jueves, 19 de marzo de 2020

ZONA CERO Por Roberto Santos

ROBERTO SANTOS SALVADOR



*Pide Héctor Astudillo Flores colaboración a los medios de comunicación mantener informada a la población ante el avance del COVID-19
*Que las familias se mantengan en sus casas durante la contingencia, pide el mandatario
*El gobierno de Antonio Gaspar pide a comisarios suspender ferias y festividades
Roberto Santos

El gobernador del estado de Guerrero Héctor Astudillo Flores ha tomado la coordinación de las acciones para evitar los contagios por el Coronavirus, junto con el secretario de Salud Carlos de la Peña.

A unos días de entrar a la fase 2 de la pandemia en México, donde se espera crezca la curva de contagios, el mandatario reconoció que el ayuntamiento de Acapulco, de Chilpancingo, el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso local están tomando medidas al respecto, y anuncia que su gobierno realiza lo propio con los trabajadores de la institución.

También adelantó que una vez que se entre a la fase 2, convocará a todos los presidentes municipales para aplicar las acciones que las autoridades federales dispongan y coordinarse en las medidas que se aplicarán para evitar los contagios de Covid-19.
Astudillo Flores ha sido enfático al pedir a todos que se evite difundir rumores o noticias sin sustento, y durante un encuentro con medios de comunicación, también les pidió su solidaridad y colaboración para mantener responsablemente informada a la población sobre esta situación de emergencia, y paralelo a ello, su gobierno está intensificando una campaña de difusión acerca de las medidas a seguir para evitar los contagios comunitarios.

El gobernador está siendo muy cuidadoso con este problema de salud y ha insistido en que es crucial que las familias guerrerenses se mantengan en sus hogares para evitar la propagación de virus, para que las afectaciones económicas, sociales y sanitarias sean menores para todos.

Habrá que mencionar que otra de las acciones asumidas por el mandatario es la de implementar una intensa campaña de fumigación en las unidades del transporte público en las principales ciudades del estado, para evitar la propagación del coronavirus y garantizar la salud de la población.

Respecto a los programas sociales, ya se ha anunciado que estos no pararán y seguirán funcionando durante la contingencia.

Apoyos a adultos mayores, de vivienda no se pueden detener porque esos están dirigidos a las personas que menos tienen, señaló el secretario de Desarrollo Social del estado de Guerrero, Mario Moreno Arcos.

Y es que, para mover esos apoyos, no se necesita que los adultos mayores asistan a algunas dependencia y realicen aglomeraciones, porque los beneficiarios reciben sus recursos vía tarjeta electrónica.

Además, aunque con pandemia, los apoyos de carácter social no se pueden detener porque en la mayoría de los casos, quienes son beneficiarios dependen exclusivamente de esos recursos, y hasta las despensas serán bien recibidas en estos días de contingencia, ya que lamentablemente muchos van a resultar afectados en sus empleos e ingresos.

Sin duda, esta secretaria está caminando y cumpliendo fehacientemente lo proyectado por el gobernador, bajo el trabajo de Moreno Arcos, quien por cierto es un político sencillo que sin ningún problema en días normales recibe a quienes van en busca de realizar un trámite, plantear una solicitud, o tratar de ingresar a un programa social.

ACCIONES DEL GOBIERNO DE LA GENTE

El gobierno de Chilpancingo encabezado por Antonio Gaspar Beltrán anunció que están sugiriendo a los comisarios municipales que debido a la propagación el coronavirus suspendan ferias y festividades propias, porque a ellas asisten personas provenientes de distintos lugares del país y del mundo, por lo que les piden que los reprogramen.
Esta medida tiene la intención de proteger a la ciudadanía y evitar contagios en las localidades.
Asimismo, a partir de este día se suspenden actividades artísticas, culturales y deportivas


martes, 17 de marzo de 2020

EL AGUA RECURSO INDISPENSABLE, QUE LOS AYUNTAMIENTOS DEBEN GARANTIZAR PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS PREVENTIVAS DEL CORONAVIRUS


Chilpancingo, Gro. 17 de marzo 2020. Agua potable es el recurso indispensable para llevar a cabo el lavado de manos, medida fundamental para prevenir la propagación del Covid-19, por ello, el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Salud y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG) hacen un atento llamado a los Ayuntamientos para garantizar el abasto del agua en los Municipios.

Ante la confirmación de 2 casos diagnosticados de coronavirus (Covid-19) y 7 sospechosos, la dotación de agua, suficiente, es fundamental para poder realizar las acciones preventivas primordiales, como el lavado de manos y la higiene personal en general, tanto en los hospitales como en los hogares, por lo cual es necesario que los Ayuntamientos, organismos operadores y juntas municipales de agua cumplan con otorgarle este servicio básico a la población, como lo establece el artículo 115 constitucional.

