jueves, 26 de octubre de 2017

FINALIZA EL FESTIVAL DE MÚSICA POPULAR RAFUL KRAYEM

*El compositor y cantante Reyes Baltazar recibe la Medalla Raful Krayem y un reconocimiento por su trayectoria en la composición y difusión de la música guerrerense.

Taxco, Gro., 26 de octubre de 2017.- Con la entrega de la medalla Raful Krayem y un reconocimiento al cantautor Reyes Baltazar de Iguala por su trayectoria y contribución en la difusión de la música guerrerense, concluyó el Festival de Música Popular que lleva el nombre del prolífico creador de Taxco de mis amores, Camioncito Flecha Roja y Brisas del mar.

En la conmemoración del 107 aniversario del natalicio de Raful Krayem, El Jilguero Guerrerense y el homenaje con un programa cívico, se reconoció el trabajo musical de Reyes Baltazar como parte del festival ciudadano realizado los fines de semana de octubre.

El artista recibió la distinción a punto de cumplir 86 años, donde expresó emocionado “eso es lo que he podido hacer con mis canciones para hablar de lo que somos, la belleza de nuestra tierra, sus mujeres, las alegrías y los sufrimientos de nuestra gente; me siento congratulado con esta medalla y reconocimiento que me animan para seguir y cantarle a Guerrero”.

En su participación, también tributó un homenaje con la interpretación de la célebre Taxco de mis amores y varias de sus creaciones como A mi Guerrero, Taxco nido de flores, Espanta la cucha y el corrido de amor y tragedia Modesta Ayala del compositor de Ixcateopan, Próspero Salgado, con las que en compañía del grupo Pentáfono cantó, bailó y zapateó entusiasmado porque “la música debe ser así, como Raful”, dijo con orgullo entre la gente que lo aplaudió en varias ocasiones.

Reyes Baltazar egresó de la emérita Escuela Nacional de Maestros y trabajó durante más de 30 años en la ciudad de México, para después retornar a su ciudad natal; durante su trayectoria ha grabado 13 discos de manera independiente acompañado de varios grupos de música tradicional en los cuales la mayoría son composiciones de su autoría y otros son temas de reconocidos autores como Tata Nacho, José Alfredo Jiménez, Cuco Sánchez, Juan Záizar, Manuel Esperón, José Agustín Ramírez, Tadeo Arredondo, Isaías salmerón, José Luis Ocampo y Raful Krayem, entre muchos más.

Se ha presentado en buena parte de los municipios guerrerenses y en otros estados del país, además de promover su música en el extranjero, ha recibido diversos reconocimientos a su trabajo y ha tenido presencia en la radio, televisión, en festivales y encuentros de trovadores y corridistas.

La coordinadora general del festival y delegada de Cultura en la Zona Norte, Rosario Cambray García, destacó y agradeció la participación de los artistas guerrerenses e invitados del país y del extranjero que desplegaron su talento y sensibilidad con la asistencia de centenares de taxqueños y visitantes con el objetivo de difundir el legado musical de Raful Krayem, fortalecer los espacios de expresión de la música popular, así como de revitalizar el tejido social, particularmente después de los estragos del sismo y los huracanes que afectaron a Taxco y a Guerrero.

“La música y la cultura nos hermanan –agregó- y en ellas nos podemos reencontrar por medio de este esfuerzo desde la ciudadanía en el que tuvimos el respaldo del gobierno de Guerrero, a través de las secretarías de Cultura y Turismo, el ayuntamiento de Taxco y la iniciativa privada que nos brindaron todo el apoyo; las expectativas se cumplieron y sin contratiempos, lo que nos motiva para seguir adelante con  más y mejores proyectos culturales”.


El sexto Festival de Música Popular se desarrolló durante tres fines de semana, los viernes y sábados, de este mes y culminó con el homenaje al extinto cantautor en el aniversario de su natalicio y la entrega de la medalla y el reconocimiento al maestro Reyes Baltazar.

FORTALECE IMSS GUERRERO ACCIONES PARA BUEN TRATO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

·        Más de mil 450 trabajadores de toda la delegación han sido capacitados sobre este importante tema


Más de mil 400 trabajadores de distintas áreas de la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero han recibido una importante capacitación para el trato adecuado a las personas con discapacidad en la entidad.

