domingo, 13 de diciembre de 2020

SE ENCUENTRA EN ANÁLISIS. EL TEMA DE LA GALA DE PIROTECNIA, SE CONSULTARÁ A LA POBLACIÓN SOBRE EL TEMA: GOBERNADOR ASTUDILLO



·         Indicó que esta consulta será mediante una encuesta telefónica y busca conocer la percepción de la población al respecto

·         Señaló que la próxima llegada de turistas es un tema de gran relevancia en cuanto a cuidados y medidas

Acapulco, Gro., 13 de diciembre de 2020.- El gobernador Héctor Astudillo Flores dio a conocer que el tema de la Gala de Pirotecnia de Fin de Año aún se encuentra en análisis, por lo que al igual que ha sucedido con otros temas turísticos en el marco de la pandemia, será consultada la opinión de la población a través de una encuesta telefónica.

"Se está haciendo una encuesta telefónica decisión que sí o si no, yo voy a orientarme por la opinión también de la gente", explicó.

Al respecto dijo que en estos momentos el tema de la próxima llegada de turistas es algo que retoma particular importancia, sobre todo porque la mayor parte de ellos provienen de la Ciudad de México, la cual está viviendo una etapa muy difícil con el tema del Covid-19.

Asimismo, pidió a la población seguirse cuidando, pero sobre todo poner atención en los grupos vulnerables, como son los adultos mayores, a la vez que les solicitó vivir las fiestas decembrinas con responsabilidad y precaución.

Por último, recalcó que el asunto de la pandemia concluirá hasta que se aplique la vacuna a la población, recordando que esto será por grupos poblacionales, ante lo cual insistió en su llamado de mantener los cuidados preventivos.

"Pero por lo pronto yo les pido que todos nos cuidemos y que los cuidemos mucho", dijo.

TERCERA VÍA Red de Protección a Periodistas Ernesto Rivera Rodríguez

La próxima semana se pondrá en marcha en Acapulco la Oficina Regional de la Unidad Estatal para la

Protección de las Personas Defensores de Derechos Humanos  y Periodistas, que a nivel estatal la Directora Lourdes Martínez, por instrucciones del Secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, a iniciado su estructura con connotados periodistas y comunicadores del puerto.

La reunión preparatoria tuvo como objetivo dar a conocer los antecedentes y objetivos de este organismo que fue concebido por el gobernador Héctor Astudillo, y que en el 2017 puso en  marcha con una

 primera oficina en la capital del estado, y una segunda hace dos semanas en la Ciudad de Iguala.

La directora estatal de este mecanismo y también comunicadora, Lourdes Martínez escucho de parte d los periodistas sus múltiples inquietudes como dudas de sus alcances de lo que al parecer es un noble mecanismo de  protección a periodistas por su alto riesgo en su cumplimiento al que sin metáforas se ha puesto en todo el país una "diana" en la frente.

Los periodistas no confían en la Policía Municipal.

Al mencionarse a las instituciones coadyuvantes en la Unidad Estatal para la Protección de los Defensores Humanos y Periodistas, como coadyuvante al mecanismo nacional con el local para proteger a los periodistas, fue claro que los periodistas en Acapulco no confían en la Policía Municipal, por obvias razones, en tanto este mecanismo está vinculado con un grupo de reacción inmediata como ya funciona en Iguala de la independencia, confirmado por elementos de la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, para proteger y salvaguardar la vida de los periodistas y  comunicadores ante riesgos que por su labor fuera puesto en amenaza su existencia o labor cotidiana.

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias 2021: El tiempo de los jóvenes


No cabe duda que los jóvenes jugarán un papel importante en las elecciones de 2021, y no solamente como espectadores, sino también como protagonistas.

Algunos llegarán al Congreso de la Unión y al Congreso local, y otros a las 80 Alcaldías que habrán de disputarse en Guerrero.

Hay quienes se han preparado académica y políticamente para servir con profesionalismo y sensibilidad a la ciudadanía.

Tal vez la mayoría de la clase política tradicional considere que los jóvenes "están verdes" para gobernar un municipio o para presentar iniciativas de ley y debatir temas de interés social en la Cámara de Diputados.

Lo cierto es que la juventud viene "con todo" para competir e inaugurar una nueva forma de hacer política, elevando el debate y construyendo acuerdos para mejorar las condiciones de sus municipios y distritos electorales, sin importar el partido en el que militen.

La tarde de este sábado (12 de diciembre) y en un ambiente de júbilo, por ejemplo, el ingeniero Néstor Daniel Juárez Valentín se registró como precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Presidencia Municipal de San Marcos, en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), ubicadas en Chilpancingo.

Juárez Valentín fue acompañado por el universitario Fhily Vital Ventura, su suplente en la fórmula para la Alcaldía y que es originario de la comunidad de Rancho Viejo, y por familiares, seguidores y compañeros de partido.

Al ser entrevistado, el precandidato perredista 

señaló que es momento de romper con los esquemas tradicionales con que se ha gobernado, “no podemos improvisar ni desdeñar las inquietudes de los sectores productivos”, dijo.

Y agregó: "Llegó el momento, el momento de que San Marcos tenga una nueva forma de gobierno, San Marcos lo vale".

Néstor Daniel Juárez Valentín es actualmente dirigente de las Juventudes de Izquierda en Guerrero y miembro de la expresión política Alternativa Democrática Guerrerense (ADG), que encabezan Carlos Reyes Torres y Celestino Cesáreo Guzmán.

Desde muy temprana edad mostró su inquietud por la política e inició con una serie de actividades para apoyar a su municipio. De hecho, a los 20 años de edad fungió como director de Gobernación del Ayuntamiento de San Marcos , en donde se destacó por su sensibilidad para atender a la ciudadanía.