Durante una reunión de trabajo, encabezada por la Directora de la CONAGUA en Guerrero, Norma Arroyo Domínguez, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Director de la CAPASEG, Arturo Palma Carro y la titular de la COPRISEG, Irma Figueroa Romero, establecieron que para atender la emergencia por la presencia del Covid-19 en el estado, debe actuarse de acuerdo con los protocolos de salud y que también parte fundamental es cumplir con el abasto suficiente del líquido vital y con la norma establecida por la COFEPRIS respecto a los niveles de cloración, lo que contribuye con la prevención de diversas enfermedades, relacionadas con el uso y consumo del agua.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


PESE AL CORONAVIRUS, EN GUERRERO los programas sociales están garantizados, y en consecuencia, no se suspenden, es decir, se continuarán entregando en favor de la población, principalmente a la que menos recursos tiene. Así lo puntualizó el secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, quien señaló que el gobierno de Héctor Astudillo Flores no considera suspender o posponer los programas sociales, como apoyo a la vivienda y a los adultos mayores, con motivo del coronavirus.

Y es que, dijo Moreno Arcos, a quien por cierto miles de guerrerenses lo ven como el único candidato del PRI que puede ganar la gubernatura del estado, los proyectos siguen igual, toda vez que los beneficios que se entregan desde la Secretaría de Desarrollo Social se realizan sin grandes aglomeraciones, y en lo que respecta al pago del apoyo para adultos mayores, este proceso es más práctico, ya que los beneficiarios reciben su ayuda vía tarjeta bancaria.

Más aún, el funcionario del gobierno del estado señaló que se seguirán los protocolos de prevención sanitaria con el fin de evitar contagios.

Sin duda es un buen anuncio, pues efectivamente los programas sociales no deben suspenderse en razón de que en muchos, muchísimos casos, esos apoyos, como el de los adultos mayores, y discapacitados, son los únicos ingresos que tienen los beneficiarios. Posponer, o retrasar su entrega, sería, hasta cierto punto criminal.

Cierto es que con el Coronavirus se han tomado diversas medidas de prevención para evitar su contagio, incluso reduciendo actividades laborales, pero eso no significa que el gobierno desaparezca o se paralice, de tal forma que en el caso de la Sedesol los programas sociales, que dicho sea de paso tienen un alto impacto, se continuarán desarrollando.

Hay que decir también que Mario Moreno Arcos es un hombre y servidor público incansable, de ahí que lo mismo se le ve en la Costa Grande que en la Costa Chica, o lo que es lo mismo, en todas las regiones del estado, sin dejar de atender en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Social. Sin duda, también, tiene un buen equipo que entiende, además, el compromiso del gobernador Héctor Astudillo.

Y el compromiso del mandatario estatal es cumplirle a los guerrerenses, que en el caso del titular de la Sedesol lo está haciendo al cien por ciento, de ahí que no haya ninguna queja sobre el trabajo de Moreno Arcos, y lo que es mejor, sin ningún tipo de señalamiento sobre irregularidades en su gestión.

En efecto, no hay, en todos los cargos públicos, y de representación popular que ha desempeñado el hoy secretario de Desarrollo Social del gobierno del estado, señalamientos de irregularidades, es decir, ni como presidente municipal de Chilpancingo o como delegado del ISSSTE en Guerrero, como tampoco en su paso por el Congreso local y el Congreso federal en su carácter de diputado.

Como alcalde de Chilpancingo, y como delegado del ISSSTE en Guerrero, Moreno Arcos administró presupuestos importantes, y como diputado local y federal aprobó otros tantos, y sin embargo, como ya hemos dicho, no hay actos que pongan en entredicho su honestidad, lo que demuestra que es un hombre con principios y valores.

En fin que a Mario Moreno se le conoce como un ciudadano trabajador, de resultados, y honesto. Que cumple con la responsabilidad encomendada por el gobernador Héctor Astudillo Flores, en la atención y solución de las demandas y problemas que son de su competencia, incluso en estos tiempos de pánico y temor por el Coronavirus. Y es que los programas de carácter social no pueden detenerse.

OTRO ASUNTO. DE ACUERDO A LA Secretaría de Salud federal, hasta la tarde-noche de ayer, se tenían confirmados en el país 93 casos de Coronavirus, también conocido como Covi-19. Hay que decir que las medidas de prevención que se han dado a conocer es la mejor forma de evitar el contagio que, se sabe, tiene mayor incidencia entre los adultos mayores, lo que no quiere decir que si alguno de este sector de la población lo tiene, tendrá un final mortal.

Una cosa. Hay que evitar el rumor, y las noticias falsas, en razón de que sólo fomentan la desinformación y el miedo, además de las compras de pánico. La mejor manera es hacer caso a la información oficial vía comunicados o conferencias de prensa, principalmente. Además de lavarse las manos de manera continua, evite asistir a eventos masivos, y en la medida de lo posible, quédese en casa.

Comentarios: julio651220@hotmail.com




lunes, 16 de marzo de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


Principio del formulario
HAY QUE DECIRLO. EL DOMINGO ERAN 53 casos de coronavirus en México, y este lunes 16 de marzo, es decir 24 horas después, 82 casos confirmados, lo que indica que el virus de referencia, que mantiene a Europa en emergencia sanitaria, se expande en el  país de manera exponencial. En Guerrero se han registrado dos casos, ya comprobados, uno de importación, y el otro por convivencia.

