lunes, 27 de febrero de 2017

ENTRESEMANA Gustavo Carvajal, Jorge… Moisés Sánchez Limón

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN
Cuando reencontré a Gustavo Carvajal Moreno, era director de Caminos y Puentes Federales pero, sin duda, lo suyo no era cobrar cuotas en las autopistas.

Años después, Pablo Hiriart me asignó la cobertura de la Cámara de Diputados luego de que la señora Marta Sahagún pidiera mi cabeza porque era un reportero incómodo en la fuente presidencial.

La entonces vocera solía zarandear y utilizar a los reporteros afines, dos de ellos conocidos como Luxor y Mohawk por su enorme capacidad de tapetes al servicio de don Vicente y de doña Marta. En fin, me fui a reportear al Palacio Legislativo de San Lázaro y me reencontré nuevamente con Gustavo Carvajal Moreno, entonces presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados.

Jorge García Córdoba fungía como el jefe de relaciones públicas personales del diputado federal Gustavo Carvajal Moreno. Y Miguel Segundo andaba en similares lides con don Gus igual que Daniel, aunque el maestro chileno era el que arrastraba el lápiz en la tarea de la redacción legislativa.

Y volví a aprender de Gustavo; ilustrativas aquellas pláticas con quien llamo Canciller sin cartera. Carvajal Moreno y su extensa red de amistades, varias de ellas de las que no se presume so riesgo de ser acusado de terrorista o guerrillero de la ultra. Como presidente y fundador de la Comisión Permanente de Partidos Políticos de América Latina, sus amistades, sus ligas eran de variada ideología.

Su amistad con Fidel Castro y el general Omar Torrijos, con el coronel Hugo Chávez y los jefes de las FARC y la Internacional Socialista y… Su trabajo en la diplomacia legislativa y la externa, a nivel personal y de asesoría a Vicente Fox y Felipe Calderón, no me queda duda de que al gobierno de Enrique Peña Nieto también le sirvió en esas complicadas tareas con las FARC.

Gustavo se fue el sábado último. En el tintero hay elementos para escribir largo y tendido de quien fuera dirigente nacional del PRI, eterno aspirante al gobierno de su natal Veracruz, maestro de generaciones, impulsor de la formación de nuevos cuadros en el PRI, senador, diputado federal funcionario público pero, sobre todo, amigo de sus amigos.

En la letra de Jorge García Córdoba, su alumno y ahijado de generación universitaria, rescato vivencias. A saber. 

“Hoy (el sábado) murió Don Gustavo Carvajal Moreno, político de talla internacional y de profundo amor por México con quien tuve el privilegio de colaborar durante muchos años. Hombre de palabra, impulsor de los jóvenes, promotor de la paz internacional y quien contribuyó a la democratización de América Latina. Durante sus últimos días estaba sumamente preocupado por el presente y futuro de México, el actuar del PRI y del Gobierno Federal. QEPD.

“Corría el 2002, estábamos en el Edificio "C" de la Cámara de Diputados, en la Presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores; sonó el celular de Don Gustavo Carvajal. Era una llamada de Los Pinos. El Presidente Fox pedía la intervención de Carvajal para liberar a un ingeniero mexicano secuestrado en la selva colombiana. La presión era fuerte. se contactó a la oficina de las FARC en México, al otro día Carvajal, acompañado de unas botellas de whiskie, estaba sentado con Manuel Marulanda "Tirofijo" en la Selva de Colombia. Yo no lo tengo, lo tiene Jorge Briceño "MONO JOJOY”, le comentó el legendario guerrillero. Se hicieron los contactos, Carvajal se dirigió a lo más espeso de la selva, donde se encontró con Jojoy, que encabezaba el frente más duro de las FARC. Dialogaron, se tomaron un whiskie llevado por el mexicano. Carvajal le pidió entregar, en un gesto de buena voluntad al ingeniero secuestrado. Cuanto traes en la bolsa, cuestionó el guerrillero a Carvajal, quien traía 50 dólares en la bolsa de su guayabera. Dámelos pidió Jojoy, así luego nadie podrá decir que a tí te los entregó gratis. El rescate de 50 dólares se pagó y el mexicano secuestrado fue entregado a Gustavo Carvajal. Respeto y eficacia política se combinaban para la solución de los problemas.

