miércoles, 30 de noviembre de 2016

LLAMA IMSS A POBLACIÓN DERECHOHABIENTE PARA APLICARSE VACUNA CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL


Recomienda especialista acudir por el biológico previo a la temporada invernal para que haya un protección en su salud


Con la finalidad de prevenir cualquier tipo de complicación respiratoria aguda durante estas últimas semanas del año en las que se registran bajas de temperatura, la delegación en Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), reitera su llamado a la población derechohabiente para beneficiarse con la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2016.

Esta campaña comenzó en octubre y concluye en marzo de 2017. Tiene la meta para aplicar un total de 140 mil 278 dosis y lograr la protección efectiva, privilegiando en la vacunación a los extremos de la vida, niños menos de cinco años de edad y adultos mayores así como personas con padecimientos crónico-degenerativos.

El coordinador médico auxiliar en Salud Pública, Humberto Reyna Echaniz, detalló que la enfermedad viral se caracteriza por problemas respiratorios y aparece en la temporada de otoño e invierno (octubre-marzo), motivo que obliga a la población a incrementar sus defensas en esta temporada para prevenir de forma efectiva el padecimiento.

Mencionó que gran parte de los enfermos, lo confunden con un catarro, sin embargo, la influenza es mucho más intensa, provocando un decaimiento mayor en la persona que la padece, razón, por lo que se debe acudir al médico sin automedicarse.

Exhortó a los derechohabientes para que acudan a su unidad médica de adscripción para protegerse contra la influenza estacional, sobre todo antes de que inicie oficialmente la temporada invernal y se registren las bajas severas de temperatura en toda la entidad.

“En esta temporada invernal nosotros aplicamos una vacuna, que se pone habitualmente en el brazo izquierdo, es muy noble, en el sentido  de que no provoca reacción, hay gente que tiene temor porque dice que la vacuna le va provocar la misma enfermedad, pero eso no puede ser porque la composición de la vacuna no tiene la capacidad de desarrollar la enfermedad, solo ocasiona molestias, un poco de febrícula, incomodad”.

Los adultos mayores, los niños, las embarazadas y quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas (como diabetes mellitus) y/o debilitantes (como del corazón o riñones, pacientes con quimioterapia o con VIH) son los más propensos a contraer la enfermedad por sus bajas defensas.

Insistió que la importancia de esta vacuna es porque la influenza estacional es una enfermedad viral respiratoria, que se presenta de forma común en la temporada de invierno, por lo que es necesario incrementar las defensas de la población. Esta vacuna protege contra las tres principales sepas que provocan la influenza, entre ellos la que produce la de tipo AH1N1.

Las recomendaciones para la prevención de la influenza son el  reforzar sus hábitos de higiene, tales como lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca con un pañuelo desechable o con el antebrazo al momento de toser o estornudar, y tirar inmediatamente el pañuelo a la basura, posteriormente lavarse las manos.

El virus sobrevive entre 48 y 72 horas en superficies lisas como manos, manijas, barandales, así como en áreas porosas como pañuelos desechables y telas. También se propaga por hablar cerca, saludar de mano o beso a una persona enferma.

Los síntomas de la influenza, son: dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre alta de inicio súbito (generalmente más de 38°C), tos, ardor y/o dolor de garganta y dolor muscular y de articulaciones se debe acudir a las unidades médicas correspondientes para la atención oportuna y así evitar posibles complicaciones.

Reyna Echaniz indicó que la población derechohabiente puede acudir a los módulos PrevenIMSS para recibir su dosis y no esperar a la entrada del invierno para recibir su biológico de protección.
 

EL DIRECTOR GENERAL DEL IEEJAG, CLAUSURÓ EN ACAPULCO, EL EVENTO DE FORMACIÓN CONTINUA A FIGURAS OPERATIVAS

Para fortalecer el seguimiento operativo y atención educativa de las personas mayores de 15 años en condición de rezago educativo, el director general del IEEJAG, clausuró en Acapulco, el evento de Formación Continua a Figuras Operativas, en el que durante tres días, especialistas académicos del INEA e IEEJAG brindaron capacitación y actualización a 298 responsables de microregión de todo el estado. Salgado Parra reconoció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, así como el compromiso y dedicación de quienes enseñan a leer y escribir  lo que facilita la certificación de primaria y secundaria de miles de guerrerenses.


