lunes, 27 de agosto de 2012

MARTHA ELVA GARZÓN INAUGURÓ DOS AGENCIAS: LA ESPECIALIZADA EN ADOLESCENTES Y LA DE PERSONAS DESAPARECIDAS


 Chilpancingo, Guerrero; 27 de agosto de 2012.- La Procuradora General de Justicia de Guerrero Martha Elva Garzón Bernal, en un hecho histórico inauguró dos agencias del Ministerio Público; la primera, la Agencia Especializada en Justicia para Adolescentes, la segunda la Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada de Personas.
Con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Justicia para Adolescentes, el día 30 de agosto del presente año, la titular de la fiscalía guerrerense Martha Elva Garzón, dijo que se está dando cumplimiento a esta ley y por ello se han dado cursos, diplomados, para capacitar al Ministerio Público, Policía Ministerial, así como a peritos y todo el personal que va a estar al frente de la agencia especializada, atendiendo a los jóvenes que así lo requieran, con sensibilidad y garantizando los derechos humanos del adolescente.
Para el funcionamiento de esta nueva ley, se exige de instalaciones adecuadas para el órgano de procuración de justicia, por tanto la institución realizó la selección del personal para cumplir con dicho mandato constitucional, capacitando a dichos servidores públicos tanto de forma teórica como práctica; todo ello en aras de una recta impartición y procuración de la justicia; bajo los principios de oralidad, publicidad, mediación, contradicción, concentración y de oportunidad.
La agencia esta compuesta con dos estancias: una varonil y la otra femenil; estas a su vez cuentan con una cama, baño y todo lo necesario, para que no tengan ninguna limitación mientras permanecen en dicho lugar y de esta manera se le garantiza al adolescente los derechos que les corresponden, mientras se realiza la investigación del caso.
Otra de las áreas con la que cuenta la Agencia Especializada de Justicia para Adolescentes y que reúne los estándares que la ley exige, es el área de Ministerio Público, quienes serán encargados de la investigación; el área especializada de Servicios Periciales es la zona de evidencia en donde se integrará una base para atender todos los dictámenes que se pudieran llevar y la de atención psicológica para dar la debida atención a los menores.
Asimismo, en un hecho inédito se inauguró la Agencia del Ministerio Público Especializada en Desaparición Forzada de Personas, lo cual se está dando cumplimiento a un sentido reclamo de la sociedad, donde se estarán investigando cada uno de los casos de desaparición. Por tanto resulta necesaria la valoración de los expedientes de todo el estado para su depuración. 
Por su parte la procuradora de justicia junto con la coordinadora de asesores, Anacleta López Vega y funcionarios que se encontraban presentes  realizaron un recorrido y dieron la explicación de las áreas compuestas por ambas agencias.
En el evento la Procuradora estuvo acompañada del delegado de la Procuraduría General de la República en el estado de Guerrero (PGR), Alejandro Muñoz Ramírez; el presidente de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos en la entidad, Juan Alarcón Hernández; el coordinador de asesores del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Adrián Vega Cornejo; la diputada local, Irma Lilia Garzón Bernal; la subprocuradora de Atención a Víctimas del Delito, Violeta Carolina Parra Reynada; la coordinadora de Asesores de la PGJE, Anacleta López Vega; el director de la Policía Ministerial, Marcos Esteban Juárez Escalera y demás personal administrativo de la institución.

Pide Sedesol a sus delegados no bajar la guardia ante la llegada de “Isaac”


 La tormenta tropical ocasiona lluvias de fuertes a intensas en el noroeste
·     Continúan los levantamientos de censos en el estado de Oaxaca, en 132 municipios
·     Potencial de lluvias de fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, y Quintana Roo

El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, pidió a los delegados de la Sedesol no bajar la guardia y continuar alertas para brindar atención a las familias afectadas por las intensas lluvias, ya que las precipitaciones siguen en todo el país.

El Servicio Meteorológico Nacional señala potencial de lluvias de fuertes a intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero, Estado de México, Distrito Federal, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Yucatán, y Quintana Roo, algunos de ellos con afectaciones recientes, por lo que el reblandecimiento de la tierra puede causar alguna contingencia mayor.

La tormenta tropical "Isaac" provocará lluvias fuertes en el norte y oriente de la Península de Yucatán y parte de Quintana Roo.  En el Pacífico, un sistema de baja presión en el sur de Guerrero ocasionará lluvias de moderadas a fuertes en el sur y sureste del territorio nacional, y tiene probabilidad de convertirse en ciclón tropical.
Mientras tanto, las brigadas de la Sedesol, conjuntamente con personal del Gobierno del estado y de los municipios, continúa el levantamiento de los censos de daños causados por las lluvias en 132 municipios de Oaxaca declarados en emergencia por la Secretaría de Gobernación.

Al concluir el levantamiento y determinada la cuantía de los daños, se evaluará la puesta en marcha de los programas de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y de Reposición de Enseres Domésticos.

Asimismo, en Veracruz, Baja California Sur y Sinaloa, los delegados de la dependencia, en respuesta a las órdenes del Titular de la Sedesol, encabezan el levantamiento del censo y para instrumentar el Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI-01), además de proporcionar despensas y láminas a los afectados.

La instrucción del Secretario Heriberto Félix Guerra es priorizar la vida de las personas y otorgar la ayuda necesaria, en forma oportuna, para que puedan regresar a la normalidad lo más pronto posible, en una acción que incluye la participación de los tres niveles de gobierno y de la ciudadanía.