Amigo de Nelson Mandela, Fidel Castro. Francois Miterrand, Omar Torrijos, Shimon Péres, Peña Gómez, Manuel Marulanda "Tirofijo", Ché Guevara, José Mujica, entre otros grandes líderes mundiales, me tocó ver, escuchar el respeto que le tenían alrededor del mundo. Liberó a los secuestrados por el M-19 en la embajada de República Dominicana, sin disparar un solo tiro; las FARC en Colombia le entregaron, confiando en su palabra a secuestrados de EU, Francia, Japón y México. Los sandinistas en Nicaragua, el FFMLN en el Salvador y muchos movimientos guerrilleros en el mundo lo respetaban y guardaban gratitud. Me tocó verlo negociar horas y horas. Era un zorro de la política, escuchaba y al final proponía el acuerdo basado en la palabra, Fue clave para superar el comes y te vas de Fox a Fidel y muchos diferendos que enfrentó México en materia internacional. Era en canciller sin cartera o como un día lo calificaron en una reunión de la Unión Interparlamentaria Mundial: "El Mensajero de la Paz".

“Era una madrugada en La Habana. Llegamos con una delegación de legisladores priístas, encabezada por Don Gustavo Carvajal. Por la noche, el comandante Fidel Castro nos recibió. Don Gustavo quedaba en la mesa, justo enfrente de Fidel, su amigo al que jamas tuteó. Se ofreció una cena con platillos cubanos, suculentos. Al final vinieron los postres. Se inició una competencia entre Carvajal y el Comandante para ver quien comía más helado Coppelia. Al final ganó Fidel Castro. Carvajal, sonrió y expresó: "no podíamos hacer perder al anfitrión".

Gracias, Jorge por esas líneas. Conste.

@msanchezlimon
@msanchezlimon1
@Entresemanamx


ASEGURAN EJÉRCITO MEXICANO Y POLICÍA ESTATAL EN LA UNIÓN A ROBERTO “N” ALIAS “EL JABA” O “EL JABALÍ” VINCULADO AL GRUPO DELICTIVO “LOS CABALLEROS TEMPLARIOS” EN COMPAÑÍA DE 6 PERSONAS MÁS, ARMAMENTO Y UN VEHÍCULO CON LAS SIGLAS PFP

Chilpancingo, Guerrero, 27 de febrero de 2017. La mañana del sábado 25 de febrero, personal del Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, de la Base de Operaciones Mixtas (BOM “La Unión”), aseguraron en la localidad de El Cajoncito, municipio de La Unión de Isidoro Montes de Oca, a Roberto o Rigoberto “N”, alias “El Jaba” o “El Jabalí”, presunto integrante del grupo delictivo “Los Caballeros Templarios” y desertor de “La Familia Michoacana”.

Después de un arduo trabajo de inteligencia militar y policial, los integrantes de la BOM “La Unión” detectaron en una parcela ubicada en El Cajoncito a cuatro personas del sexo masculino que portaban armas de fuego de grueso calibre, mismos que al notar la presencia de los uniformados emprendieron la huida con dirección a una casa de adobe ubicada a 30 metros aproximadamente, donde después de una persecución lograron darles alcance; en el interior de la vivienda fueron localizadas tres personas más: dos masculinos y una mujer, quienes también poseían armas de fuego de grueso calibre.

Uno de los asegurados responde al nombre de Roberto o Rigoberto “N” alias “El Jaba” o “El Jabalí” de 30 años de edad y originario de El Cajoncito, presunto integrante del grupo delictivo “Los Caballeros Templarios” y presunto desertor de “La Familia Michoacana”, de quien se dice, se encuentra vinculado con múltiples delitos como homicidio, secuestro y desaparición de personas en los estados de Guerrero y Michoacán.

