viernes, 28 de junio de 2013

REPORTAJE.. CUANDO LAS MUJERES NO USABAN CALZONES.

Pedro I "El Grande"

En 1717 Pedro I de Rusia estaba de visita en París, y una mañana que pasaba por una muy concurrida calle vio que una mujer se resbaló y cayó de espaldas con las piernas hacia arriba delante de su caballo. El Zar, observando atentamente aquella preciosa tijera de piernas parisina, exclamó con cierta picardía: "Las puertas del Paraíso están abiertas", mientras la muchacha se incorporaba.

Aquel bonito piropo se debía a la interesante costumbre de las mujeres francesas de la época de no usar ropa interior, por lo que obviamente el Zar logró ver mucho más allá de lo que nosotros podríamos ver hoy en día. Ahora, lo interesante de esta anécdota no que las mujeres francesas no utilizaran ropa interior, sino que las mujeres en general no la usaban. Ni las inglesas, ni las alemanas, ni las italianas, y tampoco llevaban calzones las primeras mujeres que emigraron y colonizaron América.


Realmente sorprende saber que durante los primeros cinco mil años de civilización occidental, las mujeres no llevaban nada entre sus piernas, más allá de su pelaje natural. Hasta finales del siglo XVIII la ropa interior de las mujeres consistía sólo en blusas largas y holgadas que era lo más común, y en blusas con ojales en la cintura o corsés (que en sus inicios era una prenda aristocrática). También las enaguas fueron populares, especialmente cuando los médicos asociaron gordura con salud, y como subir de peso era un lujo en esa época, la gordura y caderas anchas estaban reservadas para la aristocracia. Como a la gente flaca se la asociaba con la enfermedad y la pobreza, muchas mujeres en su innata vanidad, trataban siempre de mostrarse atractivas y saludables sin importar el número de enaguas que debían ponerse; pero repito una vez más, lo que conocemos como calzones o bragas no se usaron en gran parte de la historia, y de hecho vienen a ser un invento moderno y revolucionario que apareció apenas hace poco más de un siglo.

El famoso pintor Gustave Courbet (1819-1877) refleja aquí la costumbre femenina de no usar ropa interior que duró hasta bien entrado el siglo XIX. Como podemos ver, se usaba un montón de enaguas, pero nada que cubriera directamente sus partes íntimas.
Las mujeres no llevaban nada bajo sus vestidos principalmente por lógica comodidad; para ellas era fácil darse cuenta que cerrar el flujo de ventilación al ambiente húmedo de la vagina (en una época en que las normas de higiene eran precarias), les provocaría como mínimo escozor e irritación. Y razón no les faltaba, pues el inexistente suministro de agua corriente en las ciudades, hubiese favorecido notablemente a todo tipo de infecciones (como la candidiasis) y a la proliferación de piojos y ladillas, que como todos sabemos, siempre han sido nuestros fieles compañeros durante la historia.

Solamente durante sus ciclos menstruales las mujeres solían ponerse un paño entre las piernas, que lo ajustaban con una especie de sábana, muy parecido a lo que hacen los luchadores de sumo. Pero aún así las fugas eran frecuentes. De hecho, mientras les duraba el período, acostumbraban a llevar más enaguas que de costumbre, y si les era posible, tenían en el armario su dotación de enaguas de franela con el fin de evitar aquellas inoportunas manchas reveladoras.

Caricatura del primer viaje en globo tripulado sobre París en 1783

En la caricatura superior se puede notar que las mujeres francesas no usaban nada debajo de sus vestidos. Es más, podemos ver algunos "comedidos" ayudándolas a escalar un muro, y uno que otro curioso dirigiendo su telescopio hacia ellas y no al globo de los hermanos Montgolfier.

En cambio las mujeres que vivían al Este de Europa tenían diferentes hábitos de higiene y se bañaban con mayor frecuencia que sus hermanas del continente. Estas ya se podían dar el lujo de llevar algunas veces bombachas largas debajo de sus faldas. Muy parecidas a los pantalones tipo harén, como los que usaba Mi bella genio.


Con las imágenes superiores podemos hacernos una idea de las prendas tipo pantalón que usaban siglos atrás las mujeres de los Balcanes, y no siempre, sino más bien en ocasiones especiales. A la izquierda pueden ver con traje tradicional a una novia albanesa en 1925 y a la derecha una mujer yugoslava de 1926.

Y fue justamente durante el Renacimiento que estas prendas de vestir (bombachas largas) se empezaron a introducir en Europa occidental, primero como novelería y moda de la clase alta, a los que no tardaron en llamarlos pantalones turcos, pero que de a poco fueron transformándose en los famosos bloomers, es decir, ciñéndolos más al cuerpo y adaptándoles tirantes a la cintura para sujetarlos. Sin embargo estas extrañas prendas importadas (que además se consideraban masculinas), nunca fueron del agrado de las mayorías ni de la mujer de pueblo, de clase obrera, que prefería una y mil veces la comodidad de ponerse en cuclillas y orinar en un callejón.