También ha fungido como coordinador de Informática del INEGI en la región de la Costa Chica, y como secretario privado del diputado local y ex senador de la República, Celestino Cesáreo Guzmán.

Y no sólo eso. Ha obtenido importantes distinciones de carácter municipal, estatal y federal, entre los que destacan: Premio Estatal al Mérito Civil Municipal y Desarrollo Comunitario 2011,  Premio Estatal al Mérito Juvenil en el Área de Labor Social 2011, Premio Municipal al Mérito Juvenil en el Área de Gestoría Social Juvenil 2011, Reconocimiento Especial por la Destacada Trayectoria en la distinción Compromiso Social, Categoría “B” del Premio Nacional de la Juventud 2012 y el Premio Valor Ciudadano 2019.

Sin lugar a dudas, es un joven con trayectoria política y social; un joven que tiene presencia en su municipio y que cuenta con el respaldo de importantes actores políticos y, sobre todo, Néstor Daniel Juárez Valentín representa a una nueva generación de políticos en el estado de Guerrero.

El que se haya registrado como precandidato del PRD a la Alcaldía de San Marcos, es un importante paso y un buen mensaje para la sociedad porque representa el empoderamiento de los jóvenes.

Ojalá la dirigencia estatal del Sol Azteca valore su trayectoria y su compromiso con la izquierda.

Comentarios:

E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com

Twitter: @efiglesias

 

MAÑANA LUNES 14, CHARLA VIRTUAL "TU PODER COMO EMPRESARIA": COCO SOTELO.

 

Este lunes, se realizará la charla virtual “Tu poder como empresaria” con la guerrerense Coco Sotelo.

Chilpancingo, Gro. - El gobierno de Guerrero, que dirige Héctor Astudillo Flores a través de la secretaria de Semujer que dirige Maira Pineda Martínez , mantienen la atención e impulso a estrategias para que la población femenina desarrolle habilidades que les permitan la inclusión en actividades comerciales y en la vida laboral, contribuyendo con ello a su independencia económica.
Con la finalidad inspirar, orientar y empoderar a las mujeres y los jóvenes en el desarrollo de sus proyectos productivos, la secretaria de Semujer invitan a conectarse este lunes a la 1:00 p.m. a través de Facebook Live, para presenciar la plática “Tu poder como empresaria”.
Esta charla de emprendimiento, será realizada por la empresaria guerrerense Coco Sotelo co-fundadora de “Mezcla” ; Mezcla es una empresa que celebra la diversidad del mundo a través de la Comida y el Arte, han creado unas barras de pretina vegana que están hechas con ingredientes provenientes de diferentes partes del mundo. Así mismo también crean una galería de arte virtual donde ofrecen un medio de expresión .
Coco Sotelo, Lic. En Ciencias de la Comunicación, tiene postgrado en Teología, fue parte de la encubadora de negocios de Darden School ( Escuela de Negocios de La Universidad de Virginia) actualmente curso un postgrado en Bioneuroemoción. Fundadora de Gaona Granola Co y Co-fundadora de Eat Mezcla,#OrgulloGuerrero Nacida en Arcelia Guerrero, actualmente radicando en Charlottesville, EU.

jueves, 10 de diciembre de 2020

ZONA CERO / Nuevas medidas sanitarias para el 21, anuncia HAF Por Roberto Santos



*Medidas emergentes implementa Antonio Gaspar para fortalecer las finanzas del ayuntamiento

Roberto Santos

Ya lo anunciaron.

Después del 21 de diciembre se aplicarán nuevas medidas sanitarias para contener el Covid-19, con lo que se reforzarán las acciones para tratar de contener el Covid-19 en Guerrero.

El gobernador Héctor Astudillo también anuncia que analiza si se suspende o no, la Gala Pirotecnia 2020 ante el incremento de contagios en la capital del país, pues a las playas de Guerrero llega el grueso de turistas nacionales.

El Secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos dijo que el Covid-19 se mantiene estable en relación con contagios y defunciones; que el virus está circulando y se mantienen las acciones de trabajo sanitario en Acapulco, Iguala, Chilpancingo y Taxco, principalmente.

De la Peña también adelantó que pronto se sabrán los lineamientos para la aplicación de la vacuna contra el Covid en el estado.

Si algo se puede decir, es que esa estabilidad en el porcentaje de contagios y defunciones, deben mantenerse y de ser posible reducirse más aun, igual como lo están haciendo con el índice de la acción delictiva, cuyo porcentaje llegó al 18.64 en comparación con 2019.

Quien también entrega buenos resultados es el Fiscal del estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, quien cada día ofrece avances en cada uno de los casos de homicidios reportados en las últimas 24 horas y el seguimiento por parte de esta dependencias para esclarecer los crímenes, reducir la impunidad y fortalece la procuración e impartición de justicia en Guerrero.

EL ALCALDE ANTONIO GASPAR BELTRÁN junto con su gabinete ha implementado medidas emergentes para reforzar las finanzas del ayuntamiento, poniendo el ejemplo saliendo a entregar invitaciones a la ciudadanía para ponerse al corriente con sus pagos de impuestos y puedan enfrentar los compromisos de fin de año, como pago de salarios y aguinaldos.

Antonio Gaspar sostuvo que en esta estrategia no participarán los trabajadores que pertenecen al sector vulnerable por el COVID-19 y que se encuentran confinados.

“El buen juez por su casa empieza”, dijo el presidente mientras invitó a los funcionarios a poner el ejemplo saliendo a hacer la tarea de impulsar a la ciudadanía a pagar sus impuestos.