En la Delegación Guerrero son 28 mil personas derechohabientes con alguna discapacidad, ya sea visual, motriz, auditiva e intelectual, por lo que el respeto a sus derechos humanos es de gran importancia para el Instituto.

De ese censo, el IMSS registra que 60 por ciento presenta discapacidad visual; 28 por ciento, discapacidad motriz; ocho por ciento se refiere a la discapacidad auditiva, y cuatro por ciento, a intelectual, informó el Seguro Social.

La jefa de Prestaciones Sociales delegacional, Martha Elena Martínez Lozano explicó que esta capacitación contribuye a mejorar el buen trato con calidez a los derechohabientes, siempre en promoción del respeto a los derechos humanos.

Explicó que en la Delegación Guerrero el Programa de Discapacidad se fortalece con cursos que se imparten en cuatro modalidades: cursos presenciales, impartidos por nivel central a los integrantes del comité de discapacidad; cursos presenciales impartidos en el estado.

Así como un curso-taller impartido por el personal de Prestaciones Sociales, personal del Centro de Seguridad Social de Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Taxco y Zihuatanejo  a trabajadores del IMSS de las áreas administrativas, guarderías y del Hospital General Regional (HGR) N° 1 Vicente Guerrero. Además de cursos en línea impartidos por el sistema IMSSTRUCTOR.

Martínez Lozano reiteró la importancia de esta actividad, ya que permite al trabajador entender las necesidades de las personas con discapacidad, y ofrecerles una atención adecuada y oportuna, tanto en el trato hacia su persona como a los servicios que necesitan.

RECUPERAN GTRI “CENTAURO”, UFE, PEA Y EJÉRCITO CUATRO AUTOMÓVILES CON REPORTE DE ROBO EN ACAPULCO



Chilpancingo, Guerrero, 26 de octubre de 2017. En los últimos días Policías Estatales del Grupo Táctico de Reacción Inmediata (GTRI) “Centauro” Unidad de Fuerzas Especiales en coordinación con personal del Ejército Mexicano recuperaron en el puerto de Acapulco cuatro vehículos identificados con reporte de robo.

En atención a una llamada recibida en la línea única de atención a emergencias 911 en la que reportaban un vehículo abandonado en la calle Ceutla de la colonia Llano Largo, elementos de la Policía Estatal y militares se trasladaron al lugar donde localizaron un automóvil marca Volkswagen, tipo Jetta, modelo 2016, color blanco, placas de circulación MWB-66-00 del Estado de México, número motor CBP705976 y número de serie 3VW1M1AJ9GM226306, el cual resultó con reporte de robo ante la Fiscalía General del Estado de Guerrero (FGE), con número de Carpeta de Investigación 12030260101905251017, de fecha 25 de octubre de 2017. 

En tanto, al realizar recorridos de seguridad y vigilancia en la colonia Lomas de Mozimba, localizaron en la calle Del Mar una motocicleta marca Italika, tipo SZ150, modelo 2017, color verde con negro, motor LC162FMJQQ151777 y número de serie 3SCPSZEE7H1014734, identificada con reporte de robo en la base de datos del 911 de  fecha 10 de octubre del presente año y número de folio 21016615, y ante la FGE con la Carpeta de Investigación 12030260101834131017, de  fecha 13 de octubre de 2017.

Por otro lado, tras recibir un reporte en el 911 respecto a la ubicación vía GPS de un camión de la empresa SuKarne que fue robado frente a la plaza comercial Caracol, oficiales implementaron un operativo de búsqueda, logrando localizar abandonado el camión marca Isuzu, color blanco, placas de circulación MT-9625-J y número de serie JAANPR759S7004207 en la calle Montes de Oca, esquina con Distrito Alarcón de la colonia Ciudad Renacimiento.



Por último, luego de recibir en el 911 el reporte de un vehículo del servicio público (taxi) abandonado en la calle 18 de Julio de la colonia La Mira, el personal policial y militar acudieron al sitio; al arribar, ubicaron un taxi sin número económico, marca Nissan, tipo Tsuru, modelo 2000, color blanco con amarillo, número de motor GA16734511R y número de serie 3N1EB31S8YK218082, identificado con reporte de robo en el sistema del 911 de fecha 23 de octubre de 2017 y número de folio 21069875.

