lunes, 25 de octubre de 2021

CANCELA CLARA BELLO, A LA SECRETARÍA DEL TRABAJO ESTATAL “FERIA DEL EMPLEO”, EN ATOYAC DE ÁLVAREZ. Por Jorge Falcón


Atoyac de Álvarez, Guerrero. - 25 de octubre del 2021.- (GradoCeroPress) Argumentando mal tiempo ocasionado por el huracán “Ricky”, la alcaldesa de Atoyac de Álvarez, Clara Elizabeth Bello Ríos, de filiación de Morena, cancela la “Feria del Empleo”, para el día de mañana martes 26, a realizarse en el zócalo de la ciudad.

 

Lo inaudito del caso, es que en plena celebración de la “no violencia contra las mujeres”, una administración municipal le cancela al gobierno del estado encabezado por Evelyn Cecia Salgado Pineda, la primera jornada del empleo a realizarse en esta comarca cafetalera con la invitación protocolaria y firma de convenio con las alcaldías de San Jerónimo y Tecpan de Galeana. Que bien se puede organizar en otros sitios techados de la ciudad. Pero la negación para derogar la realización del evento, vino de la presidencia municipal.

 

La ignorancia es atrevimiento, la señora Bello Ríos, puede bien no asistir a la “Feria del Empleo” por los motivos que ella argumente. Pero no puede cancelar un evento que ya se tiene agendado y planeado con las empresas que ofrecen sus vacantes a diversos ciudadanos, máxime que son puestos para mujeres, en su totalidad.

 

Como bien se ha podido observar dentro de la administración atoyaquense morenista no se han logrado los acuerdos de sentido común y criterio; ello debido a la desmesurada ambición y avidez de los puestos administrativos; así como la división política interna entre los mismos integrantes de la 4T, que desconocen los procedimientos laborales de la administración gubernamental unos; y otros, carecen del perfil para ocupar una plaza que requiere conocimiento y profesionalización.

 

Esta majadería a la administración de Salgado Pineda, como primera autoridad en el Estado, trasciende que puede ser derivada de que Clara Elizabeth es gente del diputado local Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros denostador y enemigo político del senador Félix Salgado Macedonio, padre de la gobernadora guerrerense Evelyn Cecia.

viernes, 22 de octubre de 2021

Entre la verdad y la ficción ALERTA ROJA DE CANADÁ POR VIOLENCIA EN MÉXICO Y EL BURGUÉS DUERME EN LA CAMA DE MAXIMILIANO. Por Jorge Luis Falcón Arévalo*

 


“La mafia es la madre de los tiranos”.

-Diógenes de Sinope o el Cínico-

 

·         López prefiere irse contra la UNAM, que enfrentar su responsabilidad.

·         La policía de todos sus niveles, extorsiona, reza el informe.

 

·         Reciben a Evo Morales como héroe de la “izquierda latinoamericana”

 

Las advertencias por riesgos atribuidos a los altos niveles de violencia y por la presencia del crimen organizado incluyen a Chihuahua, Colima, Guerrero, Durango, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Tamaulipas, Sonora, Coahuila, Morelos y Guanajuato.

 

En algunos casos, el gobierno canadiense pide extremar precauciones en algunas regiones de estados, como ocurre con Nayarit, donde marca la zona de riesgo en las carreteras de la franja en los límites con Sinaloa y Durango.

 

De Guerrero menciona que están exceptos de violencia Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco de Alarcón. Acapulco es alerta roja en sus informes.

 

Pena ajena y una disculpa debe dar López Obrador a los gobiernos y visitantes de otros países que disfrutan de su estancia y desean conocer nuestras riquezas arqueológicas, degustar nuestra gastronomía y comprar productos artesanal; cuando Canadá advierte que incluso agentes de policía han extorsionado a turistas o los han arrestado por delitos menores o infracciones de tránsito cuando conducen autos de alquiler. Piden preguntar por el nombre del oficial, placa y número de patrulla, así como negarse a dar pasaporte o dinero si no se identifica.

