lunes, 23 de septiembre de 2019

TRASPLANTE DE RIÑÓN, PRIMERA PROEZA MÉDICA REALIZADA EN EL IMSS

Trasplante de riñón, primera proeza médica realizada en el IMSS

·         El 22 de octubre de 1963 marcó la pauta de la medicina mexicana en un hospital del Seguro Social.
·         El IMSS, referencia nacional e internacional como precursor de la medicina moderna y a la vanguardia en trasplante de órganos.

Como una proeza fue calificado el primer trasplante de riñón realizado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 22 de octubre de 1963, una hazaña que encabezó el doctor Federico Ortiz Quezada y que marcó la pauta de la medicina institucional para consolidar los trasplantes de órganos.

En este histórico trasplante de donante vivo participaron también los doctores Manuel Quijano Narezo y Gilberto Flores Izquierdo, para tratar la insuficiencia renal que padecía Martha Bejarano de Paul, informó la doctora Erika Rivera Durón, Jefa de Área de Donación de la Coordinación de Donación y Trasplante de Órganos, Tejidos y Células del IMSS.

El riñón fue donado por una hermana de la paciente, el procedimiento se efectuó con muy buenos resultados en el antiguo Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, al lograr una sobre vida de 25 años.

En el marco de la Semana de Donación de Órganos y Tejidos, del 23 al 27 de septiembre, la doctora Rivera Durón señaló que desde hace 56 años el IMSS es pionero en trasplantes de corazón, hígado, riñón, médula ósea y córnea.

Destacó que actualmente, como parte de la investigación e innovación de los médicos del Seguro Social, también se han hecho trasplantes en bloque, por ejemplo, corazón-riñón e hígado-riñón, con resultados satisfactorios.

De acuerdo con el libro “Los rostros del IMSS”, editado en 2017 por este instituto, de 1970 a 1976 la productividad en trasplantes en el Seguro Social fue en ascenso, al realizarse 250 injertos renales, gracias a la capacitación de los equipos de cirujanos generales, nefrólogos, anestesiólogos, intensivistas, médicos internistas, enfermeras y demás personal de salud.

En septiembre de 1979, el doctor Luis Landa, director del Hospital General del CMN Siglo XXI, reportó el primer trasplante exitoso de médula ósea, procedimiento que curó la anemia aplásica que presentaba Alejandro, un joven obrero. Su hermano David fue el donador de las también conocidas células madre o células progenitoras hematopoyéticas.

En la década de los 80, los médicos del Seguro Social prosiguieron con éxito la práctica de los  trasplantes renales; en 1983 llevaron a cabo 105; en 1984 aumentaron a 128; en 1985 fueron 137; para 1986 crecieron a 173; en 1987 realizaron 192; al siguiente año, 1988, la cifra creció a 316; a la vez que se efectuaron 88 trasplantes de córnea.

El 21 de julio de 1988, el IMSS realizó el primer trasplante de corazón en el Centro Médico Nacional La Raza, donde el doctor Rubén Argüero Sánchez encabezó al equipo médico. Este hecho se reconoce como uno de los adelantos médicos más sobresalientes realizados en la historia de México.

También en ese mes y año se efectuó el primer procedimiento quirúrgico con procuración simultánea multiorgánica (hígado y riñón), de acuerdo con información del libro “Los rostros del IMSS”.

La doctora Erika Rivera Durón explicó que la sobrevida de los órganos trasplantados también ha incrementado; corazón en promedio 12 años; riñón, 19 años; hígado, 5 años; córnea, dependiendo de la enfermedad del paciente, abarca hasta 10 años, siempre y cuando el receptor se cuide y tome sus medicamentos.

Para impulsar la cultura de la donación de órganos, la doctora Rivera Durón invita a la población a: “decir sí a la donación, salva más de una vida”; “yo soy donante y mi familia respeta mi decisión” y “todos somos mortales, pero donando somos eternos”.

Quien desee acreditarse como donador, puede consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

FIRMAN EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO Y PRESIDENTE DEL INE LORENZO CÓRDOVA, CONVENIO PARA ACTUALIZAR PADRÓN ELECTORAL

* El Ejecutivo estatal expresó que las campañas gratuitas del Registro Civil, tienen el fin de actualizar rectificar, aclarar y asentar nuevos registros

* Hoy se tiene un padrón electoral confiable poco más de 91 millones de registros y se tiene una cobertura del 98.3 por ciento: INE