Por lo anterior, los cuatro automóviles fueron asegurados y puestos a disposición de las autoridades competentes a fin de iniciar las investigaciones y trámites correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Pública el Estado invita a la ciudadanía a que denuncie el robo de vehículos en la línea 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las Agencias del Ministerio Público de la entidad; de igual forma, les recomienda que si identifican su automóvil en nuestras publicaciones, soliciten su devolución ante las instancias competentes presentando la documentación oficial que acredite la legal propiedad del mismo.

martes, 24 de octubre de 2017

LLEVAN A CABO JORNADA QUIRÚRGICA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIO


Acapulco, Gro., 24 de octubre del 2017.- La presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, acompañada del secretario de Salud, Carlos De la Peña Pintos inauguró la Jornada Quirúrgica de Reconstrucción Mamaria “Para sentirme Mejor”, e hizo entrega de 21 prótesis externas de mama.

En la ceremonia realizada en el Instituto Estatal de Cancerología, la señora Mercedes Calvo hizo un reconocimiento al personal de esta unidad hospitalaria y a todos quienes participan en esta jornada médica, así como al apoyo del Voluntariado de la Secretaría de Salud que preside la señora Ana María Arcos de De la Peña, presente en el acto.

Por su parte De la Peña Pintos mencionó que este Instituto se caracteriza por brindar atención a muchos niños, jóvenes, mujeres y hombres, con el mejor esfuerzo médico y quirúrgico para poder aliviar toda la problemática que conlleva el cáncer en sus distintos tipos.

Destacó la loable labor de todos los que lo integran y reconoció el trabajo realizado por la presidenta estatal del DIF, Mercedes Calvo de Astudillo, quien ha sido, dijo, la impulsora por ejemplo de la unidad de quimioterapia.

De la Peña Pintos mencionó que el gobernador del estado promueve entre todos los que integran su gabinete la suma de esfuerzos y el trabajo en equipo, de ahí que exista un respaldo reciproco entre el DIF y la Secretaría de Salud, para promover todos los programas preventivos que tienen que ver con la salud de la mujer y sobre todo en la detección temprana del cáncer mamario y cervicouterino.

Esta sinergia, dijo, permitió que en el 2016 el estado se colocara en el tercer lugar en la atención al cáncer de mama y en segundo lugar en cáncer cervicouterino a nivel nacional.

En este tenor pidió seguir esforzándose para elevar los indicadores, pero más que nada para beneficiar a más mujeres.

El titular de la dependencia estatal puntualizó que gracias al DIF Guerrero y a las Asociaciones Civiles, al Colegio de Cirujanos, y a la Beneficencia Pública, se logra que más mujeres tengan acceso a una prótesis o a una cirugía gratuita, lo que permite aumentar su autoestima y motivarlas para seguir adelante.

Finalmente reiteró el compromiso del gobierno estatal y a su vez de la Secretaría de Salud para que en fechas próximas se ponga en marcha el acelerador lineal, la unidad de braquiterapia y la central de mezclas, este último para uso del Instituto Estatal de Cancerología, pero también para beneficio del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

ENTRESEMANA Justicia MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Cuando en aquellos días de gloria de Fernando Antonio Lozano Gracia, como procurador General de la República, le pregunté acerca del riesgo que corría la PGR de caer en el tobogán del descrédito porque, en una investigación seria, se utilizaba a videntes, su respuesta fue de molestia.

--Está usted equivocado. La Procuraduría (General de la República) se prestigia con investigaciones técnicas, serias –respondió, palabras más, palabras menos y, por supuesto, negó que en las pesquisas del caso Ruiz Massieu se utilizará a videntes.

Pero, en breve, el tiempo me dio la razón. Y disculpe usted la primera persona, pero en esos días el hecho de haber discrepado con las versiones oficiales de la PGR y evidenciado la perversa investigación que fabricaba delincuentes y culpables, en ese caso y en el de Colosio, me generó una singular cauda de llamadas telefónicas intimidatorias.

