martes, 22 de septiembre de 2020

FORO POLITICO. Por Salomón García Gálvez. AYOTZINAPA: LA PIEDRA EN EL ZAPATO.


El partido Morena y la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador, resultarían gravemente dañados, si no les hacen justicia a los padres de los 41 normalistas (Ayotzinapa) desaparecidos por policías municipales y el crimen organizado, la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del año 2014, en Iguala de la Independencia.

El caso de los 41 normalistas de Ayotzinapa (2, ya fueron identificados), sigue casi empantanado: Ninguno de los padres de los 43, acepta la “verdad histórica” de la ex PGR. Tampoco aceptan que la delincuencia organizada en el pasado reciente se infiltró en la Normal de Ayotzinapa. Difícil se torna el caso.

Y más espinoso será para el presidente AMLO, no resolver el caso Ayotzinapa, pese haberse comprometido -al calor de su pasada campaña- que su gobierno llegaría a la “verdad absoluta” y se castigarían a culpables intelectuales y materiales de la desaparición de los estudiantes, lo cual no ha sido cumplido. Las investigaciones no avanzan.

En víspera para que se cumplan seis años de los sangrientos hechos de Iguala, la tarde de ayer grupos de estudiantes de 16 normales del país, provocaron destrozos en el interior y exterior de un edificio del Poder Judicial, donde incendiaron una camioneta de la empresa -Bimbo-, dispararon cohetones y “pintarrajearon” el muro perimetral con consignas alusivas.

Los estudiantes exigen que el TSJ les entreguen videos de las cámaras que filmaron la noche y madrugada del 26 y 27 de septiembre del 2014, cuando frente al edificio del Poder Judicial en Iguala, los normalistas fueron subidos a vehículos de la policía municipal para luego entregarlos a miembros de la delincuencia.

Ninguna autoridad de los tres niveles intervino para evitar la agresión de ayer –vandalismo- en contra del Poder Judicial, en Iguala.

Ninguna corporación policiaca tiene autorización de evitar con uso de fuerza el vandalismo de los “ayotzinapos”, y menos reprimirlos mediante la fuerza. Eso, agravaría más la situación.

El gobernador Héctor Astudillo, desde que fue diputado local externó su condena por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, y NUNCA ha enviado a la fuerza pública para reprimir a los estudiantes; tampoco a los padres que luchan por la presentación de sus hijos. Héctor, NO tiene fama de represor.

Pero además de que el gobierno federal no esclarece el caso de los 41 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, la SEP anunció que vendrá un recorte presupuestal como del 90% a las normales rurales, a las cuales sólo les autorizarán sólo unos 20 millones de pesos anuales. La tendencia es que desaparezcan las normales rurales en el país, “porque ya cumplieron su función para lo cual fueron creadas”.

Pareciera que el gobierno federal del presidente AMLO intenta apagar el fuero con gasolina; y si las investigaciones para esclarecer la desaparición de los 41 normalistas de Ayotzinapa no avanzan, la situación se tornaría más difícil, y el principal dañado en su imagen sería el propio mandatario nacional y su partido Morena, cuando se celebren elecciones el año próximo. Ayotzinapa, es una piedra en el zapato para cualquier gobierno.

SUCESIÒN 2021: ENCUESTADORA “PATITO”, ENGAÑA.

Ninguno de los partidos políticos que intervendrán en la próxima contienda comicial tiene candidatos registrados ante el órgano electoral. Faltan las alianzas.

Sin embargo, una estafadora, perdón, encuestadora “patito”, da por hecho que Morena arrasará, porque tiene un 41% de intención del voto; el PRI, 13.4%, PRD 5.1%,  PAN 5% y PT 4.8%. Todo esto, es una mentira.

Morena, no tiene candidato “amarrado”, pero la empresa chafa menciona al delegado federal fifí; y que por el PRI, el candidato será Ricardo Taja. Esto es falso. Taja, ya fue ex candidato priista a la alcaldía de Acapulco.

En una serie de incongruencias incurre la empresa estafadora Massive, donde aporta nombres de políticos que no competirían por la gubernatura, sino que irían hacia otros espacios.

Quizás por ganar todo el dinero posible, los insaciables de la empresa Caller, fomentan más la ambición de poder de dirigentes del Morena; como es el caso del delegado federal fifí (Pablo), a quien dan por hecho que “ya la tiene ganada” (la gubernatura) y que los comicios serán “de puro trámite”.

Lo cierto, es que para la elección del 2021, se darán hechos inverosímiles o atípicos en la vida política de Guerrero; más allá de las alianzas entre partidos políticos y que antes resultaría difícil revolver el agua con el aceite. Los tiempos cambiaron radicalmente.

La empresa Caller, defrauda a la opinión pública con sus mentiras, y más a quienes le pagan por verse en el Espejito de Blanca Nieves.

Lo que (mal) hace la estafadora Massive, es fomentar la soberbia y mezquindad de su clientela, principalmente los del partido Morena, quienes parecen hienas hambrientas, de cara al proceso electoral del 2021… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx

ENTRESEMANA Jejeje MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


¿Cuál es la diferencia entre acusar y denostar? ¿Se calumnia con la verdad? ¿Los medios públicos, brazo de la propaganda oficial y el académico Ackerman a Notimex?

 

Déjeme le explico.

 

El pasado fin de semana las redes sociales y el centro de la Ciudad de México fueron campo de batalla mediática y en vivo entre los buenos y malos en que el inquilino de Palacio ha dividido a los mexicanos, quien avivó esa situación con declaraciones clasistas y de descalificación recurrente contra sus críticos y opositores a su gestión.

 

¡Ah!, la burla ofensiva en la risa presidencial que también evidencia nerviosa reacción frente a una sociedad que no lo acepta, que le cuestiona activismo electoral y exige hechos y no dialéctica ni torcidas clases de historia patria.

 

Que no justifique yerros en tropelías y corruptelas del pasado y aplique la ley y se deje de baladronadas como esa de la consulta que no es vinculante porque sería ilegal que un tribunal popular pasara por encima del proceso jurisdiccional. ¡Vaya tomadura de pelo!

