domingo, 29 de noviembre de 2015

LLAMA IMSS A PREVENIR PADECIMIENTOS RESPIRATORIAS AL INICIAR DESCENSO DE TEMPERATURAS

 
Las Infecciones Respiratorias Agudas se presentan en todos los grupos de edad, son más frecuentes en niñas y niños de uno a cuatro años de edad


Cuidar nuestra salud, especialmente durante la temporada de otoño-inverno –épocas más frías del año- es muy importante para evitar las molestas y peligrosas Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), indicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Delegación Guerrero.

Estas enfermedades son la primera causa de consulta en Medicina Familiar durante el invierno y ocasionan un alto índice de ausentismo laboral, con las consiguientes afectaciones a la economía y a la vida familiar, informó la jefa de servicios de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, María de Lourdes Carranza Bernal.

Aunque las Infecciones Respiratorias Agudas se presentan en todos los grupos de edad, son más frecuentes en niñas y niños de uno a cuatro años de edad, comentó la doctora del IMSS Guerrero.

Carranza Bernal explicó que las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) se clasifican en altas y bajas. En las IRA altas o del tracto superior, los microorganismos afectan la nariz, los senos paranasales (debajo de los pómulos), la laringe, la faringe y el oído medio. Algunas de éstas son rinitis, faringitis, amigdalitis, rinofaringitis, sinusitis y otitis.

Mientras que en las IRA´s bajas o del tracto inferior, los gérmenes atacan la tráquea, los pulmones, los bronquios, los bronquiolos y los alvéolos pulmonares. Las más comunes son: laringitis, traqueitis, bronquitis, pulmonía y neumonía.

En su fase inicial, los síntomas de las IRA son: fiebre, ardor de ojos y/o lagrimeo, estornudos y obstrucción nasal, secreción o flujo transparente que drena frecuentemente por las fosas nasales, tos seca, dolores de cabeza, garganta y cuerpo.

Ante la presencia de estas molestias, es indispensable acudir con el médico familiar para que realice el diagnóstico y brinde un tratamiento adecuado. La mayoría de las veces se prescriben analgésicos, antipiréticos (para bajar la fiebre), nebulizaciones y, en caso necesario, antibióticos. Con la medicina y los cuidados necesarios (reposo, tomar agua y alimentación balanceada), los malestares deberán desaparecer entre tres días y una semana.

Si después del tratamiento, no se nota mejoría o se presentan complicaciones como: amígdalas inflamadas con pus, dolor en el pecho y espalda, dificultad para respirar, fiebre elevada, hundimiento de costillas, pérdida del apetito y labios y uñas amoratados se recomienda regresar con su médico familiar o al servicio de Urgencias.

En caso necesario, se realizarán estudios más profundos a fin de descartar padecimientos como: neumonía, rinosinusitis, crisis asmáticas o incluso Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

El factor de riesgo de las IRA son las enfermedades de las vías respiratorias no tratadas o mal cuidadas y la exposición a los cambios bruscos de temperatura.  La forma de contagio es el contacto con personas enfermas, que tosen o estornudan frente a otra sin cubrirse la boca o el uso de vasos o cubiertos contaminados con la saliva de un enfermo.

Para prevenir que los niños se contagien, el IMSS recomienda vacunarlos contra la influenza estacional, darles alimentos con alto contenido de vitamina C (la guayaba, la naranja y la toronja, entre otras frutas de temporada). Procurar que tomen muchos líquidos, de preferencia agua natural, abrigarlos adecuadamente, es decir, de acuerdo a la temperatura ambiente.

Evitar exponerlos a cambios bruscos de temperatura, no fumar o consumir productos de tabaco dentro del  domicilio o cerca de la familia.

Indicó que a fin de prevenir estos padecimientos entre sus derechohabientes y sus trabajadores, la Institución realiza diversas acciones en sus unidades de medicina familiar y en sus centros de trabajo. Entre éstas destacan: campañas de vacunación, promoción de la salud e impulso de la lactancia al seno materno durante los primeros seis meses de vida.

(VIDEO) EL DIF GUERRERO TRABAJA TODOS LOS DÍAS PARA LLEVAR BENEFICIOS A LA POBLACIÓN MÁS NECESITADA: MERCEDES CALVO DE ASTUDILLO




Chilpancingo, Gro., 29 de noviembre de 2015.- En Guerrero trabajaremos todos los días para llevar a cabo programas y acciones para atender a los que menos tienen, expresó la presidenta del sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, durante la entrega de auxiliares auditivos, para conmemorar el Día Nacional del Sordo.

Durante el evento celebrado en la Sala de la República de Casa Guerrero, el niño Eros Román Ocampo, que presenta pérdida auditiva, resultó beneficiado con la entrega de un aparato auditivo, quien al igual que otras 250 personas mejorarán su nivel de vida.

La titular del DIF Guerrero, refrendó el compromiso del gobernador Héctor Astudillo de tener una mayor inclusión a las personas con discapacidad a través de programas y acciones que permitan mejorar su nivel de vida.