Y más allá de echarle la culpa al gobierno federal, principalmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador, que sí la tiene, por la negligencia e irresponsabilidad para enfrentar este virus, lo verdaderamente importante para la población es que siga “a pie juntillas” las recomendaciones de salud para evitar el contagio, pues de otra forma no hay manera de pararlo.

Así pues, lavarse las manos de manera constante, evitar lugares concurridos y mantenerse en casa durante el periodo de suspensión de clases es de vital importancia para prevenir el contagio del Coronavirus, también llamado Covid-19. En el caso de Guerrero, el gobernador Héctor Astudillo Flores hizo este lunes un exhorto a la población a reforzar las medidas preventivas posibles y a cumplir los protocolos sanitarios para enfrentar el Coronavirus.

En efecto, luego de confirmarse un segundo caso de coronavirus en la entidad, el gobernador del estado llamó a reforzar las medidas de prevención, cumplir con los protocolos de salud y reducir el riesgo de contagio.

También anunció la cancelación de conciertos, llegadas de cruceros al puerto, eventos masivos, congresos y actividades en todo el gobierno estatal a partir del próximo miércoles. En conferencia pero al aire libre, en el estacionamiento de las oficinas de la Promotora Turística como medida de prevención, el gobernador instruyó al secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos para que haga recorridos en los diferentes hospitales y tengan áreas listas para cualquier emergencia.

Por su parte, De la Peña explicó que el último caso pendiente, de los 7 sospechosos por Covid-19, resultó positivo y es una mujer de Chilpancingo que viajó a España por actividades educativas, pero que ya está en cuarentena y con medicamentos. En lo administrativo, Astudillo Flores pidió al secretario de Finanzas, Tulio Pérez Calvo, que busque recursos propios ante cualquier emergencia y el gobierno de Guerrero esté preparado para cualquier contingencia.

Cabe señalar que este fin de semana el Gobierno del estado dio a conocer la suspensión de clases en todas las escuelas, del 20 de marzo al 20 de abril, a fin de evitar la propagación del virus, por lo que se exhortó a la población a no tomar la medida como vacaciones anticipadas.

Es decir al menos en Guerrero el gobierno estatal está tomando medidas serias con el fin de controlar el Coronavirus que, como hemos dicho, se está reproduciendo de manera exponencial, aunque el Presidente de la República diga que no pasa nada, y que el virus en cuestión es hasta inofensivo, de ahí que no le preste la debida atención, y culpa de su propagación a sus adversarios políticos.

Así que mientras el Presidente sigue recomendando abrazos, realizando eventos masivos y hasta besando niñas, en Guerrero se muestra a un gobernador responsable, ocupado y preocupado porque la población resulte lo menos afectado por el Coronavirus que si bien no es letal, sí ha causado miles de muertes en otros país, precisamente porque no se tomaron las medidas de prevención debidas, tanto por las autoridades, como por la población.

ECOS DE LA VISITA DEL PRESIDENTE. En efecto, la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador a tierras guerrerenses, principalmente a cuatro municipios de la Costa Chica, con amplia población indígena y afromexicana, puso al descubierto que el delegado federal en el estado, Pablo Amílcar Sandoval, ni siquiera sirve para recibir la demanda ciudadana.

Y si no sirve para eso, pues mucho menos para poner en práctica y llevar a buen término los programas de entrega de dinero en efectivo, como quedó demostrado durante la gira de referencia. Y es cientos de estudiantes en el estado no han recibido las mentadas becas, y no se diga de los apoyos a los discapacitados. Eso lo comprobó el mismo López Obrador, con la señora que se dedica a la elaboración de puros, algunos de los cuales le regaló al mandatario federal, previa su queja de que no ha recibido ningún beneficio de su gobierno.

Hay que decir que el año pasado Pablo Amilcar Sandoval coordinó el programa de fertilizante, el cual además de ser un fracaso se descubrió que hubo actos de corrupción por 600 millones de pesos. Este año, de nueva cuenta, lo volverá a coordinar, por lo que ya se pueden prever sus resultados. Más aún el programa de referencia debió iniciar el domingo con la entrega del insumo, lo que resultó un engaño.

Otro de los programas que hasta ahora ha resultado un fracaso es el de Sembrando vida, el cual a pesar de ser anunciado por el Presidente de la República hace ya algunos meses, ni siquiera ha iniciado, además de que tampoco se han publicado las normas de operación.

Y dicen que aún así quiere ser gobernador del estado. Jejé!