Por cierto, fue el secretario de Finanzas y Administración del Ayuntamiento de Chilpancingo, Wilibaldo Valente Pastor quien informó que la nota periodística donde se menciona que a los integrantes del Cabildo se les aumentó el salario en hasta 200 por ciento es falsa.

Explicó que existe un tabulador salarial que se ha aplicado en sueldos de funcionarios que va desde los 4 mil hasta los 12 mil 500 pesos líquidos quincenales, el cual es público desde el inicio de esta administración.

Sostuvo que los sueldos de los integrantes de Cabildo oscilan entre los 15 mil y 20 mil pesos quincenales, y respecto a las prestaciones únicamente se cuenta con el aguinaldo de 45 días sobre el sueldo base y prima vacacional: “se aclara que no existe ninguna otra prestación ni concepto con el que sean beneficiados, únicamente se cumple con lo que la ley estipula”, enfatizó.

Otro logro que consigue el presidente de Chilpancingo Antonio Gaspar Beltrán, es el reconocimiento que la capital del estado obtuvo, de entre los 300 municipios que manejaron en 2020 el programa FORTASEG, por el buen uso de los recursos asignados a este programa.

Este día miércoles, en la Secretaría de Seguridad Pública en la Ciudad de México, el primer edil fue reconocido por el manejo transparente de los recursos, pero sobre todo por aplicarlos de manera correcta y firmó el convenio por casi un millón y medio de pesos, que serán utilizados en la adquisición de unidades automotrices para reforzar la seguridad pública en la capital.

El munícipe recordó que en 2018 este programa estuvo a punto de desaparecer por los malos manejos que le habían dado.

Gaspar Beltrán comentó que los recursos del programa FORTASEG de este año sirvieron para poner en funcionamiento un Centro de Videovigilancia C2 en la ciudad, lo que colocó a Chilpancingo en una de las ciudades más vigiladas.

También informó que este jueves inaugurará la segunda parte de este Centro de Videovigilancia, donde presentarán el nuevo equipo adquirido para ayudar a que los índices de violencia sigan a la baja, y la mejora de las instalaciones, lo que permitirá que los elementos tengan mayor comodidad en su lugar de trabajo.

 

 

martes, 8 de diciembre de 2020

ZONA CERO / Héctor Astudillo, entre los 10 gobernadores mejor evaluados Por Roberto Santos Salvador



*¿Medir a 4 o a 6 en Morena?

Interesante los datos que da a conocer la empresa consultora Mitofsky, la cual en la última medición del Ranking de los gobernadores, ubica al de Guerrero entre los diez mejores posicionados.

De acuerdo a esta medición Héctor Astudillo Flores sube dos escalones más en el mes de noviembre, para quedar en el lugar ocho, con el 53.1 de aprobación, después de que en la medición anterior estuviera ubicado en el escalón diez del Ranking nacional de mandatarios.

Sin duda, este resultado que muestra una tendencia a la alza, es resultado de la manera en que han atendido el problema de salud pública generado por la pandemia de Covid-19 en Guerrero, y a los avances en materia de seguridad, de acuerdo a datos que ofrece la Secretaría de Seguridad Pública federal.

HAY EQUIPOS DE LOS ASPIRANTES DE MORENA QUE se registraron para buscar la candidatura a la gubernatura de ese partido que, buscando sorprender al respetable, filtraron una lista de los supuestos 4 finalistas que serán medidos en la encuesta que será levantada para decidir su candidato.

Esa supuesta lista, que empezó a circular hoy lunes, se maneja que serán Félix Salgado Macedonio, Pablo Amílcar, Luis Walton y Bety Mojica, quienes llegarán a la recta final.

Cosa que parece difícil de creer, porque aunque sus contrarios desean dejar fuera a la presidenta municipal de Acapulco, Adela Román, que siendo morenista de cepa, jamás aceptaría que de buenas a primeras le quitaran su derecho a ser medida.

Hay que recordar que Adela ha sufrido como nadie el fuego amigo o la guerra sucia interna, por eso no es raro que hay quienes desearían dejarla fuera de esa famosa futura lista.

Sin duda, está complicado para quienes decidirán los nombres de los 4, porque varios serán los excluidos y de aspirantes pasarán a ser suspirantes.

Pero vale mencionar lo que dijo durante una entrevista radiofónica, Luis Walton, hoy lunes, quien recordó que ha acompañado a López Obrador en sus campañas presidenciales, a excepción de la elección del 2018, cuando hizo campaña por el panista Ricardo Anaya Gutiérrez.

Y justo es eso lo que muchos morenistas radicales no le perdonan al gasolinero, haber hecho campaña por un panista, a quienes el presidente de México considera sus enemigos, pese a los aperturistas que abrieron el registro para los externos.

No se sabe si esta opinión de rechazo se logrará imponer o finalmente será admitido para ser incluido en la encuesta, pero de que tiene un fuerte rechazo, eso es innegable en Morena.

Ahora, si se argumentan razones de género, Morena tendría que medir a dos mujeres y dos hombres para que haya paridad de género: 50 50.

O en su caso medir a seis, tres hombres y tres mujeres. Y esa sería una decisión menos injusta,  porque así podría medir a Félix, Pablo, Walton, Adela, Bety y Nestora.

Aunque no faltan aquellos que gustan especular en las mesas de café, y creen que medirán a cuatro porque Félix tiene un pie fuera de Morena, que hará realidad si confirma o percibe que la encuesta será cuchareada o que los dados ya están cargados para un aspirante.