CHILPANCINGO.- Para refrendar el compromiso del gobierno del estado de mantener correctos y actualizados los datos registrales de la identidad jurídica de los guerrerenses, inscritos en el padrón de electores que opera el Instituto Nacional electoral, el gobernador Héctor Astudillo Flores y el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova Vianello, firmaron un convenio de cooperación.
Durante este acto celebrado en la Sala de los Gobernadores del Edificio Centro de Palacio de Gobierno, el Ejecutivo guerrerense señaló que la información entregada este día al INE, por parte de la coordinadora técnica del Registro Civil, contribuirá a tener un padrón actualizado de electores, confiable y preciso.
Recordó que para mantener actualizados los datos registrales de la identidad jurídica, se llevan a cabo campañas gratuitas del Registro Civil, ofreciendo los servicios de rectificaciones, aclaraciones y nuevos registros. Consideró que al tener un padrón más confiable, las elecciones tendrán mayor transparencia y los resultados serán más aceptados.
En su intervención, el presidente del Consejo General del INE, Lorenzo Córdova destacó que una de las piezas centrales de la certeza en nuestras elecciones es el padrón electoral, por eso es importante mantenerlo vigente, al tiempo de recordar que hace 31 años nadie confiaba en el padrón, lo que era un factor recurrente del debate político y de los cuestionamientos a la credibilidad de las elecciones.

"Hoy tenemos un padrón absolutamente confiable, actualizado, verificado y auditado por especialistas y revisado continuamente por partidos políticos y electores".

Asimismo, detalló que el padrón electoral al día de hoy cuenta con poco más de 91 millones de registros y se tiene una cobertura del 98.3 por ciento.

En este mismo sentido, el presidente del Consejo General del INE, precisó que "por eso es importantísimo el convenio de colaboración que suscribimos con el gobierno del Estado de Guerrero, mediante el mismo establecimos las bases para que el gobierno de este estado por conducto de la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil proporcione oportunamente información sobre los ciudadanos residentes en Guerrero y copia certificada de las actas de defunción".
En otro tema, dijo que están dispuestos a colaborar con el gobierno federal y las autoridades estatales para poner a disposición la información que tienen para contribuir a identificar a personas fallecidas que se encuentran en los Semefos sin ser identificadas.
Además dijo, tienen la capacidad e infraestructura para dotar a los menores de edad de una credencial con fotografía.
Por su parte, el coordinador Técnico del Sistema Estatal del Registro Civil, Lenin Carbajal Cabrera, puntualizó que este convenio tiene como objetivo refrendar formalmente el compromiso del gobierno del Estado de Guerrero a través de la Coordinación Técnica del Registro Civil para dar continuidad a los procesos de cooperación y a los mecanismos de coordinación para mantener correctos y actualizados los datos registrales de la identidad jurídica de los guerrerenses.
Comentó que a la fecha se han entregado de manera electrónica y digital 137 mil registros de defunción debidamente validados por la Coordinación Técnica del Registro Civil.
En la firma del convenio también estuvieron, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Alberto Catalán Bastida, el vocal Ejecutivo del INE en Guerrero, Dagoberto Santos Trigo, el presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC-Gro) Nazarin Vargas Armenta, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, los diputados locales Jorge Salgado Parra, Heriberto Huicochea Vázquez y Alicia Zamora Villalva, así como el diputado federal, Carlos Sánchez Barrios.

RECONOCE EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO EL TALENTO DEL PINTOR GUERRERENSE LEONEL MACIEL

CHILPANCINGO - En su oficina de Palacio de Gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió al recocido artista plástico guerrerense Leonel Maciel, con quien compartió proyectos que fomenten la cultura en Guerrero.
El artista, nacido en el municipio Petatlán, ha realizado más de cuarenta exhibiciones, entre individuales y colectivas, de sus obras en países como Brasil, Francia, Estados Unidos y Portugal, así como en México.
El artista plástico, Leonel Maciel, actualmente expone en el nuevo Palacio de Cultura de Chilpancingo, inaugurado recientemente por el gobernador Héctor Astudillo.

EN CHILPANCINGO HAREMOS LA MAYOR CANTIDAD DE CALLES EN TODA LA HISTORIA; ESTE AÑO TERMINAREMOS 18, EXPRESA EL GOBERNADOR

* Inaugura Héctor Astudillo Flores las calles Real, Lucía Alcocer de Figueroa y Tulipanes en la capital del estado
* En el presente año, están en proceso 99 obras en Chilpancingo, con una inversión superior a los 162 MDP
* Tenemos el respaldo siempre solidario de un gobernador que está comprometido con Chilpancingo: Antonio Gaspar
* Se moderniza y mejoramos la conectividad del entorno urbano de la capital del estado: CICAEG
CHILPANCINGO.- Luego de sostener que en lo que resta de este año se terminarán 18 calles y que "Chilpancingo tendrá con inversión estatal y municipal, la mayor cantidad de vías pavimentadas en toda la historia", el gobernador Héctor Astudillo Flores inauguró esta tarde la calle Tulipanes de la colonia Los Sauces, donde se destinaron recursos por 2.3 millones de pesos, mismos que se sumaron a los 4.5 millones pesos que se invirtieron en otras dos vialidades, la Real y la Lucía Alcocer de Figueroa, entregadas está mañana.
En el presente año, están en proceso 99 obras en Chilpancingo, con una inversión total de más de 162 millones de pesos.