Vista frontal y posterior de un bloomer de la época


Esta era la alternativa para aquellos días complicados de la mujer, donde tenía que sujetar una pequeña almohadilla absorbente

Era una prenda tan incómoda que las únicas mujeres francesas que usaban este tipo de ropa interior en el siglo XVIII eran las bailarinas, y lo hacían sólo por cumplir con la ley. Es que a una bailarina en 1727 se le quedó enganchada su falda durante un espectáculo, y la exposición de sus partes íntimas condujo a la aprobación de una ley en París, que dictaba que: "Ninguna actriz o bailarina deberá aparecer en el escenario sin calzones".
Recién a mediados del siglo XIX las cosas como que empezaron a cambiar. Las mujeres más valientes y liberales exigían cambios y empezaron a apoyar causas como las de Elizabeth Smith Miller, quien encabezó una verdadera cruzada para que las damas dejaran de usar los vestidos hasta el piso. En su lugar, propuso un cambio “innovador” sugiriendo usarlas sólo hasta los tobillos, y también alentando a las chicas para que usen las bombachas debajo de sus faldas, pero que estas sean sólo hasta la rodilla. Así de paso tampoco contrariaban a los extremistas y conservadores que siempre les recordaban la sentencia de Deutoronomio 22:5.
Bueno, pero el asunto es que al final hubo dos hechos trascendentales que aceleraron en todo el mundo el uso de ropa interior por parte de las mujeres:
  1. el robo de miles de semillas de goma desde Brasil en 1876, y
  2. el invento de la bicicleta de cadena en la década de 1890.
El botánico inglés Henry Wickham logró sacar sin permiso de las autoridades del Brasil 70.000 de semillas de árboles de caucho, falsificando un documento en el que aducía que la carga sólo era de material orgánico muerto para estudiarlo en su herbario londinense. Primero las sembró en el Real Jardín de Kew, y en cuanto pudo, envió algunos brotes a las plantaciones británicas de Ceilán y Malasia, lo cual fue suficiente para romper el monopolio brasileño del caucho, saturar el mercado y abaratar su costo; situación que impulsó la industria de cintas elásticas haciéndolas bastante accesibles para la industria textil. Ya no eran necesarias aquellas engorrosas bombachas de cordones, que muchas veces su caían mientras se caminaba y más que nada incómodas, muy incómodas al momento de utilizar las letrinas, porque el inodoro de cerámica tal como lo conocemos fue inventado en 1886 y aún no era popular.

Chicas tomándole el gusto al ciclismo

La segunda causa fue el evidente placer que sentían las mujeres al recibir las refrescantes brisas de aire cuando se puso de moda el uso de la bicicleta, las cuales no podían ser montadas como los caballos, con faldas largas, porque aparte de ser incómodo también era peligroso.

"El andar en bicicleta es una moda que todas las estudiantes parisinas han adoptado", afirmaba un artículo del Scribner's Magazine en 1895. Por supuesto todas las muchachas empezaron a usar bombachas cortas, o sea calzones. Las mujeres de París ahora llevaban calzones en público, incluso las que no andaban en bicicleta. Habían descubierto una prenda fácil de usar (por los elásticos) y que les daba una rara pero confortable sensación de libertad. Muchas estudiantes estadounidenses recién llegadas de París, fueron las que impusieron la moda en América.

La tendencia siguió cobrando impulso y la prenda evolucionó desde los amplios y espaciosos calzones de algodón con encajes de inicios del siglo XX, pasando por la seda hasta llegar al famoso nylon, e irónicamente, reduciéndose hasta quedar en la actualidad otra vez en nada o "casi nada".

DISCURSO DE ERNEST HEMINGWAY PARA RECIBIR EL PREMIO NOBEL, UNA JOYA


Para 1942, Ernest Hemingway había decidido (según sus propias palabras) renunciar al "negocio" de la escritura y no escribió nada durante cuatro años. En 1946, luego de su matrimonio con Mary y la pérdida de su hijo a los cinco meses de embarazo, cayó en una depresión profunda. Fue una década devastadora en su vida, sus amigos escritores morían uno detrás detrás de otro: en 1940 murió Scott Fitzgerald;, en 1941 fallecieron Sherwood Anderson y James Joyce, en 1946 se fue su amiga Gertrude Stein; y en en 1947 Max Perkins, quien fue durante largo tiempo su editor y amigo. Empezó a sufrir fuertes dolores de cabeza, presión arterial alta, problemas de sobrepeso y se le diagnosticó diabetes como resultado de muchos años de consumo excesivo de alcohol. Sin embargo, en enero de 1946 comenzó a escribir nuevamente, a despojarse de sus miedos, dolores y demonios con la escritura. Su catarsis no perseguía sueño alguno, peor aún un premio o reconocimiento. Sólo era un audaz periodista con sueños de escritor.

Esa valentía, osadía -y hasta sinvergüencería- de tomar una pluma y vertir sus entrañas sobre un papel, vomitar el dolor y la impresión de una guerra mundial, el orgullo y arrepentimiento de haber disparado a matar siendo tan sólo un corresponsal de guerra; ese arrojo personal y necio, es el que nos ha permitido disfrutar de su magna obra.