ATENCIÓN ESPECIAL PONE SECRETARIA DE SALUD EN ALMACENES DE MEDICAMENTOS


El almacén de la Región Centro esta abastecido al 100 por ciento

Germahin Ríos Sánchez jefe de recursos materiales de la jurisdicción sanitaria 03 centro dio a conocer que en la actual administración, la Secretaría de Salud (Ssa) invierte en la conservación y buen uso de los medicamentos, logrando con esto que tan solo el almacén de la región Centro dote a 167 centros de salud pertenecientes a esta zona.
Lo anterior luego de que aseguró que la pasada administración contaba con un exceso de medicamentos caducos debido al mal uso de manipulación que empleaban.
El funcionario estatal relató que a la llegada de la actual administración, se pudo apreciar una considerable cantidad de medicamento caduco debido a que no fue distribuido de manera pertinente en los centros de salud y sobre todo ante la falta de medidas de traslado.

Ante esto -dijo- en el almacén de la región Centro se han implementado las medidas sanitarias pertinentes, como es la conservación de la temperatura adecuada en las instalaciones del almacén; así como de los refrigeradores donde se almacenan las vacunas.
Además mencionó que mantienen una comunicación constante con los médicos encargados de cada unidad médica para dotar de manera oportuna y no exista desabasto.
Asimismo trabajan en un inventario de faltantes de equipamiento como son sillas, anaqueles y escritorios de cada unidad médica.
Destacó que la labor que realizan para la dotación de medicamentos a cada uno de los centros médicos es de suma importancia, dado que deriva en el beneficio de muchas personas que acuden diariamente a atenderse.

“El compromiso de la administración es garantizar una salud de calidad, por lo que se actúa de manera responsable en el manejo de los medicamentos, estamos seguros que no basta con contar con cajas repletas del cuadro básico, si se van a echar a perder, lo que importa es que llegue a toda la población, se debe de tener una visión clara de la preparación del mantenimiento”, destacó.
Los municipios más grandes a los que surten son Chilpancingo que cuenta con 30 centros de salud y Chilapa con 28 casas de salud y dos brigadas de caravanas.
Ríos Sánchez, recordó que la dotación de medicamentos se realiza bimestralmente y es una acción de corresponsabilidad que ejecutan a la vez, médicos, enfermeras, el polivalente, y personal del área que se encarga de dirigir.
Refirió que en este momento el almacén se encuentra abastecido al 100 por ciento y las acciones implementadas reflejan el poder de acción para hacer frente a problemas de salud masiva, tal es el caso de los más de 700 personas intoxicadas en Chilapa de Álvarez, tras un mitin político.

Finalmente anunció que la Secretaria de Salud seguirá trabajando en el mejoramiento de los almacenes con la finalidad de mejorar los espacios de almacenamiento con condiciones óptimas mismas que deberán de reflejarse en los primeros meses del 2013.

domingo, 26 de agosto de 2012

ANALFABETISMO SIGUE SIENDO PROBLEMA HISTÓRICO, ASEGURA RICARDO CASTILLO DE “GUERREROS POR LA EDUCACIÓN”



Convoca a los 81 presidentes municipales electos a incorporar el tema en sus agendas de trabajo

Ricardo Castillo Barrientos, coordinador de “Guerreros por la Alfabetización” pidió a los presidentes municipales electos que incorporen la alfabetización en sus agendas de trabajo, para lo cual será indispensable encontrar una coordinación interinstitucional con los ayuntamientos, las organizaciones sociales y civiles, las instituciones educativas, el sector religioso y la sociedad en general.

Durante una sesión de trabajo que se desarrolló con los 81 alcaldes electos del estado de Guerrero presentó ante los presidentes municipales electos el programa de alfabetización que emprendió el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero para combatir el analfabetismo.

En el marco del curso de capacitación a los presidentes electos, el funcionario estatal lamentó que “el analfabetismo continúe siendo un problema histórico del cual se deriven la insalubridad, la ignorancia, la injusticia y la pobreza, que mantiene a la entidad en los más bajos índices de desarrollo humano”.

Asimismo, recordó que “desde hace más de treinta años están trabajando instituciones y programas estatales de alfabetización; sin embargo, no han podido erradicar el problema debido a la corrupción, el engaño y la simulación”.

El coordinador general señaló que por eso el gobernador del estado Ángel Aguirre Rivero tomó la firme y responsable decisión de resolver el problema del analfabetismo; donde lo primordial será encontrar una coordinación interinstitucional con los ayuntamientos, los diferentes métodos, las organizaciones sociales y civiles, las instituciones educativas, el sector religioso y la sociedad en general.

Solicitó a los nuevos funcionarios municipales el generar compromisos como la instalación de un módulo permanente para la captación de alfabetizadores e iletrados; el levantamiento de censo de iletrados con el apoyo de los comisarios y/o presidentes de barrios y colonias; la facilitación de espacios para la instalación de círculos de estudio; el apoyo de combustible y/o transporte para la movilidad de técnicos supervisores a las comunidades.

Castillo Barrientos propuso además la instalación de Comités Comunitarios de Alfabetización, la conformación de una bolsa de recursos para apoyar las actividades económico-productivas del modelo “Educación para el Trabajo” y la implementación de una estrategia para el seguimiento a los círculos de estudio.

Finalmente el coordinador de “Guerreros por la Educación” exhortó a los nuevos alcaldes a realizar una obra humana que marcará la historia de sus administraciones más que cualquier obra material. “Sacar de la ignorancia a una persona será una satisfacción personal muy grande”.

Ricardo castillo aseguró que ya entregó información a los presidentes municipales electos con los datos estadísticos de población analfabeta en cada una de las comunidades que conforman los municipios.

REALIZAN CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN EN VALORES AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE GUERRERO


 Los servidores públicos reciben información sobre las virtudes cotidianas, como son la puntualidad y la disciplina, entre otras

La Dirección General de Transparencia imparte a servidores públicos del gobierno del estado pláticas de sensibilización del Código de Ética y Código de Conducta, como parte de la campaña de sensibilización en valores al interior de la administración pública del estado de Guerrero.
La creación del Código de Ética de los servidores públicos está contenida en el Programa de Integridad Institucional, que tiene como finalidad formar servidores íntegros y fortalecer sus actitudes para que sean amables, actúen con sentido de justicia, con equidad y transparencia.
El código está integrado por principios constitucionales, principios institucionales y virtudes cotidianas, en donde los primeros están basados en la eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez, legalidad, lealtad e imparcialidad.