En una agenda de trabajo intensa, el Ejecutivo guerrerense, acompañado de diputados locales, el alcalde Antonio Gaspar Beltrán y regidores del ayuntamiento de Chilpancingo, entregó la calle Tulipanes que mejorará la conectividad entre las colonias Los Sauces e Indeco, obra que consistió en la pavimentación con concreto asfáltico de 240 metros.
En su intervención, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, se refirió al número de calles y avenidas importantes que se han pavimentado en Chilpancingo, como son: La Juan Ruiz de Alarcón, Benito Juárez, Vicente Guerrero, Gobernadores, Juan Álvarez, Paseo Cervantes Delgado, la calle Oaxaca, Adrián Castrejón, Ministerio Público, Eucaria Apreza, 18 de Marzo, Hermenegildo Galeana, Kena Moreno, Teófilo Olea, Saúl Alarcón Abarca.
Detalló que en la calle Tulipanes en la Colonia Los Sauces se invirtieron 2.3 millones de pesos para pavimentar con concreto asfáltico una primera etapa de 240 metros.
En su intervención, el presidente municipal de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán agradeció la colaboración del gobierno del estado para concretar obras importantes que dignifiquen a la capital. "El ayuntamiento pone la parte que le corresponde y aprovecha la disposición del estado", puntualizó Gaspar Beltrán.
A nombre de los beneficiarios, Román Bello Hernández, presidente de la colonia Los Sauces, expresó su agradecimiento porque era una obra necesaria, recordando que desde hace varios años en que no recibían obras.

POR LA MAÑANA, EL GOBERNADOR INAUGURÓ LAS CALLES REAL Y LUCÍA ALCOCER
Por la mañana, el gobernador Héctor Astudillo, junto con su esposa Mercedes Calvo, inauguraron la calle Real en la colonia Galeana, una obra muy solicitada y en la que se invirtieron de manera conjunta más de 3.5 millones de pesos.
Astudillo Flores mencionó que con la mezcla de recursos "seguiremos haciendo buenas calles. Se trabaja en colonias como la Cooperativa, la Lombardo Toledano, la Viguri y en muchos lados más".
En la colonia Benito Juárez, el mandatario estatal entregó la pavimentación de la calle Lucía Alcocer de Figueroa, vía que ofrecerá una mejor calidad de vida en la capital e indicó: "A petición de los vecinos, también pavimentaremos la calle 18 de Julio y la lateral de la Avenida Insurgentes".
Sobre esta obra, el director CICAEG, Javier Taja Ramírez, informó que los trabajos realizados en la calle Lucía Alcocer consistieron en la pavimentación de una longitud 88 metros, obras de agua potable y drenaje que representaron una inversión de más de un millón de pesos.
En su turno, el presidente de la colonia Benito Juárez, Moisés Noé Bello Miranda, manifestó a nombre de los beneficiados su beneplácito de contar con una nueva calle, “los vecinos nos encontramos sumamente contentos, sabemos de las grandes obras que está realizando el gobierno del estado”.
En estos eventos también estuvieron los diputados locales Alberto Catalán, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Salgado Parra, Heriberto Huicochea Vázquez, Bernardo Ortega Jiménez, Ricardo Castillo Peña, Verónica Muñoz Parra y el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo.



sábado, 21 de septiembre de 2019

LA SECRETARÍA DEL TRABAJO APOYA A JORNALEROS DE GUERRERO QUE VAN CAMPOS AGRÍCOLAS DE FLORIDA EN EU


* Se garantizan las condiciones de trabajo de migrantes guerrerenses, su estancia, seguros médico y por accidente, además del pago de los boletos de regreso