 

Así, le decía que el pasado fin de semana los defensores del licenciado presidente reaccionaron furibundos contra un desplegado divulgado el jueves 17 y la marcha del sábado 19 de integrantes de la organización civil denominada Frente Nacional Anti-Amlo (FRENAAA), al que Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente interino de Morena, califica “grupo fascista que quiere romper la estabilidad política que hoy vivimos en México".

 

Buenos y malos.

 

Buenos quienes apoyan al señorpresidente y aplauden o respaldan sus líneas discursivas, unos con mesurada postura, otros, la mayoría, con el insulto por delante, carentes de conocimiento de lo que postean, bravucones y sedicentes “periodistas” de la primera fila en las mañaneras como el falaz tuerto que no es tuerto y se apersonó en la marcha de FRENAAA en calidad de provocador.

 

Malos aquellos que, en amplia mayoría, esgrimen fundamentos de sus posturas y sustentan dichos y hechos. Pero son considerados enemigos de México y de esa “estabilidad política” aludida por Ramírez Cuéllar, personaje cuya trayectoria en la industria de la protesta incluye aquella toma del Palacio Legislativo de San Lázaro con esos finos modales que incluyeron la entrada a caballo, hasta el vestíbulo del Salón de Plenos.

 

Pero estábamos en el fin de semana de furia. Las huestes defensoras del licenciado López Obrador reaccionaron airadas a la carta abierta firmada por más de 600 académicos, intelectuales, científicos, periodistas, escritores y artistas, divulgada el jueves 17, en la que sostienen que la libertad de expresión está bajo asedio y llamaron a Andrés Manuel López Obrador a detener los ataques.

 

Y esgrimieron al insulto como el medio de respuesta a posturas de quienes califican conservadores, reaccionarios, “intelectuales orgánicos”.

 

Bajo la responsabilidad del caricaturista Rafael Barajas “El Fisgón”, integrante de la dirigencia de Morena, se difundió un texto denominado “Por la libertad, contra los privatizadores de la palabra”, en respuesta a la carta abierta “En defensa de la libertad de expresión”.

 

En ese texto al que se presumió que, entre la noche del viernes 18 y la mañana del domingo 20, contaba con más de 28 mil firmas de ciudadanos, por supuesto lopezobradoristas, lejos de llamar a un diálogo civilizado se nutrió en la descalificación y supuesto desmentido del reclamo de quienes el licenciado presidente considera sus enemigos, aunque utiliza el eufemismo adversarios políticos.

 

¿Por qué solo 28 mil y no millones que se presume apoyan al señorpresidente?

 

El caso es que el autor o los autores del texto-respuesta a académicos, científicos, periodistas… gira en torno a lo que consideran alta ofensa a la máxima autoridad del país. Dicen que se le denuesta y acotan:

 

“Los firmantes aprovechan la oportunidad para denostar al Jefe de Estado porque, según ellos, ‘ha despreciado la lucha de las mujeres y el feminismo’ y ‘el dolor de las víctimas por la violencia (…) ha ignorado los reclamos ambientalistas, ha lesionado presupuestalmente a los organismos autónomos, ha tratado de humillar al Poder Judicial y ha golpeado a las instituciones culturales, científicas y académicas’”.

 

¿Es mentira?

 

Pero, bueno. Los medios públicos, a los que se reduce presupuesto y, por ende, margen de maniobra en su gasto del año próximo, dieron poco valor a la postura de los firmantes del texto “En defensa de la libertad de expresión” y, a partir del sábado abrieron mayor espacio a las explicaciones y justificación de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, de las causas por las que se impidió el acceso de los integrantes de FRENAAA al Zócalo, para acampar ahí en plantón hasta que el licenciado López Obrador renuncie a la Presidencia.

 

Sheinbaum adujo que fue por temor a contagiar y contagiarse del Covid, contra la versión del señorpresidente de que había riesgo de enfrentamiento con otros grupos que marchaban rumbo al Zócalo, y luego…

 

“(…) Pues menos tiempo, ¿qué serán? nueve meses, aproximado. Entonces, tienen también esa posibilidad y que se articulen, que terminen de formar ya el bloque conservador reaccionario, es cosa de que se junten”, recomendó Andrés Manuel a FRENAAA en la mañanera del inicio de semana y les pidió no duerman en hoteles de lujo y sigan su ejemplo de 2006, cuando el plantón de 47 días en Paseo de la Reforma, en demanda del recuento voto por voto, pero él nunca durmió en ese sitio. Llegaba temprano, ofrecía declaraciones y… se esfumaba.

 

Así, el inquilino de Palacio cumplió con esa parte de la estrategia y sus opositores fueron minimizados, descalificados e insultados por esa pléyade que se asume dueña de la verdad y del poder.

 

En este tenor, es interesante cómo el gobierno de la 4T se hace del control de los medios de comunicación del sector público para desplegar propaganda. Así, también el pasado fin de semana trascendió que Irma Eréndira Eréndira Sandoval Ballesteros, secretaria de la Función Pública, opera en la tarea de ceder la dirección general de Notimex a su esposo, el “académico” John Ackerman.

 

El discurso de combate a la corrupción, bandera de Andrés Manuel López Obrador, ha servido de pretexto a funcionarios públicos para mover los hilos a su beneficio, importándoles un pito la ley.

 

Tal ocurre en la Secretaría de la Función Pública donde, en el caso de Notimex, se congeló a más de 50 denuncias presentadas contra la aún directora de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, Sanjuana Martínez. La orden, me dicen, fue de la doctora Irma Eréndira Sandoval.

 

Al inicio de esta semana se cumplieron 7 meses de huelga en Notimex. Luego de romper las mesas de negociación con la Secretaría del Trabajo y la Vocería de la Presidencia de la República, el pasado 13 de agosto, Sanjuana Martínez recurrió a su amiga Irma Eréndira Sandoval para iniciar un proceso administrativo contra la secretaría general del SutNotimex, Adriana Urrea, para sancionarlay tener pretexto para no responder al tema laboral.

 

Sandoval apoya a Sanjuana Martínez, pero no es gratuito. La versión es que la secretaria de la Función Pública busca allanar el camino a su esposo John Ackerman, para que sea el próximo director de Notimex.