En 1954, cuando le comunicaron que iba a ser galardonado con el Nobel de Literatura, declaró a la prensa que Carl SandburgIsak Dinesen y Bernard Berenson eran mucho más dignos de semejante honor, pero que él con mucho gusto recibiría el dinero del premio. No asistió a la cena de premiación en Estocolmo, pero escribió en un trozo de papel una pequeña nota para que la leyera el Embajador de los Estados Unidos en su nombre:

"Carente de toda habilidad para pronunciar discursos y sin ningún dominio de la oratoria o la retórica, agradezco a los administradores de la generosidad de Alfred Nobel por este Premio. 
Ningún escritor que conozca a los grandes escritores que no recibieron este Premio, puede aceptarlo sin humildad. No es necesario hacer una lista de estos escritores. Todos los aquí presentes pueden hacer su propia lista de acuerdo a su conocimiento y conciencia.
Me resulta imposible pedir al Embajador de mi país que lea un discurso en el cual un escritor diga todas las cosas que están en su corazón. Las cosas que un hombre escribe pueden no ser inmediatamente captadas, y en esto algunas veces es afortunado; pero eventualmente se vuelven claras, y por estas y por el grado de alquimia que posea, perdurará o será olvidado. 
Escribir al mejor nivel, conlleva una vida solitaria. Las Organizaciones para premiar escritores mitigan la soledad del escritor, pero dudo que mejoren su escritura. Crece en estatura pública a medida que se despoja de su soledad y a menudo su trabajo se deteriora debido a que realiza su trabajo en soledad, y si es un escritor suficientemente bueno, cada día deberá enfrentarse a la eternidad o a su ausencia. 
Cada libro, para un escritor auténtico, es un nuevo comienzo donde intenta cada vez alcanzar algo que está más allá de su alcance. Siempre intenta lograr algo que nunca ha sido hecho o que otros han intentado y han fracasado. Entonces algunas veces -con gran suerte- tiene éxito. 
Cuán fácil resultaría escribir literatura si tan sólo fuera necesario escribir de otra manera lo que ya ha sido bien escrito. Debido a que hemos tenido tantos buenos escritores en el pasado es que un escritor se ve forzado a ir más allá de sus límites, allá donde nadie puede ayudarlo. 
Como escritor, he hablado demasiado. Un escritor debe escribir lo que tiene que decir y no decirlo. Nuevamente les agradezco.

(VIDEO) LA TRIBU MÁS AISLADA DEL MUNDO

Los sentineleses son una de las últimas tribus aisladas del planeta. Ocultos en las islas Andaman, en el Índico. De acceso restringido y alejadas de las principales rutas transitadas por miles de viajeros, las islas Andamán, al este de la India, luchan por conservar intacta toda su esencia.
Las Andamán es el único lugar de la India con volcanes activos. La isla de Barren, al noreste de Port Blair, entró en erupción en los 1990 después de permanecer inactivo durante más de doscientos años.

Los sentineleses, fueron fotografiados tras el tsunami de diciembre de 2004 disparando flechas a un helicóptero que sobrevolaba su isla, se han resistido al contacto con el mundo exterior durante unos 60.000 años.

El contacto con el mundo exterior podría exterminar muy rápidamente a esta tribu única y vulnerable. Con seguridad, los sentineleses son una de las tribus más aisladas del planeta y una de las pocas que continúan viviendo como cazadores-recolectores. Se calcula que deben ser unos 250 (más de 40, menos de 500).

jueves, 27 de junio de 2013


Patrulla de papel. Enrique Castillo González. PEMEX- contra información...Dos historias

Enrique Castillo Gonzalez
Para explicarme yo, es decir, para tratar de convencerme  a mi mismo de los beneficios que traería modernizar la INDUSTRIA ENERGÉTICA del país voy a contarme dos historias...

"La Carabina de Ambrosio"... cuentan que en los días de la Guerra Civil etiquetada como "Revolución Mexicana" en un alejado poblado los habitantes se decían -¿y si llegan hasta acá los revolucionarios y nos quitan nuestras semillas o cosechas (según la temporada en la que nos caigan)? o, peor, ¿si raptan a nuestras mujeres? ¿Qué vamos a hacer?...

Ambrosio, un viejano respondía desde un rincón -no hay problema, yo tengo mi carabina bien aceitada y con hartos cartuchos- los pobladores entonces trasmitieron esa seguridad a sus familias y así, el pueblo entero confió su seguridad a la carabina de Ambrosio...

"El perro de las dos tortas"... hubo una vez un perro, por cierto, muy bravo, que no permitía a nadie que se acercara  cuando él estaba por comer, una vez, al ansioso can, tal vez por equivocación, tal vez por molestarlo, le pusieron comida (tortas) una en cada esquina del patio, el animal estaba por abalanzarse por una cuando se detuvo abruptamente y vio hacia donde estaba la otra (torta) y pensó, "no, si me distraigo para comer aquella, me ganan con aquella otra" se puso justo a la misma distancia de las dos (en el justo medio) y se dedicó a vigilar ambas viandas ...

En el primer -cuento- pasó lo siguiente; llegaron al pueblo las hordas de sedicentes soldados revolucionarios, a la hora de los cocolazos buscaron al tal Ambrosio, este, oculto entre los maizales trató de usar su carabina y, además del miedo del individuo el dichoso rifle nunca funcionó...; en lo que tiene que ver con la segunda historia,...el perro murió de hambre....