La señora Mercedes Calvo en su mensaje a los niños, jóvenes y adultos mayores provenientes de 28 municipios de las siete regiones del estado, les expresó que el DIF trabaja todos los días para llevar los beneficios a la población más necesitada.

En representación de los padres de familia beneficiados, Daniel Castro Tolentino, dijo que “lo que estamos buscando es sensibilizar a las autoridades y a la sociedad, porque necesitamos que nuestros hijos se preparen, se habrán puertas, y cuenten con las herramientas necesarias para su inclusión en la sociedad con oportunidades de trabajo”.

Como esta acción, hoy cambiaron las historias de vida de 250 familias, que después de recibir su aparato auditivo, convivieron un rato en actividades de recreación organizadas por una asociación de sordomudos, quienes al final del evento, partieron un pastel para conmemorar esta fecha.

sábado, 28 de noviembre de 2015

SE REALIZA LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO, EL VIAJE DE RESURRECCIÓN EN EL ASN


Chilpancingo, Guerrero, 27 de noviembre.- Este viernes se realizó en el vestíbulo del Auditorio Sentimientos de la Nación (SMN)  la presentación  del libro El viaje de resurrección del autor guerrerense Juan Carlos González Alarcón. 
Durante la presentación participaron como comentaristas Juan Manuel Olea Contreras; así como la directora del recinto cultural, Brenda Marquina Castillo. 
En su intervención Marquina Castillo, resaltó el talento y trayectoria del autor guerrerense, quien con su obra abre una nueva oportunidad a la lectura. Asimismo le agradeció el haber elegido el Auditorio Sentimientos de la Nación para presentar su obra. 
En tanto Juan Manuel Olea, expresó que gracias a las nuevas tecnologías, los jóvenes, niños y adultos tienen la oportunidad de leer libros de manera gratuita por lo indicó lo que realmente falta en Guerrero y en México es fortalecer los hábitos de la lectura. 
“Mucha gente dice que no lee, porque comprar un libro es caro, pero en realidad, en los tiempos actuales ya no se gasta, más bien lo que se necesita es fomentar los hábitos de la lectura”, dijo. 
Por último, Juan Carlos González, autor del libro, agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura  para llevar a cabo la presentación e indicó que la obra  será expuesta en las diferentes regiones de Guerrero. 

viernes, 27 de noviembre de 2015

CONCLUYE EL PRIMER CURSO TALLER DE INDUCCIÓN Y CAPACITACIÓN A DOCENTES DE TELEBACHILLERATOS COMUNITARIOS


Acapulco, Gro., 27 de noviembre.- Con el firme propósito de coadyuvar en la formación de los profesionistas que se encuentran frente a grupo en los Telebachilleratos Comunitarios ubicados en las comunidades más vulnerables, se  realizó el Taller de Inducción y Capacitación a docentes de nuevo ingreso.
El curso se realizó durante tres días y el objetivo principal fue proporcionar a los 260 nuevos profesores, las herramientas necesarias para impartir sus clases con calidad, en beneficio los jóvenes.
Durante la capacitación, los docentes revisaron temas como Planes y Programas de Estudio, Lineamientos de la práctica educativa, Normatividad académica para el docente, y Planeación por proyecto tanto por área de conocimiento y por plantel, temáticas diseñadas específicamente para este curso.
Los nuevos docentes aplicarán los conocimientos adquiridos en los diferentes Telebachilleratos Comunitarios autorizados por la Federación para el ciclo escolar 2015-2016, beneficiando a 112 comunidades de 54 municipios del estado.
Con la operación de estos nuevos centros educativos, suman 223 planteles de este subsistema en la entidad, ampliando la cobertura educativa y garantizando el derecho a la educación de miles de jóvenes guerrerenses.
El modelo TBC está dirigido a poblaciones rurales con menos de mil 500 habitantes y que no cuentan con algún plantel que ofrezca el servicio de educación media superior en una distancia menor de cinco kilómetros.
La jornada de capacitación fue clausurada por el Director General del Instituto del Bachillerato del Estado de Guerrero, Moisés Moctezuma Gutiérrez.

Retira la SCT talud de carpeta asfáltica que provocaba accidentes. Por: Ricardo Corte Roja



Los trabajos iniciaron la mañana de este viernes, a unas horas de que se registró en esa zona otro aparatoso choque entre un taxi colectivo y un auto particular porque el talud provocaba invadir carril.

               
La mañana de este viernes la delegación Guerrero de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), inició los trabajos para retirar el talud de carpeta asfáltica que provocó una serie de accidentes automovilísticos con saldo de varias personas muertas.
La tarde-noche del pasado jueves se registró en ese punto otro aparatoso accidente automovilístico de frente entre un taxi colectivo y un auto particular, con saldo de varias personas lesionadas.

Y es que el talud, de aproximadamente 40 centímetros de alto y de unos 20 metros de largo, provocaba la invasión de carril por parte de conductores que circulaban del sentido Mozimba-Pie de la Cuesta.

