los diputados que en el Congreso se pelean, y hasta se mientan la madre en corto, en la defensa de los intereses que representan. Así lo hicieron el pasado miércoles, cuando los de Morena, defendieron a ultranza la construcción del Tren Maya, del Aeropuerto de Santa Lucía, y la Refinería de Dos Bocas, ensalzando la generación de empleos, y criticando las obras las obras y la corrupción de los gobiernos pasados, como si en el actual no existiera.

Lo anterior, mientras diputados del PRI cuestionaban los subejercicios del gobierno federal incluso en la entrega de becas escolares, y ponían en duda sus tres grandes proyectos, además de criticar el que a Guerrero se le dejara fuera de las grandes inversiones con referencia al desarrollo económico.

Así, más que ser representantes populares, o del pueblo, los diputados defienden los intereses del gobierno al que pertenecen, enfrascándose en discusiones estériles, mientras la población que votó por ellos continúa esperando que legislen a su favor, confiando además que vigilen con honestidad el uso de los recursos que manejan las autoridades.

Ciertamente, hay que decirlo, no debería existir en el Congreso local rezago legislativo si los diputados dejaran de lado los intereses del partido del cual provienen, con el fin de hacer leyes en favor del pueblo, aunque unos y otros militaran en partidos diferentes. Desgraciadamente se les olvida los compromisos de campaña en el sentido de representar a todos, más allá de que sean del PRI, Morena, PRD o PAN.

Por desgracia, como dijera mi abuelo, cuando los bueyes se le echaron a mitad del surco, “no hay de otra, con éstos hay que arar”.

Comentarios: julio651220@hotmail.com


CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias PRI: ¿unidad o fractura en 2021?


Mientras en Morena prevalece una guerra interna por el control de los órganos de dirección y la candidatura a gobernador, en el PRI se percibe disciplina, unidad y armonía.

Tal vez las encuestas no favorezcan en este momento al partido del gobernador Héctor Astudillo Flores y que la caballada esté flaca (Rubén Figueroa Figueroa dixit), pero es claro que el tricolor hará todo lo necesario para no soltar el poder en Guerrero.

De entrada, es el único instituto político que ha emitido una convocatoria para la renovación de sus 81 Comités Municipales, y el que capacita constantemente a su militancia, a través del Instituto “Reyes Heroles”.

Es cierto, en las pasadas elecciones les fue mal en las urnas. El efecto AMLO les quitó, democráticamente hablando, importantes espacios de poder.

Así es la democracia. A veces se gana y a veces se pierde.

Además, las victorias y las derrotas no son eternas. Y lo vimos en el año 2000. Hubo quienes aseguraron que el PRI había salido para siempre de Los Pinos. ¡Y sorpresa! Regresó 12 años después con más fuerza.

O bien, tenemos el caso de Andrés Manuel López Obrador, quien luego de 18 años de recorrer al país gana en la tercera elección presidencial en la que participa.

Lo vimos también en 2005, cuando Héctor Astudillo pierde la elección de gobernador ante Zeferino Torreblanca Galindo, del PRD. Diez años después, el PRI recupera la gubernatura de Guerrero… con Héctor Astudillo.

La política es de tiempos y circunstancias. Habrá quienes no entiendan eso, especialmente los que siguen con la ilusa idea de que los resultados electorales de 2018 se repetirán en 2021.

En 2018 ganó López Obrador, y en consecuencia hizo ganar a candidatos postulados por su partido que no eran conocidos ni en su casa y que no hicieron campaña.

En 2021 ganará el partido o la coalición electoral que logre la unidad de sus militantes, que tenga mejores propuestas para Guerrero y que elija al mejor candidato.

Una de las desventajas de Morena –y que seguramente aprovechará el PRI– es que López Obrador no aparecerá en la boleta electoral. Y sin el presidente en la boleta, el que sea candidato de Morena tendrá una difícil tarea: convencer a los simpatizantes de sus adversarios internos para que apoyen su campaña y no se vayan a otros partidos.

El PRI, insisto, no tiene en este momento ningún problema interno.

A diferencia de hace seis años que tenía 5 prospectos a la gubernatura, ahora solamente tiene tres. Me refiero a Mario Moreno Arcos, Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón.

Los tres personajes en mención tienen amplia experiencia política, legislativa y administrativa.