CHILPANCINGO.- Como parte del Programa Piloto de Trabajo Temporal México-Estados Unidos, la Secretaría del Trabajo recibió a un grupo de 18 jornaleros agrícolas, quienes están siendo recontratados para emigrar al estado de Florida y laborar por ocho meses en el cultivo y cosecha de jitomate.
Estos trabajadores agrícolas provenientes de los municipios de Tixtla, Mártir de Cuilapan, Chilapa, Ahuacuotzingo y Tecoanapa, estarán siendo recibidos en una primera instancia, por la empresa LIPMAN, en la ciudad de Monterrey, donde les realizarán los trámites correspondientes para que puedan adquirir su visa de trabajo y posteriormente serán trasladados a los campos agrícolas de Florida.
Con este trámite migratorio, se garantiza que ellos puedan laborar de manera legal en el vecino país del norte, gozando de los mismos derechos laborales que cualquier ciudadano de esa nación, además de que estarán siendo monitoreados para asegurar que las condiciones laborales que la empresa les ofreció, se cumplan.
Entre los beneficios ofrecidos por la empresa, además del salario, están los de cubrir el gasto de traslado desde su lugar de origen a Florida, casa habitación en óptimas condiciones con un costo mínimo de renta, pago de la visa de trabajo, traslado gratuito a los campos agrícolas, seguro médico y contra accidentes, así como el pago del boleto de avión Estados Unidos-México, una vez que haya finalizado su contrato laboral de ocho meses.
Cabe destacar que este exitoso programa piloto, inicio con la administración del gobernador Héctor Astudillo y ha tenido como resultado, que más de mil guerrerenses de las diferentes regiones del estado, se hayan beneficiado con este programa, quienes en su mayoría año con año vuelven a ser recontratados por la empresa por un periodo que va de los seis a los ocho meses.

jueves, 19 de septiembre de 2019

ESTAMOS COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DE TIERRA CALIENTE Y SUS HABITANTES, AFIRMA EL GOBERNADOR




* En Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa y Tlapehuala entrega Héctor Astudillo apoyos sociales y anuncia obras por más de 238 MDP
* Se entregan ambulancias nuevas a cada uno de los nueve municipios de Tierra Caliente
* En estos tres municipios, el Ejecutivo estatal inauguró y arrancó obras de agua potable y sanitaria por el orden de los 86 MDP
* En Tierra Caliente se invierten más de 246 millones de pesos en 99 escuelas, para beneficio de 13 mil alumnos
REGIÓN DE TIERRA CALIENTE.- La educación, la salud, el mejorar los servicios públicos, la atención a grupos vulnerables, los apoyos sociales e impulsar proyectos productivos, se han convertido en una prioridad para la actual administración estatal, con esta bandera el gobernador Héctor Astudillo Flores, junto a su esposa Mercedes Calvo, presidenta del DIF Guerrero e integrantes de su gabinetes, inició este día un recorrido por los municipios de Cutzamala de Pinzón, Tlalchapa y Tlapehuala.
En el primer punto de su gira, en Cutzamala de Pinzón, “lugar de comadrejas”, el Ejecutivo guerrerense destacó la importante inversión que se ha hecho en el sector educativo en estos casi cuatro años y solicitó al director del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete, informará sobre este rubro.
En una explicación, el titular de IGIFE mencionó que se han realizado 13 obras en 12 escuelas, de las cuales, 10 están concluidas y 3 en proceso, con una inversión de 13 millones de pesos en beneficio de 942 alumnos.
Aunado a ello, en esta región tenemos una cifra histórica de escuelas atendidas de todos los niveles educativos. En Tierra Caliente se invierten más de 246 millones de pesos en 99 planteles,  beneficiando a más de 13 mil alumnos en los nueve municipios.
Con la calidez que caracteriza a los calentanos, el gobernador realizó vía terrestre su recorrido para constatar el estado de las carreteras que se han rehabilitado, en Cutzamala de Pinzón, Astudillo expresó que está comprometido con el desarrollo de Tierra Caliente y sus habitantes.
Durante la exposición de obras, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, informó que con el programa de Unidades Médicas por Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral y con una inversión de más de 2.6 millones de pesos se rehabilitarán los centros en las localidades de Arroyo Grande, Cuadrilla Nueva, El Salitre, Tamacuaro, La Playa y Anexos, además las brigadas móviles recorren la región con una inversión de 1.8 millones de pesos.
Los nueve municipios de la Tierra Caliente tendrán una ambulancia nueva para atender de mejor manera las necesidades de salud de sus habitantes. Hoy las entregamos a los alcaldes de la región.
En su turno, el director de la Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro, dio a conocer que se construyó el Sistema de alcantarillado sanitario y saneamiento en Tamacuaro con una inversión de 11.37 millones de pesos y actualmente se construye el sistema de saneamiento en la localidad de Zacapuato con inversión federal y estatal de 8.50 millones de pesos.
A su vez, el director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez, dijo que se llevó a cabo la pavimentación con concreto asfáltico de 8 kilómetros del camino Nuevo Galeana-La Mojonera-Zacango-Arroyo Grande con una inversión de más de 28.4 millones de pesos.
Durante su discurso, Astudillo Flores, fue abordado por algunos pobladores que solicitaron fertilizante, ante lo cual respondió: "Plantearé al presidente Andrés Manuel López Obrador que para el próximo año las reglas de operación del programa sean más flexibles con el fin de que el insumo llegue a más productores'.
Al tiempo, que el secretario de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Juan José Castro Justo, detalló que en el municipio se entregaron apoyos para 162 pequeños ganaderos.
En este mismo lugar y para honrar la memoria de quienes perdieron la vida en los sismos del 19 de septiembre de 1985 y del 2017, el Ejecutivo estatal pidió guardar un minuto de silencio.
Por lo que toca a los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, dio a conocer que construirán 40 acciones de "Un cuarto más", adicionales a los 50 que se construyeron en 2018, asimismo entregó 50 estufas, todo con una inversión de más de 4.7 millones de pesos.
El secretario de Educación, Arturo Salgado Urióstegui informó que en total en la Tierra Caliente se entregarán 23 mil 224 paquetes de útiles escolares para 474 escuelas con 1.2 millones de pesos, además de 39 mil 432 uniformes escolares con una inversión de 6 millones de pesos.
En Cutzamala se entregaron útiles escolares para 2 mil 36 alumnos de 59 primarias y más de 3 mil uniformes para estudiantes de primaria y secundaria para 65 escuelas.
Por su parte, Timoteo Arce Solís, presidente municipal de Cutzamala de Pinzón, agradeció el respaldo del gobernador Héctor Astudillo para consolidar obras importantes en este municipio en carreteras, sistemas de saneamiento y la entrega de los apoyos sociales.