A los servidores se les explica también que los principios institucionales contienen el bien común, integridad, justicia, rendición de cuentas, entorno cultural y ecológico, generosidad, igualdad, respeto y liderazgo.

En la plática de sensibilización, los servidores públicos reciben información sobre lo que son las virtudes cotidianas, como son: la puntualidad, disciplina, cortesía, calidad, profesionalización, vocación de servicio, solidaridad, participación y tolerancia.
El Código de Conducta que complementa al Código de Ética, contiene reglas específicas, en las cuales los servidores públicos asumen de manera obligatoria un lenguaje claro y preciso, traduciéndolo a la vida cotidiana y en la misión de las instituciones.
El Código de Conducta cuenta con cuatro características, que son: singular, acorde a la naturaleza de la institución; congruente con la misión, visión y valores institucionales.

El contenido de ese código debe estar expresado en un lenguaje claro y fácil de comprender y debe ser aplicado a los servidores públicos de la institución, para adoptarlo y establecer la obligatoriedad del mismo.

REFUERZA OPERATIVO GUERRERO SEGURO ACCIONES EN LÍMITES CON MICHOACÁN



-          Se informa de hechos ocurridos en tres puntos de la Autopista Siglo XXI perteneciente al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca

-          La Procuraduría General de Justicia del Estado ha abierto la respectiva averiguación previa para iniciar las investigaciones correspondientes.

La operación coordinada "Guerrero Seguro" informa de hechos ocurridos en tres puntos de la Autopista Siglo XXI perteneciente al municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca y que comunica con el vecino estado de Michoacán.

A las 8:25 horas de este domingo, la coordinación operativa de la región Costa Grande informó al puesto de mando central que se tuvo conocimiento, por conducto de la policía preventiva municipal de Zihuatanejo de Azueta, de que había recibido el reporte que sobre la autopista siglo XXI se encontraban los cuerpos sin vida de varias personas.

Al realizar las inspecciones se pudo corroborar la información, encontrándose lo siguiente:

En el kilómetro 291 + 900, ubicado a la altura de la caseta Feliciano, localizaron 4 cuerpos a los cuales se les apreciaban huellas de tortura y presentaban un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

En el kilómetro 294 + 850, a la altura de la comunidad de Coyuquilla, del mismo municipio, se localizaron 3 cuerpos más, a quienes se le apreciaban huellas de tortura, amordazados con cinta canela y presentaban un impacto de proyectil de arma de fuego en la cabeza.

En el kilómetro 296 + 750 ubicado a la altura de la comunidad de Zorcua, se encontraron 4 cuerpos, los cuales también presentaban huellas de tortura y tiro de gracia.

En todos los casos se encontraron cartulinas con mensajes y hasta ahora, los calibres y armas utilizadas no han sido identificados.

La Procuraduría General de Justicia del Estado ha abierto la respectiva averiguación previa para iniciar las investigaciones correspondientes.

Al mismo tiempo, la operación "Guerrero Seguro" ha desplegado el personal suficiente para intensificar las acciones de vigilancia a lo largo de la franja fronteriza con el estado de Michoacán.

MANTIENE DIF GUERRERO TRABAJO CERCANO A LA GENTE


 ENTREGA APOYOS Y COMPROMETE CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO EN COLONIAS POPULARES
Acapulco, Gro., Agosto 26 de 2012.- En el marco de la atención que el DIF Guerrero ha desplegado en las colonias de la periferia de Acapulco, la presidenta del Organismo, Laura del Rocío Herrera acudió a la colonia Miguel de la Madrid Hurtado, donde entregó diversos apoyos a la población de bajos recursos económicos.
Ante la necesidad de crear nuevas fuentes de empleo para la población, demanda que la presidenta del DIF recibe durante su visita a las colonias populares,  Laura del Rocío hizo compromisos para impulsar programas de capacitación productiva para que hombres y mujeres de escasos recursos aprendan una actividad que les permita obtener recursos económicos que mejoren sus condiciones de vida.
En su visita entregó 600 despensas, 300 impermeables, 300 paraguas y 300 litros de aceite, además de 15 aparatos funcionales como muletas, sillas de ruedas, andaderas y bastones a personas con discapacidad y de la tercera edad.
Como lo ha venido haciendo en su acercamiento con la gente,  Laura del Rocío invitó a la población para que participen en los grupos de zumba que se han organizado en diversas colonias, porque el problema de obesidad y sobrepeso en la entidad es alarmante, además reconoció que crece el número de pre diabéticos con problemas de hipertensión, alto colesterol y glucosa.
En el ánimo de informar a la población y sensibilizarla para cambiar sus hábitos alimenticios, la presidenta del DIF entregó folletos informativos sobre el plato de la salud guerrerense, que contiene diversos menús ricos en verduras, frutas, legumbres y leguminosas, además de las raciones de alimentos que se deben de consumir diariamente para mantenerse sanos y con un peso adecuado.

sábado, 25 de agosto de 2012

EL ALCALDE ELECTO MARIO MORENO ARCOS SE REUNE CON FUNCIONARIOS FEDERALES Y ESTATALES.


Uno de muchos encuentros que hemos tenido y habremos de tener con el Ing. Arturo Palma Carro y el Ing. Humberto Gastelum Espinoza, titulares de Capaseg y Conagua, respectivamente. Desde hace ya algunas semanas, hemos iniciado con la proyección de diversas acciones que coadyuven con el Ayuntamiento de Chilpancingo en materia de agua potable, drenaje y saneamiento. La de ayer, fue una reunión donde fue posible plantearles la urgencia e importancia de que el municipio tenga voz y voto en la toma de decisiones sobre la viabilidad y ejecución de estos proyectos, que pueden retroalimentarse y complementarse con nuestra experiencia en esta área tan sensible para los capitalinos y para que las acciones que estas dependencias emprendan, tengan un impacto real en la solución de este grave problema.