Las demás personas aseguradas dijeron llamarse Luis “N” de 21 años de edad y Eduardo “N” de 22, ambos originarios de Lázaro Cárdenas, Michoacán; Efraín “N” de 30, de Infiernillo, municipio de La Unión; Ana Patricia “N” de 19 años, originaria de Uruapan, Michoacán, así como dos masculinos menores de edad, uno de 15 y otro de 16 años.

El armamento que los presuntos delincuentes tenían en su poder son 4 fusiles AK-47, calibre 7.62x39mm de diferentes marcas y modelos; un fusil AR-15, calibre .223, marca Colt y modelo Match Tarjet; un fusil Bushmaster, calibre 5.56x45 mm, modelo BT-USA y 12 cargadores metálicos para fusil AK-47: 11 con capacidad para 30 cartuchos y uno para 40; 9 cargadores metálicos para fusil AR-15 con capacidad para 30 cartuchos, un cargador de plástico para fusil AR-15 con capacidad para 30 cartuchos; 300 cartuchos útiles calibre 7.62x39 mm, y 185 cartuchos útiles calibre .223.
                                                                                                                       

De igual forma se les aseguró un vehículo marca Chevrolet color negro con placas de circulación HF-51-331 del estado de Guerrero, número de serie 1GCNC9EH3GZ414458, rotulado rústicamente en ambas puertas y cofre con la leyenda “PFP”.

Los imputados fueron asegurados inmediatamente y puestos a disposición de las autoridades competentes, por los probables delitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, asociación delictuosa y los que resulten, igual que el vehículo y armamento.

Con acciones como estas el Ejército Mexicano y la Policía del Estado refrendan su compromiso de continuar trabajando de manera coordinada en el marco de la estrategia conjunta de seguridad diseñada para prevenir la comisión de delitos, garantizar la seguridad de la ciudadanía, promover la denuncia y participación ciudadana, con pleno respeto a los derechos humanos.

COMUNICADO DE PRENSA, DETENCIÓN DE SEIS PRESUNTOS SICARIOS.

Chilpancingo, Gro., 27 de febrero de 2017.- Elementos del Ejército Mexicano y Policías Estatales detuvieron a siete presuntos sicarios de los Caballeros Templarios, con armas largas, cargadores, cartuchos útiles y un vehículo en la comunidad El Cajoncito, municipio de La Unión, informó el vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia.
 
Los integrantes de una Base de Operaciones Mixtas en La Unión realizaban recorridos por esa comunidad, cuando cerca de una parcela observaron a 4 individuos que portaban armas largas y, al notar su presencia, huyeron hacia una casa de adobe cercana.
 
Inició la persecución hasta darles alcance en el corredor; con uso de comandos verbales les pidieron arrojar las armas al suelo, y pidieron a quienes se encontraban en el interior de la casa salir con las manos en alto.
 
Ahí fueron asegurados Roberto N, de 30 años, alias El Jabalí; Luis Manuel N, de 21 años; Efraín N, de 30 años; Eduardo N, de 22; Ana Patricia N, de 19 años, además de dos menores de edad.
 
También fueron asegurados cuatro fusiles AK-47; un AR-15; un fusil calibre 5.56x45; 22 cargadores y 485 cartuchos útiles.
 
También se aseguró una camioneta pick-up marca Chevrolet negra con placas de circulación HF-51-331 del estado de Guerrero, con rótulos con la leyenda falsa "PFP 130043".
 
Los menores de edad fueron puestos a disposición de la AMPFC especializada en menores infractores, en tanto que los adultos, las armas, cartuchos y el vehículo asegurados fueron puestos a disposición de las autoridades federales en Acapulco.

(VIDEO) LOS TENISTAS EUGENIE BOUCHARD Y JUAN MARTÍN DEL POTRO REALIZAN JUEGO DE EXHIBICIÓN EN PIE DE LA CUESTA


Con esto se promueve la imagen de la zona.