EL GOBIERNO ESTATAL ESTÁ COMPROMETIDO CON EL CRECIMIENTO DE TLALCHAPA

En Tlalchapa, el gobernador Héctor Astudillo fue recibido por habitantes encabezados por el alcalde Martín Mora Aguirre. Aquí, el Ejecutivo reiteró el apoyo del gobierno estatal para que este municipio siga creciendo.
El presidente municipal, Martín Mora Aguirre dijo que gracias a Héctor Astudillo se han puesto en marcha obras que han detonado el desarrollo del municipio.
En el parte de obras, se informó que la Secretaría de Salud, con el programa de Unidades Médicas por Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral invertirá más de 1.4 millones de pesos para rehabilitar la unidad de salud de la cabecera municipal y una obra más en la localidad de Villa Madero.
Mientras que la Sedesol construirá 25 acciones de "Un cuarto más" que se suman a los 45 cuartos que se construyeron en 2018 y se entregaron 50 estufas ecológicas con una inversión total de más de 3.4 millones de pesos.
El IGIFE ha intervenido en la rehabilitación de 7 escuelas, de las cuales 4 están concluidas y 3 en proceso, lo que representa una inversión de 6 millones de pesos para beneficiar a 661 alumnos.
La CICAEG realiza la pavimentación de dos kilómetros con concreto asfáltico del camino Tlalchapa-colonia Cuahutémoc-San Miguel Tecomatlán, con una inversión de poco más de 9.5 millones de pesos, así como el reencarpetamiento de la Tlalchapa-Altamirano con 19.4 millones y la Tlalchapa-Arcelia con 10.5 millones de pesos, además destinará otros 10 millones de pesos para construir la primera etapa del puente vehicular de la colonia Cuahutémoc.
La CAPASEG construyó el sistema de alcantarillado sanitario y saneamiento en San Miguel Tecomatlán, con una inversión de 21.32 millones de pesos.
También se entregaron útiles escolares para mil 369 alumnos y uniformes escolares para más de mil 700 estudiantes de primaria y secundaria.
A su vez, a través de la Sagadegro se entregaron apoyos del Seguro Pecuario a 84 pequeños ganaderos.