La SCT se había mostrado indiferentes ante esa problemática, a pesar de los constantes reportes periodísticos de la serie de accidentes automovilísticos registrados en el kilómetro 4 de la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, cerca del punto conocido como El Derrumbe, con saldo de varios decesos, el último de ellos, el del joven Cristhian Uriel López Orozco, el pasado 18 de octubre, quien conducía una motocicleta y se impactó contra un taxi que presuntamente invadió carril al tratar de esquivar el talud, según versiones de vecinos.
“Ya era hora que vinieran. ¿O será que irá a venir el Presidente (Enrique) Peña Nieto y por ello vinieron a arreglar? Porque el problema tenía más de un año y la SCT no hacía nada, a pesar de que personal de esa dependencia pasa por aquí a diario”, comentó don Carlos, un vecino de la zona.
Los trabajos provocaron por momentos congestionamientos automovilísticos, pero “no importa, si se va  arreglar ese problema que ya nos tenía hasta la ma…por tanto accidente”, comentó un taxista al pasar cerca del reportero que imprimía unas fotografías.

FATIGA Y OBESIDAD ENTRE LAS CONSECUENCIAS POR SALTARSE EL DESAYUNO, INDICA NUTRIÓLOGO DEL IMSS


Empezar el día sin desayunar provoca en ellos un estado de cansancio, mal humor o falta de concentración

Recuperar energía, tener un equilibrio alimentario, evitar el golpe del cansancio y controlar el peso son las ventajas de hacer un “buen desayuno”, motivo por el que se insiste en no “saltárselo”, principalmente cuando se trata de niños en edad preescolar, indicó el supervisor de Nutrición del IMSS Guerrero, Óscar Rabadán García.



El desayuno es la comida más importante del día. El organismo necesita "recargar" pilas para enfrentarse a la jornada que comienza. Sin embargo, expresó, aún nos cuesta "aprender" a desayunar. Hasta el punto de que un alto porcentaje de niños entre 6 y 12 años no desayunan a diario.

El especialista en alimentación comentó que actualmente son consumidos más productos con grasas procedentes de manipulación industrial. Asimismo, comentó que son diversas las razones por las que los niños no están acostumbrados a desayunar, tales como la falta de apetito o de tiempo.

Mencionó que empezar el día sin desayunar provoca en ellos un estado de cansancio, mal humor o falta de concentración, por lo que la recomendación es hacer cinco comidas al día –desayuno colación matutina, comida, colación vespertina y la cena– y consumir grasas, ya que son necesarias en una alimentación equilibrada, al igual que las proteínas e hidratos de carbono.

“Cada vez se consumen más productos con grasas procedentes de manipulación industrial y es más común omitir alguna comida, en especial el desayuno, cuando es la comida más importante del día, ya que tras un ayuno de al menos diez horas, el organismo tiene un déficit de glucosa”.

Explicó que  un buen desayuno contiene tres elementos básicos: leche y los derivados lácteos aportan calcio; fruta y los zumos son una fuente de fibra y vitaminas; cereales contienen hidratos de carbono y proteínas.

Insistió que el niño que no desayuna o hace un desayuno pobre se arriesga a perder capacidad de atención en las primeras horas de clase, puede sufrir episodios de hipoglucemia o bajada del nivel de azúcar en sangre, obtiene peores resultados en las clases e, incluso, puede llegar a dormirse.

Destacó la importancia de que los padres de familia, visiten los módulos PrevenIMSS, para recibir información privilegiada de cómo alimentarse, evitando el sobrepeso, obesidad y otros padecimientos cardiovasculares, los cuales que previenen desde la infancia.

POSICIONAMIENTO EN TORNO A LOS LAMENTABLES ACONTECIMIENTOS DE TIXTLA:


Morena Guerrero condena enérgicamente el asesinato de 4 miembros de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Policía Comunitaria (CRAC-PC) en el El Fortín del municipio de #Tixtla, Guerrero.
La ejecución de Policías Comunitarios en Tixtla tiene implicaciones sociales y políticas que deben ser investigadas ampliamente.
Hoy en Guerrero vivimos un periodo represivo marcado por abuso policíaco, medidas autoritarias y la criminalización del movimiento social así como la persecución a los líderes de las policías comunitarias.
En Tixtla la Policía del Estado sirve sólo como grupo de choque que reprime a los estudiantes de Ayotzinapa y atemoriza a los ciudadanos.
Con estos hechos se siembra el terror en el municipio que tendrá elecciones extraordinarias este domingo y donde el movimiento social se ha propuesto vencer a los partidos tradicionales al lado de Morena. Observamos la misma estrategia de terror que el PRI utilizó en la elección de junio en todo el Estado de Guerrero pero ahora la genera focalizada en Tixtla. 
En Morena nos solidarizamos con las familias de las víctimas, con la CRAC-PC y el movimiento social y exigimos  justicia ante este ignominioso asesinato.
Llamamos a las organizaciones de la sociedad civil, a movimientos sociales y líderes de opinión a poner atención sobre los acontecimientos alrededor de la elección en Tixtla y acudir como observadores a este proceso que hoy se pretende desestabilizar.