La dirigencia nacional y estatal tendrá que valorar el mejor perfil, el que menos negativos arrastre y el más competitivo en las urnas, así como lo hizo hace seis años con Héctor Astudillo.

Si el PRI logra un candidato de unidad a la gubernatura y postula a sus cuadros más competitivos en los 80 municipios y en los distritos electorales locales y federales en disputa, es probable que retenga la gubernatura. Pero si se divide, muy poco tendrá que hacer ante los partidos denominados de izquierda.

El dirigente estatal del PRI, Esteban Albarrán Mendoza, ha señalado que su partido se mantiene vigente, activo y firme para la elección de 2021.

Asimismo, ha reconocido el esfuerzo que realiza Héctor Astudillo al frente del gobierno estatal, sobre todo, en estos difíciles momentos por las que atraviesa Guerrero, como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

La estrategia de Albarrán Mendoza de reconocer los logros de la administración estatal, no es errada, ya que eso le da una buena imagen a su partido.

Recordemos que Héctor Astudillo es uno de los mandatarios estatales mejores evaluados en el país, tanto que el presidente López Obrador ha reconocido a su administración.

Luego entonces, los que aseguran que el tricolor está derrotado desde este momento, están equivocados.
La moneda sigue en el aire.

No hay nada para nadie en este momento.

Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Twitter: @efiglesias


miércoles, 15 de julio de 2020

ZONA CERO La respuesta de Adela Román Roberto Santos



“La propaganda siempre necesita un enemigo y si no existe lo creará”.

Una frase ya muy gastada en quienes saben de procesos electorales y de propaganda política, y que hoy le ha tocado resistir o soportar a la presidenta Adela Román, a quien han convertido en objetivo de un duro golpeteo mediático por parte de algunos políticos durante este tiempo de pandemia.

La presidenta municipal, quien ha estado enfocada atendiendo los problemas generados por el Covid-19 en el puerto, no se había distraído para responder a señalamientos ni ataques a su persona y su administración.

Pero, finalmente ha decidido fijar una postura en torno a esos ataques en su contra y dejó en claro que eso se acabó, mediante una entrevista virtual a los distintos medios de comunicación.

Es decir, reconoce y señala que, en medio de esta pandemia que ha convertido al puerto en el centro del contagio en el estado, políticos “desesperados” que han lanzado campañas de desprestigio en su contra y su gobierno, demostrando que no les importa la salud de los guerrerenses sino triunfar en las próximas elecciones.

Tiene razón, porque habrá que reconocer que junto con su equipo han estado muy por encima de las mezquindades mencionadas, al dedicar “las 24 horas de su esfuerzo encaminado a atender los graves problemas que aquejan al municipio.”

A decir verdad, nadie podrá negar lo que sostiene Román Ocampo, cuando afirma que ella y su equipo no han escatimado tiempo al dedicarse a trabajar exponiendo su salud y su propia vida. 

Y que varios integrantes de su equipo se han contagiado de coronavirus.

La presidenta porteña ha señalado que si las condiciones lo permiten, participará en la selección del candidato a gobernador por Morena, pero mientras tanto estará dedicada a atender los asuntos del municipio.

Es altamente probable que ese anuncio le haya acarreado más ataques sistemáticos en su contra y su administración.

Ante esto, ha anunciado que responderá ante los tribunales correspondientes y no en columnas ni en redes sociales donde le han orquestado campañas de manera artificial.

Por lo mientras, parece que se ha decidido a limpiar su administración, al quitarse los enemigos internos que le causan problemas en el funcionamiento de la entrega de agua.

Así, ante la sospecha de sabotajes en la distribución del agua por parte de Capama y la descarga de aguas negras en varios puntos de la ciudad, así como el vertimiento de desechos líquidos en la bahía que ha dañado la imagen del puerto, ha decidido pedir la renuncia de todo el equipo directivo de Capama.

Además anunció que ordenará una auditoría financiera, administrativa y operativa de la paramunicipal, e interpondrá denuncias en contra de quienes hayan cometido sabotajes a la paramunicipal, dejando con ello sin agua a varias colonias de Acapulco, complicando aún más la situación durante la pandemia de coronavirus.