Agradecen empresarios todo el apoyo del gobernador Héctor Astudillo.

Acapulco, Guerrero a 27 de febrero de 2017.- Como parte de su participación en el Abierto Mexicano de Tenis 2017, los tenistas Eugenie Bouchard y Juan Martín del Potro, realizaron un juego de exhibición en Pie de la Cuesta. Teniendo como marco las bellezas únicas de ese inigualable lugar, en donde el mar y la laguna se juntan, los deportistas tuvieron la oportunidad de apreciar las maravillas naturales y convivir con turistas y restauranteros de la zona.

Juan Martín del Potro dijo sentirse maravillado de estar en Acapulco, participando en este importante torneo; dijo que Pie de la Cuesta es un lugar “muy lindo”, en el que se puede ir de vacaciones y disfrutar. “Estoy muy agradecido con toda la gente mexicana”, añadió. En tanto que la tenista canadiense, Eugenie Bouchard dijo que Acapulco le encanta y dijo estar muy contenta de ser parte de este torneo de gran nivel.

En representación del gobernador Héctor Astudillo, el subsecretario de Turismo, Noé Peralta fue el encargado de dar la bienvenida a los deportistas y entregarles un presente. Entrevistado señaló que esta visita es parte de los esfuerzos y el compromiso del mandatario estatal, para dar promoción a esa zona tan importante y majestuosa, la que además, es un escenario ideal para la práctica de deportes.

Con ello, Pie de la Cuesta será promocionado en casi ciento setenta países, desde donde se verá en directo el Abierto Mexicano de Tenis; además destacó que en el fin de semana, se desarrolló el mundial de motonáutica y se seguirá trabajando para continuar con ese apoyo.

Por último, la presidenta de la Unión de Propietarios de Negocios de la Zona Turística de Pie de la Cuesta, María Nelly García Cienfuegos agradeció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo para contribuir a promover la imagen de esa zona. “Esto va a traer mucha publicidad para Pie de la Cuesta. Agradecemos por la disposición de participación y que Pie de la Cuesta esté en la mira de mucha gente”, concluyó.

GUERRERO ES IMPORTANTE EN TURISMO PARA EL GOBIERNO FEDERAL, DICE EL SECRETARIO DE TURISMO, ENRIQUE DE LA MADRID


 


*El gobernador atento a los problemas que se presentan en la entidad

* Presenta el funcionario federal "Viajemos Todos por México" y "Conéctate al Turismo" dentro  del programa Movimiento Nacional por el Turismo

*Son más las cosas positivas en Guerrero, afirma su par en el estado Ernesto Rodríguez Escalona, en representación del gobernador Héctor Astudillo

TAXCO DE ALARCÓN. - En Guerrero sí hay problemas como en todo el país, los cuales están siendo atendidos por el gobierno federal y el gobernador Héctor Astudillo Flores, pero son muchas más las cosas positivas que tiene Guerrero y Taxco, afirmó el secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, durante la presentación del Movimiento Nacional por el Turismo "Viajemos Todos por México" y "Conéctate al Turismo", que presidió el secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero.

En la plaza borda y ante la majestuosa Iglesia de Santa Prisca, al asistir en representación del gobernador Héctor Astudillo, Rodríguez Escalona, expresó el agradecimiento por la solidaridad que el gobierno federal ha tenido con Guerrero en materia turística.

Destacó que en el último año, Guerrero ha recibido la visita de 12.5 millones de turistas, de los cuales, poco más del 90 por ciento son nacionales.

Refirió que el programa Viajemos Todos por México ha sido benéfico para aumentar el turismo, por lo que no dudó que para Guerrero este programa será fundamental.

En su intervención, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero manifestó que en el gobierno de la República, le están poniendo más empeño en materia turística a Guerrero, "porque es demasiado importante para nosotros".