 

martes, 1 de diciembre de 2020

EL GOBERNADOR ASTUDILLO ENTREGA APOYOS DE SEGURIDAD SOCIAL A FAMILIARES DEL PERIODISTA OCTAVIO NAVARRETE



Chilpancingo., Gro, 01 de Diciembre de 2020.- A través del Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP), el gobernador Héctor Astudillo Flores entregó apoyos de seguridad social a familiares del finado periodista, escritor y cronista, Octavio Augusto Navarrete Gorjón, quien además el 27 de octubre pasado fue acreedor al mérito Civil post mortem "Juan Ruiz de Alarcón", en la categoría de literatura.

 

Acompañado del secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo, del encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social, Francisco Osorio Flores y de la secretaria Técnica del FAP, Lizeth López Curiel, el titular del Ejecutivo guerrerense puntualizó que Guerrero es el único estado en donde se implementa este fondo, lo que dijo, ha sido bueno mantenerlo.

 

"Es una circunstancia que dentro de la tristeza de perder a un ser querido, es una manera de encontrar una ayuda que les permita transitar en momentos especialmente complejos", comentó.

 

A su vez, la secretaria Técnica del FAP, Lizeth López Curiel señaló que con Héctor Astudillo Flores, los beneficios de este fondo han incrementado en favor de los comunicadores y sus familias.


jueves, 26 de noviembre de 2020

ENTRESEMANA Hermanas de la caridad MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN


Ahí estaba, pero nadie le había dado el enorme valor que tiene. Desde hace ocho años, el Congreso de la Unión otorgó, sin beneficiario identificado, los elementos para el cobro de facturas políticas mediante el uso de la figura de Testigo Colaborador.

A esta figura que la vox populi llama chivato, delator, traidor, infidente, desleal y, bueno, eufemismos varios para no aludir a ese feo calificativo que todos conocemos, se acogió el preclaro ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, cuando le echaron el guante en una exclusiva zona residencial en la Península Ibérica, y comenzó a cantar su ópera prima para contribuir al espíritu justiciero del inquilino de Palacio, en apego a una singular y pueril partitura sin pruebas documentales, sólo de saliva.

Bueno. Resulta que, desde hace unos días, el economista itamita Emilio Zebadúa González --un chiapaneco ex alto funcionario público que transitó por el PRI, el PRD y Nueva Alianza, ex Oficial Mayor de la Sedesol-- aspira al manto protector de Testigo Protegido, porque no soportó el tormento de la conciencia por delitos a los que, sin duda, fue presionado a cometer por los perversos neoliberales del equipo de Peña Nieto.

¡Caray! Con ese acto de contrición, Zebadúa determinó echar la mano a la administración justiciera de la 4T, ésta cuyo adalid Santiago Nieto finalmente encontró causales para investigar al licenciado Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y de Relaciones Exteriores en la administración del terrible neoliberal conocido como Enrique de apellidos Peña Nieto, quien, no me lo va a creer, se dijo dispuesto a comparecer cuando se le requiera, siempre y cuando, por supuesto, se lo hagan saber en su favorito lugar de descanso en España. ¡Joder!

Pero, vaya, estábamos en esto del Testigo Protegido, figura que andaba en el archivo porque no se le requirió hasta que, mire usted lo que es la vida, cuando la popularidad del licenciado presidente comenzó a menguar y luego de la derrota morenista en el campo de batalla de Coahuila e Hidalgo, se le dio especial impulso con el caso del joven ex director de Petróleos Mexicanos, en una revolcada de los expedientes en los que se acusa a la administración de Peña Nieto de haber usado fondos obtenidos por sobornos de Obedrecht.

Aunque el licenciado López Obrador ha dicho que no lo mueve la venganza y sólo si el pueblo bueno lo pide se enjuiciará a sus antecesores, por los rumbos de la que, no se cansa de calificar, autónoma Fiscalía General de la República se ha preparado el expediente para llevar a picota no sólo a Enrique.

Y es que, es inocultable que a Andrés Manuel se le queman las habas por procesar Felipe Calderón, a Vicente Fox y hasta al jefe de la que ha llamado mafia del poder, el licenciado Carlos Salinas de Gortari, a quien seguramente se le ha ido el apetito por el temor de verse en locutorios como Raúl en esos días de la venganza del doctor Zedillo mediante sus operadores Fernando Antonio Lozano Gracia y Pablo Chapa Bezanilla, quien cuando huyó y lo pescaron en mayo de 1997, conoció la prisión de Carabanchel, en el barrio de Majada Honda, en Madrid, por cierto derrumbada en 2008.

Pero, bueno, estábamos con el tema del manto sagrado, el de la figura de Testigo Colaborador al que, vaya usted a saber cómo y a qué hora, intempestivamente decidió acogerse la maestra Rosario Robles Berlanga, secretaria de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en esos días de la dolce vita del sexenio reciente, después de expiar culpas en la prisión de Santa Martha Acatitla, seguramente, igual que el economista Zebadúa González, los cargos de conciencia no la dejaban dormir en su cómoda recámara de ese penal sito al oriente de la otrora Ciudad de los Palacios.

Quién se iba a imaginar que la maestra Robles, la misma que acercó recursos a la causa de Andrés Manuel para llegar a la jefatura de Gobierno del entonces Distrito Federal, sufriría las consecuencias de un desencuentro que llevó al hoy inquilino de Palacio a hacerse de sus trastos e irse a fundar al Corporativo Morena, cuyo gerente en funciones, es el itamita Mario Delgado Carrillo, de gustos neoliberales reprimidos para no desentonar con el credo del prócer.

¿Será que los cargos de conciencia llevaron a Rosario a alzar la mano y pedir tregua y acogerse a los beneficios de la figura de Testigo Colaborador? ¿Será que se cansó de ser el chivo expiatorio del equipo del licenciado Peña Nieto acusado de todos los males recientes de México? ¿Será que quiere pasar las fiestas de fin de año en familia? ¿Será que los romeritos no saben igual tras las rejas que en el comedor fifí de su residencia en la Ciudad de México?