 

Incluso la versión incluye a la directora de la Jornada, Carmen Lira, quien se sumó a la tarea de usar a Sanjuana Martínez para hacer el trabajo sucio contra la base trabajadora, destruir al Sindicato legítimo y sustituirlo por un sindicato patronal. Tiene experiencia, basta recordar cómo aniquiló al Sitrajor.

 

Sanjuana Martínez cumplirá su tarea; a cambio ahora pide una diputación pluriniminal, ya no quiere ser cónsul. ¿Llegará John Ackerman a la dirección de Notimex? Bueno, sólo se quedó con su colaboración en La Jornada; está fuera de Proceso, no pudo convertirse en consejero del INE, y lo quieren fuera de Canal 11 y del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Digo.

 

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

 

 

ZONA CERO Se suma Valenzo Cantor al PRD y al Frente Amplio Democrático / Por Roberto Santos

 


*Fiscalía del Estado y la Fepade, ajustan acciones ante posibles delitos electorales 


Hace unas semanas adhirieron al diputado Mauricio Legarreta, quien era miembro prominente del Partido Verde Ecologista de México.

Hoy, el PRD y el Frente Amplio Democrático de México sumó a sus filas al exdiputado Rubén Valenzo Cantor, del extinto Partido de los Pobres.

El exdiputado de los pobres, como se hace llamar, es nuevo integrante del PRD, y del Frente que encabeza los trabajos del expresidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre con miras a la obtención de la candidatura para gobernador por el PRD, ruta donde compite con Carlos Reyes Torres, quien este fin de semana también mantuvo importantes reuniones con grupos sociales y perredistas para fortalecer sus aspiraciones. 

En un evento realizado en un salón de conocido hotel de la capital, Evodio Velázquez Aguirre al darle la bienvenida a Valenzo Cantor, destacó que el PRD está en etapa de adhesiones y reconoció que internamente no traen conflictos sino un acuerdo de unidad y el compromiso de trabajar para hacer crecer más al sol azteca.

Destacó que la fortaleza del PRD es sumar. Construir es lo más importante por ahora, enfatizó.

Al nuevo perredista le dio un encargo, el de coordinador estatal de adhesiones para el Frente Amplio democrático.

Por su parte, el del Partido de los Pobres anunció su compromiso de sumarse, junto con los regidores que tiene en el estado, al PRD y votar por el proyecto de Evodio Velázquez Aguirre.

Mencionó que la gente ya está muy toreada, por lo que ya no van a votar por los mismos políticos que siempre acuden a solicitarles el voto.

“Basta que en Guerrero sigan gobernando los mismos de siempre,” insistió.

Fue el diputado y coordinador de la fracción perredista en el Congreso del estado, Alberto Catalán Bastida quien acudió a dar constancia de esta adhesión, quien reconoció la trayectoria y la estructura electoral que posee Rubén Valenzo, a quien le dio la bienvenida al PRD.

Aclaró el también dirigente del sol azteca en el estado, que durante este trayecto se verán más adhesiones y que Evodio Velázquez está en esa ruta de aglutinar más personajes al PRD para poder alcanzar la candidatura a la gubernatura del estado.

Habrá que mencionar de la importancia que para el PRD debe ser mantener su unidad interna, y eso explica que integrantes de la dirigencia estatal de este partido asistan a los eventos de adhesión tanto de Carlos Reyes como de Evodio Velázquez, para que el juego interno no se ensucie y los dañe en el futuro.

OTRA VEZ LA FISCALÍA DEL ESTADO DE GUERRERO logra la detención y vincular a proceso a otro presunto violador, a Servando "N", cuyo delito lo cometió en Tuxpan, región Norte.

El imputado es acusado de cometer el delito estando la víctima en casa, en el poblado de Tuxpan, hechos en la carpeta judicial 141/2020.

De acuerdo a los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, el Juez dictó vinculación a proceso, otorgando tres meses de investigación complementaria y queda interno bajo prisión preventiva oficiosa en el Centro de Reinserción Social (Cereso).

Bien por el Fiscal, quien sigue dando buenos resultados y deteniendo a violadores para que mediante proceso reciban el castigo que merecen.

En otras acciones, el Fiscal Jorge Zuriel de los Santos Barrila está coordinando acciones con la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales de Guerrero, al reunirse con su titular, Roberto Rodríguez Saldaña, y con el Coordinador General de Servicios Periciales, José Manuel Martínez Hernández, para implementar acciones de prevención, investigación y sanción de posibles delitos electorales que pudieran presentarse en el proceso electoral en Guerrero.

Este encuentro se realizó para poner en marcha acciones de prevención y para orientar a la orientar a la población y esta no vaya a cometer delitos electorales.

También buscan atender incidencias que pudieran presentarse y actuar de manera oportuna a través de las instancias correspondientes.

De esa manera pretenden que la Fiscalía General del Estado a través de la FEPADE Guerrero, mantengan permanente atención en la procuración de justicia en materia penal electoral para garantizar un proceso apegado a la legalidad.

 

 

martes, 15 de septiembre de 2020

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN MATERIA EDUCATIVA LA 4TA TRANSFORMACIÓN VA EN RETROCESO / Por Luis Baltazar Cuate*


Desde el mero corazón de la montaña alta del estado de Guerrero México Tlapa Guerrero a, 15 días del mes de septiembre de 2020.Para dar a conocer el mal estar social y económico que están sufriendo maestras y maestros que fue cancelada su basificados

La Secretaria de Educación Guerrero, canceló sus nombramientos de trabajo con código 10 estable y con prestaciones de ley y derechos laborales a contrato a código 99 trabajo temporal y sin prestaciones de ley también los exhibió nombres de docentes en las redes sociales que podrán poner en peligro la privacidad de sus datos personales por la cancelación de sus nombramientos a más de 500 maestros del estado de Guerrero.