Ultima patrullaje.- Ahora que esta en el debate el -que hacer con los recursos petroleros propiedad de la NACIÓN, será  necesario revisar el quid de las dos alegorías que me permití traer a la tabula de los recuerdos...continuará

TRIÁNGULO DEL SOL TIENE REPUNTE EN OCUPACIÓN: ÁNGEL AGUIRRE RIVERO, ANTE HOTELEROS DE WASHINGTON

Ángel Aguirre Rivero (Foto de archivo
Grado Cero Press)
El gobernador de Guerrero presentó la oferta turística de su estado, y precisó que se han alcanzado los mejores niveles de visitantes que no se tenían en cuatro años.
·         Destacó las inversiones en Acapulco, para infraestructura y transporte.
 En Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco se ha alcanzado una ocupación hotelera que no se tenía en los últimos cuatro años, informó el gobernador Ángel Aguirre Rivero, al presentar la oferta turística de Guerrero a hoteleros y representantes de agencias de viajes de Washington.
El mandatario comentó que el turismo nacional e internacional ha regresado al Triángulo del Sol, porque ha recuperado la confianza, además de que los prestadores de servicios y los hoteleros mantienen tienen buena disposición para atender a los visitantes.
Al término de una presentación de un documental sobre las ventajas que ofrecen esos destinos, el gobernador Aguirre Rivero explicó que en Acapulco se trabaja en la modernización para que no sea un puerto sólo de añoranza, sino que se convierta nuevamente en el polo de atracción de personalidades en el ámbito mundial, y mantenga el crecimiento en la presentación de eventos de talla internacional.
El primer mandatario guerrerense dijo a los touroperadores que tan sólo en la pasada Semana Santa se logró un promedio de ocupación del 90 por ciento en elTriángulo del Sol, y que se espera que en el próximo periodo vacacional se supere esa cifra, al considerar las reservaciones que ya se tienen para la temporada.
Se trabaja intensamente para mejorar la imagen urbana acapulqueña con diversas acciones, como la remodelación del Acapulco Tradicional, y la inversión en obras de infraestructura como la construcción de un macrotúnel alterno a la vía escénica, que unirá a Acapulco Diamante con la zona de Icacos; la introducción de un sistema de transporte denominado Acabús, y la operación de un Maribús que unirá por mar a diversos puntos del puerto, con lo que se beneficiará tanto a habitantes como visitantes.
Aguirre Rivero expresó su seguridad de que con esos esfuerzos, Acapulco se reposicionará como el principal destino turístico de México, y abundó que la ciudad colonial de Taxco de Alarcón y el binomio Ixtapa-Zihuatanejo siguen representando también una buena opción para el turismo nacional e internacional.
Precisó que a través de la Secretaría de Fomento Turístico de Guerrero ha buscado diversificar la oferta turística en el Triángulo del Sol.
Aguirre Rivero invitó a hoteleros y representantes de agentes de viajes a promocionar los destinos turísticos de Guerrero, y destacar las ventajas que éstos ofrecen.

AL AIRE Por: Isaías Alanís

Isaias Alanis
El anunció del apoyo a los artesanos de Guerrero, es importante en estos momentos de crisis económica, social y de violencia. Por ello se está trabajando en  el rescate de técnicas, preservación y  creación de nuevos diseños  que les ayude a tener mejores condiciones de vida; declaró la secretaria de Desarrollo Social, Beatriz Mojica Morga, al participar en la firma de convenio entre la UAG y  el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) y el gobierno de Guerrero.
 
El estado, gran productor de artesanías, siempre ha estado en ínfimos lugares en cuanto a comercialización, que casi siempre ha recaído en acaparadores y mayoristas que compran barato y venden caro.
Qué bueno que este proyecto no va ser de saliva. Habría que planear y construir un gran mercado artesanal de Guerrero en  la Ciudad de México y Acapulco. Recuerdo cuando fundamos el mercado de artesanías a un costado del Palacio de Cortés en Cuernavaca, en los setentas, siendo presidente de la eterna primavera José Castillo Pombo, fue ocupado por artesanos de Morelos y Guerrero.
 
¿Existe un mercado formal para la venta y exportación de artesanías, y un catálogo integral de lo que se produce en Guerrero?
En Acapulco, una ex directora del IGC, corrió a los artesanos de la casa de la cultura porteña. ¿En dónde venden formalmente sus productos? Existió una casa de artesanías en la colonia Obrera, cada tres o cuatro meses arribaban a ese lugar los camiones del FONART, a comprarles sus trabajos. Pero un buen día, a Zeferino Torreblanca se le antojó derrumbarla para volverla a construir. A seis años de ese atropello el terreno sigue baldío y a la espera de los invasores de cuello blanco que se roban con cinismo los terrenos en Chilpancingo. ¿Y dónde quedo toda la plata y los objetos que ahí estaban?
 