No se trata, a la distancia, de repartir culpas ni incurrir en actos de contrición. Lo que pasó, pasó y ahí está la hemeroteca, puntual espacio para poner a cada quien en su sitio. El tiempo ha pasado y esos casos pasaron al anecdotario, uno de esos tantos capítulos de cómo la famosa PGR ha sido utilizada con fines políticos.

Porque, la evidencia, que sirvió para que el entonces presidente Ernesto Zedillo corriera del cargo a Lozano Gracia, junto con su ilustre subprocurador y fiscal especial Pablo Chapa Bezanilla, fue precisamente la demostración de que en este enjuague de la fabricación de culpables, se utilizó a la vidente Francisca Zetina, amén de otros cómplices pagados con erario público.

El tema viene a colación porque nuevamente la Procuraduría General de la República es el centro de un escándalo que no puede despojarse de los tintes políticos tanto por quien acusa como el que es acusado, ambos funcionarios de primer nivel que escenifican un desencuentro que el Senado de la República tendrá que atender con carácter prioritario.

Y es que, como usted lo sabe, el fiscal Espacial para la Atención de Delitos Electorales, Santiago Nieto, fue cesado sin miramientos por el encargado del despacho del procurador General de la República, Alberto Elías Beltrán.

Sobre Santiago Nieto pesan fuerte acusaciones en la presunta comisión de delitos contra la procuración de justicia que, incluso, podrían implicar su encarcelamiento.

Es posible que Elías Beltrán tenga los elementos de peso para haber tomado esa decisión, apenas asumido el encargo a la renuncia de Raúl Cervantes, quien igual acusó que su nombre y cargo habían sido utilizados con fines políticos.

Y, en efecto, la oposición legislativa, con mayor crudeza el PAN, lo llamó “Fiscal-Carnal”, por aquel supuesto de que aspiraba a convertirse en el primer Fiscal General de la República, a partir del cargo de Procurador General de la República.

A Cervantes lo golpearon inmisericorde, pese a que existía un impedimento legal que los propios acusadores habían olvidado, aunque seguramente el olvido fue a modo. Lo cierto es que, más que golpear políticamente al procurador, golpearon a la PGR y avivaron elementos de descrédito hacia la función de esta instancia de procuración de justicia.

¿Era necesario? Seguramente no, porque la creación de la Fiscalía es un asunto prácticamente concluido y que sólo espera al nombramiento de quien será su primer titular.

Hoy, la pregunta es en el mismo sentido: ¿era necesario armar un escándalo con la remoción del Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales? Seguramente no, pero privó la decisión política para frenarlo, porque había abierto un expediente más de lo permitido y, en tiempos preelectorales, sus implicaciones acarreaban desprestigio al partido en el poder y, de paso, involucraba a personajes como Emilio Lozoya Austin, ex director de Pemex.

¿Más descrédito para la PGR? No, el problema es el descrédito hacia la procuración de justicia. Y la Fiscalía General de la República corre el riesgo de nacer salpicada por asuntos de ésta índole.

En fin, el Senado tiene la decisión de confirmar el cese del fiscal Santiago Nieto, o de revocar la decisión del encargado del despacho de la PGR. Un escándalo innecesario. ¿Por el antecedente de Nieto con Miguel Barbosa? Los senadores lo nombraron, los senadores lo podrán desnombrar, valga el barbarismo. Pero la mancha, una más, queda indeleble. Conste.

sanchezlimon@gmail.com

www.entresemana.mx


@msanchezlimon

TRABAJAR PARA TRAER MÁS CRUCEROS A GUERRERO, OBJETIVO PRINCIPAL DE GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO: ERE


* Inicio la 24 Convención de la Conferencia de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe
* Destaca Rodríguez Escalona la labor del mandatario para recuperar el turismo de cruceros; esperamos cerrar 2017con 59 navíos
MÉRIDA, YUCATÁN.- En representación del gobernador Héctor Astudillo, el secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona, asistió a la 24 Convención de la Conferencia de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA por sus siglas en inglés), evento que reúne a las empresas navieras más importantes del mundo.