Además entregaron reconocimientos a prestadores de servicios turísticos de la ciudad colonial que tienen hasta 59 años de servicio

(AUDIO) LA ALIMENTACIÓN DEL PACIENTE CON DIABETES ES ESTRICTA PARA CONTROL DE LA ENFERMEDAD, INDICA IMSS


·         La recomendación principal es evitar el consumo de grasas, sal, alcohol, dulces y alimentos con azúcar

Si para una persona con padecimientos más comunes como sobrepeso y obesidad es complicado incluirse en una vida saludable, para un paciente con diabetes mellitus es aún más estricto, por lo que se requiere atención médica adecuada y constante, donde la alimentación equilibrada es necesaria, alertó la Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero.

En Acapulco, la Unidad de Medicina Familiar (UMF) N° 9 cuenta con un módulo de atención especializada a pacientes con la enfermedad crónica degenerativa, donde se les informa sobre el estilo de vida que deben llevar para recuperar su salud.

El nutriólogo Nelson Narváez, integrante de la estrategia DiabetIMSS, indicó que una persona con la enfermedad requiere una estricta dieta, con alimentación libre de calorías, sin carbohidratos y grasas, debido a que el consumo de estos últimos componentes deteriora el estado de salud de los pacientes con diabetes mellitus.

La recomendación principal es evitar el consumo de grasas, sal, alcohol, dulces y alimentos con azúcar y prestar atención a las comidas que estén recomendadas por el personal de Nutrición de la unidad de su adscripción.
Para un buen control de la diabetes, explicó, la recomendación es ingerir cinco tiempos de comida durante el día, para que la glucosa se mantenga dentro de los límites normales y de esta forma se evite la presencia de hiperglucemia e hipoglucemia.

Una descompensación de glucosa es cuando el nivel es superior a los límites normales, por arriba de 110 miligramos por decilitro, motivo por lo que es de suma importancia llevar una dieta adecuada.

El especialista en alimentación agregó que la persona con la enfermedad, necesariamente tiene que ver a un especialista para llevarlo a cabo y no afectar su estado de salud con el consumo inadecuado de alimentos.

miércoles, 22 de febrero de 2017

GOBIERNO ATIENDE A LOCALIDADES DE COPALILLO, HUITZUCO Y ATENANGO DEL RÍO

Chilpancingo de los Bravo, Gro., a 22 de Febrero de 2017.- Por instrucción del Gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores, se reúne gobierno con representantes de las localidades de Copalillo, Huitzuco y Atenango del Río encabezados por Getulio Ramírez Chino, Presidente Municipal de Copalillo.

En dicha reunión se revisaron las obras en ejecución en el municipio de Copalillo  que se están ejecutando por parte del Gobierno del Estado en la cual informó, Rafael Navarrete Quezada, Secretario de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial que la unidad deportiva será concluida en marzo.

En lo que se refiere a los caminos que se están construyendo en Copalillo, el Ingeniero Javier Taja Ramírez, Director General Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, señaló que el próximo miércoles realizara una nueva visita para revisar con ellos los avances de las obras en proceso.

Por otra parte, Jesús Arturo Palma Carro, Director General de Comisión de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero, dijo que ya se terminó el proyecto y que se está buscando la viabilidad para la construcción de un acueducto que va a servir a Copalillo, Huitzuco, Atenango e Iguala.

Cabe señalar que la localidad de Copalillo tiene un problema histórico de escases de agua.

POLICÍA ESTATAL ASEGURÓ EN ALTAMIRANO A TRES PROBABLES RESPONSABLE DE DELITOS CONTRA LA SALUD Y PORTACIÓN ILEGAL DE ARMAS DE FUEGO

Chilpancingo, Guerrero, 22 de febrero de 2017. Elementos de la Policía Estatal adscritos a la Coordinación Operativa de la Región de Tierra Caliente aseguraron en Ciudad Altamirano a tres probables responsables de la comisión de delitos contra la salud y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

Oficiales que realizaban recorridos para prevenir la comisión de delitos en la Colonia Evita, marcaron el alto a los tripulantes de una camioneta marca Jeep, tipo Grand Cherokee, color gris, placas de circulación MHS-15-26 del Estado de México y número de serie 1J48W585SY139898, la cual era conducida a exceso de velocidad; en el vehículo se trasladaban Luis Armando “N” de 20 años de edad, originario de Coyuca de Catalán, así como dos menores de edad (un hombre y una mujer).