Esta acción está afectando a más de 300 escuelas en la región de la montaña alta y baja del estado de Guerrero México, además de retener sus pagos de sus salarios desde el mes de julio de 2020. Exponen el sufrimiento de sus familias

Los maestros afectados son hablantes de la lengua tunsavi, náhuatl y me'phaa argumentan que aunque la SEG les haya quitado las plazas ellos han acudido a las comunidades para cumplir con sus actividades pedagógicas con la niñez, ante la situación del COVID 19 a pesar de las inclemencias de las lluvias y el deterioro de los caminos no han detenido su labor docente.

aseguró vía  telefónica el delegado regional Juan Tenorio Villegas agregó que los directivos  deberían resolver este caso con la vía del diálogo para evitar movimientos de protesta por los afectados en la cancelación de su plaza base de trabajo educativo de lo contario afectara al desarrollo de la educación de los niños e inconformidad de los padres de familia es el motivo que

Exigimos estabilidad laboral, sabemos que con el retroceso de la aplicación de las leyes secundarias derivadas de la reforma educativa, de manera retroactiva, ha sido la razón por la cual la SEG les ha cancelado su nombramiento y los está obligando a firmar un contrato por tres meses aun teniendo el perfil pedagógico se les quitó la basificación, piden la intervención de autoridades de los diferentes niveles de gobierno la evitar la violación de los derechos y garantías fundamentales en los derechos humanos para una solución que beneficie al desarrollo de la educación para las y los niños del estado de Guerrero.

 

*Periodista y presidente nacional de “Empoderamiento de los pueblos originarios, A.C.”

Opiniones y comentarios al correo; luis-abc@live.com

WhatsApp 7571075247.

 

ENTRESEMANA Del agua al cielo rojo, el Evangelio según San Andrés MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

 


Tiempos de la 4T. Lo que ocurre y se aplica a pie juntillas en el país, es consecuencia elemental del dictado del Evangelio según San Andrés Manuel, cuyas epístolas registran puntualmente en las mañanas los enviados de la prensa conservadora y la oficiosa, la primera que aguanta a pie firme la retahíla de descalificaciones e injurias y la segunda que aplaude y sonríe cómplice con la sinrazón voluntarista del prócer investido mesías por cuenta propia.

 

Pero cada epístola se significa como la orden simplista del ¡regístrese y aplíquese!, y nadie se atreve a replicar, so riesgo de caer en desgracia y llevar el estigma rumbo a la Santa Inquisición de la UIF, ergo persecución del apóstol de la justicia vía congelamiento de cuentas bancarias y lo que se acumule.

 

Y mire usted, no es criticable que se aplique la justicia sin medianías ni recovecos que implican injusticia cuando son causal de impunidad. La ley se aplica y punto; aunque en México, con todo y la nueva pléyade que, con el licenciado López Obrador en calidad de impoluto y honesto, el gatopardismo ronronea en los brazos de dictados y promesas.

 

Licitaciones amañadas, asignaciones directas en un altísimo porcentaje amparadas en la emergencia que abulta cuentas no fiscalizadas por Santiago Nieto y defendidas en la tribuna legislativa por personajes de la talla del impresentable Gerardo Fernández Noroña que hoy se atreve a rebelarse contra dictados del “ciudadano presidente”, porque fracasó en el intento del asalto a la presidencia de la Cámara de Diputados.

 

¿Y qué ocurre con temas que no tienen que ver con el juicio a Genaro García Luna ni los chivatazos del licenciado Emilio Lozoya Austin –reservado en cuanto Pío López Obrador saltó al estrellato de la recaudación de billete fresco para su hermano en campaña--, o la ausencia de apoyo a niños con cáncer o la agresión de la prensa oficialista contra mujeres que tomaron instalaciones de la CNDH?

 

La agenda nacional se escribe todos los días en ese sui generis Evangelio según San Andrés y los amanuenses oficialistas no ven más allá de esas epístolas, decía, que el señorpresidente les dicta todos los días, con esa su singular forma de asumirse experto en periodismo.

 

En este escenario a los productores agrícolas, desde ejidatarios, comuneros y grandes productores de manzana y nuez, los ha calificado conservadores, enemigos de México, manipulados por ex gobernadores, políticos y legisladores que, olvida, simplemente hacen su trabajo y, por cierto, también son parte de estos agricultores.

 

¿Es delito ser agricultor y pelear por el suministro de agua? ¿Desde cuándo un ex gobernador o ex alcalde es un delincuente porque se suma a una lucha que le es inherente?

 

Al licenciado López Obrador le fallaron sus asesores. La directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, y el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, han dicho verdades a medias y mentiras completas; no supieron manejar este tema que no había implicado problema alguno hasta que estos funcionarios metieron la mano e incurrieron en un detalle pueril: no convocaron a los productores agrícolas para informarles de lo que pretendía hacer el gobierno para cumplir con el Tratado de Aguas signado con Estados Unidos en 1944 ni los  escucharon para lograr un acuerdo.

 

Y, con ese proceder de un elefante sobre un hormiguero, provocaron a chihuahuenses que saben defenderse. Hoy, el licenciadopresidente los criminaliza, pero es evidente que desconoce las causas por las que los agricultores defienden las reservas del agua y no se niegan al pago, porque para ello hay una explicación en el Tratado.

 

Lo cierto es que, sabelotodo, se abrió un flanco por su necedad en demostrar que tiene razón. Es como Gabino Barrera, “no entiende razones andando en la borrachera (de poder)”. Y ahí viene otro tema.

 

CIELO ROJO. Se trata de uno toral para la salud y vida de los habitantes del Valle de México,  soslayado criminalmente, quizá porque la senadora panista Xóchitl Gálvez lo asumió como cruzada personal o porque el licenciado López Obrador decidió privilegiar la quema de combustóleo y de carbón, de gasolinas y diésel porque, aduce, los rehiletes como llama a las turbinas eólicas, afean el ambiente y también desprecia a la energía solar. Lo suyo, lo suyo es la petrolización de la economía y salvar a Pemex con oxigenación de Boca a Boca mediante millonario presupuesto destinado al caño.

 

Pero, ¿recuerda usted ese despertar de habitantes de San Francisco, Estados Unidos, el miércoles de la semana pasada con el cielo rojo, muy parecido a un escenario post apocalíptico?