ATENTAMENTE

PABLO AMÍLCAR SANDOVAL BALLESTEROS
Presidente del Comité Ejecutivo Estatal

DESARTICULACIÓN DE ESFUERZOS IMPIDE AVANZAR EN MOVILIDAD: JESUS PADILLA

Presidium en la presentación
del libro "Caminando hacia el futuro.
Experiencia de movilidad
en la Ciudad de México".



* En la presentación del libro “Caminando Hacia El Futuro”, el presidente de la AMTM advierte que la multiplicidad de agendas resta valor a los múltiples esfuerzos que realizan gobiernos, empresarios y academia   


México, D. F., a 27 de noviembre de 2015


Durante la presentación del libro “Caminando Hacia El Futuro. Experiencia de Movilidad en la Ciudad de México”, donde Jesús Padilla Zenteno es coautor, el presidente de la Asociación Mexicana del Transporte y Movilidad (AMTM), consideró que a pesar del esfuerzo que realizan todos los actores del país para incluir en sus agendas el problema de la falta de movilidad de las ciudades, es la desarticulación de los gobiernos lo que impide un verdadero avance.

“Agendas tenemos en el Ejecutivo local, en el Ejecutivo nacional, en el Congreso. Tenemos agendas en todos lados, el problema es que están desarticuladas las acciones. Cada quien va caminando al ritmo que puede y sin querer compartir, sin invitar, sin socializar la información”, afirmó, tras celebrar que el libro presentado ayer por la tarde en Casa Lamm tuviera el acierto de reunir a 45 autores procedentes de distintos sectores para construir una visión homogénea sobre los conflictos de movilidad en la Ciudad de México, incluidos los transportistas, a quienes nunca se les invita a ser parte integral de las decisiones.

“No podemos heredar a nuestro país una situación peor a la que ya tenemos. Estamos obligados a trabajar de manera urgente y consistente en una solución que en poco tiempo entregue mejores cuentas a nuestra ciudad”, dijo el también vicepresidente de la Unión Internacional de Transporte Público (UITP) división América Latina, al afirmar que lo faltante para conjuntar estas acciones es la congruencia.
                                                                                             
El libro incluye la opinión de 45 expertos o actores de la movilidad en la ciudad de México.

Así pues, estimó que es un problema de líderes y no de instituciones, pues estas últimas ya cuentan con la fuerza suficiente para impulsar acciones, profesionalizando a las instituciones y favoreciendo que el conocimiento sobre la movilidad y sus repercusiones logre escalar a todos los niveles.

“Tenemos que empezar a hablar el mismo idioma, tenemos un problema severo de comunicación, identificación de los términos con los que debemos de construir la nueva realidad de esta reforma urbana que está requiriendo nuestro país y de esta revolución tecnológica que estamos viviendo día a día y que nos obliga a actualizarnos con oportunidad”, reiteró el empresario ante el presidio donde estuvo acompañado por Laura Ballesteros y Fernando Dvorak, coordinadores del libro; Héctor Serrano, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México; los diputados Víctor Hugo Romo y Francis Pirín, esta última presidenta de la Comisión de Movilidad de la ALDF, y María de los Ángeles Moreno.

Finalmente y en sentido similar, Héctor Serrano convocó a aprovechar al máximo la condición de equilibrio de los derechos de todos para rescatar el espacio público y construir un nuevo esquema de movilidad, en una ciudad que estructuralmente no ofrece alternativas para generar nuevos espacios.

                                                                                       
 Héctor Serrano, Secretario de Movilidad de la Ciudad de México; Francis Pirín, titular de la Comisión de Movilidad de la ALDF y Jesús Padilla Zenteno, presiddente de la Asociación Méxicana de Transporte y Movilidad.

Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM)

La AMTM nació en 2008 con la certeza de planificar y promover cambios en el marco del desarrollo sustentable del transporte, mediante el intercambio de ideas y experiencias entre los diversos actores que participan en la planificación, gestión y prestación del servicio. La AMTM tiene claro que el transporte es un ente articulador de la movilidad y está implícitamente relacionado con la actividad política, social y económica de las ciudades, por ello, la asociación tiene el fin de impactar a favor de la calidad de vida, competitividad y desarrollo de las ciudades.

EL JEFE DE LA OFICINA DEL GOBERNADOR, ALEJANDRO BRAVO ABARCA, FELICITÓ AL ARZOBISPO DE ACAPULCO, CARLOS GARFIAS MERLOS

En representación del titular del Ejecutivo estatal, Héctor Astudillo Flores, el  Jefe de la oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, felicitó al Arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, quien celebró su 40 aniversario sacerdotal, acompañado de amigos y familiares. 

jueves, 26 de noviembre de 2015

SE REÚNE JOSÉ LUIS GONZÁLEZ CON DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN


·       7 de cada 10 maestros notificados a la evaluación del desempeño asistirá: SEG
·       -Ningún docente que repruebe el examen perderá su plaza, aclara
Chilpancingo, Gro. 26 de noviembre- El titular de la SEG, José Luis González de la Vega, confirmó que la evaluación al desempeño docente será el 3 de diciembre en el puerto de Acapulco y resaltó que 7 de cada 10 maestros notificados asistirán a la prueba, cifra que coloca a la entidad por encima de varios estados como del sureste del país.
Lo anterior, lo explicó durante una presentación que realizó sobre el proceso de la evaluación a los integrantes de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del LXI Legislatura del Congreso del estado.
Refirió que la Federación fijó una meta de 4 mil 200 maestros a evaluarse, de éstos, 3 mil 004 han subido evidencias a la plataforma, lo que quiere decir que de cada 10 docentes que fueron notificados, siete han conformado su asistencia.
Precisó que la evaluación será transparente, pues la aplicación de los exámenes estará a cargo de personal del Instituto Nacional de la Evaluación Educativa (INEE) y el Ceneval.
La responsabilidad del estado, abundó, será emitir la convocatoria para el proceso y garantizar la seguridad para que los maestros que sí quieran evaluarse, no tengan ningún problema de llegar a sus sedes.
En este sentido, felicitó a los maestros que han decidido evaluarse, pese a las presiones que han recibido por parte de los docentes o directivos opositores a la reforma educativa.
Informó que el día de la evaluación se reforzará la vigilancia y los operativos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Federal Preventiva y la Gendarmería, para garantizar la seguridad a los maestros que acudirán a la prueba.
Resaltó que lejos de perder sus derechos, los maestros que se evalúen tendrán múltiples beneficios como la oportunidad de contar con capacitación permanente para fortalecer sus prácticas de enseñanza, incrementos salariales de hasta 35 por ciento aquellos que resulten idóneos, así como acceder por mérito propio a promociones.
Asimismo, explicó que la evaluación va encaminada a mejorar el aprendizaje de los niños guerrerenses, fortalecer la autonomía escolar y dar acompañamiento y seguimiento a los docentes.
Ante la inquietud de los diputados respecto a qué les pasará a los maestros que no asistan a la evaluación del desempeño, pese haber sido notificados, González de la Vega Otero respondió que de acuerdo a la normatividad serán retirados de sus cargos.
Subrayó que no perderán su plaza si reprueban el examen. De acuerdo a la Reforma Educativa, dijo, tendrán tres oportunidades para evaluarse, y durante ese periodo recibirá tutoría y capacitación.
Si reprobarán las tres evaluaciones, serán reubicados en tareas administrativas o se les ofrecerá un programa de retiro.

FORO POLITICO. Por Salomón García Gálvez. TIXTLA: ¿QUIEREN REVENTAR ELECCIÒN?

El asesinato de cuatro policías comunitarios en Tixtla, no solo enrarece el escenario preelectoral en ese lugar, sino que también infiere zozobra en un segmento de la población, con lo cual se hará urgente y necesaria la presencia de contingentes policiacos para garantizarles seguridad a los votantes, el próximo domingo 29 dela actual.
¿Quién se beneficia con la muerte de los cuatro policías que ayer fueron acribillados por un comando armado, cerca del cuartel comunitario en el barrio de El Fortín?... ¿Los que van perdiendo en las encuestas?
Quien pudiera resultar más perjudicado por ese hecho sangriento, es el candidato del PRI-PVEM-Panal, Saúl Nava Astudillo, quien va arriba en las encuestas. El hecho, de cualquier manera, descompone el clima preelectoral.
Tras los hechos donde murieron cuatro policías comunitarios, se hará urgente que todos los candidatos a la alcaldía de Tixtla emitan un pronunciamiento conjunto y fijes posturas, sin acusaciones burdas o linchamientos estúpidos y estériles.
Los policías comunitarios de Tixtla, son parte de un grupúsculo de radicales y anarquistas que se oponían a la celebración de comicios extraordinarios luego que la pasada jornada comicial de julio fue suspendida por diversas irregularidades.
Hasta antes del ataque, los policías comunitarios estaban tranquilos, y de acuerdo con la celebración de los comicios extraordinarios; pero ya les calentaron la plaza, como se dice en el argot policial.
El ataque homicida y muerte de los cuatro policías comunitarios pudiera tratarse de un plan orquestado para enardecer a esos gendarmes rurales y arengarlos para que violenten la jornada comicial del próximo domingo.

Dentro de 48 horas en Tixtla se llevarán a cabo elecciones extraordinarias para elegir alcalde; serán instaladas 53 casillas donde el padrón es de 28 mil electores, y existen cuatro candidatos: Saúl Nava Astudillo del PRI; Hossein Nabor Guillén del PRD; Luis Muñoz Vázquez, del MC y Miguelina Ramos Hernández de Morena… Punto. salomong11@yahoo.com.mx    

LLAMA EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO A TIXTLECOS A EJERCER SU DERECHO A ELEGIR ALCALDE

En la reunión del Grupo de Coordinación Guerrero, se abordó entre otros, el tema de la seguridad para la distribución de las 53 casillas con 371 funcionarios, el gobernador, Héctor Astudillo Flores, llamó a la población de Tixtla de Guerrero, a elegir libremente a su Presidente Municipal.
Acapulco, Gro., 26 de noviembre.- Autoridades del Instituto Nacional Electoral INE y de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales FEPADE, coincidieron en afirmar que existen condiciones para que el próximo 29 de noviembre, se realicen las elecciones extraordinarias en el Municipio de Tixtla de Guerrero, mientras que el gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a la ciudadanía de Tixtla a ejercer su derecho a elegir Alcalde y se pronunció por unos comicios dentro del marco del Derecho.