Sesiona la CONAGO el lunes en Acapulco


Se espera la asistencia de por lo menos diez mandatarios del país para abordar temas sobre turismo a nivel nacional

Acapulco, Guerrero a 25 de agosto de 2012.- El gobernador Ángel Aguirre Rivero anunció que este lunes en el puerto de Acapulco se realizará la Conferencia Nacional de Gobernadores donde se abordará, entre otros temas,  el de turismo receptivo.

Informó que la sesión plenaria dará inicio a las 12 del día en el Hotel Princes y está confirmada la presencia de al menos 10 mandatarios del país, entre ellos, el del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón; de Veracruz, Javier Duarte Ochoa, de Chihuahua, César Duarte Jáquez; de Quintana Roo, Roberto Borje Ángulo; de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo; de Durango, Jorge Herrera Caldera, entre otros.

“Están confirmados 10 gobernadores, sería histórico, en ninguna reunión de Conago se ha dado un número de gobernadores como los que prevemos que estén aquí y qué bueno que se haya elegido al puerto porque creo que es un tema esencial, fundamental el que abordaremos ese día con los buenos oficios del secretario de turismo Javier Aluni”, precisó el titular del Poder Ejecutivo.

En entrevista otorgada a reporteros de la fuente, Aguirre Rivero precisó que este encuentro será una reunión importante, pues se  abordará la problemática de la actividad turística del país.

Además resaltó que en Acapulco la actividad turística ha mostrado un repunte importante gracias al esfuerzo de los tres órdenes de gobierno.

Las nuevas concesiones de Transportes sólo a los verdaderos transportistas: AAR


Advierte gobernador que no permitirá a funcionario alguno intervenir en la asignación de concesiones.

Acapulco, Guerrero a 25 de agosto de 2012.- La instrucción que he dado es que el proceso de entrega de concesiones se realice con un criterio único, que es el que se otorguen únicamente a los verdaderos transportistas, dijo el gobernador Ángel Aguirre Rivero ante transportistas de diversas organizaciones.

Al dirigir su mensaje a trabajadores del volante que asistieron a la puesta en marcha del programa emergente de bacheo asfáltico en Acapulco, Aguirre Rivero instruyó al director de Transportes del estado, Juan Larequi Radilla, que trabaje rápido y que no se olvide del criterio de entregar las nuevas concesiones a los auténticos transportistas.

El mandatario estatal reiteró que desde siempre se ha sentido comprometido y cercano con los transportistas.

Advirtió que ningún funcionario está autorizado para intervenir en la entrega de concesiones a amigos, compadres, en caso contrario, aseguró que su gobierno tomará las medidas pertinentes. 

Pone en marcha Ángel Aguirre el Programa Emergente de Bacheo en Acapulco


 Se rehabilitarán 30 calles del puerto

Acapulco, Gro., 25 de agosto de 2012. Con el propósito de mejorar la imagen del puerto y ofrecer vialidades en mejores condiciones para el tránsito de la población y vehicular, el gobernador del estado, Ángel Aguirre Rivero puso en marcha el Programa Emergente de Bacheo, mediante el cual se rehabilitarán 30 importantes calles de diferentes colonias.

Ante líderes transportistas y la sociedad civil, el jefe del Ejecutivo estatal dijo que su principal compromiso es dotar a la población de servicios de calidad que permitan generar un mejor nivel de vida, por ello su gobierno inició una serie de obras relevantes entre las que destacan el Acabús y la remodelación del Acapulco Tradicional.

En su mensaje el mandatario estatal dijo que no puede ser omiso ante la situación que guardan las calles de Acapulco, por lo que este programa beneficiará no sólo al sector transporte sino también a la población en general y fundamentalmente a los turistas que arriban al puerto.

Al respecto Aguirre Rivero instruyó al personal de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Capaseg) a realizar los trabajos de manera simultánea para que se dé celeridad a las obras de remodelación y se eviten congestionamientos.

Mediante este programa se rehabilitarán las calles Urdaneta, Lateral de Vía Rápida, Calzada Pie de la Cuesta en el tramo Panteón San Francisco-Mozimba, Ejido, Constituyentes, Baja California, Niños Héroes, Vasco Núñez de Balboa, Cinco de Mayo, y Francisco Javier Mina.

También se trabajará en las calles José Valdés Arévalo, Durango, Farallón, Universidad, Rancho Acapulco, Navegante Juan Pérez, Vicente Guerrero, Quebrada, Progreso, Humbolt, Zaragoza, Matamoros, Adolfo López Mateos y el acceso a las playas de Revolcadero y Puerto Marqués.

A nombre de los transportistas, Evaristo Zúñiga Bibiano refrendó el respaldo de los trabajadores del volante al gobernador del estado por las acciones emprendidas y confió en que con estos trabajos se generará el bienestar de la ciudadanía en general.

No se había visto en mucho tiempo que un gobernador viniera a pavimentar las calles de Acapulco, todo el pueblo de Acapulco se lo va a agradecer enormemente, y aquí estamos señor gobernador apoyándolo para que eche a andar este trabajo de bacheo que todo el pueblo de Acapulco se lo va a agradecer, expresó.

Acompañaron al gobernador en este evento el secretario general de Gobierno, Humberto Salgado Gómez; el comandante de la Octava Región Naval, Sergio Javier Lara Montellanos; el secretario de Fomento Turístico, Javier Aluni Montes; el director estatal de Transportes, Juan Larequi Radilla; el secretario de Finanzas y Administración, Jorge Salgado Leyva; el diputado federal, Héctor Aponte Salgado Parra; el subsecretario de Obras Públicas del gobierno del estado, José Ramón Tirado Franco así como dirigentes transportistas aglutinados en distintas organizaciones.