 

Ante este serio problema que afecta económicamente a estos trece estados federativos de México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, prefiera manifestar que la UNAM (de la que egresó luego de 14 años de estudiar y vagar para hacer lazos amistosos con los lideres del comercio ambulante del entonces Distrito federal), se lamenta que siga prohijando el neoliberalismo en sus aulas. Se le olvida al representante de los mexicanos que, la educación es libre y laica.

 

 

“No solo la UNAM, todas las universidades fueron sometidas por el pensamiento neoliberal, todas. Es lamentable que la UNAM se haya derechizado como sucedió en los últimos tiempos”, dijo el mandatario durante la conferencia matutina de este viernes.

 

Se le olvida al precandidato al alzheimer, que la autonomía es la facultad que poseen las universidades para autogobernarse, tener sus propias normas en el marco de su ley orgánica, designar a sus autoridades, determinar sus planes y programas dentro de los principios de libertad de cátedra, investigación y para administrar libremente su patrimonio.

 

El significado de autonomía implica cuestiones de orden jurídico, económico, académico, social y político. Autonomía no sólo implica la "potestad que dentro del estado pueden gozar municipios, provincias, regiones u otras entidades de él, para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de gobierno propios".

 

En tanto, padrotea las delicias de la glotonería de la cocina de Palacio Nacional ( como un virrey) y los dineros de las y los mexicanos en sus asuntos baladíes, superficiales y fútiles, como lo es la práctica del beisbol, cuando hay asuntos de lesa humanidad y de inundados en Tabasco, Guerrero, Veracruz y Nayarit, que requieren acción inmediata el burgués pochitoquero  se hamaquea y duerme en la recámara de Maximiliano y Carlota, en el mero centro de la Ciudad de México, como todo un emperador.

 

sin.marca@gmail.com

@GradoCero_Gro

ZONA CERO *Alta marginación, la causas de la venta de niñas en la Montaña: Raymundo García Gutiérrez / Por Roberto Santos

*El problema de la nómina en el ayuntamiento de Chilpancingo



Si alguien conoce lo que sucede en la región de la Montaña, pues es donde tiene sus raíces y donde ha trabajado profundamente, es Raymundo García Gutiérrez.

El ahora coordinador del PRD en el Congreso y expresidente municipal de Acatepec, señala lo que muchos solo ven de lejos y desde el escritorio, acerca de la práctica de la venta de niñas en algunos municipios de la Montaña.

Y de acuerdo a su postura, legislar no basta, pues hay que estar en las comunidades para hacer que la población tome conciencia de que la venta de niñas es un delito.

Esto es lo que las nuevas autoridades deben hacer si es que quieren verdaderamente erradicar esta práctica justificada con los usos y costumbres.

El legislador reconoce que esto sucede en pueblos de más alta marginalidad y destaca que en algunos lugares ya había reducido esa práctica gracias a los problemas sociales que la federación hacia llegar, pero desde que se cancelaron ha vuelto a presentarse.

En su opinión este problema no se va a acabar si no se va más allá de las cabeceras municipales, para atender de cerca a la población de las localidades, fundamentalmente mixtecas, quienes son los que realizan la práctica de los matrimonios infantiles o forzados.

Además, señala que esto debe atenderse por los tres órdenes de gobierno, para ir a las causas que generan esta práctica, y que es la falta de recursos económicos y debido a la cancelación de los programas sociales desde el 2018, lo que ha afectado a las familias de esa región.

García Gutiérrez, quien es un político que conoce la mayor parte de la Montaña y tiene información de primera mano, afirma que ha sugerido a los coordinadores de las policías comunitarias que ya no permitan estas prácticas violatorias de los derechos humanos de las mujeres y las niñas, por lo que poco a poco se ha ido avanzando en ese sentido, además para que gracias a los programas de apoyo económico a las mujeres o jefas de familia, en las comunidades tlapanecas esta práctica se redujo significativamente, pues había manera de tener garantizado un ingreso, que ahora ya no existe, lo que ha incrementado aún más los niveles de pobreza.

La propuesta del legislador perredista es que se resurjan esos programas de apoyo social para las familias.