El gobernador Astudillo Flores, luego de concluir una reunión con el Grupo de Coordinación Guerrero, señaló que “para ayudar a que todo se dé dentro del marco del Derecho y dentro de la armonía y la paz porque Tixtla ha sido un pueblo muy lastimado por todos estos acontecimientos relacionados con la elección”.

En tanto, David Alejandro Delgado Arroyo, Vocal Ejecutivo del INE, sostuvo que “hay plena coordinación con el gobierno del Estado, hay un buen ánimo de coordinación y de respeto a la autonomía de los órganos electorales en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales”.

Delgado Arroyo, dijo tener confianza que, “las elecciones de Tixtla se van a realizar de manera ciudadana, van a hacer un acto cívico notable y en donde todos estaremos coadyuvando para que los ciudadanos ejerzan libre y secretamente su ejercicio al sufragio”.

Por su parte, el representante de la FEPADE, Gustavo Troya Acosta, coincidió en que las condiciones para que los tixtlecos lleven a cabo la jornada electoral el domingo, están dadas y adelantaron que existe un clima para que la elección transcurran de manera normal.

“Todo nos indica que la elección va a transcurrir de manera normal”, dijo Troya Acosta y afirmó que la Fiscalía Electoral, diseñó un despliegue con personal ministerial, administrativo y directivos, para la elección extraordinaria con el fin de estar atentos para que no se cometan delitos electorales y llamó a la ciudadanía a emitir su voto para contribuir a la democracia en el Estado.

REVISAN SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y GOBERNADOR DE OAXACA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA APLICAR EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO


El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se reunieron hoy para revisar las estrategias de seguridad en ese estado para el próximo fin de semana, a fin de garantizar la aplicación de la Evaluación del Desempeño magisterial.

En la oficina del titular de la SEP, revisaron los operativos en las sedes en las que se aplicarán los instrumentos de evaluación, así como las acciones de acompañamiento para que los maestros puedan acceder a las mismas.

Acordaron dar seguimiento puntual al desarrollo de la evaluación, y no permitir acciones fuera de la ley, así como establecer comunicación permanente, y  entre ellos con el comisionado general de la Policía Federal.

En la reunión participaron el subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Otto Granados Roldán; el titular de la Coordinación Ejecutiva, Mauricio Dávila Morlotte,  y el coordinador nacional del Servicio Profesional Docente, Ramiro Álvarez Retana.


Asimismo, el secretario general de Gobierno de ese estado, Alfonso Gómez Sandoval Hernández, y el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Moisés Robles Cruz.

CONMEMORA SALUD DÍA NACIONAL DE LA PROMOCIÓN Y DETECCIÓN DE LA PRUEBA DEL VIH

Chilpancingo, Gro., noviembre 18 de 2015.- Con el objetivo de informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección oportuna del VIH, este 27 de noviembre la Secretaría de Salud del estado conmemora el Día Nacional de la Promoción y Detección de la Prueba del VIH, que tiene como lema “Si te detectas a tiempo, hay tiempo”.
Esta conmemoración busca reducir a la mitad el número de personas que actualmente viven con VIH y podrían no saberlo. Las actividades están enfocadas en fortalecer la respuesta nacional ante el virus, mediante una detección oportuna,  la cual permita una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
Ese día, personal de la Secretaría de Salud del estado instalará módulos de promoción y detección del VIH en las siete regiones de la entidad, de 10:00 a 16:00 hrs, ubicados de la siguiente manera:  Tierra Caliente, ciudad Altamirano (Glorieta Principal); Norte, Iguala (Parque Juárez, a un lado del kiosco); Centro, Chilpancingo (Alameda); Montaña, Tlapa de Comonfort (Zócalo central); Costa Grande, Zihuatanejo (Plaza de la Libre Expresión); Costa Chica, Xochistlahuaca (cancha municipal del Zócalo) y Acapulco en el Malecón.
Entre otras actividades de promoción a la salud, se llevará a cabo difusión preventiva e informativa, talleres de demostración del uso correcto del condón femenino y masculino y así como promover el uso de lubricante a base de agua, se realizaran talleres y pláticas informativas, además se van a ofrecer consejería-post individual en la entrega de resultados.
El Programa estatal del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual, pone a disposición y ofrece acceso a toda la población de la información, el personal de consejería capacitado y las pruebas de detección, bajo el cumplimiento de los estándares de calidad tales como, ser absolutamente voluntarias y confidenciales.
La estrategia de esta tercera conmemoración del Día Nacional de la Promoción y Detección de la Prueba del VIH, es colocar y posicionar esta fecha, basada en la promoción de los beneficios de la detección temprana entre la población abierta y las poblaciones clave.