DESTACA GUERRERO ENTRE LOS PRIMEROS LUGARES EN LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS




Taxco de Alarcón, Gro., 30 de noviembre  de 2016.- Guerrero se encuentra dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional desde el año 2015 y lo que va del 2016, en la Estrategia Caminando a la Excelencia, gracias a las acciones que lleva a cabo el  Programa de Prevención y Atención Estatal de la Violencia Familiar y de Género, de la Secretaría de Salud estatal.

Así se puso de manifiesto en la ceremonia conmemorativa realizada en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, inaugurada por el secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos, y que se celebra cada 25 de noviembre, como parte de la campaña mundial de activismo durante 16 días, que promueve la ONU, a partir de esa fecha y hasta el 10 de diciembre, en la que se impulsan acciones para prevenir y poner un alto a la violencia contra este grupo de población.

En el evento al cual asistió en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, el titular de Salud señaló que la prevención es la gran medicina contra este flagelo social, por lo que la administración del presente gobierno ha ubicado a la salud de la mujer como tema altamente prioritario.

Dijo que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud un 38 por ciento de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo, son cometidos por su pareja. En el caso de Guerrero, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Violencia 2006, la prevalencia de violencia de pareja en mujeres es del 27.8 por ciento, es decir, una de cada tres mujeres en esas condiciones puede estar en un situación de violencia de cualquier tipo, física, psicológica y/o sexual. 

En México, añadió, entre 2006 y 2013,  más 13 mil 600 mujeres fueron asesinadas en espacios  donde debieran estar más seguras: el hogar. Una de cada dos mujeres que son asesinadas, sucede en su casa, mientras que en el caso de los hombres es uno de cada cinco.

“No podemos hablar de un país con paz, si se sigue ejerciendo violencia contra las mujeres dentro y fuera de los hogares, la violencia contras ellas se puede evitar porque no es algo natural, así como aprendemos la violencia, aprendemos el amor”, señaló De la Peña Pintos.

Dijo que la dependencia a su cargo ha promovido decididamente las intervenciones de salud como la Estrategia de Capacitación para la Promoción del Buen Trato durante la Atención del Embarazo, Parto y Puerperio en Salas de Obstetricia de los Servicios de Salud y para la Detección Oportuna de la Violencia Sexual en Áreas de Urgencia en Hospitales. Por último, invitó a los presentes a no bajar la guardia y a unir esfuerzos para proteger el derecho de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia.

Por su parte, la directora general adjunta de Equidad de Género, de la Secretaría de Salud Federal,  Aurora del Río Zolezzi, subrayó los avances alcanzados en este programas de la Secretaría de Salud estatal, que se traducen en acciones para prevenir, detectar, evaluar y atender mediante logros, tales como, la conformación de la Red de Servicios de Salud de 29 servicios especializados de primer contacto, llegando a alcanzar en el 2015, un total de 49 mil 519 mujeres a las que se les aplicó la herramienta de detección, así como como atención integral a 5 mil 955 mujeres que se encontraban en violencia severa.

En el evento estuvieron presentes, la secretaria de la Mujer, Gabriela Bernal Reséndiz; la presidenta del DIF municipal,  Lili Campos Cota; en representación de la presidenta del DIF-Guerrero, Mercedes Calo de Astudillo, la directora de Servicios Médicos de ese organismo, Patricia Romero Neri; la secretaria del Consejo de Seguridad Pública, Nybia Solís Peralta; la directora general de Seguimiento, de Derechos Humanos, Rigoberta Román Orea; la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud estatal,  Ana María Arcos Gómez, así como jefes jurisdiccionales y directores de hospitales generales, entre otros.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos




SI ALGUIEN TIENE DERECHO A UN incremento en su presupuesto en el 2017, me refiero a los entes públicos, de entre todos los que gestionan, presionan y amenazan al Congreso del estado, como el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), es la Comisión de los Derechos Humanos del estado, quien además de velar y defender los derechos humanos de los guerrerenses, también coadyuva en la atención y solución de los conflictos sociales.