Como sea, pero de que la convencieron de que se dejara de tonterías y de hacerle a la Juana de Arco o émula de Juana Gallo y cantara en la misma pauta que el licenciado Emilio Lozoya Austin, quien disfruta de una singular prisión que le permite descansar en un velero en costas de Baja California o tomar el fresco en su residencia de Valle de Bravo, en el Estado de México, mientras dizque le siguen proceso penal.

Y, mire usted, de qué manera llegó Rosario a esa decisión que hasta su abogado se dio el lujo de salir a declarar que su defendida se iría a la yugular de Enrique Peña Nieto y de Luis Videgaray Caso, responsabilizándolos de haber ordenado la triangulación de millonarios recursos de la “estafa maestra” para fondearlos al PRI, instituto político que los usó en campañas electorales.

Bueno, bueno, se ha tejido todo tipo de historias con estos sobornos de Obedrecht y de la “estafa maestra” que de plano se antojan increíbles. ¿Cinco millones de pesos en bolsas de ropa de marca entregados en mano entre sesión y sesión del Senado y de la Cámara de Diputados? ¡Toma, paloma!

En fin, ya sabe usted cómo se las gastaban estos truculentos neoliberales y conservadores a quienes, por cierto, el licenciado López Obrador no quiso aplicar la ley apenas después de rendir protesta como Presidente de la República, el 1 de diciembre de 2018.

¿Por qué hasta estos días? Pregunta pueril, pero al fin pregunta. Justiciero cuyo pecho no es bodega pero hasta hoy persigue a sus contrincantes, no enemigos ha dicho, porque ¡ya basta de tanta corrupción!

Y, mire usted, de pronto e licenciado Andrés Manuel encontró que, en efecto, mediante decreto firmado por el entonces presidente Felipe Calderón, el 8 de junio de 2012 se expidió y publicó junto con una reforma al artículo 31 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, la Ley Federal para la Protección a Personas que Intervienen en el Procedimiento Penal, a la que vía Transitorios se aprobaron dos reformas en la administración de Enrique Peña Nieto, que data del 17 de junio de 2016.

En pocas palabras, las armas de las que ha echado mano el licenciado López Obrador fueron aprobadas por su odiado enemigo, al que calificó de espurio y se cruzó la banda como “presidente legítimo”, y el neoliberal y conservador pillastre Enrique Peña Nieto.

Y es que, en la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal, en su artículo Primero, numerales IX y X, aparecen las figuras de Persona Protegida, que es “todo aquel individuo que pueda verse en situación de riesgo o peligro por su intervención en un procedimiento penal. Asimismo, dentro de dicho concepto se considerarán a las personas ligadas con vínculos de parentesco o afectivos con el testigo, víctima, ofendido o servidores públicos, que se vean en situación de riesgo o peligro por las actividades de aquellos en el proceso.

Y Testigo Colaborador, “la persona que accede voluntariamente a prestar ayuda eficaz a la autoridad investigadora, rindiendo al efecto su testimonio o aportando otros medios de prueba conducentes para investigar, procesar o sentenciar a otros sujetos.

Podrá ser testigo colaborador, aquella persona que haya sido o sea integrante de la delincuencia organizada, de una asociación delictiva, o que pueda ser beneficiario de un criterio de oportunidad”.

Para su conocimiento, quienes firmaron la creación de la Ley de marras y los transitorios correspondientes, fueron, el 27 de abril de 2012, el senador presidente José González Morfín, el diputado presidente Guadalupe Acosta Naranjo, el senador secretario Renán Cleominio Zoreda Novelo, y el diputado secretario Mariano Quihuis Fragoso. Y por supuesto el presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, y el secretario de Gobernación, Alejandro Alfonso Poiré Romero.

Los transitorios, el 5 de febrero de 2015, los firmaron el diputado presidente Silvano Aureoles Conejo; el senador presidente Miguel Barbosa Huerta; el diputado secretario Fernando Bribiesca Sahagún, y la senadora secretaria Lucero Saldaña Pérez. Y el 10 de marzo de ese año, el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Un segundo transitorio de esta Ley lo firmaron, el 15 de junio de 2016, el senador presidente Roberto Gil Zuarth; el diputado presidente José de Jesús Zambrano Grijalva, la senadora secretaria Hilda Esthela Flores Escalera y la diputada secretaria Verónica Delgadillo García. Claro, también los neoliberales y conservadores, de acuerdo con el libreto de la 4T, Enrique Peña Nieto y Miguel Ángel Osorio Chong.

Ahí estaba, como anillo al dedo –Peje dixit-- la vía legal para cobrar facturas políticas. Y el licenciado presidente le ha dado el uso elemental. ¿Justiciero? Llámele como quiera, pero los neoliberales Calderón Hinojosa y Peña Nieto firmaron el manto sagrado para las hermanas de la caridad que quieren cantar para llevarlos a la Plaza Mayor y quemarlos en leña verde. Por cierto: ¿usted le cree a López-Gatell? ¡Yo tampoco! Conste.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx

@msanchezlimon

 

+++++++++++++++++++++++++++++++++++

 

ZONA CERO/ En Guerrero, “prioridad que a las mujeres se les respete”: Héctor Astudillo Flores Por Roberto Santos


*16 días de activismo contra la violencia de género

Este 25 de noviembre es especial.

Como cada año, arrancan 16 días de activismo contra la violencia de género a iniciativa del Secretario General de las Naciones Unidas (del 25 de noviembre al 10 de diciembre de 2020), con el tema mundial “Pinta el mundo de naranja: ¡financiar, responder, prevenir, recopilar!”.