EN LA TIERRA DEL SOMBRERO CALENTANO, TLAPEHUALA TRABAJA CON HAF

Por último en Tlapehuala, la tierra del sombrero calentano, el gobernador Héctor Astudillo Flores refrendó el cariño que tiene por la región, lo que se ve reflejado en obras e inversiones.
Se destacó que en este municipio con más de 2.6 millones de pesos se rehabilitarán el centro de salud de la cabecera municipal y de las localidades de Morelita, Nuevo Guerrero, San Antonio de las Huertas, Tiringueo, San Juan Mina y Santo Niño.
Además se entregó la validación para construir la jurisdicción sanitaria de Tierra Caliente y se gestionarán recursos para el equipamiento del Centro de Salud con Servicios Ampliados que se construye.
Aquí la Sedesol construirá 25 acciones de "Un cuarto más" que se suman a los 38 que se hicieron en 2018, además entregó 50 estufas, adicionales a las que otorgaron en 2018, todo con una inversión de 3.3 millones de pesos.
En este municipio 2 mil 483 alumnos se vieron beneficiados con útiles escolares y además se entregaron poco más de 4 mil uniformes escolares.
En estos casi cuatro años, el IGIFE intervino con obras en 8 escuelas, de las cuales 5 están terminadas, 2 en proceso y una por iniciar, con una inversión de 13 millones de pesos para beneficiar a 578 alumnos.
La CICAEG rehabilitó 5 kilómetros de la carretera Tlapehuala-San Antonio de las Huertas con 10.8 millones de pesos. Además arrancó la pavimentación de la primera etapa del camino al Coacoyul y se programaron otros cuatro millones para concluir la obra el próximo año.
Dentro del programa de Seguro Pecuario, la Sagadegro entregó apoyos  para 44 pequeños ganaderos.
Mientras que la CAPASEG, en inversión federal, estatal y municipal por más de 46 millones de pesos construyó seis acciones de agua potable.
Por su parte, la presidenta municipal, Anabel Balbuena Lara, expresó su agradecimiento a nombre de los pobladores por todos los apoyos entregados y el respaldo brindado al municipio por parte del gobierno del estado.
En estos tres municipios, a través del DIF Guerrero se entregaron aparatos funcionales, despensas del programa alimentario para niños menores de cinco años no escolarizados, además la brigada médica y odontológica, así como la campaña del Registro Civil como la expedición de actas de nacimiento, rectificaciones, aclaraciones.
El Ejecutivo estatal estuvo acompañado por la diputada local Celeste Mora Eguiluz, así como los alcaldes de Arcelia, Adolfo Torales Catalán, de Ciudad Altamirano, Renyel Rodríguez Muñoz y de Coyuca de Catalán, Eusebio Echeverría Tabares.

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Logros y proyectos de Arely Almazán



La renuncia de Arely Almazán Adame al frente de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), sorprendió a propios y extraños, sobre todo, en el sector académico.
Y no es para menos. Se trata de una mujer que durante dos años y a pesar de los recortes presupuestales, logró importantes proyectos para la institución, e implementó una nueva forma de trabajar y solicitar presupuestos con base a resultados institucionales, tal como lo marcan las leyes federales, en este caso por el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley de Contabilidad Gubernamental.
Uno de sus legados es el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2017-2021, una propuesta innovadora y de muy largo plazo. O, mejor dicho, una visión 20-30 con cambios muy importantes.
Gracias a ella se elevó el número de procesos administrativos a 41, certificados evaluados por American Trust Register (ATR) correspondientes a 65 áreas académico administrativas.
También contribuyó en la implementación de importantes diplomados que fueron dirigidos a funcionarios de la Administración Central y en capacitar a directores de unidades académicas en lo que respecta a competencias, lineamientos, estrategias y ejes que está teniendo la actual administración con la normatividad de la ley y los estatutos.
Su salida de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional fue consensuada con el rector Javier Saldaña Almazán y el Frente por la Reforma Democrática de la UAG (Fredeuag), expresión política a la que pertenece.
Asimismo, descartó que haya motivaciones externas fuera de sus asuntos personales que desea atender, principalmente el de salud.
“La Dirección queda en buenas manos, el equipo sabe trabajar, mi salida es una terminación de una etapa en armonía, platicada con mi organización política (Fredeuag) que ha dado la oportunidad de crecer y desarrollarme profesionalmente. Fue un mutuo acuerdo, el rector como máxima autoridad, claro que lo comenté con él”, dijo en entrevista.
Y reiteró: “Mi salida es por decisión propia, quiero atender asuntos de salud y otros asuntos pendientes que son necesarios de atender, la verdad fue muy complicado de tomar la decisión pero para todo hay etapas”.
Los logros de Arely Almazán están a la vista. Durante los dos años que estuvo al frente de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional generó armonía y se ganó el respeto de los trabajadores administrativos y del cuerpo académico de la UAGro.
De hecho, un importante sector de la comunidad universitaria la ve con buenos ojos para contender por la Rectoría en 2021.
Recientemente obtuvo el perfil PRODEP (Programa para el Desarrollo Profesional Docente) y participa junto con otros académicos a escribir publicaciones.
De acuerdo a fuentes de la UAGro, regresará a su centro de trabajo, que es en la Unidad de Estudios de Posgrado e Investigación (UEPI) en Acapulco, en donde se dan clases de posgrado únicamente.
Este miércoles y luego de darse a conocer su renuncia, el rector Javier Saldaña tomó protesta a Víctor Manuel Abarca Ramírez como director general de Planeación y Evaluación Institucional.
Asimismo, tomó protesta a María de Jesús Macedonio Carachure como directora de Programación y Presupuesto, y a Perla González Romero como directora de Evaluación y Acreditación, a quienes conminó a respetar los valores y el Código de Ética de la UAGro y a trabajar en unidad.
ENTRE OTRAS COSAS… Para el senador de Morena y aspirante a la gubernatura del estado, Félix Salgado Macedonio, queda claro que el expresidente Enrique Peña Nieto, el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, son los responsables directos de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“No le busquen chiches a las culebras. Ellos son”, señaló vía Twitter.