Y es que desde hace algunos años, a la Comisión de los Derechos Humanos del estado (Codehum), se le viene asignando prácticamente el mismo presupuesto, sin ninguna variación importante, sin que corresponda a las actividades que realiza esa institución que encabeza Ramón Navarrete Magdaleno, quien desde que llegó a presidirla ha incrementado su activismo en defensa de los derechos humanos.

En efecto, desde la llegada de Navarrete Magdaleno a la Codehum, esta institución no solo defiende y promociona los derechos humanos, realizando además acciones de prevención, sino que se ha convertido en parte fundamental para la atención de las organizaciones sociales y la solución de sus demandas.

Así es. La Comisión defensora de los derechos humanos tiene desplegado en todo el estado personal que atiende y coadyuva en la solución de las demandas de las organizaciones sociales, sindicatos y grupos sociales, a quienes también sirve de puente entre éstas y el gobierno del estado, además de darles acompañamiento y asesoría cuando así lo solicitan.

En mi opinión, como la de muchos, gracias a la intervención de la Codehum se ha evitado que los conflictos se agudicen más de lo que están, o de que más muertos de los que han ocurrido, por ejemplo entre la pugna que mantienen el FUSDEG y la UPOEG. De no ser por la intervención del propio presidente de la Comisión y de sus visitadores, el conflicto estaría peor.

Por eso digo que, contrario a las exigencias del IEPC que encabeza Marisela Reyes Reyes, quien exige un presupuesto mayor para el 2017, la Codehum con trabajo desarrollado en este año demuestra que se lo merece, pero además, que lo requiere para continuar desarrollando sus actividades de promoción y defensa de los derechos humanos, pero también de atención, mediación, y acompañamiento de las organizaciones sociales en la solución de sus demandas.

En fin. Ojalá y los diputados locales entiendan que, en estos tiempos de violencia e inseguridad, pero también de un amplio activismo de las organizaciones sociales, es necesario un incremento sustancial en el presupuesto a la Comisión de los Derechos Humanos del estado. La situación lo amerita.

EN OTRO ASUNTO, ADEMÁS de puntual, es urgente atender el exhorto que este martes emitió el Congreso del estado a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), en el sentido de que es necesario la contratación de personal docente eventual que cubra las faltas temporales que dejan las maestras que piden licencia de maternidad.


Y es que a la falta de maestros, ya porque un día sí y otro también protestan por diversos motivos, se suman las ausencias que tienen que ver por las licencias de maternidad, sin que las autoridades de educación, y la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación se preocupen por mandar docentes a cubrir las faltas temporales.

En la sesión de este martes, el diputado Raymundo García Gutiérrez presentó dicho exhorto, señalando que la Ley Federal del Trabajo establece la licencia de maternidad de tres meses a las madres trabajadoras, con la finalidad de que fortalezcan el vínculo con su bebé y amamantarlo en los primeros meses de su nacimiento.

Refirió que este beneficio es merecido; sin embargo, el problema surge cuando el Estado
no cumple con la obligación de dotar de los medios para la impartición de la educación, dado que en muchos casos durante los tres meses de ausencia de las maestras, los niños y jóvenes se quedan sin profesor, principalmente en la región de la Montaña.

Por ello, el legislador propuso exhortar al Ejecutivo estatal para que se instruya al secretario de Educación que implemente medidas necesarias y contrate personal docente eventual que cubra las faltas temporales de las futuras madres, garantizando  el aprendizaje y el desarrollo educativo de los niños y jóvenes de la entidad, además de proveer puntual respeto a los derechos laborales.

También solicitó que la Secretaría de Educación vigile que las licencias de maternidad sean expedidas, otorgadas y disfrutadas por las profesoras en los plazos que establezca la Ley.