En esta ocasión se está poniendo mayor atención a la problemática de violencia que se ha generado contra mujeres y niñas durante el confinamiento generado por la pandemia del Covid-19 y por el incremento de las denuncias de estos hechos.

Pero la violencia contra las mujeres no es nueva, pues antes de la aparición del Covid-19, en el mundo 243 millones de mujeres y niñas habían sido maltratadas por sus compañeros sentimentales en el último año, de acuerdo a datos de la ONU.

Esto ha sido acompañado por la grave reducción de los servicios de apoyo y del acceso a la ayuda institucional.

La campaña, que será del 25 de noviembre al 10 de diciembre, pretende ampliar el llamado a la acción mundial para subsanar las brechas de financiación, asegurar servicios esenciales para las sobrevivientes de violencia durante la crisis mundial de salud, y concentrarse en la prevención y la recopilación de datos que puedan mejorar los servicios para salvar vidas de mujeres y niñas.

Es  cierto que esto parece complicado, pero la ONU Mujeres para Beijing+25 se prepara para lanzar nuevas acciones para poner fin a la violencia contra las mujeres en el Foro Generación Igualdad en México y Francia en 2021.

Según la ONU, menos del 40 por ciento de las mujeres que sufren violencia lo denuncian o solicitan ayuda.

Paralelo a la implementación de medidas de confinamiento por parte de los países para detener la propagación del coronavirus, la violencia contra las mujeres y niñas, especialmente la violencia en el ámbito privado, en algunos países, las llamadas a las líneas de ayuda se han multiplicado por cinco.

En otros, las denuncias formales de violencia doméstica han disminuido por las dificultades de las supervivientes para pedir ayuda y acceder a los servicios de apoyo a través de los canales regulares.

Sin posibilidad de acudir a la escuela y sin empleo, los cierres de escuelas y las dificultades económicas han empobrecido a las mujeres y las niñas, haciéndolas más vulnerables a la explotación, el maltrato, el matrimonio forzado y el acoso.

Aunque en algunos países el confinamiento ha reducido el número de mujeres asesinadas, en México es distinto, pues Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública revelaron que 2 mil 240 mujeres fueron asesinadas, durante los primeros siete meses del año, en México.

En estos asesinatos, el narco es culpable de un alto porcentaje.

Esta cantidad representa un aumento de 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2019.

Otro tema relacionado con violencia, y que parece que poco es el interés que algunos gobiernos le ponen, es el relacionado con las desapariciones de mujeres y niñas, quienes siguen siendo las más vulnerables en México.

En lo que va del año, de cada 10 menores que desaparecen al día en 2020, siete corresponden al sexo femenino.

Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDN) dan cuenta de dos mil 841 menores de edad desaparecidos entre el 1 de enero y el 18 de octubre.

De esta cifra, mil 905 son mujeres de cero a 17 años.

De acuerdo con activistas y colectivos de búsqueda, dos de las causas son la violencia feminicida y la trata de personas, donde las bandas de narcotráfico tienen mucho que ver, por lo que para reducir esa actividad, se debe desactivar las redes de trata y a las mismas bandas criminales.

EN GUERRERO, el gobernador Héctor Astudillo Flores ha reconocido “el ineludible deber de establecer medidas emergentes para combatir la violencia de género y la violencia feminicida en Guerrero.”

Y que durante su administración se han otorgado 17 mil 418 servicios de atención a mujeres víctimas de violencia extrema, de los cuales mil 826 son asesorías jurídicas, 4 mil 928 asesorías psicológicas, 3 mil 681 atenciones de trabajo social y 6 mil 983 atenciones médicas.

Asimismo, puntualizó que ha sido una prioridad en su gobierno buscar que a las mujeres se les respete y que por ello, desde 2017 “declaramos la Alerta por Violencia de Género en ocho municipios de la entidad, donde se tenía el registro de mayores casos de violencia contra la mujer.”

Dicha declaratoria les permitió reasignar presupuestos, fortalecer la Fiscalía Especializada para la Investigación de feminicidios, y consolidar el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía estatal, entre otras acciones de importancia.

 

 

lunes, 23 de noviembre de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



      El momento de Mario Moreno

 

 

HAY QUE DECIRLO. EN EL PRI, EL MOMENTO ES DE Mario Moreno Arcos. No sólo para que sea candidato a gobernador por ese partido y de la alianza electoral que tiene con el PRD, sino para ganar la gubernatura del estado. Es cierto, hay otros aspirantes, pero de no ser Mario el candidato, no sólo pierde el PRI, sino también el PRD. Y pierde Guerrero.

 

Ni duda cabe que tanto el senador Manuel Añorve Baños como el diputado local Héctor Apreza Patrón traen lo suyo, pero en estos momentos, cuando el PRI necesita ganar la gubernatura del estado, tanto para continuar lo que está haciendo el gobernador Héctor Astudillo Flores, como para conservar el poder, el único que puede lograrlo, en alianza con el sol azteca, es Moreno Arcos.

 

Y es que las elecciones se ganan con votos, y éstos los tiene, en este momento, el exsecretario de Desarrollo Social del gobierno del estado. No hay otro en el PRI, en estos momentos, que genere liderazgo, empatía, confianza y certeza más que Moreno Arcos. Es también él quien genera incluso en otros partidos, incluyendo Morena, simpatía. “Soy de Morena, pero si va Mario como candidato, voto por él”, he escuchado decir.

 

Sí. Lo he escuchado de gente que milita en el PRD, en el PAN, en MC, en el PVEM, e incluso en el PT. Y por supuesto, también lo he escuchado entre la gente sin partido, entre la sociedad civil; entre quienes se han decepcionado de los partidos políticos, pero que “si va Mario voy a votar por él”.