En entrevista, Rodríguez Escalona señaló que durante este encuentro, se busca seguir trabajando para que cada vez haya más cruceros para Acapulco y para Ixtapa-Zihuatanejo. En este contexto destacó la labor que ha realizado el gobernador Héctor Astudillo, quien ha luchado por aumentar de  manera significativa la llegada de navíos de gran nivel a los puertos guerrerenses, recuperando con ello este sector tan importante a nivel nacional e internacional.
                                                     
Detalló que al inicio de la actual administración estatal sólo se contaba con la llegada de ocho cruceros y gracias a los esfuerzos del jefe del Ejecutivo estatal, a dos años, esto ha incrementado de tal modo que, se estima que para el cierre del 2017 se estarán arribando unos 59 cruceros.


“Vamos a trabajar por más cruceros para Guerrero, queremos más cruceros”, señaló el el secretario de Turismo en Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona.
En este evento que se realiza del 24 al 27 de octubre en Mérida, Yucatán, se concertarán citas de negocios para impulsar la actividad naviera en Acapulco e Ixtapa-Zihuatanejo. En este encuentro se cuenta con la presencia de gobernadores y secretarios de Turismo de  diversos estados del país.

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias ¿Frente Ciudadano o club de cuates?


Hasta hace tres semanas, el Frente Ciudadano por México iba en caballo de hacienda rumbo a Los Pinos, pero la ambición desmedida de uno de sus integrantes –Ricardo Anaya Cortés, dirigente nacional del PAN– ocasionó un sisma al interior del blanquiazul y, por ende, al propio Frente.

La ex primera Dama de México, Margarita Zavala, se fue del PAN luego de 33 años de militancia y se registró ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como aspirante independiente a la Presidencia de la República.

Los anayistas minimizaron la salida y aseguraron que “no afecta al PAN” rumbo a la elección de 2018; sin embargo, en el PRD y en MC se prendieron los focos rojos. Ya no confían en Ricardo Anaya ni en la fortaleza del PAN, ya que Margarita sigue fuerte en las encuestas… y sin partido que la respalde.

Lo único que generó doña Margarita fue mandar al Frente Ciudadano por México al tercer lugar de las encuestas.

De acuerdo con la más reciente encuesta nacional de El Financiero, Zavala obtiene el 16 por ciento de la intención de voto, 7 puntos por arriba de lo que obtuvo en julio pasado.

El dueño absoluto de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, sigue como el favorito para ganar la elección presidencial, y el PRI salió del hoyo.

El club de cuates –así le llaman ahora la alianza entre Alejandra Barrales, Dante Delgado y Ricardo Anaya– no puede superar el efecto Margarita y sigue haciéndose bolas para definir a su abanderado presidencial. Por un lado, Anaya se aferra a la candidatura, y por el otro, el PRD y MC maniobran para imponer a un miembro de la sociedad civil para resolver el problema.

Mientras el club de cuates no se pone de acuerdo en quién será su candidato en 2018, Margarita, AMLO y el PAN caminan sin ningún problema.

GUERRERO, OTRO CASO.- Si arriba se hacen bolas, en las entidades federativas, no se diga.

En Guerrero, el PRD quiere las dos fórmulas para el Senado de la República, la mayoría de los distritos (locales y federales) y las principales presidencias municipales (Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Ometepec, Pungarabato y Tlapa de Comonfort).

El PAN no pide mucho, pues su presencia en la entidad es escasa. Lo único que quiere es conservar los 6 municipios que gobierna actualmente.

No hay que olvidar que Jorge Camacho Peñaloza, su ex candidato a la gubernatura en la pasada elección, es cercano colaborador de Margarita Zavala y se fue también de ese instituto político.

Luis Walton Aburto, dirigente de Movimiento Ciudadano, como buen mercader pretende aprovechar el escenario para amarrar importantes candidaturas.
El pasado 9 de octubre selló una alianza de “cuates” en Acapulco con Celestino Cesáreo Guzmán, del PRD, y el gris dirigente del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva.

Hasta donde se sabe, Walton quiere ser senador de la República, mantener los municipios en donde gobierna su franquicia (partido) y negociar la candidatura de Ricardo Mejía Berdeja, quien aspira a la Alcaldía de Acapulco.

Walton sabe perfectamente que si el PRD, el PAN y MC suman esfuerzos en Acapulco, ganan sin tanto problema. Él es un claro ejemplo de eso.

En 2012 llegó a la Alcaldía porteña gracias a una gran coalición con el PRD y el PT, porque solo no ganaría ni en su casilla.