Raymundo tiene claro el esquema para reducir esa práctica de venta de niñas, como es legislar, concientizar directamente a la población para que dejen de hacerlo y la implementación de programas de apoyo social para que les ayude a fortalecer la economía a las familias más pobres de la Montaña.

Esperemos que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda retome estos puntos de vista y solicite a la federación implementar algunos programas emergentes para reducir la alta marginalidad en la Montaña, y permitan acabar con la venta de niñas. 

El PROBLEMA DE LA NÓMINA EN EL AYUNTAMIENTO DE CHILPANCINGO una y otra vez fue expuesto por el expresidente municipal Antonio Gaspar Beltrán, y claramente dijo que causaba problemas para poder pagar cada quincena.

También señaló que había podido adelgazarla en unos cuantos cientos de trabajadores, pero que no hubo recursos para poder achicarla más, so pena de recibir cientos de demandas por despidos de trabajadores.

Señaló que con 800 trabajadores se podía atender todas las funciones del ayuntamiento, como lo estuvieron haciendo durante la pandemia, y que esta crisis de salud pública tiró los ingresos propios en cantidades millonarias, y los trabajadores sindicalizados estuvieron en sus casas para no enfermar de Covid-19. 

Gaspar señaló muchas veces que heredó una nómina de 3 mil 730 trabajadores y cuando finalizaba su periodo dijo que la dejaba con 2 mil 946 trabajadores efectivos.

Quien fuera la directora de Recursos Humanos del anterior gobierno, da los datos duros y señala que la nómina que dejaron tiene 3 mil 358 personas, porque están incluidos pensionados, el pago de pensión alimenticia, la entrega de 200 becas a hijos de trabajadores que a pesar de no ser personal activo fueron considerados en la nómina.

Es decir, esta cantidad es menor a los 3 mil 730 que antes existían.

Adriana Mondragón Sosa también señala que no se contrataron 550 trabajadores y que tampoco se dejó una deuda de mil millones de pesos y no se aumentaron plazas de trabajadores de base, sino que disminuyeron 691 por fallecimientos de empleados.

Así como fue problema para la anterior administración el pago de nómina, también lo será para la actual administración, y seguramente tarde o temprano tendrá que lidiar con los sindicatos, cuando traten de imponer sus intereses, pues aunque las nuevas autoridades hayan llegado con los líderes a ciertos acuerdos, si a ellos les conviene volverán a presionar a las autoridades para obtener más beneficios, aunque a veces no tengan la razón.

Hay quienes señalan que lo peor que pudo pasarle a este ayuntamiento es tener tantos sindicatos y que cada quien trate de negociar sus conquistas laborales sin la presencia de los otros.

Habrá que recordar que la pandemia no ha terminado y nuevos brotes de contagios en la capital o en los lugares de trabajo, pueden surgir y afectar el buen funcionamiento de la administración municipal.

EPÍSTOLAS SURIANAS De Julio Ayala Carlos




• Violencia hacia mujeres no se resuelve con leyes

• Tampoco con buenas intenciones y discursos


TIENE RAZÓN EL DIPUTADO RAYMUNDO García Gutiérrez. La mejor manera para erradicar la violencia contra las mujeres indígenas, incluyendo las niñas, y de todas las mujeres en general es la atención directa. Más aún: los abusos en su contra, y que son ancestrales, no van acabarse con leyes o decretos como suponen algunos, mucho menos con buenos deseos o porque gobierne un nuevo partido político.

 

Y es que, en efecto, la violencia contra las mujeres, como otras violencias, así como muchos otros males existentes en el estado, hay que decirlo, no se resuelven o se erradican con buenos deseos, con discursos, con buenas intenciones o con leyes y decretos, si éstos no van acompañados con verdaderas acciones de gobierno que tengan por objeto atender los problemas que los originan.

 

En efecto, como señala el diputado local por el PRD, “si no hay una atención directa en las comunidades, no se podrá erradicar la violencia en contra de las mujeres indígenas”, tras señalar que el problema de la venta de niñas, y violencia que sufren las mujeres en las regiones de la Montaña y Costa Chica del estado, tampoco se va a resolver con decretos ni con leyes.