 

Impactaron las gráficas de cielos que parecen símiles de marte pero que, consecuencia de un fenómeno atmosférico, en sí mismos no son el problema, sino las partículas PM 2.5 que se pegan en los pulmones, y causan enfermedades cardiovasculares y muerte prematura.

 

En California el origen de los altos niveles de contaminación del aire son los incendios. Y en el Valle de México, es la contaminación que viene del estado de Hidalgo, causada por la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, sita en el municipio de Tula, que quema todos los días combustóleo con alto contenido de azufre (3.9% o más), en sistemática violación de normas nacionales e internacionales.

 

Esta termoeléctrica emite 75% de los óxidos de azufre, precursores de la lluvia ácida, y 43% de los óxidos de nitrógeno, precursores del ozono en esta región del centro del país, de acuerdo con estudios científicos que ha mostrado Xóchitl Gálvez.

 

Sin duda, vivimos una de las peores crisis ambientales y de salud de los últimos años. Y es imperativa la intervención del gobierno federal y de los estatales, por la salud de hidalguenses, mexiquenses y chilangos que vivimos en el Valle de México y la zona de la llamada Megalópolis.

 

¿Le dará prioridad el inquilino de Palacio a este problema generado por esa termoeléctrica?

 

Recientemente, el PAN planteó en el Senado y en el Congreso de la Ciudad de México mejorar las condiciones del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Propusieron reconvertir a gas natural la Termoeléctrica de Tula.

 

Y es que, mire usted, pese a la reducción del tránsito vehicular por la contingencia sanitaria del Covid-19, hay altos índices de contaminación. Y una fuente sustancial es dicha Central Termoeléctrica bautizada “Francisco Pérez Ríos”.

 

¿Volteará el licenciado López Obrador para atender este que es un problema de salud pública? ¿Evitará meter en aprietos a su amigo Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad, bajo cuya férula está la termoeléctrica de la muerte?

 

Por cierto, una mentira más: el prócer dijo que no apoyaría llevar a juicio a los ex presidentes, si éste era el resultado de la consulta popular. Pero, como hasta principio de esta semana no se lograba el 1.5 millones de firmas, entonces dijo que solicitaría al Senado proceder a plantear su petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Le adelanto que no procederá; es tema electorero, de politiquería como califica el prócer. Conste.

 

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

ZONA CERO Volver al color Naranja Roberto Santos


Esta semana Guerrero inicia con el cambio regresivo en el semáforo epidemiológico a Naranja.

Después de estar varios días en color Amarillo, y con la apertura de actividades económicas y de servicios, se comprobó que incrementó el descuido en la población y en los negocios donde dejaron de poner gel y sanitizar sus espacios.

Pero regresar a Naranja no es garantía de que los casos de contagios por Covid-19 reducirán

Y esto es porque la gente está cansada de estar encerrada y algunas de plano han relajado sus cuidados.

Además hay un buen porcentaje de población que han empezado a mostrar problemas de carácter emocional por la restricción en sus salidas, y otros por la falta de empleo y recursos.

Aquellos que no saben gestionar sus emociones, o no saben cómo solucionar su situación económica ante el crecimiento del desempleo, están acudiendo a solicitar apoyo psicológico.

También en esa situación se encuentran aquellos jóvenes que viven en hogares disfuncionales o con problemas entre sus miembros, con padres y madres castradoras y abusadoras de su poder que da ser cabeza de la familia.

Afuera de las familias se vive una situación crítica por la crisis de salud pública que el gobierno está atendiendo, y dentro muchas familias se viven otros dramas, como separación de parejas, sufrimiento de los hijos, abusos físicos y sexuales, es lo que empieza a emerger a la superficie.

Ansiedad, depresión, estrés son algunas de las manifestaciones que mucha gente presenta al pedir apoyo psicológico.

Mientras para el gobierno del estado su problema es reducir el número de contagios, y para eso ha elaborado nuevas disposiciones, que se centran en reducir el porcentaje de concurrencia, del 60 al 50 por ciento después del 20 de septiembre, la población tiene que seguir con sus actividades cotidianas, pero con la obligación de seguir las medidas existentes para romper la línea de contagio por el Covid-19.

Con Guerrero son 24 estados que regresan a color Naranja de riesgo sanitario, aunque habrá que reconocer el logro de las autoridades del estado al estabilizar el número de hospitalizados con 29 por ciento y en utilización de ventiladores, se ubica en el 27 lugar nacional.

El Gobernador Héctor Astudillo Flores, informó de las nuevas disposiciones sanitarias por el regreso a semáforo Naranja, y publicadas este lunes en el Periódico Oficial del Estado, “que priorizan la salud de los guerrerenses.”

También pidió a la Marina, de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y a la Policía del Estado, para la ubicación de puntos rojos de mayor riesgo de contagio por Covid-19 para verificar que se apliquen los protocolos sanitarios y tener diálogo con los responsables de negociaciones y espacios públicos para lograr reforzar las medidas sanitarias", señaló el gobernador.

EN CHILPANCINGO TAMBIEN SE ANUNCIARON MEDIDAS FRENTE AL cambio de Amarillo a Naranja.

Tal como lo ha venido haciendo durante la pandemia, comunicar sus acciones que su gobierno realiza para prevenir los contagios del Covid-19, Antonio Gaspar Beltrán anunció que el retorno de las áreas administrativas del ayuntamiento de Chilpancingo, con actividades no esenciales, será hasta que el semáforo de la salud marque color Verde.

Explicó que esta decisión se acordó luego del regreso al semáforo Naranja este lunes 14 de septiembre y aseguró que las áreas operativas y las diferentes áreas de ingresos, continuarán trabajando como lo han venido haciendo, pues desde que inició la pandemia no se ha descuidado ninguna de las acciones que corresponden a las tareas de servicios públicos de la ciudad.

Reconoció la labor que las áreas operativas han realizado durante todos estos meses, a quienes han tratado de dar el mejor trato posible, y las condiciones de trabajo pese a la situación financiera por la que atraviesa el municipio.