Comentarios: julio651220@hotmail.com

(VIDEO) HAY QUE LUCHAR POR LAS COSAS BUENAS QUE TIENE GUERRERO: HAF



En Guerrero impulsamos y apoyamos a los emprendedores para promover el desarrollo integral

Inaugura el gobernador el Foro Guerrero Nos Necesita Emprendedores

Acapulco, Guerrero a 30 de noviembre de 2016.- "Hay que luchar por las cosas buenas que tiene Guerrero", señaló el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores ante los cientos de desarrolladores de proyectos, así como los micro, pequeños y medianos empresarios que se dieron cita en el Centro Internacional Acapulco para participar en el Foro Guerrero Nos Necesita Emprendedores, un espacio de interacción entre las diferentes iniciativas empresariales que se han generado en la entidad.

En este contexto señaló que uno de sus compromisos es impulsar todas las iniciativas, especialmente de los jóvenes y de cualquier persona que tenga el interés de generar una actividad económica.

Durante el evento de inauguración, corte de listón y recorrido por los más de doscientos stands, el jefe del Ejecutivo estatal expresó su reconocimiento al director general del Instituto Guerrerense del Emprendedor (INGE), Jaime Nava Romero por su trabajo y su compromiso con las nuevas iniciativas empresariales. Se pronunció a favor de seguir en esta ruta de trabajo y con ello, ofrecer oportunidades para los distintos sectores de la sociedad.

En su intervención, Jaime Nava Romero dijo que este foro representa mucho, porque es el punto de partida para poder desarrollar las distintas iniciativas de empresas; por ello, destacó el interés del gobernador Héctor Astudillo para impulsar este tipo de acciones, las cuales juegan un papel muy importante en el desarrollo de la economía local.

Explicó que el objetivo primordial de este evento es el de integrar en un mismo espacio a quienes son parte del ecosistema emprendedor, mostrando oportunidades para que los interesados en participar en la creación de nuevas empresas, conozcan las alternativas que tienen a través de las incubadoras.

En tanto que la coordinadora de Proyectos Especiales del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), Diana Hernández Lomelí, hizo un reconocimiento a la labor del gobernador Héctor Astudillo quien ha emprendido un trabajo coordinado a favor del sector emprendedor, promoviendo oportunidades para los diversos sectores. Dijo que es fundamental acercar los ecosistemas emprendedores para que la entidad siga creciendo; destacó que durante la Semana Nacional del Emprendedor, el estado de Guerrero fue el número uno en cuestión de participación.

En este sentido dijo que es necesario seguir trabajando para impulsar y dar apertura a nuevos proyectos y promover las cadenas productivas.

Se contó con la participación de Israel Barajas Rojas, emprendedor que ha sido beneficiado por este proyecto estatal, invitó a quienes quieran ser parte de esta dinámica a decidirse y lograr que las cosas sean diferentes en Guerrero. Asimismo hizo un reconocimiento al mandatario estatal: “tenemos un gobernador emprendedor”, añadió.

Durante los dos días de este foro, se tiene contemplada la asistencia de más de 5 mil emprendedores, se contará con ocho pabellones temáticos y tres unidades móviles de capacitación. Entre los temas que se abordarán están Mercado Emprendedor, Innovación y Desarrollo Tecnológico, Financiamiento para el Desarrollo y Aceleradores de Empresas y Compañías.

Se contará con la presencia de destacados personajes como el astronauta Rodolfo Neri Vela; el comediante Andrés Bustamante, el experto en incubación de empresas, Carlos Mayonor Salinas; el ex director general de Google México, Gonzalo Alonso, entre otros. Se ofrecerán conferencias magistrales de casos de éxito y de orientación.

También los talleres Cómo emprender tu negocio hacia la exportación, Los mitos del emprendedor, Luchones por emprender, Desarrollo de innovación y creatividad, Emprendedor milenial: disfruta el viaje, Emprendiendo ante los retos actuales, Emprender en época de crisis, entre otros.