Cabe destacar que luego de realizar una revisión a los tripulantes y al vehículo, los Policías Estatales localizaron 3 armas de fuego tipo escuadra calibre 9 mm: una marca Smith and Wesson, modelo 59, matrícula 378193 y dos marca Star: matrícula 23179 y una sin matrícula, así como 6 cargadores y 76 cartuchos útiles del mismo calibre; 63 dosis de presunta droga conocida como cristal y una bolsa también con probable droga; la cantidad en efectivo de 4 mil 130 pesos en billetes de diferentes denominaciones y 3 teléfonos celulares.

Por lo anterior, Luis Armando “N”, los dos menores de edad, así como el armamento, la presunta droga, el vehículo y demás objetos asegurados por los Policías Estatales, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes a fin de integrar la Carpeta de Investigación del caso;presentamos la fotografía de Luis Armando “N” con el objeto de que si es reconocido como autor de otros delitos, sea denunciado a través de la línea única de atención de emergencias 911, en el 089 para denuncias anónimas o en cualquiera de las agencias del Ministerio Público del estado.

Con acciones como esta la Secretaría de Seguridad Pública del Estado reitera su compromiso de continuar poniendo en práctica la estrategia de seguridad diseñada para la prevención del delito, salvaguardar la integridad y los bienes de la ciudadanía, así como garantizar la paz y el orden público.

MIRADA INTERIOR Neus Espresate Xirau (1934-2017) POR: Isaias Alanís

Para Isabel, con un abrazo intenso como la palabra girasol

Toda ella era un mapa de letras, silabas y al sonreír un abecedario de signos brotaba de sus labios. Si esta mujer no fue una palabra, estaba hecha de palabras, de cuerpos, letras y tormentas de signos y un remanso donde los verbos cobran forma y sonidos.

La conocí hace muchos años en su casa de la CdMex. Su hija, Isabel Fernández Espresate, gran amiga de mi mujer, nos invitó a desayunar, el objetivo, establecer puentes con las editoriales mexicanas para crear en Guerrero un proyecto editorial de gran calado, y coediciones con editoriales como ERA. Y como siempre sucede en Guerrero, no cuajó, se le dieron preeminencia a ediciones mal hechas, de alto costo y publicaciones de facsimilares de libros viejos o reediciones inacabadas sin ninguna justificación que dijera el origen y el por qué se reeditaba un libro de tal o cual tema; histórico, literario o de simple cachondeo rural. O en su defecto, ediciones faraónicas de altísimo costo y que terminaron en un fracaso de circulación y movilidad.

El proyecto consistía en la creación de una Editorial y la Dirección General de Publicaciones del Estado de Guerrero. Bajo una línea editorial integral, involucrar a artistas plásticos, para que sus trabajos aparecieron en colecciones populares, bien cuidadas y de bajo costo. En paralelo, darle circulación a los libros a través de ferias, talleres y  lecturas con los propios autores, y preservar en libros la memoria histórica de Guerrero.

Esa mañana antes del desayuno le platicamos nuestra intención de crear un editorial desde el estado y a Neus le encanto el proyecto, una vez que acordamos hacer las gestiones correspondientes vino el desayuno.

Al colocar en la mesa un platón con chilaquiles rojos, de sus manos de mujer no solo brotaba el manjar para la degustación. Entre tenedores y zumos diversos metían su cuchara las palabras, vi pergaminos, libros en capilla y a un costado de la cafetera rebosante de olor la prueba de imprenta de un libro de José Emilio Pacheco todavía olorosa a tinta fresca.