Por su parte, el secretario de Finanzas y Administración, Wilibaldo Valente Pastor, sostuvo que la situación financiera por la que atraviesa el ayuntamiento no ha impedido que la pandemia se enfrente con seriedad y responsabilidad, por lo que los trabajos operativos se han seguido realizando con el 30 por ciento del personal.

El funcionario municipal pidió que los negocios que no cerraron por la pandemia, como farmacias y gasolineras, se pongan al corriente con sus contribuciones, pues después de la emergencia sanitaria los ingresos propios del municipio se han visto mermados.

El secretario de Seguridad Pública Municipal, Ofelio Romualdo Aguilar Carmona y el director de Gobernación, Daniel Acuña Simón, informaron se reforzarán los operativos en la ciudad con la finalidad de lograr concientizar a la población de tomar las medidas preventivas debidas. 

Por su parte, el secretario de Salud Municipal, Abraham Jiménez Montiel, quien sin duda, junto con su equipo le ha tocado vivir las más largas jornadas laborales y más riesgosas, anunció que redoblarán esfuerzos para lograr frenar el rebrote de Coronavirus en Chilpancingo, y que la semana pasada dieron arranque a la estrategia de sanitización de espacios públicos en todas las colonias de la ciudad.

Vemos que las autoridades cumplen con la responsabilidad que les toca, y es necesario que los negocios y todos asuman la responsabilidad de frenar los contagios del Covid-19.

viernes, 11 de septiembre de 2020

ZONA CERO Arranca la elección Roberto Santos

 


No hay plazo que no se cumpla.

Y hoy miércoles 9 de septiembre inicia formalmente el proceso electoral, donde estarán en juego, además de la gubernatura, diputaciones locales y ayuntamientos.

Es decir, arranca una fiesta largamente esperada, y que pronto se convertirá en un viaje de muchos y muchas que al abrirse a la escucha de su ego, consideran encarnar las cualidades que les pueden llevar a ocupar una de estas plazas en juego en la feria de las aspiraciones.

Las votaciones serán el día el 6 de junio de 2021, y se instalarán 4 mil 951 casillas para que participen 2 millones 524 mil 713 personas mayores de edad.

Sin embargo, de todos los aspirantes solo unos pocos están tocados por la virtud y para otros participantes no pasará de ser un frustrado viaje por los caminos del voto y la confianza ciudadana.

En algunos casos la mercadotecnia electoral irá de cómico a lo grotesco en la percepción ciudadana, cuyas mejores reacciones serán expuestas mediante el corrosivo humor negro de los mexicanos.

Porque, habrá que decirlo, algunos aspirantes no pasan de ser tristes suspirantes, motivadores no tanto del voto como de la risa, donde a lo sumo lograrán obtener del electorado el desdén, la burla ácida, el festín gozoso al convertir el proceso electoral definitivamente en algo chusco.

En juego estarán 46 diputados locales, 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías, que hacen un total de 792 cargos a elegir.

Así es, a muchos mexicanos los procesos electorales les genera todo tipo de emociones, como rechazo, risa, vergüenza, ira, y a otros, un descontrol emocional irracional, es decir un apasionamiento descontrolado.

Y para entender esto último, basta un viaje de minutos por las benditas redes sociales, depositarias de los humores políticos polarizados de los mexicanos.

Para recolectar el voto se instalarán 4 mil 951 casillas, con la participación de 44 mil 559 personas funcionarias de mesas directivas de casilla, que serán seleccionadas por insaculación.

Quienes serán instruidas por mil 271 capacitadores – asistentes electorales y 215 supervisores.

Una vez más seremos testigos de que muchos aspirantes y suspirantes que logren subirse a la rueda electoral, intentarán vender otra personalidad, cuya naturaleza verdadera puede ser desde aquellos definitivamente pueriles o inocentes hasta quienes son poseedores de las mentes más retorcidas, dignas de una definición del mundo de la psicopatología.

Para esta ocasión, habrá designaciones de candidaturas indígenas o afromexicanas, que los partidos políticos deberán registrar en al menos el 50 por ciento de los distritos y municipios con más del 40 por ciento de población indígena o afromexicana.

O sea, esto será así en los 35 municipios y 9 distritos indígenas que tienen el porcentaje referido.

En síntesis adelantado, de este proceso podemos esperar candidatos serios y honestos que se la han jugado en algunos puestos de elección y porque han dado buenos resultados, se puede confiar en ellos para entregarles el voto.

Pero también veremos participar a otros que ya han recibido la confianza del electorado, y gracias a su denodado esfuerzo y destacado patriotismo contribuyeron a la descomposición política y social del hermoso rompecabezas mexicano, con la no menos reconocida práctica de embolsarse los recursos públicos.

Y de paso, dicho sea de paso, ayudaron a la pérdida de confianza en su partido por parte de los electores.

Veremos, pues, a qué derroteros conduce este nuevo proceso electoral.

 

Roberto

envió

hace un día

Buen día hermano

7:25

 

Roberto

envió

hace aproximadamente una hora

Zona Cero

La guerra sucia y el fuego amigo

Roberto Santos

Inició el proceso electoral y hay mensajes que ya lo enturbian.

La muerte del suplente del diputado morenista Moisés Reyes Sandoval, es uno de ellos.

Si nos avenimos a los dichos populares, diremos que en política los muertos mueren de todo menos por casualidad.

Toledo Morales fue ejecutado con un disparo en la cabeza, y fue encontrado tirado en la entrada de un Club de Golf privado.

Es importante mencionar que el occiso pertenecía al equipo del delegado federal Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.

Eso, sin duda, puede afectar al proceso de selección del candidato a gobernador en un partido polarizado, como es Morena.

Está perfectamente claro que el proceso electoral está generando alto grado de apasionamientos y tensiones, por lo tanto, este hecho puede ser el mejor ejemplo de que hay quienes no tienen escrúpulos para hacerse del poder.

Ya lo han dicho los estudiosos, que para algunos la política es ajena a la piedad y a los sentimientos.

Otro ejemplo de que las luchas electorales son arteras y contienen alto grado de traición, es el señalamiento que hace Carlos Loret de Mola en su columna, acerca de que a los hermanos Taja les puede alcanzar la investigación oficial contra el grupo del hoy senador Osorio Chong y porque recientemente aparecen vinculados en notas periodísticas a grupos criminales.