De igual manera anunció que pedirá la renuncia de la directora de Ecología, Guadalupe Rivas Pérez, para facilitar la investigación sobre inmuebles que vierten aguas negras clandestinamente a la bahía de Acapulco.

Dijo sentirse “indignada” ante estos hechos de corrupción de Capama, la que dejaron con infraestructura vieja, sin mantenimiento por años, y exceso de personal.

Además de la existencia de estructuras corruptas que lucran con las necesidades de la población y que eso ha generado el problema de que los acapulqueños no cuenten con agua.

Adela Román tiene en la mira a los inmuebles que descargan sus aguas residuales a la bahía, a los que clausurará y sancionará si se les comprueba esos hechos.

Otro anuncio es que pondrá a funcionar un número de pipas para que entreguen agua de manera inmediata y creará un grupo de reacción inmediata para atender fugas de agua.

Por lo visto Adela Román ha decidido dejar de ser el objeto de golpeteo y empezará a reaccionar de manera defensiva, pero sin salirse de la ruta que ha mencionado una y otra vez, de atender las necesidades apremiantes de la población de Acapulco.


PROMOVER LA LECTURA ENTRE SUS ALUMNOS

Biblioteca de aula “Horacio Alejandro Adame Hernández” en el Jardín de Niños “Amelia Robles” de Pandoloma, municipio de San Miguel Totolapan, impulsada por Mileni Palma Zequeida, educadora de la Escuela Centenaria Normal “Ignacio Manuel Altamirano”. 




El Maestro Horacio Alejandro Adame Hernández, docente de la Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” y un permanente promotor cultural en su programa radiofónico “Música, comentarios y algo más”… que se transmite todos los martes a las 6 de la tarde en Radio Universidad afirma, que en cada centro educativo “los círculos de lectura deberían desarrollarse de manera permanente.

El también director y fundador de la Revista CENE XXI órgano de divulgación pedagógica de la Centenaria Normal del Estado destaca “es positivo que la población educativa tenga a la mano las Bibliotecas Escolares y de Aula, pero no lo es todo, los libros hay que hacerlos objetos vivientes animados, con alma, con espíritu. Si tenemos maestros que se entusiasmen con la idea de promover la lectura entre sus alumnos por supuesto que serán de gran utilidad, la responsabilidad no es de los libros, ni del proyecto de llevarlos al aula, sino del docente”.
 
Adame Hernández recomienda a todos los maestros en servicio que lean mucho, además de los textos escolares, leer novela, relatos, ensayos, escuchar música alternativa, clásica, adentrarse en el mundo cultural para que puedan proyectarlo con mayor fuerza y eficacia en sus quehaceres docentes.

Como tallerista de cuentacuentos sugiere a los docentes: Leer previamente el texto, atraer la atención de los niños, cuidar la modulación de la voz, evitar una lectura plana, dramatizar la lectura, propiciar la interacción con los alumnos para facilitar la comprensión lectora y evitar la monotonía.


EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



      El PRI y Mario, Añorve, y Apreza…


LO DIJO EL PRESIDENTE DEL COMITÉ ESTATAL DEL PRI, Esteban Albarrán Mendoza. Sólo tres priístas le han externado su intención de buscar la candidatura de su partido a la gubernatura del estado. Mario Moreno Arcos, secretario de Desarrollo Social; Héctor Apreza Patrón, coordinador de los diputados priístas en el Congreso local, y Manuel Añorve Baños, actual senador de la República.

Es decir, a pesar de que el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, también busca ser el candidato del PRI a gobernador del estado, no se ha acercado al comité directivo estatal para que sea tomado en cuenta, aunque se mueve en los medios de comunicación y realiza reuniones con quienes supone van a influir en la elección de la candidatura priísta.

Sin embargo, como se ha dicho, solo Manuel Añorve, Mario Moreno y Héctor Apreza, han manifestado su interés de ser el candidato del PRI, que por cierto, formaron parte del cuarteto del que salió candidato el hoy gobernador del estado, es decir, Héctor Astudillo Flores.

Como los guerrerenses lo saben, Héctor Apreza ha sido presidente estatal del PRI, presidente municipal de Olinalá, presidente del Congreso local, y secretario de Finanzas del Gobierno estatal, entre otros cargos dentro de su partido y de la administración pública, en donde ha logrado obtener una amplia experiencia política, legislativa y en el servicio público.

