Recomienda especialista acudir por el biológico previo a la temporada invernal para que haya un protección en su salud
Con la finalidad de 
prevenir cualquier tipo de complicación respiratoria aguda durante estas
 últimas semanas del año en las que se registran bajas de temperatura, 
la delegación en Guerrero del Instituto Mexicano
 del Seguro Social (IMSS), reitera su llamado a la población 
derechohabiente para beneficiarse con la campaña de vacunación contra la
 influenza estacional 2016.
Esta campaña comenzó en 
octubre y concluye en marzo de 2017. Tiene la meta para aplicar un total
 de 140 mil 278 dosis y lograr la protección efectiva, privilegiando en 
la vacunación a los extremos de la vida,
 niños menos de cinco años de edad y adultos mayores así como personas 
con padecimientos crónico-degenerativos.
El coordinador médico 
auxiliar en Salud Pública, Humberto Reyna Echaniz, detalló que la 
enfermedad viral se caracteriza por problemas respiratorios y aparece en
 la temporada de otoño e invierno (octubre-marzo),
 motivo que obliga a la población a incrementar sus defensas en esta 
temporada para prevenir de forma efectiva el padecimiento.
Mencionó que gran parte 
de los enfermos, lo confunden con un catarro, sin embargo, la influenza 
es mucho más intensa, provocando un decaimiento mayor en la persona que 
la padece, razón, por lo que se debe acudir
 al médico sin automedicarse.
Exhortó a los 
derechohabientes para que acudan a su unidad médica de adscripción para 
protegerse contra la influenza estacional, sobre todo antes de que 
inicie oficialmente la temporada invernal y se registren
 las bajas severas de temperatura en toda la entidad.
“En esta temporada 
invernal nosotros aplicamos una vacuna, que se pone habitualmente en el 
brazo izquierdo, es muy noble, en el sentido  de que no provoca 
reacción, hay gente que tiene temor porque dice que la
 vacuna le va provocar la misma enfermedad, pero eso no puede ser porque
 la composición de la vacuna no tiene la capacidad de desarrollar la 
enfermedad, solo ocasiona molestias, un poco de febrícula, incomodad”.
Los adultos mayores, los
 niños, las embarazadas y quienes padecen enfermedades 
crónico-degenerativas (como diabetes mellitus) y/o debilitantes (como 
del corazón o riñones, pacientes con quimioterapia o con VIH)
 son los más propensos a contraer la enfermedad por sus bajas defensas. 
Insistió que la 
importancia de esta vacuna es porque la influenza estacional es una 
enfermedad viral respiratoria, que se presenta de forma común en la 
temporada de invierno, por lo que es necesario incrementar
 las defensas de la población. Esta vacuna protege contra las tres 
principales sepas que provocan la influenza, entre ellos la que produce 
la de tipo AH1N1.
Las recomendaciones para
 la prevención de la influenza son el  reforzar sus hábitos de higiene, 
tales como lavarse las manos con agua y jabón, cubrirse la boca con un 
pañuelo desechable o con el antebrazo al momento
 de toser o estornudar, y tirar inmediatamente el pañuelo a la basura, 
posteriormente lavarse las manos.
El virus sobrevive entre
 48 y 72 horas en superficies lisas como manos, manijas, barandales, así
 como en áreas porosas como pañuelos desechables y telas. También se 
propaga por hablar cerca, saludar de mano o
 beso a una persona enferma.
Los síntomas de la 
influenza, son: dolor de cabeza, congestión nasal, fiebre alta de inicio
 súbito (generalmente más de 38°C), tos, ardor y/o dolor de garganta y 
dolor muscular y de articulaciones se debe acudir
 a las unidades médicas correspondientes para la atención oportuna y así
 evitar posibles complicaciones.
Reyna Echaniz indicó que
 la población derechohabiente puede acudir a los módulos PrevenIMSS para
 recibir su dosis y no esperar a la entrada del invierno para recibir su
 biológico de protección.
 


 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.