Neus Espresate Xirau, nació en Canfrac, región de Huesca, España en 1934. Su familia abandonó la península ibérica por la guerra civil y su padre, Tomás Espresate, editor y liberal consumado una vez estacionados en México como inmigrantes que huían del horror o de la picota del tirano, funda uno de los símbolos más importantes de la industria editorial mexicana, la Imprenta Madero.
Esta mujer que llega a México a los 12 años, gran lectora para su edad y liberal por convicción espiritual, con Vicente Rojo, autor de casi todas las portadas de los libros de ERA y José Azorín fundan la editorial ERA cuyo acrónimo nace de la primera sílaba de los apellidos de los tres iniciadores de este gran proyecto editorial mexicano por ensanchar las fronteras y promover la literatura latinoamericana.

Editorial ERA entra al mundo de los libros con el título; La batalla de Cuba de Fernando Benítez, al que le siguió; Palabras cruzadas, de Elena Poniatowska.

Después y con el tiempo, este proyecto impulsado por jóvenes talentosos se convierte en la editorial que publica a los grandes poetas, narradores, expertos en ciencias sociales, cine, analistas y hombres y mujeres hechos de palabras como los ojos de Neus que le darían una ruta crítica no solo desde el ámbito de las letras a la búsqueda intensa de la libertad.

La UAM le otorga el doctorado honoris causa en 2011. En su discurso, Neus con su voz hecha de palabras fervientes y libertarias convirtió a la distinción en un alegato desde las inteligencia y los libros, un camino para ejercer críticamente la libertad: “Ediciones Era buscó poner al alcance de México y el mundo hispano las principales obras y experiencias de la izquierda, aquellas que resultaban imprescindibles para la reflexión, la crítica y la acción”.

En esa línea de apertura editorial, en el catálogo de editorial independiente Era, comienzan a aparecer las plumas de: Carlos Monsivais, Roger Bartra, Antonio Gramsci, Carlos Fuentes, Octavio Paz, y el portento de creatividad y compromiso con la palabra que hoy es a sus miles de años, Elenita Poniatowska, entre una decena de grandes autores.
Libros bellísimos y baratos cuyas tapas fueron diseñadas en su totalidad o casi, por Vicente Rojo.

El talento de Rojo y los ojos de Neus hechos los del primero de colores, y los de ella de palabras circulan en el ámbito de la literatura, cine, libros infantiles, en fin un catálogo inmenso de obra publicada por ERA.

Hoy que las inteligencia y la lectura ha abandonado al país y que las instancias de cultura hacen poca cosa por impulsar proyectos editoriales que a futuro serán el radar, la memoria donde las futuras generaciones podrán abrevar y dar fe de aciertos y errores de una civilización ilustrada o condenada al silencio.

Proyectos como el iniciado por tres jóvenes debería ser emulado en México y América Latina, hoy que la bota del bárbaro del norte amenaza con pisarnos con su sombra de ignorancia intervencionista, y de paso expulsar a todos los migrantes mexicanos ante el silencio condescendiente o estratégico del gobierno mexicano.

Neus, mujer hecha de libertad, de ojos para leer y corazón para amar, de visionaria para celebrar en la gran fiesta de la inteligencia que los libros, liberan, que sus páginas son la memoria de civilizaciones y del genio creativo de mujeres y hombres que escogieron el camino de la libertad bajo el fuego solitario de la palabra, ha muerto, nos deja cientos de libros en donde las generaciones venideras encontraran lo que ella dijo, imaginó y llevo a la práctica por encima de presiones y recortes económicos, una empresa editorial independiente: “el pasado no debe olvidarse y en esa tarea los editores: adquirimos una responsabilidad enorme en la conservación de la memoria”.
¡Adiós Neus, gira rojo corazón en la palabra corazón de sol!