Este señalamiento parece más un fuego amigo. Aunque el golpeteo también puede venir de quienes ya sentían tener en la mano la candidatura a la presidencia municipal de Acapulco, y buscan como alejarlos de la intención de competir por el PVEM en alianza con Morena.

Algo sin duda difícil de lograr, porque habrá que recordar que los  partidos políticos no son propiedad de nadie, aunque en Guerrero todavía persistan personajes que tratan de impedir la entrada a “su partido”, como lo hace Victoriano Wences, quien maneja al PT como una concesión particular.

Otra que sufre constantes ataques, enmarcados en una permanente guerra sucia en contra de su persona, es Adela Román.

La alcaldesa ahora está siendo víctima de lo que puede constituirse violencia de género y política, ejercidos por supuestos grupos de inconformes con el reordenamiento de playas.

Es cierto que gobernar implica un desgaste diario, porque no hay manera de resolver todos los problemas del municipio, ni estar a modo de las demandas de algunos grupos organizados solo para golpearla y desprestigiarla.

En algunos lugares del puerto han sido colocados gallardetes impresos donde se muestra la imagen de la alcaldesa con información falsa referente al Segundo Informe de Gobierno y que acusan un supuesto desvío de 70 millones de pesos en Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) de Acapulco.

Ante esto el gobierno municipal de Acapulco respondió que es cierto que se captaron esos 70 millones, pero se utilizaron 60 en el pago de nómina y la compra de equipo y gastos para reparación de vehículos.

También señalaron que esos mensajes, cuyo contenido implícito es de violencia política y de género en contra de la alcaldesa no se dejarán pasar y recurrirán a las autoridades competentes.

Estos ataques nos llevan a recordar esa famosa frase de que una de las trampas de la política es el engaño y que en política la realidad también miente, como lo hace con los contenidos de los gallardetes.

En este marco, vale destacar lo afirmado por el presidente del PRI estatal, Esteban Albarrán Mendoza, acerca de que apuestan por unas campañas propositivas y un juego limpio.

Tiene razón el dirigente tricolor, hay que rescatar el juego limpio en los procesos electorales, y valorar el anuncio que hace, respecto de que serán muy respetuosos del trabajo y las propuestas de la oposición.

El dirigente dijo que estar en contra de los dimes y diretes y los escándalos que en aras de ganar las preferencias electorales, son utilizados por algunos partidos para intentar sacar ventaja a río revuelto.

Esteban Albarrán insistió, con razón, que las campañas que están por iniciar, deben ser con ética y con altura de miras.

Ojalá impere la civilidad en este proceso electoral que inicia, porque corremos el riesgo de que al final, como toda guerra, se obtengan saldos de rencor y polarización, como aún se viven a nivel nacional.

 

 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Epístolas Surianas (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


      Rumbo a la elección del 6 de junio…

 

FINALMENTE, ESTE 9 DE SEPTIEMBRE del año en curso, en sesión virtual y extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC-Gro), inició formalmente el proceso electoral ordinario para la elección de gobernador del estado, diputados al Congreso local y Ayuntamientos municipales. En total, el 6 de junio del año próximo se elegirán 792 cargos, y a cuya elección se habrán de convocar a 2 millones 524 mil 713 personas, incluidos 78 mil 925 guerrerenses que radican en el extranjero, los que podrán votar únicamente por la gubernatura.

Hay que decir que el mismo día de la elección local, también se elegirán diputados al Congreso federal. Por la vía uninominal, o lo que es lo mismo, por el voto directo de los guerrerenses, se elegirán a nueve, correspondiente a igual número de distritos electorales federales en que está dividido el estado de Guerrero.

Cabe señalar que el municipio de Ayutla, por regirse bajo el método de usos y costumbres, queda fuera de la elección local, es decir, por el sistema de partidos políticos, toda vez que su población así lo eligió, y por tener un amplio porcentaje de población indígena.

De acuerdo al presidente del IEPC, J. Nazarín Vargas Armenta, quien por cierto hace unos días fue multado por el Tribunal Estatal Electoral, en la elección del 6 de junio se tiene previsto instalar 4 mil 951 casillas para convocar a un estimado de 2 millones 524 mil 713 de ciudadanos que con su voto, libre y secreto, elegirán a un gobernador, 46 diputaciones locales (incluyendo las 18 plurinominales), 80 presidencias municipales, 85 sindicaturas y 580 regidurías. Es decir, un total de 792 cargos a elegir.

En las 4 mil 951 casillas que se proyectan instalar, participarán 44 mil 559 personas como funcionarios de mesas directivas de casilla, los cuales con anterioridad se seleccionan por insaculación. Para este propósito, el órgano electoral, es decir, el IEPC, contratará a mil 271 capacitadores–asistentes electorales y 215 supervisores.

En la elección de referencia, cuyo proceso inició este miércoles, luego de que el Congreso del estado aprobó una prórroga, a fin de cumplir con diversos ordenamientos que tenía pendientes, principalmente en materia indígena y de equidad de género, ciertamente hay nuevas reglas a observar, como bien lo señala la consejera Rosío Calleja Niño, principalmente en la designación de candidaturas indígenas o afromexicanas que los partidos políticos deberán registrar en al menos el 50% de los distritos y municipios con más del 40% de población indígena o afromexicana; es decir, de entre los 35 municipios y 9 distritos indígenas que tienen el porcentaje referido, en al menos el 50% de éstos deberán postularse este tipo de candidaturas.

Es cierto. Un concepto clave de las elecciones es comprender que su organización, desarrollo y éxito no es competencia exclusiva de los órganos electorales. Es, sobre todo, el espacio privilegiado en el cual la ciudadanía asume el papel de actor fundamental del proceso electoral, desde su participación como autoridades electorales distritales, funcionarios de mesas directivas de casilla, observadores electorales, promotores entusiastas del voto, brindando seguimiento a las campañas de las y los candidatos, hasta llegar a la jornada electoral para decidir en libertad el sentido de su voto, dijo el también consejero Jorge Valdez Méndez.