Estuvieron presentes en este acto la diputada local, María Luisa Vargas Mejía; el delegado en Guerrero de la Secretaría de Economía, Álvaro Burgos Barrera; el titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico en el estado, Abel Arredondo; el secretario de la Juventud y la Niñez, Humberto Díaz Villanueva; el presidente de la Coparmex, Fidel Serrato Valdez, entre otros asistentes.

TRANSCRIPCIÓN DE ENTREVISTA AL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO FLORES. INAUGURACIÓN DEL FORO GUERRERO NOS NECESITA EMPRENDEDORES.



Fecha: 30 de noviembre 2016.
 
P: Gobernador, la situación de ayer, 17 muertos aún con la presencia del Secretario de la Defensa Nacional, y las estadísticas...
HAF: No fueron 7, fueron 14, algunos dicen que son 15, yo lo que creo es que hay que ubicar en el auténtico contexto de cómo se están dando las cosas, el primer punto es que todas las muertes o más bien, la mayoría de las muertes, supongo de acuerdo a la información que tenemos elemental, se están dando en torno a una férrea lucha entre los grupos delincuenciales; pero también hay buenas noticias, hay una buena, se recuperaron a los secuestrados que estaban en Ajuchitlan y eso yo creo que es muy importante después de un operativo que se hizo pues muy fuerte, con la participación no solamente de la policía ministerial sino el ejército, yo creo que son asuntos muy importantes, ahí estamos por supuesto, tratando de contener y de tratar de mantener los acuerdos del Fusdeg y Upoeg, en el caso de Teloloapan también en una comunicación muy amplia con todos, y bueno, pues seguramente hoy sostendremos una reunión, pero desde ayer instrumentamos un operativo para cuidar estas zonas donde pues fundamentalmente cerca de Tixtla donde han aparecido una serie pues de personas asesinadas.

P: Qué opinión tiene de lo que dijeron los expertos ayer en el foro realizado por la UNAM que la guerra por las drogas ha fracasado y que se debe revisar el modelo para combatir el tráfico de enervantes?
HAF: Dijeron exactamente lo que yo he dicho, exactamente lo que yo he dicho, que hay que buscar porque el asunto prohibitivo fracasó, entonces se tiene que indagar otro camino como yo lo he expresado en foros nacionales, otro camino que permita que se deje de penalizar este tipo de cuestiones y se le dé la ruta medicinal, entonces absolutamente coincido con ellos, la ruta es medicinal y creo que temprano que tarde, tendrá que transitarse en esa ruta, pues la otra, como yo también lo he expresado, es parte de la violencia que se genera en el estado de Guerrero.

P: Gobernador, el cierre de escuelas, cuántas aquí en Acapulco?
HAF: Pues hay 150 escuelas cuidadas por el ejército, no se a cuáles, el ejército siempre ha sido muy puntual en la respuesta para atender las escuelas.

P: Pero los maestros ya piensan adelantar vacaciones...
HAF: Pues yo creo que es otra cosa, no? A lo mejor por ahí anda el asunto...

P: Que llamado hace para que cumplan con el calendario?
HAF:  Que trabajen, todos hay que trabajar, no? Ustedes trabajan, yo trabajo, por qué los maestros no van a trabajar hasta su tiempo límite, acabo de tener una reunión muy larga...

P: (Inaudible) Adelantar las vacaciones sino que van a regresar después del inicio de clases, ya no van a regresar en la fecha programada sino hasta el 9 de enero...
HAF: Yo lo que creo es que hay que convocar a todos a que cumpla cada quien con sus circunstancias de tiempos de trabajo, para eso son los calendarios, yo también tengo un calendario, mi calendario es todos los días, ellos tienen sus calendarios también, verdad? Ustedes también trabajan todos los días, o no? O no trabajas todos los días?