Mario Moreno, por su parte, ha sido dos veces diputado local, dos veces diputado federal, y dos veces también presidente municipal de Chilpancingo, así como delegado federal en el estado del ISSSTE, además de delegado electoral de su partido en otras entidades del país. Es de los priístas que a lo largo de su carrera política nunca ha perdido una elección en las que ha participado.

En el caso de Manuel Añorve, ha sido además alcalde de Acapulco, diputado federal, delegado de Banobras en el estado, secretario de Finanzas del gobierno estatal y excandidato a la gubernatura. En la pasada elección, perdió la elección, por lo que llegó al Senado como parte de la segunda fórmula.

Hay quienes dicen, de acuerdo a los resultados electorales del 2018, que la elección de gobernador en Guerrero será para el PRI, difícil, en razón de que aún pesa en el estado la figura de Andrés Manuel López Obrador, aunque también hay quienes señalan que no es invencible electoralmente como muchos suponen.

Así es. Si bien ganó la Presidencia de la República, junto con su partido, el hoy mandatario federal perdió la gran mayoría de las alcaldías del estado que es donde verdaderamente se gobierna, y que es además donde se encuentra el control político.

Cabe decir, además, que Morena en la última elección de gobernador, es decir, en el 2015, obtuvo menos de 35 mil votos, precisamente cuando su candidato era el hoy delegado del gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Hay que decirlo. Sin duda la elección de gobernador del 2021 será difícil, no solo para el PRI, que gobierna el estado, sino también para Morena que en el 2018 ganó la presidencia de la República, y claro, lo será para el PRD que contra todo pronóstico, se mantiene vivo pese a la intención de ser desfondado. Y precisamente por ello, los tres principales partidos en Guerrero tejen desde ahora alianzas con partidos que hasta hace poco eran contrarios electoralmente.
Por cierto, Morena es el partido que tiene, hasta ahora, el mayor número de aspirantes a candidato a la gubernatura de Guerrero, aunque algunos de ellos, sin la mínima posibilidad, en tanto que el PRD, solo a tiene a dos de ellos.

Es cierto. El poder desgasta, pero además, decepciona. Sin duda el 2021 no será fácil para ningún partido político.

Mientras tanto, en el PRI, con tres de sus mejores hombres, se aprestan a retener el gobierno del estado. Mario Moreno Arcos, sin duda será un excelente candidato, como también Manuel Añorve Baños y Héctor Apreza Patrón.

Y como decíamos, pese a que se mueve en los medios informativos, y paga a empresas para ser incluido en las encuestas, el rector de la Uagro, Javier Saldaña Almazán, también sueña en convertirse en candidato a gobernador del estado.

¿O es que acaso le parece poco al rector acercarse a la dirigencia estatal del PRI, para decirle que también quiere ser su candidato a gobernador?

Comentarios: julio651220@hotmail.com


lunes, 13 de julio de 2020

ZONA CERO Alta probabilidad de regresar a semáforo rojo:/ Por Roberto Santos Salvador



A un tris se encuentra el estado de regresar a color rojo.

La apertura del 30 por ciento en las actividades económicas y de servicios no se ha respetado, y se han encendido las alarmas en el gobierno del estado.

Todo porque parte de la población sigue sin guardar las recomendaciones de las instancias de salud y de los autoridades de los tres niveles.

En este escenario, son los municipios de Chilpancingo y Acapulco, los más problemáticos, donde las alzas de contagios ponen en riesgo las actividades económicas, ante el riesgo de retornar a semáforo Rojo.

Esto significaría que, una vez más, se cerrarían los negocios y la gente tendría que volver al confinamiento para intentar reducir los contagios.

Con ello se buscaría otra vez frenar la alta demanda de camas Covid-19 en el estado.

Una especie de volver al inicio y tratar de remar a contracorriente para detener el número de muertos por esta enfermedad.

Cerrar otra vez, sería complicada después de que costó mucho trabajo llegar a color naranja en el semáforo nacional, como lo declaró el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien junto con su equipo, coordinado con las autoridades municipales, han hecho lo necesario para mantener controlada la pandemia en el estado.

Es cierto, ha sido complicado por el costo económico, pero fundamentalmente por el costo de vidas que se han perdido, y que parece no se han valorado lo suficiente.  