El objetivo de Walton es muy claro: ver fuera del palacio municipal de Acapulco al perredista Evodio Velázquez Aguirre, quien en este momento enfrenta fuertes señalamientos de corrupción en su gobierno y de rodearse de pésimos colaboradores.

El PRD, por supuesto, hará hasta lo imposible por no ceder Acapulco y las dos fórmulas del Senado. De hecho, tiene dos aspirantes naturales: Beatriz Mojica Morga y Sebastián de la Rosa Peláez.

Bety Mojica y Sebastián de la Rosa, muy difícilmente renunciarán a sus aspiraciones para declinar a favor de Walton o un panista.

Por eso digo que al club de cuates le costará trabajo resolver el tema de las candidaturas. El pastel no alcanzará para todos; es más, el club o Frente puede abortar en Guerrero.

Y no olvidemos que algunos perredistas se irán a Morena o cruzarán el voto. Ojo, mucho ojo.

ENTRE OTRAS COSAS… El ex alcalde de Chilpancingo y actual delegado del ISSSTE en la entidad, Mario Moreno Arcos, señaló este martes que la caída de Marco Antonio Leyva Mena de la Alcaldía capitalina fue por “falta de operación política y decisión” para resolver la crisis de la basura”. ¡Zas!
No cabe duda que don Mario “descubrió” el hilo negro.

Por supuesto, Leyva Mena se fue del Ayuntamiento capitalino por su falta de coordinación con el gobierno del estado y los alcaldes perredistas de Tixtla y Eduardo Neri (Zumpango) para enfrentar el problema de la basura.


Comentarios: 
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; 
Facebook: Efraín Flores Iglesias; 
Twitter: @efiglesias

INAUGURA LA PRESIDENTA DEL DIF GUERRERO LA SEMANA DE SALUD PARA GENTE GRANDE


Acapulco, Gro; a 24 de octubre del 2017.- A seguir hábitos saludables conminó a los adultos mayores de 60 años y más para alcanzar una mucho mayor calidad de vida, la Presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, al inaugurar la Semana Para Gente Grande, que se realiza del 23 al 29 de octubre bajo el lema: “Para una Vejez Activa y Saludable”
En la ceremonia que se llevó a cabo en el Parque Papagayo de este Puerto, el titular de la Secretaría de Salud, Carlos De la Peña Pintos, reconoció la labor conjunta del DIF estatal con las instituciones del sector, como lo ha indicado el gobernador Héctor Astudillo Flores, en los programas preventivos para el bienestar de la población guerrerense.

En este sentido, destacó que durante todo el año el sector salud hace un recorrido de reforzamiento de las distintas acciones que se llevan a cabo de manera permanente durante todo el año y así tenemos las Semanas Nacionales de Salud, programas permanentes de la lucha de las enfermedades transmitidas por vector, así como el reforzamiento en la prevención del cáncer de mama.
Explicó que en los servicios de salud se trabaja en la prevención y detección oportuna de personas con diferentes enfermedades, infartadas, diabéticas, hipertensas, con problemas de pie diabético, para evitar que nuestros servicios de urgencias se llenen de personas adultas mayores descompensadas.

Asimismo aseveró que si la población quiere vivir más años sanamente tiene que empezar a reforzar el autocuidado de la salud, iniciando en casa con la promoción de hábitos saludables y anticipar situaciones que puedan dañarla, así como asistir a las unidades de salud.

Comentó que en esta semana se aplicará indiscriminadamente más de 217 mil dosis de vacuna contra la influenza, y que durante la temporada invernal en el estado se administrarán más de 600 mil vacunas contra esta enfermedad, especialmente en los menores de 5 años y mujeres embarazadas, personas a enfermedades crónicas no controladas, adultos mayores así como al personal de salud.