Comentarios: julio651220@hotmail.com




EXHORTA ASTUDILLO FLORES A REFORZAR MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL COVID-19 Y CUMPLIR PROTOCOLOS DE SANIDAD

 ·         Preside Héctor Astudillo sesión de Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Acapulco

Acapulco, Gro., 16 de marzo de 2020.- Luego de confirmarse un caso de coronavirus en la entidad, el gobernador Héctor Astudillo Flores, llamó a reforzar las medidas de prevención, cumplir con los protocolos de salud y reducir el riesgo de contagio del Covid-19.
En la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desarrollada en la Octava Región Naval, se determinaron acciones para actuar en forma responsable y acorde a la ruta que sigue el Gobierno de México, a fin de evitar la propagación del virus.
Además, en la sesión se conoció la incidencia delictiva en la que se acordaron acciones de fortalecimiento de los esquemas de seguridad con la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano, la Armada de México para Acapulco, Iguala y Tlapa, y otras regiones de la entidad.
Estuvieron presentes el comandante de la Octava Región Naval, Francisco Limas López, el comandante de la Novena Región Militar, Juan Manuel Rico Gámez, el secretario General de Gobierno, Florencio Salazar Adame, el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el coordinador estatal de la Policía Federal, Pedro Radilla Suástegui y el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Juan Gabriel Sosa Pintos.
Así como el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, el fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, el secretario técnico de la Mesa de Coordinación Estatal, Hermes Teodoro González y el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia, entre otros.


sábado, 14 de marzo de 2020

ERRADICAR LA VIOLENCIA ES PRIMERO: PODER OBSERVAR LO QUE SÍ ES VIOLENTO Y NO ES NORMAL. Por: Zoila Elena Solís Hernández.

ZOILA ELENA SOLÍS HERNÁNDEZ

"Todo abuso de poder es violencia".

La violencia es "machista" porque pueden. Creen y piensan ser los amos del espacio público y del privado también.

La violencia es "infantil" cuando una autoridad consanguínea te levanta la mano.

La violencia es sexual cuando invaden tu espacio personal e íntimo.

La violencia es psicológica y emocional cuando te humillan, maltratan y menosprecian. Te minimizan y no te valoran.

La violencia es patrimonial, cuando te niegan tu derecho a tener.

La violencia es institucional, cuando no se hace trabajo para estructurar desde el sistema que dejes de padecer cualquier tipo de violencia en la sociedad.

Aquí un ejemplo de violencia familiar.

Me entristece mucho que cuando paso en horas de mi trabajo por casas habitaciones escuchar a niños y niñas llorando, madres y padres enojados y con mucho coraje golpeando a sus hijos. Dicen que la "chancla" la palmada, el manotazo, el insulto, los chingadazos son mejores que para no hacer "delincuentes". ¡¡¡MENTIRA!!!

La violencia infantil deja resentimientos, inseguridades y complejos de por vida, que solo sanan las capacitaciones con otra forma de educar basada en el respeto, la dedicación, el amor, no las basadas en el insulto, el regaño y el golpe. Estos son insultos a la humanidad, tengas la edad que tengas y si es infante mucho más, que reciben agresiones de sus propios padres y seres que según los quieren.

Ayer pasé por un hogar, y escuché un llanto con lamento "no me pegues mamá”, " yo también te quiero".

Me acerqué a la puerta y dije si se les ofrecía clorofila (este es mi negocio), con la intención de que los golpes cesaran y el llanto calmara la plegaria al escuchar que alguien más se enteraba de la violencia que ocurría. Quise ayudar desde afuera, pues veía como una figura masculina solo veía como golpeaban al infante.

Esta figura masculina cuando me escuchó se acercó y me dijo: "No, no queremos clorofilas y tampoco estamos contentos y más cuando el niño menor se ha caído”. Miré que sobre una silla a un menor angustiado, quizás de ver el castigo que recibía el hermano o pariente, por su caída. Sufría tal vez igual o se hacía víctima de saber que castigaban al culpable de su raspada.

Lo cierto es que las lecciones a golpes marcan heridas y formas de comportamiento violentas desde la infancia. Marcan diferencias entre hermanos. Celos y envidias.

¿Cuántos niños y niñas formados así en sus hogares?

Es una lástima y no hay defensa para ellos. Ni procuración de justicia y mucho menos educación inicial con amor.

La violencia se engendra en los hogares, con la forma errónea de educar con dominación, es decir te pego, maltrato e insulto para corregirte.
Eso no es amor, es abuso.

(VIDEOS) LA CONVENCIÓN BANCARIA DE MÉXICO, TIENE COMO SEDE ACAPULCO

* Acompaña el gobernador Héctor Astudillo al presidente Andrés Manuel López Obrador en la clausura de la 83 Convención Bancaria de México

* Resalta el Ejecutivo guerrerense logros en materia de turismo, infraestructura con enfoque social y la baja en índices delictivos

* Respalda Astudillo Flores al Presidente de la República en acciones para contener el COVID-19 y sus efectos en la economía

* El gobierno federal ha colocado en el centro de sus esfuerzos a las mexicanas y mexicanos más desprotegidos: HAF

* En Guerrero se está revirtiendo la incidencia delictiva, al pasar del primer lugar nacional en el 2015 al noveno lugar en enero de este año

ACAPULCO - El gobernador Héctor Astudillo Flores acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la clausura de la edición 83 de la Convención Bancaria, donde sostuvo que en los últimos cuatro años este destino turístico ha sido sede de 700 congresos y convenciones, lo que equivale a más de 731 mil visitantes con 1.7 millones de cuartos noche y una importante derrama económica para el estado de casi 8 mil millones de pesos, además de presentar una disminución en los índices delictivos en Guerrero y Acapulco.
En este sentido, Astudillo Flores indicó: "Seguimos siendo, Acapulco y Guerrero, el destino preferido de las familias" y destacó qué tan solo el año pasado más de 15 millones de turistas visitaron los sitios turísticos de Guerrero, de los cuales 11 millones de personas visitaron Acapulco.