Está claro que después de que se abrieran las actividades, en un 30 por ciento, a la población le ha dado por salir sin respetar las normas establecidas como la sana distancia, uso de cubrebocas y lavado de manos con gel antibacterial.

Para muestra un botón: la clausura de un bar en la ciudad de Chilpancingo, donde departían alrededor de 50 personas sin mantener la distancia de metro y medio, con el riesgo de generar contagios entre ellos.

El problema, habrá que insistir, es que estos jóvenes pueden ser quienes lleven el sars-cov2 a sus hogares y terminar por contagiar a los adultos mayores, como cientos de historias similares se han narrado.

Muchos de los fallecidos jamás supieron cómo se contagiaron si siempre estuvieron confinados en sus casas.

Que los jóvenes sigan acudiendo a bares y fiestas de amigos, ha sido un costo demasiado cruel para los otros, para quienes se mantuvieron en sus casas y debido a la edad o por alguna enfermedad no estuvieron en condiciones de soportar la infección. 

El gobernador ha vuelto a realizar el llamado a la población para que colabore y con determinación y sumen esfuerzos para avanzar de manera positiva.

Insistió en que la reactivación económica ha costado mucho trabajo, por lo que un retroceso “va a ser verdaderamente doloroso y frustrante”.

Y esta alerta es porque se han encendido los focos rojos al llegar en el estado a más de 7 mil 300 contagios. La mayoría de éstos se encuentran en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Zihuatanejo, por lo “que hay que extremar precauciones para no regresar al semáforo rojo, indicó Astudillo Flores.
MIENTRAS EN EL CONGRESO DE GUERRERO, JORGE SALGADO PROPONE UNA LEY PARA LA Protección del Personal Sanitario y de Emergencias del Estado.
El diputado pide se reconozca el desempeño que los profesionales de la salud desempeñan durante la emergencia sanitaria por el Covid-19, en diversas partes del país  y las agresiones contra ellos.

Esta situación es preocupante para las autoridades, a juzgar por las medidas puestas en marcha para proteger a este sector que día a día arriesga su vida por atender a personas contagiadas por el virus, señala en su documento.
Salgado Parra, reconoció que como lo ha declarado el presidente de la República, no se podría lograr nada sin los trabajadores de la salud, por lo que tenemos que respetarlos, reconocerlos y apoyarlos.

Su propuesta tiene como objetivo hacer justicia a todos los trabajadores del área de la salud, principalmente a los que se encuentran en la línea de fuego atendiendo a todos los pacientes que han contraído el coronavirus.
Además, dijo que éste sería un instrumento legal que les proporcionará certidumbre tanto a ellos como a su familia directa en caso de sufrir un desenlace trágico en el ejercicio de sus deberes.

El diputado local priista, quien por cierto, es uno de los más mencionados en este partido para competir por la presidencia municipal de Chilpancingo, propone una serie de acciones que beneficien a los trabajadores mencionados, como descanso obligatorio, alimentación nutritiva y suficiente, suministro de insumos para la protección oportuna y eficiente del personal en riesgo –conforme las recomendaciones de la OMS– y como lo disponga el Comité Paritario, que se integrará por tres vocales representantes de los Servicios de Salud, tres del Sindicato y tres especialistas en salud pública designados por la Comisión de Salud del Congreso, mismo que será p



sábado, 11 de julio de 2020

ZONA CERO Momentos de definiciones Roberto Santos

ROBERTO SANTOS SALVADOR


Se acercan los momentos de las definiciones y vemos a Luis Walton más seguro.
El regreso de Félix Salgado Macedonio aún no se alcanza a entender, pero hay quienes aseguran que no va a ser candidato de Morena.

De ser así, la lista de aspirantes se reduce, quedando Luis Walton, Adela Román Ocampo, Pablo Amílcar Sandoval y Bety Mojica.

Y quien resulte, además de la famosa encuesta, también dependerá de la cuestión de género; es decir, si toca hombre o mujer para que en Guerrero sea candidato o candidata.

Los ojos de los analistas guerrerenses perciben que esto se definirá entre Adela y Walton.

Sin embargo, como dice el clásico, usted tiene la mejor opinión.