¿Por qué no vuelven a construirlo para que los turistas carguen baterías, admiren y compren lo hermoso de la artesanía suriana?
Se podría diseñar un módulo de tres pisos con una arquitectura moderna, un área de estacionamiento rápido con venta de comida tradicional también rápida, y obviamente que recuperara su condición de espacio de almacenamiento y venta de artesanías al mayoreo y menudeo. Además de un centro exportador armado con las herramientas de las nuevas tecnologías.
Y claro está, como lo expresó Mojica Morga, equipar la infraestructura que permita la creación y renovación de las artesanías de Guerrero para su venta y consumo global.
 
DE OREJA A OREJA
 
Que desgracia, en vez de haber encontrado dinosaurios priistas, perredistas y panistas fosilizados y en la cárcel salina de la historia, a cuatro kilómetros de Tlacotepec, cabecera municipal de Heliodoro Castillo, Guerrero, fueron hallados restos correspondientes a animales prehistóricos. Pero no a dinos hambrientos de Pemex.
¡Oh que gran fiasco¡ se trata de moluscos bivalvos aún desconocidos y no los que ya conoce el respetable. No está el “gober precioso” fosilizado con una botella de diez y ocho años entre las manos, ni los tres Reyes magos de Tamaulipas, no, tampoco el ex gobernador Luis Armando Reynoso Femat, no, entre los restos encontrados por un equipo especial no pudieron hallar la ruta del trasiego de dinero de los Salinas, tras la muerte extraña del hermano alcabala. Por más esfuerzo no pudieron extraer el genoma “especial” de los tranzas que ocupan puestos públicos y que se han convertido en escándalo nacional, comidilla de chismógrafos profesionales y de especialistas en nanotecnología dinosáurica mental. Los investigadores de media cuchara se detuvieron ante el enigma resultado del hallazgo, porque entre toda la madeja de especulaciones, no se llegó a una conclusión veraz. Puros escándalos y acusaciones de congéneres y conyugues secretos o desvelados de los tres partidos mayoritarios de México y sus adláteres a sueldo formal.
 
Y para acabarla de amolar, otro escándalo cuyo primer actor es el ex ministro de la corte Góngora Pimentel,  dinosaurio de capa y birrete cuyo escándalo marital ha levantado la conciencia de comunicadores que lanzaron a través de la red un comunicado moral que ha tenido la cobertura en “ocho espacios periodísticos que concertaron ayer la publicación de un mismo texto bajo el título de #BastaDeGóngoras, con las firmas de Carlos Puig, Salvador Camarena, Katia D’Artigues, Gabriela Warkentin, Bárbara Anderson, Gabriel Bauducco, Yuriria Sierra y Nacho Lozano…” (La Jornada/27/junio/13). Y cómo bien lo escribe Julio Hernández López, estaría bueno que los mismos científicos en busca de dinosauros en las teleras, lanzaran un sesudo y galáctico #BastaDeMontielesy Peña Nietos, que también tienen cuentas pendientes con sus ex esposas y sus hijos.
Y como tal parece que si va en serio dejar en el frescobote al químico dinosáurico tropical Andrés Granier, a quien le falló la mezcla de corrupción dejada en Tabasco.
Que los restos de bivalvos encontrados los devuelvan a la tierra y los dinos de carne y hueso sean estudiados para su erradicación inmediata de la escena para ver si por fin se libra al país de estos bandoleros profesionales sedimentados en la política nacional.

EL AYUNTAMIENTO DE SAN JERÓNIMO CONVOCA A CURSOS DE VERANO


INSTALAN SEG Y SNTE COMITÉ TÉCNICO DEL FONDO DE APOYO AL PROGRAMA ESTATAL DE TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS

La Secretaría de Educación Guerrero, la Oficina de los Servicios Federales en Apoyo a la Educación y la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación instalaron el Comité Técnico del Fidecomiso que operará el Fondo de Apoyo al Programa Estatal de Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica.
La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y la Sección XIV del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) instalaron el Comité Técnico del Fidecomiso que operará el Fondo de Apoyo al Programa Estatal de Tecnologías Educativas y de la Información para Maestros de Educación Básica (Foaspes-Gro), y firmaron el acuerdo que finiquita las demandas del pliego petitorio que el gremio entregó a la dependencia.

La titular de la SEG, Silvia Romero Suárez, y el dirigente sindical José Hilario Ruiz Estrada, firmaron el acta de instalación formal del Comité Técnico que operará el Foaspes-Gro, que es un programa mediante el cual se otorgará en propiedad, por única vez y sin costo alguno, equipo de tecnología de punta a los maestros de educación básica en activo, que les ayude a mejorar la calidad de la educación que imparten.

Al respecto, tanto Ruiz Estrada, como el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, Pedro Padilla González, expresaron su beneplácito y un reconocimiento al gobierno del estado, por haber rescatado el mencionado programa, el cual después de 11 años volverá a funcionar en Guerrero.

Los representantes sindicales agregaron que la operación del Programa de Tecnologías Educativas y de la Información para maestros de educación básica tendrá un gran impacto en la mejora del desempeño del maestro frente a grupo.

Por ello, y por las dificultades financieras que tiene el gobierno estatal, resaltaron y se congratularon por la voluntad política mostrada por el gobernador Ángel Aguirre Rivero.

Asimismo, el delegado de la Oficina de los Servicios Federales en Apoyo a la Educación, Enrique Martini Castillo, destacó el esfuerzo que hace el gobierno estatal para aportar recursos a los programas de nuevas tecnologías, que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto para mejorar la educación.