Comentarios: 
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com; 
Facebook: Efraín Flores Iglesias; 
Twitter: @efiglesias

MÉDULA / Oyeron Walton y tembló Por Jesús Lépez Ochoa

No fue un mega simulacro anticipado en conmemoración del sismo de 1985, pero la alarma les sonó, y muy fuerte.
Es más, ni la propuesta del aspirante a la dirigencia nacional de Morena Alejandro Rojas –de gira por Guerrero- en el sentido de que los delegados federales renuncien al menos dos años antes de la elección    zarandeó tanto a los dependientes políticos de Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, como el trascendido de que Luis Walton renunciaría a Movimiento Ciudadano y que podría buscar la gubernatura por el partido de Andrés Manuel López Obrador.
Sin esperar confirmación se cocieron al primer hervor y fue lamentable ver tanto nerviosismo en un solo día, y tanta candidez.
En conferencia de prensa dos personajes emanados del aguirrismo y el añorvismo priísta acusan a Walton de no representar a las izquierdas. Mariana García Guillén, ex coordinadora del programa Guerrero Cumple en el gobierno que Ángel Aguirre ganó con la declinación a su favor del candidato del PAN, Marcos Efrén Parra Gómez, es decir, con el apoyo de la derecha, y el ex (¿?) añorvista Javier Solorio, ahora síndico morenista de Acapulco.
Las reacciones más viscerales fueron las del presidente del Consejo Estatal de Morena, Luis Enrique Ríos Saucedo y la del presidente del Congreso, Antonio Helguera, plenas de calificativos y en las que vuelve a destacar el celo por la fotografía que Luis Walton se tomó con el presidente Andrés Manuel López Obrador en abril junto a la silla presidencial.
Claro que también hubo reacciones positivas al interior de Morena, como la del diputado Arturo Martínez Núñez quien valoró a Luis Walton como “un actor político de primera línea y de peso que sumaría de manera importante”, o como la de Marcial Rodríguez Saldaña quien fue más cauto y se negó a fijar postura, a no salir en falso, hasta que la noticia se oficialice aunque se mostró abierto a sumar cuadros.
Aunque dicen que cuando el río suena es que agua lleva, y fue el dirigente del PRD Ricardo Barrientos Ríos en una entrevista quien revela que fue el propio presidente López Obrador quien invitó a Walton a sumarse a Morena y que “pretendía que fuera su candidato”.
Ricardo Barrientos como muchos otros políticos de Guerrero y el país, es amigo de Luis Walton, y explica que su intención de renunciar a MC es que a nivel nacional no se visualiza una alianza de ese partido con Morena y su intención, como el propio ex alcalde de Acapulco lo ha dicho ya en varias ocasiones, es articular una coalición de las izquierdas en Guerrero.
De ahí que no haya porque sonar las alarmas en vano, a menos que sea para un mega simulacro como el que este jueves se realizó en todo el país para conmemorar aquél trágico 19 de septiembre de 1985 cuando un sismo sacudió la Ciudad de México y enlutó a nuestro país.
En Guerrero este Día Nacional de Protección Civil se realizaron los simulacros en el Palacio de Gobierno en Chilpancingo, Ayuntamientos y Centros Educativos, según informó el gobernador Héctor Astudillo Flores durante una gira de trabajo que realizó en la región de Tierra Caliente.
Es importante que propaguemos la cultura de la protección civil en el hogar, la escuela, el trabajo. Ah… también en otros lugares como por ejemplo el Congreso del Estado y los partidos políticos. Recuerde: No corro, no grito, no empujo, no salgo en falso.