"QUE LAS NACIONES SIGAN UNIDAS, QUE NUESTRO MÉXICO SIGA DE PIE Y QUE GUERRERO SIGA ADELANTE": HUMBERTO DÍAZ

Chilpancingo, Gro., 24 de  octubre de 2017.- En representación del gobernador  Héctor Astudillo Flores, el titular de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Humberto Díaz Villanueva encabezó la ceremonia conmemorativa al LXXII Aniversario de la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al evento realizado en el monumento a las Banderas, el titular de SEJUVE en su mensaje dijo que el gobierno que encabeza  Héctor Astudillo Flores, ha avanzado en favor de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, ya que dijo, se ha disminuido de manera sustancial la pobreza, se ha favorecido el desarrollo económico a través de la generación de empleos y turismo, la equidad de género y el apoyo a los jóvenes es cada vez mayor.
Asistieron a este evento funcionarios de los tres niveles de gobierno y alumnos de diversas  instituciones educativas  


LECTURA EN EL AULA O EN EL HOGAR

La asesora académica Rocío Corro Rosales, maestra normalista con 38 años de servicio y postgrado en educación, en su reciente capacitación dirigida a personal de la Coordinación Estatal del Programa Fortalecimiento de la Calidad Educativa a cargo de Ma Guadalupe Astudillo Morales, refirió que si el ser humano comprende lo que lee y puede comunicarse a través de la escritura, le permitirá tener las herramientas necesarias para desarrollar su habilidad comunicativa.

De igual forma, precisó que el nuevo modelo educativo plantea que el docente para fortalecer el gusto por la lectura debe ser apoyado por el padre de familia.

Y para tener lectura en el aula o en el hogar el docente o el padre de familia debe considerar:

Acercarse a un acervo bibliográfico.

Inducir a los niños o jóvenes a leer lo que a ellos les gusta.

Motivar a que lean lo que les gusta pero partiendo del ejemplo.

Orientar que la lectura para ellos sea por placer y no una obligación.

PIE DE FOTO


Rocío Corro Rosales, asesora académica, en entrevista en el programa de radio “Difundiendo la lectura y escritura” que se transmite todos los jueves a la 1 de la tarde en Radio Universidad.

(AUDIO) CON PREVENCIÓN SE MANTENDRÁ ERRADICADA LA POLIOMIELITIS, INDICA IMSS


Este padecimiento es una infección del poliovirus, provocando parálisis flácida en menos de cinco días

Aunque lleva muchos años erradicado, las acciones de prevención contra la poliomielitis continúan en forma permanente, ya que se trata de una enfermedad infecciosa producida por un virus que ataca la médula espinal y provoca atrofia muscular y parálisis, informó la Delegación Guerrero del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS.

En la conmemoración del Día Mundial contra la Poliomielitis, este 24 de octubre, la Delegación Guerrero explicó que este padecimiento es una infección del poliovirus, provocando parálisis flácida en menos de cinco días en un menor de 15 años de edad.

La infección se produce inicialmente en el tubo digestivo. Entra a través de la boca y la nariz para luego diseminarse a ganglios linfáticos regionales y en menor proporción de casos, al sistema nervioso central. Solamente alrededor del 1 por ciento de la población afectada desarrolla parálisis flácida.

El contagio es de persona a persona, por contacto con moco o flema infectados de la nariz o de la boca y por contacto con heces infectadas. Desde el contagio hasta la aparición de los síntomas pueden transcurrir un promedio de siete a 14 días, con límites que van desde los tres hasta los 35.

La mayoría de las infecciones causadas por poliovirus son subclínicas y no presentan síntomas. Cuando son sintomáticas, la enfermedad se manifiesta con fiebre aguda, dolor de cabeza, náusea, vómito, rigidez de cuello, de espalda, entre otros, explicó el enfermero especialista en Salud Pública, Saúl Jiménez Hernández.

Los brotes de poliomielitis pueden presentarse cuando el poliovirus es introducido, sobre todo por niños menores de cinco años de edad contaminados que migran con sus familias desde las regiones endémicas hacia las regiones libres de este virus. Cuando el virus es introducido en una comunidad inmune a la poliomielitis (debido a que está bien vacunada) se extingue porque no encuentra individuos susceptibles.

La prevención para esta enfermedad es a través de la inmunización con la vacuna antipoliomielítica Bivalente tipo Sabin. Actualmente se aplica como parte de la vacuna pentavalente a los dos, cuatro y seis meses de edad con un refuerzo a los 18 meses.

Como dosis adicionales, se aplica la vacuna antipoliomielitis en las Semanas Nacionales de Salud a los infantes desde los seis meses hasta los cuatro años de edad.