En su mensaje, el gobernador Héctor Astudillo destacó tres ejemplos de su compromiso en Guerrero para impulsar, de la mano con el gobierno federal, el crecimiento económico y el bienestar, en cuanto a la actividad turística, la infraestructura con enfoque social y la reducción en los indicadores delictivos.

Y precisó: "El turismo es la actividad económica de mayor prioridad para Guerrero, contribuyendo con el 70% del Producto Interno Bruto local. Eventos como esta Convención, el turismo de congresos y de convenciones, nos ubican como líderes nacionales en Acapulco. A las organizaciones, a todos ustedes señores asistentes y muy especialmente a usted señor Presidente de la República, muchas, pero muchas gracias por estar en Acapulco".
El gobernador mencionó que comparte el enfoque social del presidente Andrés Manuel López Obrador, para eliminar el contraste que hay en los destinos turísticos, es decir, la brecha entre hoteles de lujo, de gran turismo y las colonias populares, por lo que reconoció la inversión total de 700 millones de pesos del programa de mejoramiento urbano.

"Por eso reconocemos el esfuerzo para hacer el lanzamiento, exactamente el año pasado, en esta misma reunión, en esta misma fecha, de la Convención Bancaria en una zona popular, de lanzar el programa federal de mejoramiento urbano, que entre todo esto rebasa la inversión de 700 millones de pesos", sostuvo.
En materia de seguridad, el gobernador Héctor Astudillo, puntualizó que en Guerrero se está revirtiendo la incidencia delictiva, al pasar del primer lugar Nacional en el 2015 al noveno lugar en enero de este año y se espera que la entidad ocupe los lugares 11 o 12 en el país correspondiente al mes de febrero de acuerdo con los reportes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"Solamente un dato, preciso y sencillo, en el año de 2015 estuvimos en los indicadores delictivos en el vergonzoso primer lugar, en este momento, en la calificación del mes de enero, estuvimos en el noveno lugar y en el resultado del último mes de febrero, esperamos que Guerrero se coloque en los sitios 11 o 12 del país", dijo Astudillo Flores.
Estamos en el segundo año de gobierno, una administración federal que se ha propuesto acabar con la corrupción, la impunidad, la pobreza y la inseguridad, a la vez, generar un auténtico desarrollo y bienestar para millones de mexicanas y mexicanos. Es una administración que ha colocado en el centro de sus esfuerzos a los mexicanos y mexicanas más desprotegidos económicamente.
En otra parte de su mensaje, el Ejecutivo guerrerense puntualizó que para superar los grandes problemas de la Nación, se deben atender las causas estructurales que aún limitan el crecimiento con justicia.
Respecto a la edición 83 de la Convención Bancaria de México, bajo el lema: "Prosperidad para todos en la era digital", Astudillo Flores, enfatizó que la tecnología digital apunta el futuro.
"Las conclusiones de esta reunión, serán útiles para que el sector bancario siga siendo un motor del crecimiento económico y un factor de confianza para la inversión en México. Ante la persistencia de un entorno retador, México y la banca enfrentan hoy uno de los desafíos más importantes de las últimas décadas", expresó Astudillo Flores.
Respecto al Covid-19, el gobernador señaló que representa una emergencia sanitaria mundial. "Las amenazas de desequilibrio financiero las tenemos que enfrentar juntos y las de salud también. Los riesgos están a la vista y hay que cuidar que no se conviertan en extremos peligros para México", dijo el Gobernador.
En materia económica, Astudillo Flores expresó que México y la banca lucen sólidos, además el sector financiero privado está listo para abrir la llave del crédito: "Hay disposición para financiar proyectos de desarrollo. El Banco de México es una Institución que da certidumbre".
"Estamos ciertos, señor Presidente, que su gobierno tomó decisiones importantes ante los riesgos de volatilidad financiera y hay que destacar la visible coordinación entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público", precisó Astudillo Flores.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, clausuró la edición 83 de la Convención Bancaria que nuevamente se realiza en el Puerto de Acapulco, consolidando la confianza del sector Bancario y financiero de México.
Asistieron el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez, el gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León Carrillo, el presidente de la Asociación de Bancos de México, Luis Niño de Rivera, el jefe de la Oficina del Presidente y Coordinador del Gabinete para el Crecimiento Económico, Alfonso Romo Garza y la alcaldesa de Acapulco, Adela Román Ocampo.


viernes, 13 de marzo de 2020

MERCEDES CALVO CLAUSURA LA JORNADA DE DETECCIÓN OPORTUNA DE GLAUCOMA EN ACAPULCO


* La presidenta del DIF estatal dio a conocer que la Jornada Quirúrgica de Cataratas, ya programada se suspenderá hasta el mes de septiembre, por el coronavirus