 

También tiene razón cuando dice que desde que les quitaron a las mujeres indígenas los programas sociales que recibían de los gobiernos anteriores, se agudizaron sus problemas, pues “estos apoyos les daban independencia económica y social con sus parejas, lo que contribuía a disminuir las agresiones de que eran objeto”.

 

Es indudable que García Gutiérrez sabe lo que dice. Y es que además de ser originario de la Montaña, ha sido presidente municipal de Acatepec, diputado local y diputado federal por esa región, y ahora, nuevamente, diputado local, de tal forma que no solo conoce la problemática que enfrentan los habitantes de la Montaña, sino de las mujeres en específico, y entre estos lo que hoy se conoce como la venta de mujeres y niñas para matrimonio.

 

Hay que decirlo. Estos acuerdos económicos entre los padres para dar a sus hijas en matrimonio, no es nuevo, como tampoco la violencia que sufren las mujeres. Sin embargo, mientras existían los programas Solidaridad, Oportunidades o Prospera, que beneficiaban directamente a las mujeres, la violencia hacia ellas disminuyó considerablemente, pero al desaparecer estos apoyos, resurgieron las agresiones, sobre todo en agravio de las niñas.

 

En este sentido, el diputado Raymundo García Gutiérrez pugnó porque se realice un “trabajo social directo, en cada una de las localidades, una labor social casi familia por familia”. Sin embargo, “para eso se requiere tener un enlace en cada comunidad, tener un acercamiento y convivir con las familias de cada región, porque son costumbres distintas”.

 

Así es. No solo cada región tiene costumbres diferentes, sino también cada uno de los cuatro pueblos originarios, de tal forma que para atender, y en su caso erradicar esta problemática, se requerirán acciones distintas que difícilmente podrán llevarse a cabo desde los escritorios de las autoridades de gobierno, y mucho menos desde los diplomados y conferencias de los grupos de feministas que dicen velar y trabajar en favor de las mujeres.

 

En fin. Esperemos que el nuevo gobierno haga su parte, y más si quien gobierna el estado, desde hace ocho días, es mujer. Ojalá y lo haga, pues no es lo mismo prometer que cumplir. Sin duda, la violencia hacia las mujeres, no solo en el estado, sino en el país, es uno de los grandes problemas existentes.

 

Guerrero, hay que decirlo, tiene al menos dos alertas de género, precisamente por la violencia hacia las mujeres. Hoy, una activista en favor de las mujeres y contra la violencia hacia éstas, ocupa la Secretaría de la Mujer. Sin duda hará su parte. Ya veremos!

 

Al día de hoy, jueves, en el país suman 299 mil 669 muertes por Covid, según datos de la Secretaría de Salud federal. El número es mayor a los habitantes que tiene Chilpancingo, la capital del estado de Guerrero.

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com

lunes, 11 de octubre de 2021

EPÍSTOLAS SURIANAS De Julio Ayala Carlos Sánchez Esquivel, seudo reyecito en el Congreso


LO DIJIMOS A TIEMPO, Y EN SU MOMENTO: el diputado Alfredo Sánchez Esquivel era el peor candidato, de entre los diputados de Morena, para ser el coordinador de ellos en el Congreso local, y en consecuencia, presidente de la Junta de Coordinación Política de la 63 Legislatura local. Y es que ya había dado muestras de ello en la Legislatura anterior, de ahí que volverlo a elegir para el mismo cargo, era volver a cometer los mismos errores, excesos e incluso las mismas estupideces

 

Hay que decirlo. Precisamente por culpa del falso indígena, es que el Congreso del estado, a través de la 62 Legislatura, de la que también fue presidente de la Jucopo en su parte final, no se eligió al nuevo Auditor Superior del Estado, e integrantes de diversos organismos, y también, por su culpa, no se llevó a cabo la glosa del último informe de gobierno, producto de su incapacidad para lograr acuerdos y consensos, entre otros pendientes.