 

Ciertamente la política es de tiempos y circunstancias, y el tiempo de hoy, como la circunstancia, le favorecen a Moreno Arcos, quien suma adhesiones aquí y allá. Su sencillez, su empatía, y la confianza que genera, le hace multiplicarlos.  Es el único, hay que decirlo.

 

Así pues, si su partido, y quienes finalmente decidirán la candidatura quieren ganar Guerrero, no tienen más que elegirlo. Sólo él es quien puede ganarles a los de enfrente.

 

Por supuesto, si es que en el PRI hay interés de ganar la elección. De lo contrario, pueden elegir a los mismos. Manuel Añorve, hay que decirlo con todas sus letras, no puede bailar el mismo baile. Los tiempos son otros, y otras las exigencias.

 

En el río, nadie se baña en sus mismas aguas dos veces, dice el filósofo. Y el poeta puntualiza: nosotros los de entonces, ya no somos los mismos.

 

Hace seis años, por ejemplo, los actores de entonces eran sanos. Hoy, algunos, ya no. Hay diabetes, hipertensión, triglicéridos. U otras enfermedades. El tiempo pasa y te abandonan las fuerzas, tanto humanas como políticas. Ayer eras fuerte, hoy ya no. Eras débil, y hoy fuerte. Es dialéctica pura.

 

Es el caso de Moreno Arcos. Hace seis años, no era su tiempo, ni su circunstancia. Hoy, sí.

 

Por supuesto que Manuel Añorve es el más conocido. ¡Y cómo no! Ya ha sido candidato a gobernador. También recorrió el estado como candidato a senador, y en años atrás, también hizo lo mismo como precandidato. Ni modo que no lo conozcan, aunque haya perdido las elecciones. Por supuesto que Héctor Apreza es un excelente cuadro del PRI, pero también tiene años de haber ganado una elección.

 

En cambio, puntualizo, Moreno Arcos no sólo no ha perdido una elección, sino que ha ganado las seis en las que ha participado: una para síndico municipal, dos para alcalde de Chilpancingo, otra para diputado local, y dos más para diputado federal. Está, pues, invicto. Y se lo dejan participar en la séptima, todo indica que la gana.

 

Algo más de Mario Moreno, lo cual lo engrandece: sabe de no tener nada, y eso le enseñó humildad. Sabe del esfuerzo; eso le enseñó constancia. Sabe de los vaivenes políticos; eso le enseñó el carácter. Sabe de elecciones; eso le enseñó a ser un ganador. Sabe también de la arrogancia; eso le enseñó sencillez. Sabe de los excesos; eso le enseñó aprender a servir.

 

Un dato extra. La alianza electoral fue condicionada a que Mario Moreno fuera el candidato. Es pues, generador de alianzas y de compromisos.

 

Finalmente. Si en el PRI no salen unidos, la derrota es de pronóstico.

 

Por cierto, lo dijo en Petatlán. Para gobernar bien, “se requiere trabajar, trabajar y trabajar, y trabajar más”. Y más aún, agregó: “con humildad, con sencillez, y sabiendo escuchar”.

 

Ahí el por qué es hoy su mejor momento. Ojalá y lo dejen en el PRI. Guerrero, el estado, requiere continuar en el desarrollo. Requiere de un buen gobernante, que entregue resultados. Será un error elegir a quien no conoce ni el estado, a un ocurrente, o a un bandido.

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com

 

miércoles, 18 de noviembre de 2020

ENTREGA DIF GUERRERO A 300 ESCUELAS DE ZONAS INDÍGENAS MATERIALES EDUCATIVOS DE APOYO A LA TAREA DOCENTE



Con estas acciones se busca conservar las cuatro lenguas, mixteco, amuzgo, tlapaneco y nahuatl, y mejorar la instrucción educativa de la niñez

 

Chilpancingo, Gro., 17 de noviembre de 2020.- Para mejorar los procesos de aprendizaje y conservar las cuatro lenguas originarias de la entidad, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, entregó materiales educativos contextualizados de apoyo a la tarea docente a 200 Escuelas Multigrado y 100 Escuelas de Bajo Logro Educativo, con una inversión de 3.8 millones de pesos.

 

Mercedes Calvo señaló que a través del Programa para la Inclusión y Equidad Educativa (PIEE) llegarán a niños indígenas de diversos municipios nuevos materiales educativos  en mixteco, amuzgo, tlapaneco y nahuatl para que tengan la oportunidad de aprender en sus lenguas originarias.

 

Para el gobierno de Héctor Astudillo Flores, dijo, uno de los intereses más grandes es la educación, porque sólo a través del estudio y la formación académica de los niños se va a lograr mejorar las condiciones de vida de la población.

 

En su intervención, la subsecretaria de Educación Básica, Beatriz Alarcón Adame, dijo que el material fue elaborado por maestros que hablan las diferentes lenguas ante las necesidades didácticas de los niños, por lo que será de gran utilidad para mejorar los procesos de aprendizaje.

 

Este día se inició la entrega del material en la región Centro y Norte, y en los próximos días se realizará en  municipios de la  Costa Chica y Montaña.

 

Los paquetes contienen memoramas, postes, juegos de frutas, lotería y calendario,  los cuales fueron elaborados en diferentes materiales.

DIALOGA GOBERNADOR ASTUDILLO CON PROPIETARIOS DE GIMNASIOS SOBRE MEDIDAS SANITARIAS CONTRA CONTAGIOS POR COVID-19



El gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado por el secretario de salud, Carlos de la Peña Pintos, sostuvo una reunión cordial y respetuosa con una comisión de  propietarios y representantes de gimnasios a quienes se explicó ampliamente las medidas tomadas principalmente en lugares cerrados donde se incrementa el riesgo de contagios por Covid-19.