ACAPULCO.- Poner especial atención en nuestra salud nos permite tener una mejor calidad de vida, expresó la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, al clausurar la Jornada de Detección Oportuna de Glaucoma, en la que se realizaron 181 pruebas de manera gratuita de las cuales 36 dieron casos positivos, por lo que serán canalizados a consulta oftalmológica para dar seguimiento a un tratamiento adecuado.
El glaucoma es una enfermedad visual que se produce por la degeneración progresiva del nervio óptico y de las estructuras del ojo, siendo la principal causa el aumento de la presión intraocular y actualmente es la segunda causa común de la ceguera.
Al dar a conocer Emerson Ayala Gutiérrez, especialista en glaucomatológia, manifestó que el 15 por ciento de la población en el mundo padece esta enfermedad y en México el número total de personas que presentan este padecimiento es elevado, pues su prevalencia oscila entre el 1.5% y el 2% en los mayores de 40 años, Mercedes Calvo agregó que “existe el compromiso del gobernador con la salud, por lo que se ponen al servicio de los guerrerenses estas campañas de manera gratuita, a la vez que pidió a la población no dejarlas pasar con el propósito de contar con un tratamiento oportuno". 
Por su parte el director del Instituto Estatal de Oftalmología Mario de la O Almazán, enfatizó que el objetivo principal de estas acciones es visibilizar este padecimiento, aprender a reconocer factores de riesgo y dar atención oportuna, dado que aseguró que en las etapas terminales, el paciente se encuentra imposibilitado de recuperar su vista.
Los factores de riesgo es la edad, padecer una alta miopía, antecedente genético, tener presión ocular alta. Para prevenir esta enfermedad es importante hacer examen general de la vista y tomarse la presión ocular por lo menos cada año.
Silvia Cortés Valente, paciente con glaucoma desde hace 15 años, mencionó la importancia de detectar este padecimiento a tiempo le permite no perder la vista.
Por otra parte, la presidenta del DIF Guerrero, anunció que la Jornada Quirúrgica de Cataratas, que se tenía programada se suspenderá hasta el mes de septiembre debido a que los médicos suizos no podrán arribar a la entidad debido a que los vuelos en Europa han quedado suspendidos por la pandemia de coronavirus.

PLAYA VENTURA, SERÁ EL ESCENARIO PARA LA CARRERA INTERNACIONAL DE MEDIO MARATÓN, EL DOMINGO 19 DE ABRIL


* En la competencia participarán alrededor de tres mil 600 atletas, informó el director del Instituto del Deporte de Guerrero, Román Bello Vargas

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de seguir impulsando las actividades deportivas que se realizan en el estado, se dio a conocer la realización del Medio Maratón Internacional “Playa Ventura”, municipio de Copala, a celebrarse el próximo domingo 19 de abril.
Al respecto, el director del Instituto del Deporte de Guerrero, Román Bello Vargas, destacó que el gobernador Héctor Astudillo Flores, está interesado en darle seguimiento a este evento deportivo, “porque Playa Ventura, forma parte de los destinos turísticos de Guerrero”.
Agregó que a lo largo de estos cuatro años que se retomó el evento “ha dado muchos resultados, mucha promoción, pero sin duda mucho renombre a este destino turístico de Playa Ventura”.
A su vez, el representante del Gobierno de Guerrero en la Ciudad de México, René Juárez Albarrán, dijo que en esta décimo cuarta edición el público asistente podrá disfrutar de los atractivos turísticos con que cuenta la entidad en la Costa Chica.
Los organizadores de la carrera informaron que la salida será en la explanada del Ayuntamiento de Copala y la meta en Playa Ventura, además mencionaron que cuentan con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo, quien “nos ha dicho que espera que este evento siga siendo todo un éxito”.
Además, destacaron que se desarrollará una carrera de 5 kilómetros y una caminata de convivencia familiar de dos kilómetros.
Los ganadores de los tres primeros lugares en las diversas categorías serán acreedores a premios económicos en efectivo que van desde los nueve mil a dos mil pesos.
Esperan que asistan alrededor de tres mil 600 atletas, por lo que auguran que la competencia sea todo un éxito y supere a las anteriores ediciones, por lo que agradecieron al gobernador Héctor Astudillo por el apoyo que les ha brindado desde el inicio de su administración.
La novedad en esta nueva edición es que los atletas nacidos en la Costa Chica guerrerense serán acreedores a un premio en efectivo, esto con la finalidad de incentivar la participación de corredores locales.
De forma gratuita el visitante nacional e internacional que acuda a la justa deportiva podrá degustar de la amplia gastronomía local, de eventos artísticos, bailes regionales, exposición y venta de artesanías.
Cabe hacer mención que este evento estuvo suspendido durante doce años y fue precisamente en la actual administración cuando se vuelve a retomar a petición de la gente de Playa Ventura.
Estuvieron presentes José Juan Hernández, promotor deportivo El Reto de Hoy, así como funcionarios del municipio de Copala.

miércoles, 11 de marzo de 2020

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Partidos, dirigentes y aspirantes


Mientras Morena sigue con sus pleitos internos y sin una dirigencia formal en Guerrero, los dirigentes del PRI, del PRD y del PT no están de brazos cruzados ni echados en la hamaca. Por el contrario, se están preparando para la elección que se avecina.