Jiménez Hernández comentó que los padres de familia a dar seguimiento puntual a la aplicación de las vacunas según la edad de los menores para prevenir padecimientos que puedan poner en peligro su desarrollo y en casos extremos, la vida.

Mencionó que en la Semana Nacional de Salud se llevó a cabo esta labor preventiva, pero indicó que en caso de no haber recibido el biológico, los derechohabientes pueden acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF´s) para ser vacunados.

MÉDULA De mujeres, magos, sismos y distinciones Por Jesús Lépez Ochoa


Tremendo lío se armó con la denuncia de la feminista Yndira Sandoval quien dice haber sido violada por una policía municipal de Tlapa, quien a su vez lo niega y señala que la activista fue detenida por escandalizar en estado de ebriedad.

Es la palabra de una mujer que por su activismo cuenta con el respaldo de las organizaciones sociales, contra otra que es una madre de familia de origen indígena y que debería tener el del Ayuntamiento de Tlapa pero el presidente municipal Jesús Noé Abundiz García no ha asomado la cabeza.

Es un asunto que deberá dirimirse en las instancias legales, pero mientras tanto, en la arena mediática hay una pregunta no respondida y es por qué si la presunta violación ocurrió el pasado 16 de septiembre, fue hasta el 22 de octubre -más de un mes después- que lo hizo público en entrevista con un periódico nacional.

Sin duda habrá quien se lo pregunte si Yndira acude a la marcha que en su defensa se ha convocado en la Ciudad de México para este miércoles.

*¡Magazos!*

Fuerte revelación la que hizo el diputado federal Ricardo Taja de que por desconfianza hacia el irregular manejo de las finanzas de Acapulco por parte de Evodio Velázquez Aguirre ni los legisladores de su partido quieren etiquetarle ya recursos a este municipio.

En su caso ha dicho el priísta, más de 100 millones de pesos que gestionó para obras de rehabilitación de calles, escuelas y techumbres, tuvo que asignarlos a través del gobierno estatal para que desde ahí bajaran a la población y así tener la certeza de su correcta aplicación.

Tiene sentido porque la administración de Evodio es como el sombrero del mago donde el conejo desaparece. ¿O qué han hecho con los 7 millones que para el Programa Oportunidades para Migrantes etiquetó el regidor de Movimiento Ciudadano Arturo López Sugía? En el presupuesto los ves… ¡aplicados nos los ves!

*El santero*

Trascendió que en Mérida, Yucatán llamó mucho la atención la participación de Ernesto Rodríguez Escalona quien acudió en representación del gobernador Héctor Astudillo a la Convención de Cruceros del Caribe y a la reunión de la Comisión de Turismo de la Conago donde pidió descuentos a las autopistas de los estados afectados por el Huracán Max y el sismo del pasado 19 de septiembre.

También propuso al secretario de Turismo Miguel de la Madrid que de manera adicional las dependencias federales como PEMEX, CFE y las diferentes Secretarías, canalicen a estos lugares los congresos y convenciones que realizan.

Mientras estaba allá en Acapulco encargó al subsecretario Noé Peralta atender a 95 agentes de viajes a los que se trajo a Guerrero a familiarizarse con sus destinos turísticos con la finalidad de que cuenten con argumentos para venderlos para la temporada de fin de año. Rodríguez Escalona le prende así la veladora a varios santos para garantizar la temporada.
*Panista distinguido*

Al que le supo mejor el bife y el chimichurri fue al connotado panista Marcos Efrén Parra Gómez ¡y los comió en Buenos Aires!

Y es que el Senado Argentino le entregó el días pasados la distinción Gobernador Enrique Tomás Cresto, el cual dicen los allegados le dejó un gran sabor de boca al ex candidato a gobernador, ex alcalde de Taxco, ex diputado, ex delegado de Sedesol y del IMSS, así como ex auditor interno del Poder Judicial.

Y es que el que te llegue un reconocimiento internacional a tu trayectoria como servidor público cuando estás en la banca ¡no tiene precio! Aunque debiera tener el aprecio cuando todos los gobiernos hablan de contar con los mejores perfiles, y este es uno con amplia e impecable experiencia que nadie está aprovechando.