 

“Esquivel se cree un reyecito, y actúa como dictadorcito, pero lo vamos a bajar de su pedestal”, me dijo un diputado local de oposición, quien añadió: “cree que porque engañó a los indígenas de Ayutla, a las autoridades del IEPC y a las autoridades electorales jurisdiccionales, en el Congreso va a hacer lo mismo. Se cree muy listo”, reiteró el legislador.

 

Y según cuentan diputados de su propio partido, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel era peor. Y es que incluso pretendió mandarlos como si fueran sus empleados porque supone que es inamovible debido al grupo al que pertenece, lo que coincide con un diputado del PRD: “tuvimos que quejarnos con la gobernadora electa para que Esquivel le bajara; de lo contrario le advertimos de las consecuencias que podría tener”.

 

No obstante, el indígena blanco parece que no entiende, o mejor dicho, se pasa por el arco del triunfo los acuerdos de quien será, a partir del jueves 15, la gobernadora del estado, y menos aún de quien estará tras el trono, es decir, su padre, el senador Félix Salgado. Con todo y ello, Sánchez Esquivel hace lo que quiere en el Congreso del estado.

 

Por supuesto, con las consecuencias respectivas, lo que parece no importarle nada de ello, a pesar de que con su actitud no solo pone en riesgo las actividades del Legislativo y la relación entre las diversas fracciones parlamentarias y representaciones de partido, sino con la relación entre poderes, principalmente con el Ejecutivo. Precisamente por ello es que a más de un mes de iniciar la actual Legislatura, la integración de las comisiones respectivas no se han integrado, lo que mantiene paralizado las tareas sustantivas del Congreso.

 

Así es, dijera el Maestro. Si bien algunos diputados han presentado iniciativas diversas, éstas ni siquiera pueden analizarse, mucho menos discutirse y aprobarse por el hecho de que no están integradas las comisiones legislativas correspondientes, de tal forma que lo único que se ha aprobado en el pleno son acuerdos y exhortos que en los hechos no representan gran cosa, mientras las iniciativas de reformas o adición a la ley se acumulan.

 

Aunado a ello, lo ocurrido el viernes pasado, cuando la gobernadora electa acudió a la sede del Congreso para acciones de logística sobre su toma de protesta, sin que se haya enterado e invitado  a la presidente de la Mesa Directiva, la diputada Flor Añorve Ocampo, ciertamente mete en un gran problema a la futura gobernadora en su relación con el resto de las fracciones parlamentarias y representaciones de partido representadas en el Legislativo, de ahí que las reformas a la Constitución local está en riesgo, así como la aprobación de diversos mecanismos que contemplen las dos terceras partes de la votación requerida.

 

Todo ello, decíamos, por culpa de Sánchez Esquivel quien no solo carece de la capacidad para lograr acuerdos, sino también por su falta de compromiso para hacer del Congreso del estado un punto de encuentro, de consensos, de compromiso y trabajo en favor de Guerrero.

 

Hay que decirlo. De continuar el falso indígena como presidente de la Jucopo, difícilmente podrá avanzarse en la aprobación de leyes y en consecuencia del andamiaje jurídico que requiere el estado para avanzar hacia el desarrollo. No mientras haya gente como él, que actúa como emperadorcito, engolosinado con el poder y el presupuesto del Congreso para hacer de ellos lo que quiera, mientras Guerrero requiere la conjunción de esfuerzos sin importar partidos ni colores.

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com

ZONA CERO La elección interna del PAN Roberto Santos



*Los comunitarios de Cochoapa, un peligro para las mujeres

 

Dos son las planillas que se disputan la dirigencia estatal del PAN: una encabezada por el exdirigente Eloy Salmerón, y la otra, por Julio Galarza.

Uno fue presidente municipal de Tlacoachistlahuaca y el segundo, de Tepecoacuilco.

Ambos refieren que pretenden posicionar al PAN para el 2024.

Eloy ha puntualizado que ha buscado nutrirse de la sociedad civil y por eso no apoyó la decisión de ir con la candidatura de Mario Moreno, como lo hizo la otra planilla.