Tal vez el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador es el que más aspirantes a la gubernatura tiene en este momento. Pero debe quedar claro que es el más desorganizado y el que más riesgo corre de perder adeptos por la falta de resultados del titular del Poder Ejecutivo federal y por el valemadrismo e incongruencia de sus legisladores.

El PRI, por ejemplo, está decidido en retener la gubernatura del estado.
Esteban Albarrán Mendoza, su dirigente, se le ve muy activo en las 7 regiones de la entidad y no pierde el tiempo en confrontaciones estériles, ya que para él lo más importante es la unidad del priismo y garantizar imparcialidad en la selección de candidatos en 2021.

“Queremos tener un partido fuerte y unido, que recupere y brinde confianza a la gente, pues con su apoyo en las elecciones de 2021 mantendremos la gubernatura y recuperaremos espacios políticos para seguir sirviendo a la ciudadanía”, señaló recientemente en una entrevista.

Los gallos más visibles del tricolor para la gubernatura son los ex alcaldes de Chilpancingo y Acapulco, Mario Moreno Arcos y Manuel Añorve Baños, respectivamente. Aunque también se menciona al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán.

El PRD también tiene su propia ruta. De entrada, Ricardo Ángel Barrientos Ríos, presidente del Comité Ejecutivo Estatal, ha manifestado que el sol azteca podría postular a un candidato externo para competir en el próximo proceso electoral, y no necesariamente al ex presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local en la LVIII Legislatura, Carlos Reyes Torres, o al ex alcalde de Acapulco, Jesús Velázquez Aguirre, quienes desde hace varios meses andan recorriendo el estado para promoverse como aspirantes a la gubernatura.

Cabe destacar que Barrientos Ríos se mueve con bajo perfil y está alejado de los reflectores.

Los que tratan de resurgir luego de la severa derrota que sufrieron en las pasadas elecciones son el PAN y Movimiento Ciudadano, pero muy difícilmente podrán ganar en 2021, sobre todo si van con candidatos propios.

Durante años, el PAN ha sido un partido testimonial en Guerrero. Y, a pesar de los esfuerzos de su dirigente estatal (Eloy Salmerón Díaz) para consolidarlo, lo cierto es que en la elección de gobernador muy poco tiene que hacer. Y el MC, ni se diga. Con la renuncia de Luis Walton Aburto y de otros personajes a sus filas, en septiembre de 2019, el panorama se le complica al partido naranja, ya que Adrián Wences Carrasco no es un líder, sino un empleado del veracruzano Dante Delgado Rannauro, amo y señor de MC.

El PT es el instituto político en Guerrero que más ha crecido en los últimos años. Es más, es la cuarta fuerza política. En poco tiempo desplazó al MC, al PAN y al PVEM.
En 2018 aportó 130 mil votos a Andrés Manuel López Obrador. En el ámbito local rompió su alianza con Morena, ya que el dirigente de dicho instituto político, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, actuó con extrema soberbia y minimizó la fuerza del PT.

Victoriano Wences Real, comisionado del PT en Guerrero, demostró ser un excelente operador político, ya que obtuvo para su partido –de acuerdo al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana– 103 mil 247 votos en la elección de Ayuntamientos, mientras que en la elección de diputados logró 92 mil 659 votos.

Respecto a la elección de 2021, Wences Real ha sido muy claro al señalar que si no hay condiciones de una alianza con Morena, el PT se encuentra preparado para participar con un candidato propio en las elecciones de gobernador.

El pasado 28 de enero, el regidor y dirigente petista de Acapulco, Roberto Ortega González, reconoció el liderazgo de Victoriano Wences y lo destapó para la gubernatura. Días después (el 9 de febrero), el líder nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, señaló en conferencia de prensa en el puerto de Acapulco, que el petismo guerrerense tiene tres prospectos para la gubernatura. Y los nombró en el siguiente orden: Victoriano Wences Real, Beatriz Mojica Morga y Sebastián de la Rosa.

Y los aspirantes de Morena son Luis Walton Aburto, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, Adela Román Ocampo, Félix Salgado Macedonio, Alberto López Rosas, Rogelio Ortega Martínez, Nestora Salgado García, Marcial Rodríguez Saldaña y los que se apunten de aquí a septiembre.

Luego entonces, el papel de los dirigentes partidistas será fundamental para el proceso electoral que se avecina, en la que se elegirán alcaldes, diputados locales y federales y al sucesor del gobernador Héctor Astudillo Flores.

El partido que llegue dividido con un candidato detestado por sus bases y no amarre las alianzas necesarias, muy difícilmente podrá ganar la elección.

ENTRE OTRAS COSAS… El alcalde de Chilpancingo, Antonio Gaspar Beltrán, hizo un llamado para que los casos de acoso laboral y sexual que recientemente fueron denunciados por miembros del Sindicato Independiente del Ayuntamiento, sean presentados antes las instancias correspondientes y no en los medios de comunicación.
“Lo malo es que las denuncias son virales, pero no se han hecho de manera formal. Invitamos a que lo hagan y sobre todo a que nos consideren para que les demos asesoría jurídica a las víctimas”, señaló este miércoles.

Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Twitter: @efiglesias


EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL López Obrador estará, según fuentes oficiales, este fin de semana en Guerrero. El viernes en Acapulco, donde clausurará la Convención Nacional Bancaria; el sábado en Xochistlahuaca y Cuajinicuilapa, y el domingo 15 en Marquelia y Ayutla, municipios donde no se sabe qué va a hacer el mandatario federal. Y es que el delegado federal en el estado, si no trabaja, tampoco informa.

Hasta ahora, hay que decirlo, de las giras de trabajo que ha realizado el Presidente de la República por Guerrero, de poco o nada han servido, pues como todo mundo sabe, el año pasado, que fue el primero de su gobierno, no hubo ninguna obra pública para el estado, e incluso, desapareció la zona económica especial que se construía en los límites con Michoacán, y que de acuerdo al proyecto, detonaría el desarrollo de esa región.

Hay que decir también en el 2019 el gobierno federal quitó en el estado los comedores comunitarios y las estancias infantiles, y salvo el programa del fertilizante, que fue absorbido por el gobierno federal, el cual por cierto resultó un fracaso y fue objeto de corruptelas, no hay resultados tangibles para Guerrero. Y es que, en efecto, el gobierno del Presidente López Obrador no tiene un programa específico para el desarrollo del estado.

Es cierto que en Guerrero, como en todo el país, el programa de becas escolares es un hecho concreto, lo mismo que las becas a los jóvenes que no estudian, a los adultos mayores y a los discapacitados, pero es también muy cierto que como en Tabasco, y concretamente en Macuspana, la tierra del  Presidente López Obrador, dichos programas no llegan a todos, aunque afirmen lo contrario los representantes del gobierno federal en el estado.

Hay pues un gran pendiente del gobierno federal, el que encabeza Andrés Manuel López Obrador, con el pueblo de Guerrero. Y es que si bien en sus discursos de campaña siempre dijo que primero los pobres, y muchos miles de éstos están en este estado suriano, no hay una correspondencia hasta ahora, a pesar de que en la elección del 2018, los guerrerenses votaron mayoritariamente por él. Eso de que amor con amor se paga, tampoco se ha reflejado en los hechos.

Vamos, ni siquiera ha arrancado el programa de Sembrando vida, y eso que fue anunciado por el propio mandatario federal.

Así que hay a quienes no emociona que venga el Presidente de la República a Guerrero, pues argumentan que qué caso tiene de que llegue al estado si no trae nada más que el discurso de “Vamos” hacer esto o lo otro y de echarle la culpa a los gobiernos del pasado, al neoliberalismo, a los fifís y a la conservadores de la situación en la que se encuentra el país, y que en los hechos él no ha podido cambiar. “Parece que no se da cuenta que hoy ya es el Presidente”, señalan.

Sin duda, tienen razón, pues tan solo el año pasado al gobierno estatal le recortaron un promedio de mil 200 millones de pesos, los cuales en un estado como Guerrero, que carece de recursos y las necesidades y pendientes son muchos, son de vital importancia, y por eso, muchos, muchísimos de los que votaron por él y hasta se pelearon con la esposa, los hijos y los padres, hoy están desencantados.

Pero también, hay que decirlo, hay muchos, muchísimos que aún confían en él, incluso de manera irracional, con la esperanza de que va a cumplirles su promesa de que vivirán en un paraíso; de que los narcos se van a volver buenos, de que la gasolina va a bajar a 8 pesos, o de que ahora sí todos, ricos y pobres, corruptos y honestos van a ser iguales ante la ley.

Claro, también está ese amplio sector de la población que ni desconfía del gobierno federal, pero tampoco le cree, sino que trabajan día a día para ganar el sustento diario, precisamente porque  ni les va ni les viene lo que hagan unos y otros. Y son, ciertamente, los millones de mexicanos que en la elección del 2018 no votaron por ninguno de los candidatos, sencillamente porque ninguno, incluyendo el que hoy es Presidente, llegó a convencerlos.

En fin que este fin de semana el Presidente estará en Guerrero. El primer día, el viernes, se reunirá con los banqueros, es decir, con los ricos, con los representantes del neoliberalismo, esos a los que odia pero que requiere de ellos  hasta para vender los cachitos de la Lotería para vender el cuento del Avión Presidencial. Con ellos va a comer, pero en Xochistlahuaca, Cuajinicuilapa,  Marquelia y Ayutla, aún no se sabe qué va a hacer.

Ojalá y arranque el programa del fertilizante, y no vaya a ocurrir como el año pasado que hasta en el mes de septiembre se estaba entregando, luego de que los campesinos bloquearon carreteras, tomaron bodegas de almacenamiento del insumo, e incluso llegaron a tomarlo de los camiones donde era transportado.

Y es que, quien sabe de labores del campo, sabe que los campesinos requieren el fertilizante a tiempo, a más tardar el mayo, pues después, ya no tiene caso. Ah, y ojalá el Presidente informe de que ya metieron a la cárcel a los corruptos de su gobierno que desaparecieron casi 600 millones de pesos del abono, y compraron a un sobreprecio, semilla mejorada inservible.

Comentarios: julio651220@hotmail.com