Walton ha dicho que pretende ser candidato y la presidenta municipal también.
Ambos han dicho que apoyarán a quien defina su partido y que no van a buscar las filas de otro instituto que los haga candidatos.

Es decir, cada quien está poniendo en la mesa su fidelidad institucional o partidista.

Algo sin duda necesario porque así generan confianza al interior de su partido y frente a las organizaciones que los promueven.

Ambos han dejado claro que lo que importa es la gente, a la que van a gobernar.

Por lo pronto esta semana se vio al empresario gasolinero más confiado en su proyecto.

Y el jueves fue entrevistado por el Pool de Prensa “Guerrero en Redes”, donde Walton ratificó que sí va a buscar la candidatura por Morena y que en caso de no ser el elegido apoyará a quien determine su partido.

En esta entrevista, dejó claro que en caso de que en el estado la figura sea candidata y en caso de ser Adela Román, respetará lo dictado en el comité Nacional de Morena.

Afirmó que "hombres y mujeres tiene la misma capacidad intelectual", y volvió a ratificar que colaborará con Adela Román en caso de ser candidata.

Mientras tanto, el PT en Guerrero parece que se acerca a un cisma interno.
Y es que desde la dirigencia nacional, el profesor Alberto Anaya pugna por conseguir una candidatura por las canicas que pueda sumar a Morena, y todo parece indicar que Guerrero está en su objetivo.

Su candidata sería Beatriz Mojica Morga, a quien Victoriano Wences no acepta en el PT de Guerrero.

Para Anaya, Bety es competitiva, y para Wences Real es una “traidora”.
Pronto sabremos el desenlace de este entuerto político.

PD. No hay que perder de vista al Toro sin cercas, porque ya anunció que visitará las regiones de Guerrero. ¿Será que se amparará en otras siglas para conseguir su sueño dorado?



jueves, 9 de julio de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



      Chilapa, el alcalde, y el coronavirus…
AL IGUAL QUE EN OTROS MUNICIPIOS DEL ESTADO, en donde las pertinentes acciones de sus autoridades lograron frenar, de alguna manera, el contagio masivo del coronavirus, evitando así su propagación y el mayor número de casos positivos y defunciones, en Chilapa, puede decirse, que los estragos de la pandemia son mínimos.

Por supuesto, un solo caso, y más aún, una sola defunción es lamentable, y por ende, dolorosa y triste.

Sin embargo, comparado con otros municipios, en donde incluso su población es menor, es indudable que al municipio de Chilapa, gobernado por el alcalde Jesús Parra García, no le ha ido tan mal en cuanto a la pandemia del coronavirus.

En efecto, hasta este miércoles, Chilapa tenía contabilizados, de acuerdo a la Secretaría de Salud, 76 casos positivos, 33 negativos, 19 sospechosos, 14 defunciones, 37 recuperados, y 7 casos activos, es decir, que fueron detectados recientemente.

Reitero, no es para echar las campanas a vuelo, pero ha podido ser peor. El municipio continúa en el color naranja del semáforo federal.

Chilapa, ciertamente, forma parte de la zona Centro del estado, aunque también se le ubica como parte de la “Montaña baja”, por la colindancia que tiene con la región de la Montaña, de ahí que se le señale como puerta a esa parte de la entidad. Es además, un importante centro comercial, al que concurren, al menos, habitantes de cinco municipios vecinos y comerciantes y visitantes de otras entidades del país.

Todo ello, sin contar con la numerosa población que tiene el municipio, poco más de 130 mil, y la que, como muchos otros de la Montaña, cada año se desplaza hacia otras partes del país en su calidad de jornaleros agrícolas.

Por eso es que puede decirse que los estragos de la pandemia, que por cierto aún no termina, son mínimos, y ello, porque al igual que otros municipios, y las propias autoridades estatales, en Chilapa se actuó a tiempo en cuanto a las medidas de prevención para evitar el contagio del coronavirus.

Sin duda no ha sido fácil para ningún gobierno estatal, y por supuesto municipal, evitar el contagio, que en el país los muertos suman casi 33 mil y 275 mil casos confirmados. Sin embargo, al igual que en otros municipios, las acciones de prevención, resultaron efectivos.