ABIERTO EL DIÁLOGO SOBRE CÓMO IMPLEMENTAR LA REFORMA EDUCATIVA, PERO HAY FIRMEZA CONTRA QUIENES BUSCAN CONFRONTACIÓN: NUÑO MAYER

El secretario de Educación Pública participa en la Reunión Anual de Industriales

Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, dijo que el gobierno está abierto al diálogo sobre cómo implementar la Reforma Educativa, pero también está listo en la aplicación firme de la ley ante quienes opten por el camino de la confrontación.

Al participar en la Reunión Anual de Industriales, dijo que hay mucho que dialogar para que la Reforma se adapte a las diversas realidades del país, particularmente en Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, que son los que más lo requieren.

Nuño Mayer, quien estuvo en el Panel Educación y Talento de México,  precisó que hay dos caminos para quienes rechazan la Reforma, que es una minoría principalmente de la Coordinadora, que no quieren perder sus privilegios, y ratificó que hay firmeza contra quienes decidan dejar a los niños sin clases, no evaluarse o presionar a los maestros que sí se evalúan.

El secretario de Educación Pública explicó a los industriales que la Reforma Educativa transforma el sistema de educación, para pasar de un sistema clientelar y corporativo a un sistema de derechos y obligaciones, transparente, orientado al mérito.

Esta Reforma Educativa se empezará a consolidar en términos de mejorar significativamente la calidad de la educación, en más o menos una década, precisó, al indicar que el sistema educativo tenía muchos vicios, con una estructura clientelar corporativa, opaca, que no estaba orientada a la enseñanza con calidad, sino orientada a fines políticos distintos a lo educativo.

Con la Reforma Educativa se rompen estructuras y privilegios, y ello genera resistencias, particularmente en algunas regiones del país, pero hay que avanzar y superar esa situación, planteó Nuño Mayer.

Explicó que para la implementación de la Reforma Educativa se trabaja en siete prioridades: poner a la escuela al centro del sistema educativo; avanzar en el mejoramiento de la infraestructura escolar, con los certificados que permitirán contar con 50 mil millones de pesos adicionales; fortalecer el Servicio Profesional Docente; revisar planes y programas para tener un nuevo Modelo Educativo; construir un sistema educativo con equidad e inclusión;  vincular eficaz y eficientemente al mundo educativo con el laboral, y trasformar administrativamente a la Secretaría de Educación Pública.


El secretario de Educación Pública conoció diversos planteamientos de los industriales en torno al sistema educativo, y comentó que debe avanzarse en los planes para evitar la deserción, sobre todo en Educación Media Superior, y precisó que entre los jóvenes que no tienen alguna actividad, la afectación principal es en las mujeres.

PRD teme por la vida de presidente municipal de Guerrero, exige medidas cautelares a PGR: Beatriz Mojica


    El PRD solicitará al INE retiro de registro del PVEM

Beatriz Mojica Morga, secretaria general del Partido de la Revolución Democrática  (PRD), exigió al gobierno federal y al del estado de Guerrero, medidas que garanticen la vida y protección de presidentes municipales en el estado ante presiones y extorsiones por parte del crimen organizado “el PRD teme por la vida de los ediles”.

Mojica Morga denunció que Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato,  ha sido víctima de extorsión por parte de grupos de la delincuencia organizada, quienes le exigen un pago de 3 millones de pesos mensuales que provengan del Ramo 33.

Precisó que el edil ha puesto a disposición del Comité Ejecutivo Nacional del PRD su cargo,  debido a que no está dispuesto a negociar con la delincuencia organizada.

Indicó que Soto Duarte ha solicitado desde hace varias semanas, audiencias con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores y se ha reunido con Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad y no ha obtenido garantías para su desempeño administrativo.

La secretaria general del PRD agregó que la situación en el estado de Guerrero es  crítica y se ha recrudecido la violencia desde la llegada del Revolucionario Institucional al gobierno “es visible una guerra entre cárteles en la que está en medio la ciudadanía”.

Agregó que a pesar de una gran cantidad de operativos por parte de la Procuraduría General de la República (PGR), Marina y Ejército, “no han salvaguardado las garantías individuales de las y los guerrerenses”.

Sobre la orden de aprehensión contra el ex subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Arturo Escobar y Vega, Mojica Morga  expresó que el PRD solicitará el día de hoy, nuevamente, ante el Instituto Nacional Electoral (INE), la petición formal para que se retire el registro al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

Asimismo, señaló que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), sigue siendo un elefante blanco, “esperaríamos que no fuera realidad lo que muchos actores políticos opinan sobre que es pirotecnia política y que en unos días lo exculpen (a Escobar y Vega)” por lo que pidió se investigue a fondo y se aplique una sanción ejemplar al funcionario.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos

ESTE VIERES 27 CUMPLES un mes como gobernador del estado. Por supuesto que es muy poco tiempo para hacer una evaluación de tu gobierno, y más aún, de los resultados, aunque hay quienes exigen un cambio, como si éste pudiera lograrse de la noche a la mañana.