En la misma reunión, la secretaria Romero Suárez y el subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Alfonso Damián Peralta, entregaron al secretario general de la sección XIV del SNTE el documento que da respuesta a las últimas demandas del pliego petitorio de los trabajadores de la educación.

En el documento, además del incremento salarial que autorizó la Federación tanto para docentes como para administrativos, destaca la concurrencia estatal o aportación del gobierno del estado, para beneficiar con estímulos e incentivos a los maestros y a los trabajadores de oficinas guerrerenses.

EMPRENDE CICAEG OBRAS EN LOCALIDADES DE ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN

 En la modernización y pavimentación de caminos en Tierra Caliente se invierten 14 millones de pesos.
El director general de la  Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado de Guerrero (CICAEG), Juan Manuel Tinoco Reyna, informó que por instrucciones del gobernador Ángel Aguirre Rivero, se atienden los caminos de los municipios catalogados de alta y muy alta marginación.
En este sentido, dijo que se trabaja en la pavimentación y modernización del caminoLa Parota-Aratichanguio, en sus primeros 40 kilómetros, y el subtramo carretero del kilómetros 12+000 al 18+160, con una inversión total de 14 millones de pesos.
Dicha obra, abundó, está ubicada en la región de Tierra Caliente, en el municipio de Zirándaro, y beneficia a las localidades de Copítaro, El Guariche, Huanumo y El Capire.
El funcionario estatal explicó que con la pavimentación del camino se espera reducir los tiempos de traslado en la zona, así como los costos de operación vehicular.

INVESTIGA PGJE ATAQUE ARMADO CONTRA LA COMANDANCIA DE PILCAYA

 Peritajes de balística indican que se dispararon más de 300 proyectiles.
Peritos y agentes del Ministerio Público y de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) iniciaron las investigaciones del ataque al edificio de la comandancia de la Policía Preventiva Municipal del ayuntamiento de Pilcaya, donde se practicaron pruebas periciales en balística, criminalística y dactiloscopia.

Según las primeras investigaciones realizadas en el inmueble que fue atacado a balazos la madrugada del miércoles 26 de junio, habrían participado unos 30 hombres armados, que llegaron en tres vehículos y dispararon más de 300 proyectiles, causando daños al edificio en ventanas, herrería y puertas, así como en dos vehículos, propiedad del ayuntamiento.

Se indicó que tras el ataque perpetrado contra el inmueble en Pilcaya –ubicada en la zona norte, limítrofe con el Estado de México—, una camioneta fue abandonada por los agresores durante su huida, al ser repelidos por policías municipales.

El edificio municpal quedó bajo resguardo del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como de corporaciones policiacas federales, estatales y municipales, y se informó que en estos hechos no hubo pérdidas humanas.

Las actuaciones ministeriales son coordinadas por la Fiscalía Regional de la zona Norte de la PGJE, y se recaban las declaraciones de los elementos de la Dirección de Seguridad Pública municipal y de su titular, quienes refieren haber sido alertados vía telefónica desde el 18 de junio pasado por el jefe de la policía municipal de Ixtapan de la Sal, Estado de México, de varias amenazas realizadas por miembros de un grupo delictivo.

Personal de Servicios Periciales y Ministeriales de la PGJE aseguró en la escena de los hechos una camioneta Chevrolet, tipo pick-up, con reporte de robo con violencia en el Estado de México, desde el 12 de marzo pasado, y descubrieron huellas de sangre en su interior, así como chalecos tácticos, uniformes, gorras y emblemas de la corporación policiaca del Estado de México.

También aseguró casquillos útiles y percutidos de calibre 7.62 milímetros, y 2.23 para fusiles de asalto AK-47 y AR-15.
La PGJE continuará con las investigaciones hasta perfeccionar la averiguación previa correspondiente, y determinar lo que en derecho corresponda

IMPARTIRÁ SEMUJER CURSO-TALLER NUEVAS MASCULINIDADES

Con el fin de promover nuevos enfoques de la masculinidad con pertinencia cultural, la Secretaría de la Mujer (Semujer) realizará el taller grupal Nuevas masculinidades, que busca, a través de la capacitación y la participación de los hombres, un cambio de mentalidad y comportamiento.
Al informar lo anterior, la titular de la dependencia, Rosario Herrera Ascencio, dijo que con estas acciones se busca capacitar y concientizar a los hombres mediante técnicas didácticas específicas, de acuerdo a la idiosincrasia del estado, pues está dirigido a los guerrerenses de diversos ámbitos sociales.
Dijo que el objetivo primordial de este curso-taller es la promoción de los nuevos enfoques de masculinidades que tengan pertinencia cultural, con la participación activa de hombres comprometidos que contribuyan al respeto de los derechos humanos y fundamentales de las mujeres y niñas, que son sectores más vulnerables de la sociedad hoy en día.
Por otra parte, la titular de la Semujer dijo que las violaciones a los derechos de las mujeres “prácticamente involucran como responsables a los hombres, que los caracteriza su conducta machista por ser agresivos,  competitivos y líderes, o que, por el sólo hecho de ser padres o esposos, creen que deben tener un rol violento en contra de las mujeres, que presentan un mayor grado de vulnerabilidad”.
Abundó que también se buscará promover una nueva sociedad, donde las obligaciones sean compartidas por los hombres y mujeres dentro de la sociedad, y que alcanzar la igualdad de derechos y oportunidades para ambos géneros “es el gran reto que se tiene por parte de esta acción”.
Asimismo, dijo que estos talleres están dirigidos principalmente a los hombres, pues se busca que reconozcan que, aunque mujeres y varones son diferentes biológicamente, son iguales en derechos y obligaciones, y que el ejercicio de nuevas masculinidades conducen a una sociedad más justa y equitativa.