Jesús Parra García, como otros presidentes municipales, y el propio gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, encabezó personalmente las acciones de prevención para evitar el contagio del coronavirus, y la concientización entre la población para llevarlas a cabo. Asimismo, también encabezó las acciones de sanitización de los espacios públicos y de concentración masiva, además de calles y oficinas de gobierno, con el fin de preservar la vida de los chilapanses. De manera personal, el alcalde priísta también estuvo presente en el cierre del mercado municipal y en gran parte de los negocios de la ciudad.

Por supuesto, al igual que otros ediles, el alcalde de Chilapa no dejó en el olvido a la población, sino que a través de diversos programas, distribuyó apoyos a los sectores más vulnerables y desprotegidos, como son los hombres y mujeres de la tercera edad, las personas discapacitadas y las mujeres embarazadas.

Hay que decirlo. Es en los momentos de crisis, de desastres, de contingencias, y de pandemia como es el caso, cuando los gobernantes demuestran lo que realmente son. Sin duda, Parra García lo ha demostrado, y con creces.

Otros alcaldes que también lo han demostrado son el de Chilpancingo, Acapulco, Zihuatanejo, Iguala y Taxco, aunque con mayor o menores resultados. Sin embargo, al menos por ganas y trabajo no ha quedado.

En este mismo sentido, y de acuerdo a encuestadoras profesionales, el gobernador Astudillo Flores ha hecho lo propio, como lo muestra la aceptación que tiene en el manejo de la pandemia. El mandatario estatal es de los gobernadores que ha obtenido una mayor evaluación de acuerdo a los resultados obtenidos.

Reitero, no ha sido fácil, y más porque el gobierno federal prácticamente dejó solos a los estados del país para dedicarse a contar los casos de contagio y los muertos. Y es que, además, nunca, y ninguna entidad del país recibió recursos extras para enfrentar la pandemia del coronavirus.

Así las cosas, los estragos de la pandemia pudieron ser peor. Chilapa, es un ejemplo es un ejemplo de ello. El alcalde, como otros del estado, actuaron a tiempo.

Comentarios: julio651220@hotmail.com


ZONA CERO El PT desconoce a Bety como precandidata Roberto Santos



  • Pues resulta que no es cierto. No, la precandidata del PT a la gubernatura no es Bety Mojica.


  • Eso lo ha aclarado el mismo dirigente estatal de este partido, Victoriano Wences Real.


Es decir, Bety se ha autoinvitado a ser parte de este partido y se autopropuso para ser quien encabece la alianza Morena-PT para la elección que viene.
La razón: el PT-Guerrero acordó no apoyar en las próximas elecciones a ninguno de los aspirantes que en la elección del 2018 “traicionaron el proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, al haberse aliado con el Partido Acción Nacional (PAN)”, dijo Wences Real.

Habrá que recordar que Beatriz Mojica fue candidata a senadora por la coalición PRD-PAN-MC.

Ese hecho la deja fuera por default de la lista del partido que dirige el expresidente municipal de Tlapa.

Bety ya fue la candidata del PT-PRD en el 2015, encabezando una coalición que buscaba la gubernatura del estado.

Wences Real cuenta la mala experiencia que les dejó esa candidatura, porque la gente del PRD arrancaba la propaganda del PT en los municipios, “fue una mala experiencia y quienes tenemos consciencia y formación política e ideológica, no olvidamos que fuimos marginados en aquel momento y no estamos dispuestos a repetirlo”, sentenció.

Por eso, para el 2021, Bety  definitivamente está fuera, y el PT se apresta a participar por vez primera con candidato propio a la gubernatura de Guerrero.
De ser así, es altamente probable que sea el mismo dirigente quien enarbole la candidatura a gobernador, por la experiencia como presidente municipal, diputado local y diputado federal.

Pero antes que eso, Victoriano Wences señala que insistirá en participar en una coalición electoral con Morena.

Eso dependerá de que en esta coalición se incluyan a militantes del PT como candidatos, de lo contrario volverían a participar solos, como en el 2018, aseguró.

La importancia de la elección del 2021 requiere una gran alianza nacional para la consolidación de la llamada Cuarta Transformación, señaló el también exdiputado local.
Por ello insiste en aclarar que el PT no tiene precandidato para la gubernatura, luego de que se ha manejado que la dirigencia nacional lleva como propuesta a Beatriz Mojica, quien renunció al PRD a finales del año pasado, para condicionar una alianza con Morena en Guerrero.