CARICATURA NACHO'S (IGNACIO RENÉ HERNÁNDEZ MENESES) GUERRERO


SE REALIZA MACROSIMULACRO EN GUERRERO PARA CONMEMORAR LOS SISMOS DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985 Y 2017

·         El secretario de General de Gobierno, Florencio Salazar, encabezó el homenaje a las víctimas de los sismos

·         El gobierno de Guerrero le apuesta al tema de la protección civil, como el mecanismo para poner a salvo, miles de vidas

Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre de 2019.- En punto de las 10 de la mañana, este jueves se activó la alerta sísmica en Guerrero que dio inicio al Macrosimulacro 2019, en conmemoración de los sismos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y 2017, participando más de un millón 700 mil personas en las siete regiones del estado que llevaron a cabo los protocolos de seguridad.
En el ejercicio que tuvo una hipótesis de sismo de magnitud 8.6, con epicentro en las costas de Oaxaca, participaron alrededor de 6 mil escuelas y mil 800 inmuebles públicos y privados, entre edificios de gobierno, restaurantes y hoteles de los 81 municipios del estado.
Participaron en el simulacro, elementos de la Cruz Roja, Bomberos, Secretaría de Protección Civil, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de la Defensa Nacional, Colegio de Ingenieros, Colegio de Arquitectos y directores Responsables de Obra, entre otros,
 
HOMENAJE A VÍCTIMAS DE LOS SISMOS DE 1985 y 2017

Minutos antes de las 10 de la mañana, el gobierno de Guerrero realizó una ceremonia en la explanada del Palacio de Gobierno, donde se izó la bandera nacional a media asta y se colocó una ofrenda floral, en memoria a las víctimas de los sismos de 1985 y 2017.
En la ceremonia que fue encabezada por el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, en representación del gobernador Héctor Astudillo Flores, acompañado del secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, dijo que esta fecha es recordada por todos los mexicanos y guerrerenses, pues marca uno de los episodios más trágicos del país que dieron origen al Sistema Nacional de Protección Civil, que ha contribuido a lo largo de 33 años a generar mejores condiciones para autoprotección.
Señaló que Guerrero es vulnerable a muchos fenómenos naturales, como sismos, deslaves y huracanes, que siempre dejan en claro la fuerza de la naturaleza y sus devastadores efectos.
Sobre el mismo punto, puntualizó: “No siempre se ha logrado predecir, cuándo, dónde o cómo se va a presentar una catástrofe, no podemos modificar los ciclos naturales del planeta, mucho menos la ubicación geográfica de nuestro estado, lo que sí hemos logrado es mitigar los riesgos a los que estamos expuestos a través de la información y capacitación”.
Salazar Adame, precisó que el gobierno del estado le apuesta al tema de la protección civil, como el mecanismo para poner a salvo miles de vidas frente algún fenómeno, por lo que se ha priorizado la capacitación permanente de todos los sectores de la población.
Reconoció a las mujeres y los hombres que arriesgan su vida para salvar a otras personas, a quienes invito a seguir trabajando en favor de la sociedad guerrerense y fomentando la cultura de la prevención de riesgos.


miércoles, 11 de septiembre de 2019

EL MEZCAL DE GUERRERO, EL MEJOR DEL MUNDO


* La compañía “El Mochitleco” obtiene medalla de oro en el Spirit Selection by Concours Mondial 2019 de Bruselas en China
* Logró este reconocimiento en la edición número 20 del concurso donde participaron 1770 bebidas inscritas de 59 países
SHANXI, CHINA.- El estado de Guerrero se perfila en el plano nacional e internacional como una de las entidades de la República Mexicana, donde se elabora el mejor mezcal, prueba de ello es que la compañía mezcalera guerrerense “El Mochitleco” obtuvo la medalla de oro en el certamen Spirit Selection by Concours Mondial 2019 de Bruselas en China, evento efectuado en Lvliang, provincia de Shanxi, China
El secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, expresó que gracias al impulso que ha dado el gobernador Héctor Astudillo Flores a los productos guerrerenses en el extranjero y en el propio territorio nacional, el resultado es este reconocimiento al mezcal de Guerrero en China.
En la edición número 20 del concurso participaron 1770 bebidas inscritas de 59 países, 103 jueces de 28 países (entre ellos 3 mujeres de la Asociación Mujeres del Mezcal en Guerrero), 9 mezcales seleccionados (5 plata y 4 oro), 6 tequilas premiados (todos con oro), además este año se otorgaron 48 medallas de oro.
La empresa ganadora de la Medalla de Oro es: “El Mochitleco” la cual es parte de la compañía Tepolzito que dirige Humberto García Zamudio, la cual es una cooperativa con 4 años de antigüedad (integrada en su mayoría por adultos mayores) y por 36 ejidatario de Mochitlán, entre ellos, Beatriz Vanessa Valenzo Campos, presidente de las Mujeres del Mezcal en Guerrero (Capitulo Guerrero).