Ambas planillas difieren en los métodos para impulsar el crecimiento de su partido: el de Eloy busca liderazgos sociales y la de Julio pretende recuperar la conexión que tenía con sus bases y estructuras ya fogueadas.

Las diferencias entre los grupos, los ha llevado a distanciarse al grado de que no habrá manera de conciliarlos para llegar al día 24, fecha de la elección, en unidad.

Por lo que se espera que quien tenga mayor poder de convencimiento y de movilización será quien jale mayor número de votos.

Y es que a estas alturas el activismo de ambos grupos es intenso; ambos buscan convencer de la manera más efectiva a la militancia.

Así que durante estos días, veremos el activismo de ambas planillas, y si las buenas maneras se pierden, podremos presenciar una batalla en medios de comunicación más intensa.

Pasando a otro tema, es verdaderamente criminal el actuar de la policía Comunitaria de Dos Caminos, municipio de Cochoapa el Grande, cuyo actuar a puesto en serio riesgo la integridad física y psicológica de varias una mujer: mayor de edad y cuatro menores de edad, y que la Fiscalía General del Estado ya investiga.

El caso que se ya tiene en su poder la FGE es por la retención de siete integrantes de una familia en Cochoapa El Grande, entre ellos cuatro menores de edad, por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), por delitos cometidos en su agravio privación de la libertad personal y lesiones calificadas, quedando integrada la carpeta de investigación 12160670300359110921.

Los hechos señalados indican que los imputados Carlos "N", comisario municipal del poblado de Dos Ríos, municipio de Cochoapa El Grande), Rutilo "N" e Hilaría "N", junto con elementos de la Policía Comunitaria, el día 30 de septiembre de 2021, sacaron a la familia de su vivienda ubicada en el poblado Joya Real, para trasladarla a una celda en la casa de justicia comunitaria de la población de Dos Ríos.

Ante estos hechos, la Fiscalía General del Estado ya inició una carpeta de investigación en agravio de los integrantes de esta familia para deslindar responsabilidades.

El caso dará mucho de qué hablar por la gravedad del asunto, y ha motivado la participación decidida de agrupaciones de mujeres para exigir que el caso sea investigado y castigados los culpables, señalados por las víctimas, además de que se impulse el cambio de la prácticas culturales como es la venta de las jovencitas al mejor postor, lo que ha sido tolerado por el Estado, pese a las firmas de acuerdos, convenciones y demás para proteger a las mujeres y niñas de la violación a sus derechos humanos.

Esperemos ver pronto en la cárcel a quienes agredieron a esta familia.

Es necesario para que esos “usos y costumbres” violentos que afectan a las niñas y mujeres, pronto desaparezcan en la Montaña.

lunes, 4 de octubre de 2021

ACUERDAN GOBERNADOR ASTUDILLO Y AUTORIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ ATENCIÓN PRIORITARIA PARA IGUALA

Comunicado de Prensa


Revisa Mesa de Coordinación nuevas disposiciones sanitarias por semáforo verde en Guerrero

 

Entra Guerrero en semáforo epidemiológico verde e inician clases presenciales

 

ACAPULCO, 04 de octubre, 2021- El Gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, determinaron reforzar acciones de seguridad en el Municipio de Iguala, así como revisar el cumplimiento de las nuevas disposiciones sanitarias ante el inicio del regreso a clases presenciales y la entrada en vigor del semáforo epidemiológico en color verde para Guerrero.

 

El Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, indicó que ya se investiga la agresión registrada el fin de semana en un espectáculo musical en Iguala que dejó dos personas lesionadas, las cuales se encuentran fuera de peligro y son atendidos medicamente.

 

Con el apoyo de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Policía Estatal, se mantienen recorridos de seguridad en el Municipio de Iliatenco, así como en Iguala y Acapulco para dar atención prioritaria a esas municipalidades.

 

El Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, informó que fue favorable la actividad turística durante este fin de semana con una ocupación hotelera promedio de 40 por ciento en los destinos de Guerrero.

 

El Gobernador Astudillo Flores con la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisó las nuevas disposiciones sanitarias y aforos autorizados derivado del semáforo ver que entra en vigor este lunes 4 al 17 de octubre, basado en un estudio en los destinos turísticos del país con medidas restrictivas similares para evitar riesgos de contagios de COVID-19.