IMPULSA EL COCYTIEG PROYECTOS PARA CONSOLIDAR EL DESARROLLO POLÍTICO Y SOCIAL DEL ESTADO DE GUERRERO



CHILPANCINGO, Gro., 25 de agosto de 2012.- Con el propósito de impulsar el renglón tecnológico del estado y coadyuvar a consolidar el desarrollo económico, político y social de la entidad, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Guerrero (Cocytieg) impulsa diversos proyectos estratégicos a favor de los guerrerenses.

Al informar lo anterior, el director general del Cocytieg, Ramón Castillo Barrientos señaló que a la fecha están desarrollando más de 45 proyectos que serán canalizados a diferentes áreas de innovación tecnológica, sobre temas sustantivos que requiere la entidad, a través de programas para el fortalecimiento para el desarrollo regional de ciencia y tecnología y proyectos de fondo mixto.

Agregó que a través del Cocytieg, se atiende las necesidades que requiere el estado y que la mayoría de los proyectos son financiados con recursos provenientes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), organismo que se encarga de emitir las convocatorias correspondientes para que participen los investigadores interesados a nivel estatal y nacional.

Castillo Barrientos agregó que de acuerdo al padrón, a la fecha se tienen registrados a más de 340 investigadores en virtud de que existen pocos centros de investigación, ya que estos trabajos se llevan a cabo principalmente, en las instituciones de educación superior, como la Universidad Autónoma de Guerrero y los Institutos Tecnológicos de la entidad, entre otros.

Agrego que los trabajos de investigación para desarrollar los proyectos, se hacen a través de las convocatorias del Cocytieg en los que participan investigadores de instituciones de prestigio como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico de Monterrey, así como investigadores independientes y de la iniciativa privada.

Indicó que entre los proyectos que  están desarrollando destacan los relacionados con la investigación para detectar el cáncer cérvico-uterino, el dengue y otro tipo de enfermedades, buscando con ello coadyuvar a encontrar medicamentos para estas enfermedades, además de otros que están ligados al desarrollo agrícola y económico del estado.

El director general del Cocytieg indicó que el gobierno federal, a través del Conacyt autorizó para el próximo año recursos del orden de los 30 millones de pesos para desarrollar tres proyectos, uno relacionado a la fitorremediación de suelos contaminados, otro para la realización de estudios de minería y el tercero sobre energías renovables, faltando solamente que el Congreso del estado autorice la parte que corresponde al estado para que se echen a andar los trabajos.

Señaló que para estos proyectos, el Conacyt emitió ya la convocatoria correspondiente y se está en proceso de selección de los responsables de los proyectos, esperando que en el transcurso del mes de septiembre se tenga definido a los investigadores que se encargarán de desarrollar trabajos para que una vez que se liberen los recursos, se echen a andar.

viernes, 24 de agosto de 2012

VENDERÁ SEDESOL HUEVO EN TIENDAS DICONSA DE GUERRERO Y “CONGELA” PRECIO DEL MAÍZ



Atiende la instrucción presidencial para garantizar el abasto y estabilizar el mercado
·         Sus tiendas rurales cubren las zonas de mayor vulnerabilidad, asegura Filiberto Gutiérrez Mayo

Por instrucciones del Presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) pondrá a disposición de los avicultores del país las más de 25 mil tiendas del Programa de Abasto Rural Diconsa, a fin de que puedan comercializar huevo al más bajo precio posible, además de mantener “congelados” hasta diciembre los precios del maíz, la harina fortificada “Mi Masa”, las pastas de sémola de trigo “Mi Pasta” y la leche Liconsa.

Así lo informó Filiberto Gutiérrez Mayo, encargado de la subgerencia estatal de Diconsa, quien agregó que a efecto de contribuir en la distribución de alimentos que permitan garantizar la nutrición equilibrada de la población, especialmente aquella de las regiones más marginadas, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, señaló que el objetivo del Primer Mandatario es muy claro: garantizar el abasto, estabilizar el mercado del huevo y eliminar cualquier práctica especulativa.

El Gobierno federal no va a permitir que las familias mexicanas, y en especial las que menos tienen, vean afectada su economía por aumentos injustificados en el precio del huevo, uno de los productos integrantes de la canasta básica y uno de los principales alimentos de los mexicanos que viven en las regiones más pobres del país, mencionó el funcionario federal.

Para garantizar el abasto del huevo y estabilizar el mercado nacional, el Presidente Felipe Calderón  instruyó a la Secretaría de Desarrollo Social para que ponga “todas las tiendas Diconsa y Liconsa, a disposición de los productores de huevo, para que puedan vender su producto en las zonas más marginadas del país, así como a mantener congelados hasta diciembre los precios del maíz, en cinco pesos el kilo; de la harina de maíz fortificada “Mi Masa”, en ocho pesos, y la leche Liconsa, en cuatro pesos con 50 centavos el litro”.

También pidió que el Programa de Abasto Rural Diconsa acceda “a la adquisición de huevo en sus distintas modalidades, con cáscara o industrial, para comercializarlo a precios justos en sus propias tiendas”.

Asimismo, el Jefe del Ejecutivo solicitó a la Sedesol para que a través del Programa de Opciones Productivas jerarquice y de prioridad a todos los proyectos vinculados al incremento de la planta productiva de huevo en el país.

En particular, que intensifiquen los programas de granjas de traspatio para que los pobladores de zonas marginadas, en el campo o en ciudades o zonas suburbanas, puedan recibir apoyo para la producción de huevo en granjas de traspatio y en corrales domésticos.