SE MANTENDRÁN LLUVIAS INTENSAS EN LAS REGIONES MONTAÑA, COSTA CHICA Y CENTRO: PC

Persistirán lluvias intensas en las regiones Montaña, Costa Chica y Centro; sin embargo, en la franja costera se mantienen actividades marítimas normales, toda vez que no hay algún  alertamiento, informó el subsecretario de Protección Civil, Constantino González Vargas.
El funcionario estatal explicó que las tormentas locales en la entidad persistirán en la sierra, así como los fuertes vientos, sobre todo en los lugares que ubicados a más de mil 800 metros de altitud, como los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y San Miguel Totolapan, así como en la localidad de Puerto del Gallo, en el municipio General Heliodoro Castillo.
Por otra parte, informó que no se reportan daños ante el sismo de 4.2 grados registrado la madrugada de este jueves, cuyo epicentro fue en el municipio de Coyuca de Benítez.
En lo que va del año se han reportado en Guerrero 431 sismos, que representan un 19 por ciento de la sismicidad a nivel nacional.

PRESIDE EL ALCALDE EDIBERTO TABARES, ENTRE DE TARJETAS DE BECAS EXCELENCIA.


Al hacer uso de la palabra, el primer edil, destacó el interés del Gobernador del Estado Ángel Aguirre Rivero por elevar el nivel de la educación, la cual dijo nunca dejará de ser publica y al contrario, el gobernador se ha preocupado por dotar de uniformes y útiles escolares a los estudiantes.

Cabe mencionar que en esta ocasión fueron beneficiados 20 alumnos de nivel primaria con 2 mil 500 pesos, 45 de nivel secundaria con 3 mil pesos y 47 Jóvenes de Bachillerato con 5 mil pesos, mientras que 31 estudiantes serán renovados al programa y desafortunadamente 10 jóvenes serán dados de baja por que disminuyó su promedio.

El edil, propuso que el próximo año se dé prioridad a estudiantes de bachillerato para que puedan continuar con sus estudios profesionales “nuestro gobierno es de puertas abiertas que trabaja de la mano con el Gobernador del Estado”.

Conminó a los alumnos beneficiados a que valoren el esfuerzo de sus padres para apoyarlos en sus estudios, poniendo el mejor empeño en sus clases.

Señaló que mediante un convenio de colaboración con la Secretaria de Educación Guerrero (SEG) por 480 mil pesos anuales, se entregaran 300 becas municipales a los alumnos destacados con promedio mínimo de 8 de primaria y secundaria con mil 600 pesos, donde el municipio aportará  240 mil pesos y el próximo año buscaran beneficiar a 500  educandos.

Lamentó que los gobiernos hayan olvidado la educación, la cultura y el deporte por que esta  es la forma para reestructurar los tejidos sociales y los valores humanos “y ante los altos índices de violencia, como padres de familia nos toca orientar a nuestros hijos y nos llena de orgullo entregar estos estímulos, por que en un futuro ustedes tendrán en sus manos los destinos del municipio”.

Sostuvo que el cabildo hizo una inversión histórica de 6 millones de pesos en becas, infraestructura educativa y se iniciará ya con la rehabilitación o construcción de aulas en los planteles, además que cada año se incrementará este presupuesto.

La coordinadora estatal de Becas Excelencia de la Secretaria de Desarrollo Social Estatal, Claudia Mónica Payan Cortinas informó que 2 mil jóvenes fueron dados de baja del programa y atribuyó el retraso en la entrega de documentación a la movilización del magisterio, por ello, dijo que estos podrían ser reincorporados al padrón de becarios del municipio. 

Adelantó que gracias a la disposición del Gobernador del Estado Ángel Aguirre, los 2 mil jóvenes que presentaron solicitud serán incorporados a las becas excelencia que tendrá vigencia por cinco años y de las cuales se harán dos pagos.

En su participación, los estudiantes agradecieron públicamente el apoyo del presidente municipal Ediberto Tabarez Cisneros ya que provienen de familias de bajos recursos económicos y diariamente tienen que desplazarse desde la sierra a la ciudad para continuar con sus estudios; pidieron, además, que estos programas sean permanentes.

Al acto asistió el Sindico Procurador Isaías Eduardo Gómez Osuna, los regidores Francisco Muñoz Solís,  el director de desarrollo social municipal Víctor Manuel Mesino Radilla, el representante de la secretaria general de gobierno, Neftalí Ramírez Hernández, el responsable del departamento municipal de becas, Alberto Reyes Rebolledo.