Y no es que te justifique, ni pretendo hacerlo, pues no es mi papel, pero siendo justos, aunque es muy cierto que se requieren resultados inmediatos, es un hecho indiscutible que no se pueden lograr los cambios de un día para otro, y más cuando en los últimos diez años las autoridades no hicieron nada para resolver los problemas del estado.

Es cierto. La inseguridad y la violencia es, sin duda, el gran pendiente en el estado, producto de la descomposición social, de la negligencia de las autoridades, y de una nula aplicación de la ley. Pero también es cierto que un problema como éste, de las dimensiones que tiene, es imposible que se pueda resolver en un mes, de ahí que los hechos delictuosos continúen ocurriendo.

Por supuesto, tampoco en un mes de gobierno puede reducirse la pobreza y los niveles de marginación existentes en Guerrero que por cierto son históricos, y obvio, es también imposible que en 30 días se acabe con la opacidad y corrupción que caracteriza a los gobiernos que ha tenido Guerrero.

En 30 días tampoco pueden resolverse, con todo y que tengas toda la intención, ánimo y compromiso,  en lo que a ti corresponde, el conflicto generado por los hechos de Iguala, es decir, lo de los normalistas desaparecidos, las exigencias de justicia y las protestas de los maestros cetegistas contra la “reforma laboral” y la evaluación a la que se oponen, y tampoco, por más que se quiera, creo yo, se pueden resolver los boquetes financieros tanto en la Secretaría de Educación, como en la Secretaría de Salud.

No se puede de la noche a la mañana, aún y cuando, hay que decirlo, urgen los cambios y que mejoren las cosas, es decir, que haya una mejor seguridad y menos violencia para que los guerrerenses podamos vivir tranquilos; es imposible que en unos cuantos días  se acabe la corrupción, como también que los problemas estructurales existentes en la secretarías de Educación, y Salud, se acaben como por arte de magia, si se toman en cuenta las inercias existentes. Ni siquiera con una varita mágica se puede resolver la pobreza y la marginación aquí existente.

Sí. Faltan esas estrategias para combatir y prevenir la delincuencia y la violencia que se cierne sobre Guerrero, de la que incluso ya nadie está seguro, y sin duda, como bien lo dices, falta mayor decisión y apoyo del gobierno federal, pues Guerrero no es un estado que debe dejarse a la deriva y sin atención. El caso del alcalde de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, que está renunciando al cargo por amenazas de la delincuencia organizada, o los hechos ocurridos este jueves en Tixtla, en donde fueron asesinados cuatro policías comunitarios, o lo sucedido recientemente en Chilapa, o en la sierra de Tlacotepec, son solo algunos ejemplos de que se requieren resultados inmediatos.

Y sin embargo, como ya dije, es prácticamente imposible que se obtengan resultados inmediatos, cuando, por ejemplo, ni siquiera el gobierno federal, con todo y la fuerza que tiene, puede con el problema de la violencia y la inseguridad, de ahí que, el gobierno, en sus tres niveles, junto con la sociedad, deben de poner su mejor esfuerzo.

Es cierto, la responsabilidad de proveer seguridad y procurar justicia, incluida la social, es del estado, del gobierno, pero creo que es necesario que la sociedad en su conjunto participe, de manera decidida, en la solución de los grandes problemas de Guerrero; no hacerlo, como hasta ahora ha ocurrido, retrasará la solución de éstos.

Y HABLANDO DE VIOLENCIA, ¿a quién le conviene que en Tixtla, en donde el domingo próximo habrá elecciones extraordinarias para elegir a su nuevo presidente municipal, haya muertos y se enrarezca el ambiente para que no se lleve a cabo la jornada electoral?

¿Quién, hace algunos días, vertió señalamientos en contra del candidato adversario, porque se sabe perdedor en la elección? ¿Quiénes están contra la jornada electoral, a grado tal que el 7 de junio pasado se robaron y quemaron las casillas? ¿Quiénes prefieren llegar al Cabildo, a través de un Concejo Municipal, por la vía de los acuerdos, alejados de las prácticas democráticas?

Es indudable que a quien le pega, a quien le perjudica que se enrarezca el ambiente electoral, como consecuencia de la violencia, es al candidato del PRI-Verde-Panal, Saúl Nava Astudillo, quien de acuerdo a los propios tixtlecos tiene la victoria asegurada, a menos, claro, que no haya elecciones  como algunos quieren.

Y eso, parece, es lo que le están apostando algunos, pues de otra forma no se explica que a unos cuantos días de que se lleve a cabo la elección en Tixtla, maten a 4 policías comunitarios, quienes como organización participan en el Consejo Municipal de ese lugar, y quienes se han manifestado en contra de las elecciones, aunque paradójicamente participan con una candidata a través del Partido de Andrés Manuel López Obrador (PAMLO), sin ninguna posibilidad de ganar.

¿Quién pues está detrás de la violencia en Tixtla, con la cual se enrarece el clima allí existente, y con un virtual ganador? ¿A quién le conviene mantener la ingobernabilidad ene se municipio?

Carajo! Tal parece que hay quiénes les conviene la situación de inseguridad, violencia e ingobernabilidad en el estado.


Comentarios: julio651220@hotmail.com