Los Bienes de la Nación no deben ser instrumento político del gobierno


Diferendo MVS-gobierno

 Los Bienes de la Nación no deben ser instrumento político del gobierno
 
El conflicto derivado entre MVS y el gobierno federal a raíz de la determinación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) por iniciar el rescate de la banda 2.5 Ghz, pone en evidencia lo que diversos sectores de la sociedad hemos denunciado sobre la falta de transparencia, discrecionalidad y uso faccioso del marco jurídico actual en el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión, que impiden la existencia de una política pública que responda al interés general.
El escandaloso diferendo entre los intereses privados de una importante empresa y la auto defensa política de la presidencia de la República acusan la perniciosa práctica de supeditar los refrendos de las concesiones a negociaciones de orden político. Exigir la disculpa pública de la destacada periodista Carmen Aristégui como condición para la prórroga de las concesiones constituye una forma de extorsión que resulta inaceptable. La utilización de la banda de 2.5 Ghz como recurso para amagar a un medio de comunicación confirma el empleo faccioso que el gobierno del presidente Felipe Calderón ha hecho del espectro radioeléctrico.
Si MVS quería seguir utilizando esas frecuencias, sin duda tenía que pagar por ello, no hubiera sido admisible que pagase menos que otros operadores de telecomunicaciones. Sin embargo, el gobierno federal no estableció parámetros claros para calcular el precio de la banda de 2.5 Ghz. Todavía hoy, en medio de la guerra de declaraciones incómodas para todos sus protagonistas y sumamente reveladores para la sociedad, no sabemos con certeza cuáles fueron los criterios para establecer el monto de la contraprestación establecida, aún cuando en otros países con realidades más cercanas a nuestro país como Chile y Brasil pueden ser una referencia al respecto.
Las develaciones y acusaciones sobre esa negociación, injustificadamente extensa, dan cuenta del uso y el abuso político con las frecuencias radioeléctricas. El patrimonio nacional no debe estar sujeto a negociación. Como lo hemos sostenido, la grave concentración en el sector y sus permanentes conflictos son producto de la ausencia de una auténtica política de telecomunicaciones. A falta de ella, el gobierno federal toma decisiones parciales, ceñido a conveniencias coyunturales y no al interés público.
Esta decisión, pretendidamente sustentada en criterios económicos respecto a una contraprestación no cubierta, contrastan frontalmente con los esgrimidos por el propio gobierno federal en la Licitación 21, cuando pretendió minimizar en extremo cualquier relevancia a los criterios económicos, tomando como base, supuestas condiciones de competencia. La errática conducta del gobierno federal no sólo da cuenta de la falta de una política que promueva la competencia e incentive la pluralidad sino que afecta directamente las posibilidades de usar las llamadas nuevas tecnologías como una vía para el ejercicio de las libertades de información y expresión, así como para inhibir la competencia y mejores servicios para la sociedad. En la vía de los hechos, la conducta del Ejecutivo Federal reduce los beneficios sociales de la utilización de un bien dominio de la nación.

El silencio de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en este proceso es altamente significativa pero no resulta extraña. Su insolvencia para regir la asignación de frecuencias es resultado de sus atribuciones y autonomía limitadas pero, también, de la insuficiente vocación reguladora de sus comisionados. Con el mismo desparpajo con que se apartaron de las decisiones sobre la 2.5, han condescendido una y otra vez a las exigencias de Televisa, a cuyas pretensiones se han subordinado tanto esa autoridad como el gobierno federal mismo. El requerimiento para que a MVS se le impidiera renovar las concesiones de la banda de 2.5 surgió, precisamente, de las oficinas de Televisa.
Debe recordarse que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció en la sentencia 70/2007 que “Tratándose de la administración de servicios de telecomunicaciones, adicionalmente el Máximo Órgano de Justicia ha sostenido que el acceso, operación y administración de estos servicios debe “otorgarse de manera transitoria y plural a fin de evitar la concentración del servicio en grupos del poder, resultando de vital importancia que el Estado, como rector de la economía nacional y garante de la libertad de expresión y el derecho a la información, evite el acaparamiento masivo de los medios de comunicación”. Nada se eso hemos visto en la administración por concluir, sino todo lo contrario.
La discrecionalidad y opacidad, son resultado también del insuficiente régimen legal para las telecomunicaciones y la radiodifusión, producto de una omisión legislativa inaceptable que mantiene vacíos y atrasos jurídicos permisivos para que los grupos dominantes de las telecomunicaciones y la radiodifusión sigan imponiendo sus intereses. Les recordamos a los legisladores que ahora se interesan por la disputa entre MVS y el gobierno, que esta situación también es también en buena medida su responsabilidad.
La preservación de cauces privados para dirimir asuntos de interés nacional, el empleo de frecuencias radioeléctricas como instrumentos de canje político y la carencia de criterios incontestables para determinar el precio de esa y otras bandas del espectro radioeléctrico, así como la inentendible utilidad pública de ejecutar la acción de rescate a meses de que esta administración termine, ratifican la necesidad de una legislación y de políticas públicas coherentes, actuales y completas para las telecomunicaciones y la radiodifusión.
Llama poderosamente la atención que ahora la SCT esgrima que el rescate de la banda lo hace atendiendo a las recomendaciones internacionales, cuando ha sido omisa ante un sinnúmero de recomendaciones de organismos internacionales para revertir la concentración de medios electrónicos y servicios de telecomunicaciones que tanto afectan al país.
Diversos organismos y especialistas, así como ciudadanos interesados en estos temas, ha sugerido que haya una discusión pública tanto para definir el precio y las formas de utilización de la banda de 2.5 como para establecer los rasgos de la política de telecomunicaciones que necesita el país. Ese constituiría el inicio de una actitud distinta, lejos de la utilización convenenciera que suelen hacer de las telecomunicaciones tanto el gobierno, como la gran mayoría de las empresas involucradas en dicho sector.
En el extenso litigio entre el gobierno y MVS se ha reiterado la relevancia que tiene el trabajo profesional de Carmen Aristegui, una voz indepediente que resulta indispensable, que ha contribuido de manera sustancial a la pluralidad informativa. Sin soslayar las apreciaciones críticas que en algunas ocasiones puedan tenerse sobre su trabajo, la labor cotidiana que ella y su equipo hacen es una aportación que ensancha los vericuetos de la democracia mexicana, razón por la que irrita tanto al poder.
En este conflicto quien más pierde es el país y es un inexorable llamado al nuevo Congreso de la Unión, que en breve iniciará su actividad legislativa, para que asuma su responsabilidad y establezca a la brevedad posible las condiciones para una reforma integral del régimen legal de las telecomunicaciones y la radiodifusión en el marco de la sentencia de la SCJN y los estándares internacionales en la materia.
Ya es hora de que las telecomunicaciones funcionen para todos, y no solamente como recurso de negocios o instrumento político de unos cuantos.