GOBIERNO DE ASTUDILLO INICIA VINCULACIÓN LABORAL DE DEPORTADOS GUERRERENSES DE EU



*"Aquí también hay oportunidades, yo vengo a trabajar, aquí estoy con la frente en alto": ex migrante deportado de California

*Oferta Secretaría del Trabajo 450 vacantes de 40 empresas a jóvenes guerrerenses 

*Guerrero con la menor tasa de desempleo en el país: Rangel Miravete 


Chilpancingo, Gro., 22 de febrero de 2017.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, inició el Programa de Apoyo al Empleo 2017 y Feria de Empleo para Jóvenes y la vinculación laboral a guerrerenses repatriados, entre ellos, dos ex migrantes que fueron deportados en enero, después de vivir por más de 20 años en Estados Unidos de Norteamérica. 

"Lo que hacemos es darles un apoyo simbólico para vincularlos al trabajo, el verdadero apoyo que el Gobierno de Guerrero les va a dar es vincularlos a alguna actividad, ya sea algún trabajo, a una actividad productiva o incluso en el campo. Lo que estamos buscando es que ellos se integren a la economía y no darles una dádiva", explicó el Secretario del Trabajo y Previsión Social de Guerrero, Óscar Rangel Miravete. 

"Fueron por mí a mi casa, me estuvieron esperando, salí, manejé mi carro y me pararon, yo pensé que eran los policías de narco y cuando me detuvieron me dijeron que eran de migración y me tenían que deportar, solamente me dijeron que tenían órdenes del presidente (Donald Trump) de deportar a gente que tiene muchos años en Estados Unidos y que no tiene papeles"; recordó con lágrimas a punto de desbordarse, el guerrerense, Antonio Medina Miranda, quien este martes, fue vinculado por instrucciones del Gobernador Astudillo para obtener un empleo en la empresa turística Mundo Imperial en Acapulco y agregó, el ex migrante, deportado del estado de California, afirmó, "yo pienso que aquí también hay oportunidades, yo vengo a trabajar, aquí estoy con la frente en alto".

Mientras que Sabino Castro de 35 años, originario de Zitlala, quien radicaba en el Estado de Arizona desde hace 17 años, fue detenido por agentes de migración y deportado sin previo aviso y hoy está siendo incorporado a la vida laboral y a la actividad económica de Guerrero, como parte de las 12 acciones promigrantes implementadas por el Gobernador Héctor Astudillo Flores en enero pasado, luego de que Donald Trump, diera a conocer su política antimigratoria como Presidente de Estados Unidos de Norteamérica.


En la Plaza cívica "Primer Congreso de Anáhuac" del zócalo capitalino, cientos de jóvenes y personas de mayor edad, acudieron a solicitar empleo que ofertan más de 40 empresas con 450 vacantes, colocando a Guerrero como una de las entidades con mejor tasa de desempleo en el país, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, explicó el Secretario de Trabajo, Rangel Miravete.

A nombre del Gobernador Héctor Astudillo, recibieron apoyos simbólicos dos guerrerenses que en enero pasado fueron deportados de los estados de Arizona y California, logrando vincularlos a dos de las 15 vacantes ofertadas especialmente a repatriados en el Grupo Mundo Imperial, como parte de las 12 acciones de apoyo a migrantes guerrerenses suscritas por Astudillo Flores.

Por su parte, el Delegado del Trabajo en Guerrero, Felipe de Jesús Delgadillo Blando, indicó que en el transcurso del Gobierno de Héctor Astudillo Flores, que inició el 27 de octubre de 2015, se han generado más de 156 mil 400 empleos debidamente registrados en el IMSS, mientras que los jóvenes representan el 22 por ciento de la fuerza laboral en la entidad. 
 
Asistieron el delegado del Trabajo, Felipe Delgadillo Blando, el Secretario de la Juventud y la Niñez, Humberto; César Castro Sotelo, Vicepresidente de CANIRAC; Eva Agatón Catalán, Coordinadora del Programa "Somos México" en Guerrero, el Delegado del Instituto Nacional de Migración, Jaime Ramírez Garrido Abreu y el Director del Instituto Guerrerense del Emprendedor, Jaime Nava Romero, entre otros funcionarios municipales, estatales y federales.