En tanto, la consejera Cinthya Citlali Díaz Fuentes señaló que es un gran reto para el IEPC Guerrero la organización de la elección de gobernador, diputaciones locales y ayuntamientos municipales. Y es que ciertamente en la del 6 de junio del 2021 por primera vez más de 78 mil 925 guerrerenses que radican en el extranjero, participarán emitiendo un voto libre por la gubernatura del Estado, por la vía postal o por la vía electrónica. Con ello, en efecto, se abre la puerta a la incorporación de los avances tecnológicos en los procesos electorales.

Tiene razón, por su parte, el consejero Edmar León. La forma de desahogar las actividades del proceso electoral derivado de la pandemia va a modificar entre otras, las relacionadas con la forma de realizar campañas, registro de candidaturas y la instalación e integración de las mesas directivas de casilla, entre otras. Para tal efecto, el Instituto deberá implementar protocolos de actuación en materia salud, como actualmente se están desahogando en los estados de Coahuila e Hidalgo, donde también se llevan a cabo elecciones.

Y dice bien la consejera Vicenta Molina Revuelta: en la adversidad sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid 19, debe privilegiarse el uso de las herramientas digitales para asegurar la salud y el cumplimiento de responsabilidades individuales y colegiadas al interior del instituto electoral local, permitiéndonos el desdoblamiento de múltiples actividades orientadas a posibilitar hoy el inicio de este proceso electoral en los mejores términos. Lo anterior, para asegurar los derechos humanos a la salud y los derechos político-electorales de la ciudadanía, enmarcados en una nueva normalidad.

Suscribo lo señalado por la consejera Azucena Cayetano Solano, quien se dijo convencida de que la igualdad de condiciones en estas elecciones y el marco normativo, tendrá un resultado favorable, sobre todo en una gran participación activa de la ciudadanía guerrerense, desde la observación electoral y con la integración de cada una de las mesas directivas que habrán de instalarse a lo largo y ancho del estado.  Guerrero, ciertamente lo merece.

Por último, hay que decir que la elección del 6 de junio del 2021 se da en el periodo intermedio del gobierno federal que por ahora encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comentarios: julio651220@hotmail.com

martes, 8 de septiembre de 2020

ZONA CERO *Guerrero, en riesgo de regresar a Semáforo Naranja / Roberto Santos

 


*Reconoce dirigente panista al edil de Taxco por su 2º informe


En Guerrero nos acercamos a la posibilidad de volver al semáforo Naranja.

Los datos duros así lo demuestran, y debería preocupar a todos.

En el estado se ha realizado un tremendo esfuerzo en la contención de la pandemia.

Claro, la parte más fuerte la ha llevado la población al mantenerse confinada por varios meses, con las consecuencias en la salud emocional y la afectación económica, que será difícil de superar.

Y ante la apertura al cambiar a semáforo Amarillo, la gente ha olvidado las medidas a seguir, abarrotando bares y espacios de diversión, con el consecuente aumento de contagios por Covid-19, lo que pone en alerta a las autoridades estatales.

En las últimas 24 horas, 146 personas han contraído Covid.

Este dato lo dio el secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos Soberanis.

Con esta cantidad suman 15 mil 680 casos positivos de esta enfermedad en el estado.

Y ya son mil 740 las personas que han fallecido por este virus.

El problema es que estos casos otra vez se vuelven a concentrar en Chilpancingo y Acapulco, con lo que incrementa el riesgo de que se dispare si la gente sigue saliendo sin cuidar de no infectarse.

Las causas que las autoridades han identificado como detonadores de contagios, son los bares que se mantienen atiborrados de gente, sin respetar la sana distancia y tampoco utilizan los cubrebocas, al olvidar que es una prenda obligatoria en lugares concurridos.

Por eso urge atender las medidas sanitarias establecidas y no regresar al color Naranja o al Rojo.

Entonces, si queremos llegar al Verde, todos debemos poner nuestro mayor esfuerzo, insistió el doctor de la Peña.

Este, sin duda es un reto para todos los guerrerenses.

La recomendación es para los dueños de los bares, quienes están obligados a implementar las medidas sanitarias y guardar la distancia en sus espacios, además de facilitar el uso de gel antibacterial y cubrebocas.

Además de la recomendación a los dueños de bares, el funcionario de Salud deslizó una advertencia, consistente en que las medidas pueden ser más estrictas en el funcionamiento de los bares.

Acapulco sigue la tendencia de ocupar el primer lugar con 7 mil 717 casos positivos y 866 defunciones, y Chilpancingo con 2 mil 743 casos y 182 fallecimientos.

En estos dos municipios hay un incremento de contagios.

La buena noticia es que respecto a las defunciones, en Guerrero se va a la baja, ya que en este mes son 6.6 los fallecidos por día, y la ocupación hospitalaria es del 26 por ciento, teniendo 199 pacientes hospitalizados, de los cuales 87 se encuentran estables, 78 en estado grave y 34 intubados.

MIENTRAS, SIGUEN LOS INFORMES DE LOS PRESIDENTES MUNICIPALES, Eloy Salmerón Díaz,  dirigente del PAN reconoció al alcalde de Taxco por su segundo informe de labores.

El alcalde de Taxco, Marcos Efrén Parra Gómez,  de manera virtual rindió su segundo informe de labores ante la población del municipio platero.

Ante este evento, el dirigente estatal señaló que el informe del presidente municipal refleja los logros alcanzados y el cumplimiento de los compromisos planteados durante su campaña.

Reconoció que no es fácil gobernar por el escenario nacional que se ha complicado por las decisiones económicas y políticas erradas que ha tomado el gobierno federal, lo que ha derivado en varias crisis que dañan la economía de los municipios del país.

Para el dirigente estatal, los gobiernos panistas son los mejores calificados del país y que esto permite que se hagan mejores gobiernos, como es el caso de Taxco, donde se gobierna bien, atendiendo a los sectores más desprotegidos.

Eloy Salmerón, felicitó al presidente municipal y al cabildo, y los instó a seguir con su trabajo para que Taxco siga por esa ruta de la unidad, con el mismo ímpetu, y para que el municipio siga brillando por sus distintas bellezas que posee.