México D.F. 23 de agosto de 2012

 
Asociación Mexicana de Derecho a la Información

jueves, 23 de agosto de 2012

Entresemana Un asunto de huevos agripados Moisés Sánchez Limón


Dudo que alguien haya comprado la versión del Armagedón mexicano, que pretendió vender el lopezobradorismo con aquello de un estallido social si el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declara Presidente electo a Enrique Peña Nieto.

Es más factible la movilización de grupos ciudadanos que asalten al transporte de alimentos y se enfrenten a la fuerza pública cuando, azuzados por la necesidad, decidan saquear almacenes y tiendas de autoservicio.
No se trata, en forma alguna, de un riesgo a futuro. No, ya ha ocurrido en ciertas partes del país donde han sido asaltados vehículos que transportan leche y alimentos de primera necesidad. Por cierto: ¿Qué ocurrió con los tarahumaras desnutridos y en extrema pobreza acicateados por la hambruna a consecuencia de la severa sequía?
Bueno, todos nos escandalizamos y de inmediato se montó el paliativo para atenderlos. El gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, negó hubiera muertos por hambre y se echó aquella desafortunada referencia de que los tarahumaras son una raza acostumbrada a la adversidad.

Hay hambre en el país. Más de 50 millones de mexicanos no pueden aplaudir la proeza financiera de la administración calderonista que presume dejará altas reservas en las arcas nacionales y con ello blinda al país de eventuales tormentas financieras en el tránsito de una administración panista a la priista.
¿Armagedón mexicano porque se declare la segunda derrota de Andrés Manuel? La distracción popular en esos arrebatos personalísimos del dizque líder de los descamisados y en la otra pista del circo el affaire MVS-Presidencia, mientras el secretario de Economía, Bruno Ferrari, convoca a no consumir huevos para castigar a los especuladores. ¡Ajá!
Es el mismo funcionario que presume comprar en el tianguis, vaya, de ir al mercado para comprobar que la canasta básica no se encarece y muchos menos que el precio del kilo de tortillas se haya disparado. Cada cual en su caja de cristal, en su muy particular espacio desde donde el escenario nacional tiene diversos colores y asegunes.

Y de pronto irrumpe Marcelo Ebrard Casaubón para  demostrar que, como jefe de Gobierno del Distrito Federal tiene una enorme y envidiable visión política, financiera y social que lo llevó a pedir al director de la Central de Abastos de la capital del país buscara la forma de adelantarse al inminente incremento del precio del huevo y comprara una buena cantidad de toneladas del producto de gallina para estar al tiro por aquello de las dudas.
Bien por Marcelo. ¿Y cuánto se embolsará el gobierno capitalino por vender a 20 pesos el kilo de huevo que seguramente compró, máximo, a 12 ó 14 pesos el kilo, como se vende por mayoreo directamente del productor e incluso el intermediario?

Bueno, en colonias populares de la ciudad de México, habrá amas de casa que se ahorrarán 15 y hasta 20 pesos por kilo de huevo, pero éste es un paliativo, como aquel que le acercaron a los tarahumaras para demostrar que los gobiernos estatal y federal se la juegan por sus gobernados. Por supuesto, la foto es básica.
Sin embargo, esta situación pudiera estar sustentada en una estrategia macabra de desviar la atención de problemas graves y provocar carestía en un producto de primerísima necesidad como es el huevo, el nutriente más accesible para la mayoría popular, la que mora en las periferias, en las zonas deprimidas y miserables de las principales ciudades y pueblos del país.
No es apreciación personal ni mucho menos conjetura. No. Mire usted, el pasado 17 de julio del año en curso, el diputado federal priista y ex dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López Aguilar, responsabilizó al gobierno federal del surgimiento de la gripe aviar, es decir, del factor que provocó esta carestía en el precio del huevo.
López Aguilar es presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, y sostuvo que por decreto presidencial desapareció la norma oficial NOM-044-ZOO-1995, relativa a la Campaña Nacional contra la Influenza Aviar. Con ello se relajaron los sistemas fitosanitarios porque, acusó el aún legislador, debido a intereses económicos desaparecieron, incluso, las casetas de inspección en carreteras federales.
Además, recordó, "en marzo de 2012 planteamos al titular del Servicio de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, la preocupación que teníamos por la cancelación de la norma; dijeron que no había ningún problema".
¡Vaya con el funcionario Sánchez Cruz! Lo bueno es que no había ningún problema. ¿Será su jefe Francisco Javier Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura? Pero, bueno, con correr al visionario Sánchez Cruz no se resuelve nada. Y menos con ese absurdo propuesto por Ferrari de que, para contrarrestar la carestía del huevo, pues que la gente no coma huevo.
Lo cierto es que el arte de gobernar no se le ha dado al equipazo de Felipe Calderón. A los huevos mexicanos les dio gripe. Y más allá de respaldar puntadas como aquella de meter a chirona a los especuladores de productos básicos, lo que los nuevos diputados federales y senadores deben hacer es corregir la ley para sancionar a los funcionarios públicos que toman decisiones de alto impacto social como asunto menor.
Y ahí viene el alza en las tortillas, ya se aplicó al pan blanco, al bolillo de consumo popular. Bien por las arcas nacionales que se cubren de gloria por las históricas reservas internacionales. ¿Estallido social por la decisión del Tribunal Electoral? ¿De qué huevo comieron? Digo.