Algunas de las instituciones beneficiadas fueron las escuelas primarias Silvestre Castro, Juan Álvarez, Vicente Guerrero, Modesto Alarcón, la escuela secundaria general numero 14 Mi patria es primero, escuela secundaria técnica 107 Republica de Canadá, la Unidad Académica Preparatoria numero 22, entre otros.

martes, 25 de junio de 2013

TRABAJA CICAEG EN LA REHABILITACIÓN Y CONSERVACIÓN DE CAMINOS DE LA REGIÓN ACAPULCO

Tan sólo en cuatro obras se han invertido 26 millones de pesos

Con el fin de garantizar que las carreteras estén en buenas condiciones, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) trabaja en la rehabilitación y conservación de estas vías, informó el director general de este organismo paraestatal, Juan Manuel Tinoco Reyna.

El funcionario comentó que en el municipio de Acapulco se han invertido 26 millones de pesos en este rubro, y entre las obras que se realizan destaca la rehabilitación del camino Tuncingo-San Isidro Gallinero-La Concepción, del tramo del kilómetro 0 al 20, la cual tuvo un costo de 14 millones 500 mil pesos.

Además la construcción del camino de Las Minas-El Campanario, del kilómetro 0 al 26, y el subtramo del kilómetro 3+800 al 9+330, con un costo aproximado de cuatro millones 770 mil pesos.

Igualmente, la conservación y rehabilitación del camino Kilómetro 42-Santa Rosa, tramo del kilómetro 0 al 24+400, con una inversión de tres millones 200 mil pesos, y la rehabilitación del camino La Sabina-Las Plazuelas-El Salto-San Isidro Gallinero del kilómetro 0 al 6, con recursos de administración directa de la CICAEG, con un costo de cuatro millones 250 mil pesos

EL GOBIERNO DE ÁNGEL AGUIRRE HA MEJORADO LAS CONDICIONES DE VIDA EN LA MONTAÑA: DIF GUERRERO





  • Con Transformemos nuestro entorno hay más infraestructura, servicios básicos y mejores espacios de salud y educación, destaca Laura del Rocío Herrera, en su segundo día de trabajo por la Montaña y región Centro.
  • En menos de dos años, los logros son visibles en municipios considerados pobres y marginados, dijo.

 “Estamos comprometidos en atender las necesidades de la población indígena y lo hacemos con el corazón para que las familias de la Montaña de Guerrero vivan en mejores condiciones”, dijo la presidenta del Sistema DIF Estatal, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, durante el segundo día trabajo por los municipios de Tlapa de Comonfort y José Joaquín de Herrera, donde entregó apoyos y compartió un mensaje alentador con los pobladores de esta región.

En una plática de acercamiento directo con los habitantes, Laura del Rocío aseveró que el gobernador Ángel Aguirre Rivero “ha mejorado las condiciones de bienestar y servicios básicos en municipios de la Montaña, a través del programa Transformemos Nuestro Entorno con proyectos productivos, apoyos de vivienda y mejores servicios de salud y educación”.

Herrera de Aguirre destacó el trabajo realizado desde hace poco más de un año en los municipios de Cochoapa el Grande, Metlatónoc y José Joaquín de Herrera, donde hoy, los logros son visibles. "Recuperamos espacios públicos; construimos estufas y baños ecológicos; implementamos proyectos productivos; hemos combatido el problema de obesidad, pero al mismo tiempo fortalecimos el programa de nutrición infantil, con la participación de los habitantes y de las dependencias de la estructura de gobierno", indicó.

Este día, en Tlapa entregó mediante el programa Transformemos Nuestro Entorno 3 mil 500 láminas galvanizadas, y en José Joaquín de Herrera otras mil 500, las cuales serán distribuidas entre la población de escasos recursos económicos, para que mejoren las techumbres de sus viviendas ante la temporada de lluvias, destacando entre los beneficiarios a familias que participan en alfabetización de adultos y activación física.
 
Acompañada por el presidente de Tlapa, Víctor Wences Real, y su esposa, Leticia Mosso Hernández, entregó en este municipio dos paquetes de mobiliario y utensilios escolares para equipar al jardín de niños Benito Juárez y en la primaria Mi Patria es Primero; mil 500 despensas, 200 cobertores, 350 chamarras afelpadas, 350 botas de niña y niño, 500 kits de limpieza, 350 paraguas, 350 impermeables y maquinaria para carpintería para el Instituto de Capacitación para el Trabajo, con una inversión de 150 mil pesos.

Más tarde, en el municipio de José Joaquín de Herrera, fue recibida por el alcalde Maurino Santos Merino y su esposa, Elba Morales Romero, y aquí el DIF Guerrero entregó paquetes de crías de conejos, molino de gasolina, mil despensas, 400 cobertores, 350 kits de limpieza, 350 paraguas, 350 impermeables y actas de nacimiento gratuitas.

Antes de iniciar su gira de trabajo, la presidenta del DIF Guerrero, acompañada por la secretaria de la Mujer, Rosario Herrera Ascencio, visitó las instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres de la Región de la Montaña, en el municipio de Tlapa, en donde se brinda atención y asesoramiento jurídico a las mujeres indígenas con personal calificado originario de la región.