 

Reunidos en las oficinas de PROTUR, como lo ofreció el gobernador Héctor Astudillo, en este encuentro, se acordó con los empresarios que si la tendencia de contagios continúa a la baja, a partir del próximo lunes se anunciarán nuevos protocolos sanitarios.

 

En tanto, como autoridades sanitarias el mandatario estatal y el secretario de salud, Carlos de la Peña, solicitaron a los dueños y encargados de los establecimientos, utilizar estos días previos al anuncio, para adecuar sus instalaciones y realizar la sanitización de sus espacios de ejercitación.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



      FSM puntea en las encuestas, pero…

      Breve historia del “toro sin cerca”

 

 

CON TODO Y QUE FÉLIX SALGADO MACEDONIO es ubicado por algunas encuestas como el puntero para ser candidato a gobernador del estado, ni siquiera en Morena, su propio partido, lo ven con buenos ojos, de ahí que esté tendiendo puentes para, llegado el caso, contender por otro, bajo el argumento de que electoralmente está en su mejor momento.

 

Hay que decir que Félix Salgado, el autodenominado “toro sin cerca”, durante muchos años estuvo en el ostracismo político, luego de que fuera diputado federal y senador de la República. Luego, alcalde de Acapulco. También fue dos veces candidato a gobernador del estado, perdiendo ante Rubén Figueroa Alcocer y luego ante René Juárez Cisneros. Actualmente es senador con licencia.

 

Como muchos otros del PRD, su antiguo partido, Salgado Macedonio supo subirse a la campaña de Andrés Manuel López Obrador, siendo designado candidato de Morena a senador de la República bajo el argumento de que era un luchador social. En la campaña de referencia, su campaña, prácticamente andaba solo, de acuerdo a las fotografías que publicaba su equipo.

 

Tras la elección en la que fue candidato a diputado federal, lo que se recuerda de Salgado Macedonio fue el costal de boletas chamuscadas que exhibió, precisamente en la Cámara de Diputados, lo que le valió el escaño; de ahí el mote de “diputado costales”. Las mismas se las habría entregado, se afirma, el entonces gobernador José Francisco Ruiz Massieu, para así vengarse de un político de su propio partido, Filiberto Vigueras.

 

Félix Salgado, en los tiempos de efervescencia del perredismo, también llegó a senador de la República, y lo que se recuerda de él no es algo para enorgullecer a nadie. Los escándalos como representante popular es lo único que se recuerda de él. El de borracho, golpeando a policías de la hoy Ciudad de México, puede verse aún en Youtube.

 

Como candidato a gobernador en la primera ocasión, lo único que se recuerda de Salgado Macedonio es que le impuso un apodo a quien le ganó la gubernatura del estado, lo que arrancaba carcajadas de sus entonces compañeros del PRD, y lo mismo se recuerda el sobrenombre que le endilgó al candidato que le ganó por segunda vez. Hizo sus berrinches por perder la elección, pero hasta ahí, lo cual se resolvió, se afirma, con rabioso efectivo en sendas maletas.

 

Ya como alcalde de Acapulco, lo que se recuerda de Félix es, en primer término, la masacre ocurrida en La Garita, como consecuencia de la pelea entre dos grupos de la delincuencia organizada que incluso, uno de ellos lo sentenció a muerte. Por ello, Salgado Macedonio anduvo escondiéndose. También con él en el gobierno porteño, la violencia fue el pan de cada día en Acapulco. Hay que decir que fue en su periodo cuando en Capama afloró la corrupción.

 

¿Y qué decir de Félix Salgado Macedonio en sus dos años como senador de la República? Lo único que ha hecho son ocurrencias. No hay ninguna iniciativa de ley, y ninguna gestión en favor de los guerrerenses, menos un proyecto que detone el desarrollo del estado.

 

Hay que decirlo también. El oriundo de Las Querendas, allá en la Tierra Caliente, en donde sus propios habitantes señalan que nunca ha llevado un apoyo a lo largo de 30 años, “ni siquiera una despensa” o “un metro cuadrado de calle pavimentada”, también ha sido un fracaso como actor de películas, y como cantante, ni se diga. Ni siquiera tiene chiste el churro de película que hizo, o las melodías que canta.

 

Por cierto, en algún pueblo de la Montaña, aún le recuerdan que debe el precio de una vaca que prometió pagar, la cual fue utilizada para darle de comer a la gente en alguna de sus campañas.

 

¿Cómo pues entonces no va a ser conocido en el estado si lleva tanto tiempo como candidato? ¿Cómo no va a estar como puntero en las encuestas?

 

El problema es que Félix o “Féle”, tiene todos los negativos del mundo, pues además de irresponsable, es ocurrente, borracho y pendenciero. Tiene además una demanda por violación, y mientras se comprueban o no los hechos, de ser candidato del partido en el cual hoy milita, sería un mal mensaje para las mujeres que representan el mayor porcentaje del padrón electoral.

 

Cierto, dicen en Morena, necesitan ganar, pero no con cualquiera, y difícilmente Salgado Macedonio es la mejor opción. A Morena le urge proyectar que también sabe gobernar y difícilmente lo podría lograr con quien hoy ya busca puentes para ser candidato por el PES o por el PT, en caso de que en su partido, con todo y que puntea en las encuestas, no lo dejaran llegar.

 

Ése es el dilema que hay en Morena, aunque para algunos en ese partido lo importante es ganar y no saber gobernar.

 

Por cierto, como en ningún otro partido político, Morena tiene hasta este martes 17 de noviembre, 12 aspirantes a candidato a la gubernatura del estado de Guerrero. Y la cifra aumenta día a día.

 

Comentarios: epistolassuriuanas@hotmail.com