Capacita la SSPF a personal de la PGJE en cumplimiento a la recomendación de la CNDH por el caso Ayotzinapa


 Chilpancingo, Guerrero; 23 de agosto de 2012.- Personal operativo de la Procuraduría General  de Justicia de Guerrero fue capacitado en técnicas de mediación dentro del curso-taller denominado “Formación de multiplicadores”, dentro del nuevo modelo de Justicia Penal Acusatorio, dirigido a elementos de la policía ministerial, agentes del Ministerio Público y peritos. Lo anterior dentro del marco del cumplimiento  de la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) por el caso Ayotzinapa.
El curso de “Formación de multiplicadores”, fue impartido por personal especializado proveniente de la dirección de Derechos Humanos de la Secretaria de Seguridad Pública Federal (SSPF), quienes enfatizaron el principio de evitar el uso de la fuerza pública y que los funcionarios encargados de cumplir y hacer cumplir la ley, gobiernos y organismos, presten especial atención a la cuestión policial y de derechos humanos, especialmente en el proceso de indagación.
Asimismo, en la capacitación se recalcó que antes del uso de la fuerza, resulta primordial buscar la solución pacífica de conflictos a través de la mediación, la persuasión, así como tener un estudio de comportamiento de las multitudes y las técnicas de negociación, para limitar el uso de la fuerza y armas de fuego. 
Por tanto, dentro del artículo 17 de la Constitución de nuestro país se enfatizó que ninguna persona puede hacer uso de la justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su derecho y por tanto, toda persona tiene derecho a que se le administre justicia mediante  tribunales que estarán expedidos para impartirla en los plazos que fijen las leyes.
Es por ello que las nuevas reformas constitucionales del 2008, prevén mecanismos alternativos de solución de controversias; en materia penal se regulará la aplicación, asegurando la reparación del daño de las víctimas y estableciendo los casos en donde se requiera la supervisión de las autoridades, estos pueden ser citados en los artículos 17 y 18 constitucional.
En materia de justicia para adolescentes, que en Guerrero entrará en vigor el 30 de agosto de este año, las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este  nuevo modelo, siempre que resulte procedente, por tanto estas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y tendrán como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno  desarrollo de su persona y capacidades.
Principalmente el objetivo del curso-taller es brindar un marco conceptual  que les permita a los participantes obtener las  herramientas para actuar en procesos y situaciones susceptibles de mediar, tomando en cuenta el escenario institucional y la normatividad vigente aplicable, y por tal motivo multiplicar la información y el conocimiento  entre el público objetivo.
Los responsables de la capacitación fueron el licenciado Mario Arturo Carbajal, subdirector de área; el licenciado Gabriel García Chavero, supervisor de área y la licenciada Esmeralda López Mendoza, jefa de departamento de Capacitación y Especialización a Profesionales de Atención a Víctimas de la dirección de Derechos Humanos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF).      

miércoles, 22 de agosto de 2012

UNIDOS, SOCIEDAD Y GOBIERNO, ES POSIBLE TRANSFORMAR A GUERRERO


 En reunión con ACA Socios destaca presidenta de DIF Guerrero programas en comunidades marginadas

Al asistir como invitada especial a la sesión ordinaria de la Asociación Civil Acapulco Grupo Aca, la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera expresó que solo trabajando unidos, sociedad y gobierno, es posible en Guerrero generar una transformación real.

En su participación ante los miembros del Grupo Aca, Laura del Rocío se refirió al compromiso que mueve al gobernador Ángel Aguirre por servirle a los guerrerenses, "el amor y entusiasmo que él tiene es algo que me ha trasmitido", dijo, "por eso vamos a seguir trabajando todos los días, porque en verdad lo hacemos con la certeza de poder mejorar las condiciones de vida de los que menos tienen".

En una presentación audiovisual ante los Aca socios Laura del Rocío destacó las acciones más relevantes que el DIF Guerrero viene desplegando en los municipios más pobres de la entidad, lo que tienen el menor índice de desarrollo humano como son Cochoapa El Grande y Metlatonóc.
Dijo que el programa Transformemos Nuestro Entorno funciona en 19 municipios y el programa de acciones para combatir la desnutrición desarrolla en 15 municipios de alta marginación.

Destacó los objetivos que persigue el DIF Guerrero con el programa Sembrando Valores dirigido a los jóvenes y a los padres de familia, programa que busca rescatar a la familia como la célula más importante de la sociedad, sensibilizar y coadyuvar a que exista mayor comunicación y cercanía entre padres e hijos.

En otro tema destacó las tareas de apoyo a la comunidad y desarrollo individual y de la población en materia de salud, alimentación, higiene y vivienda que se realizan en Tepozonalco, comunidad indígena del municipio de Chilapa, donde es evidente la transformación de cada vivienda y de los espacios comunes, con acciones realizadas de la mano con la población.

Indicó que la capacitación a los artesanos guerrerenses ha sido fundamental no solo para que mejoren los diseños de sus productos sino para abrirles nuevos puntos de venta y exposiciones nacionales; de tal manera que actualmente se diseñan modelos novedosos de huipiles, artesanías de barro, vírgenes pintadas en Xalitla, soles de madera pintados en Olinalá, entre otros.

Herrera de Aguirre destacó el apoyo en despensas que se brinda a la población más necesitada “sabemos que una despensa no soluciona el problema, pero hay personas que viven en extrema pobreza y esta dotación les ayuda para que tengan cómo alimentarse mejor, mientras iniciamos los proyectos productivos que permitan a la población autoemplearse".

El presidente del Grupo Aca, José Luis Gallegos Peralta comentó que el DIF Guerrero que preside Laura del Rocío Herrera es la parte sensible del gobierno que encabeza Ángel Aguirre y es la primera vez que una primer dama es invitada, “con su trabajo nos compromete más como guerrerenses y como ciudadanos para seguir aportando”, reconoció.