Explicó que no han invitado a nadie, y que el PT está en espera de los tiempos legales, y que habrán de cubrir todas las etapas para tener un candidato si no hay alianza para la gubernatura.

Dos pues son los proyectos que tiene este partido: lograr una alianza con Morena y PVEM, o participar con sus propios candidatos, donde Victoriano Wences sería el candidato natural a la gubernatura del estado de Guerrero.



martes, 7 de julio de 2020

ZONA CERO Un diálogo para superar la crisis: Héctor Apreza Roberto Santos

Roberto Santos Salvador


Más allá de ideologías y de intereses políticos electorales, se debería hacer eco a la convocatoria que desde el Congreso local ha hecho el diputado Héctor Apreza Patrón.

La salud de los guerrerenses, en riesgo por la pandemia del Covid-19, la falta de empleos y la crisis económica son motivos suficientes para hermanarse y buscar coordinadamente la manera de superar estos retos.

Durante el ejercicio de informar al Congreso acerca de las múltiples acciones y manejo de recursos para enfrentar el Covid-19, por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores, del secretario de Salud, Carlos de la Peña, y de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, destacó el llamado del coordinador de la fracción priista.

Su llamado está dirigido a todos los actores políticos, económicos, académicos y sociales.

Su propuesta es la de “impulsar un diálogo estatal para la construcción de estrategias y acciones que nos permitan superar la coyuntura de la crisis y enfrentar los problemas ancestrales de Guerrero.”

Apreza es uno de los diputados con mayor experiencia de esta legislatura, quien reconoce que los guerrerenses “estamos conscientes de que el gobierno del estado ha hecho mucho, ha hecho lo suyo en términos de atender con responsabilidad lo que le toca.”

Ante la etapa complicada de crisis económica derivada de la pandemia, se suma a las voces que claman unidad entre los guerrerenses para fortalecer el vínculo de confianza entre los ciudadanos y los poderes públicos.
Habrá que recordar que el coordinador de la fracción tricolor, es uno de aquellos legisladores que una y otra vez ha lanzado llamados a la unidad con sus pares diputados para fortalecer el poder legislativo.

Por eso no es raro que además de reconocer como inédito que el gobernador, acompañado por los secretarios de Finanzas y de Salud, explicaran a los diputados lo que se ha hecho para atender esta pandemia, cuánto ha costado y de dónde se ha obtenido recursos, durante su discurso definiera que la salud de una democracia se mide por el fortalecimiento del diálogo entre los poderes públicos, y señalar que “aquí no valen las descalificaciones, no valen las lamentaciones, ni el señalamiento de culpables.”

Propuso aprender de esta experiencia que dejará esta pandemia para reconocer errores e insuficiencias, pero asumiendo el reto que representan los meses que vienen y sumarse a la palabra del gobernador para fortalecer el sistema de salud.

“No olvidemos –dijo- que un pueblo sano, es un pueblo que puede ser próspero, no olvidemos que un pueblo sano es un pueblo productivo.”

Apreza, quien es otro de los activos políticos de valor para el Revolucionario Institucional, y está dentro de la terna de donde saldrá el candidato a la gubernatura, junto con Mario Moreno y Manuel Añorve, reconoce como importantes las acciones impulsadas por el gobernador del estado, que han fortalecido la gobernabilidad, y porque no ha habido violencias, no ha habido saqueos.

Y en esta coyuntura de crisis de salud y económica considera necesario impulsar un diálogo  estatal para construir estrategias y acciones que permitan superar la coyuntura de la crisis y enfrentar los problemas ancestrales de Guerrero.

Al redondear sus ideas, propone que debe ser desde la diversidad de opiniones e ideologías, como se debe reconstruir un pacto social y político para enfrentar los ancestrales retos y los nuevos desafíos.

Esto permitirá recuperar la confianza de la gente, con trabajo, compromiso y resultados, como legisladores, como ciudadanos.

En última instancia se trata de cuidar la vida cívica y política del país, por lo que se debe evitar que la crisis sanitaria que profundizó la crisis económica, “no se convierta en una crisis política que enfrente al país y que haga que demos pasos hacia atrás en la democracia del país.”
La convocatoria está en el aire.