P: El asesinato de las 5 personas integrantes de la CRAC, ayer en la noche?
HAF: Bueno pues es parte de todo lo que yo estoy comentando, en esos casos yo creo que hay que investigar qué es exactamente qué pasa, cada vez que sucede un delito con ese tipo de personas, creo que hay que hacer una investigación muy correcta y muy puntual, qué estaba pasando y qué estaban haciendo estas personas, yo de ninguna manera me atrevo a hacer ningún señalamiento, pero vale la pena tener exactamente el antecedente de cada uno de ellos.

P: Gobernador, (inaudible)
HAF: Sí, acabamos de tener una reunión ahorita, bueno, varias reuniones, aquí estoy desde las 8:30 de la mañana.

P: Los números que dice el secretario son 14, usted cree (inaudible)...
HAF: Son 15, no?

P: 17, cuáles son los que tiene usted reconocidos de esos 14, 15...
HAF: No tengo la lista a la mano mi querido Daniel, te la voy a quedar a deber...

P: Gobernador, en la comunidad de San Jerónimo El Grande, elementos de la policía ministerial detuvieron al comisario de la localidad por haberse levantado en armas...
HAF: No, no creo que sea, lo checo, lo checo, le voy a preguntar al fiscal, acuerdense que el fiscal es autónomo, por eso debo ser muy cuidadoso...

P: No le han informado de esto a usted?
HAF: De la detención no tengo información, pero lo voy a checar.

P: Había órdenes de detenerlo por parte de la fiscalía por ejemplo?
HAF: Tengo que preguntarle, no me informan exactamente de los que detienen todos los días.

P: El compromiso ayer de la Sedena con Guerrero para reforzar la vigilancia y la seguridad?
HAF: Pues creo que fue muy oportuna la visita del secretario, que bueno que haya conocido todo lo que pasa en Guerrero, los números que se presentaron, son, yo diría que correctos en algún lugar como el caso de Iguala, hay una disminución muy notable de los problemas, pero bueno, miren, mejor no doy ninguna nota así como para reconocer cosas que vayan en sentido positivo, porque luego aparecen por allá las olas del crimen que se mueven para todas las regiones, entonces, lo que yo quiero decirles es que fue una reunión muy importante, que el secretario conoció en varias reuniones que se tuvieron, una ya un poquito noche en Coyuca, llegamos ya noche a Coyuca, él todavía estuvo en la región que está en Pie de la Cuesta ahí donde está el aeropuerto, tuvo otra reunión, y yo creo que se conoció a fondo en el caso de Acapulco concretamente, que estaba a un nivel de 13 al día, está a menos 2, 1.9, una cosa así que valdría la pena analizarlo, el caso del número de personas fallecidas el día de ayer de manera dolosa, no incide mucho en Acapulco porque entiendo que solamente aparece 1, estoy bien Daniel? tú tienes los datos, nada más aparece 1, entonces está repartido en todo el estado, el problema de la inseguridad, ahora se ha repartido en otras regiones, caso concreto, solamente el caso de Tixtla, observen el número, solamente lo que pasó ayer, pero aún así los números tanto de Acapulco, como de Iguala, especialmente, son muy atendiblemente correctos, pero aquí no se puede cantar victoria, lo que se dice hoy que es correcto, vamos a dejar que cierre el mes, y vamos a hacer un análisis de las cifras que seguramente merecerán comentarios, les agradezco.

P: Se va a respetar la tregua entre el Fusdeg y el Upoeg?
HAF: Eso es lo que se está insistiendo con ellos, el secretario general de gobierno ha estado en reuniones muy largas, por cierto, con ellos, yo espero que la tregua se pueda respetar, y que después de esa tregua o en el inter de esa tregua se pueda hacer lo que sea necesario para que en esas zonas deje de vivirse el tormento que se ha vivido.

P: (Inaudible) temporada turística que se siente ya
HAF: Hay que prepararnos para la temporada turística, también ustedes prepárense por favor, porque van a venir muchos turistas...

P: Se recuperó la Sierra ya?
HAF: La Sierra, vamos a ir a la Sierra, espero que vayamos el viernes, a ver si me acompañan, si me acompañan a una gira a la Sierra? Te veo allá, gracias.