 

Escalona puntualizó que con el apoyo de las fuerzas de seguridad, continúan los operativos en playas, así como la supervisión en el cumplimento de las disposiciones oficiales y los aforos permitidos en semáforo verde.

 

Estuvieron presentes el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el Jefe de Estado Mayor la Octava Región Naval, Rafael López Martínez, el Inspector General de la Guardia Nacional, Paul Riviello López, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el Jefe de Estación del Centro Nacional de Inteligencia, Marco Medina Arredondo, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz.

 

Así como el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, el Jefe de la Oficina del Gobernador, Alejandro Bravo Abarca, entre otros funcionarios estatales y federales.

miércoles, 22 de septiembre de 2021

ZONA CERO Inician pagos a trabajadores de Salud, Fegac, primera etapa, anuncia Bety Vélez Roberto Santos



La buena relación existente entre el gobierno del estado y la dirigencia sindical que encabeza Bety Vélez ha dado buenos resultados para destrabar parcialmente los pagos que estaban pendientes para los trabajadores de Salud formalizados y sindicalizados.

Ambos, el gobernador y la dirigente saben llegar a acuerdos sin tensar la relación existente.

Esta tarde la líder de la sección 36 informaba que desde Finanzas del Gobierno del estado se estaba dispersando el pago para los trabajadores Fegac, primera atapa, la cantidad de 38 millones que acordaron en la mañana de este martes.

Y aunque el gobernador Héctor Astudillo ha señalado que pagar no es un asunto de voluntad, sino de carencia de recursos, y este primer pago es con ingresos propios, queda perfectamente claro el liderazgo que tiene la dirigente sindical, Bety Vélez.

Bety ha estado negociando en Salud federal y el jueves estará en el Insabi, donde existen adeudos a los trabajadores de Salud por el orden de 85 millones de pesos.

Aunque existe la promesa de las autoridades federales de hacer esa transferencia a Finanzas del gobierno del estado para poder hacerles llegar ese recurso a los trabajadores que ahora se manifiestan bloqueando las instalaciones de Salud, Vélez Núñez señala que junto con la dirigencia sindical nacional estarán pendientes de que esa promesa se haga realidad.

Habrá que mencionar que Bety una vez más sufre los embates mediáticos de los grupos opositores a su dirigencia y han recurrido a una diputada de Morena, quien señala haber sido amenazada por la dirigente, de quien pide se le haga una auditoría de los recursos que maneja, cuando la misma líder sindical niega tal cosa y afirma que ella no maneja recursos públicos, como para que otros pidan sean auditados.

En todo caso deberían ser los miembros del sindicato quienes pudieran pedir una revisión de esos recursos que mencionan sus opositores, ya que por ser un ente autónomo está fuera del alcance de los diputados.

Lo que puede ser un primer avance con el gobierno del estado, el pago a los trabajadores de la primera atapa, no significa que van a levantar sus bloqueos, pues la dirigente sindical anunció que se mantendrán cerrados las oficinas y los hospitales, aunque están atendiendo urgencias Covid y aplicando las vacunas en la Costa Grande, por lo que eso significa voluntad política de su parte.

También anunció que hay la promesa de las autoridades de Salud federal de realizar el pago pendiente al ISSSTE para que los trabajadores puedan recuperar algunos servicios y derechos que tienen cancelados.

viernes, 13 de agosto de 2021

FISCALÍA DE GUERRERO CON AYUDA DE LA UNIDAD CANINA INICIA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE NORBERTO "N" EN EL POBLADO DE TIERRA COLORADA


Chilpancingo, Gro. 13 de agosto de 2021.- Con ayuda de la Unidad Canina de la Fiscalía General del Estado, se inició de inmediato la búsqueda y localización de Norberto "N", de profesión abogado de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero.

 

Iniciándose la carpeta de investigación 12020110200078120821 por el delito de privación ilegal de la libertad personal cometida por particulares en contra de quien o quienes resulten responsables.

 

Los recorridos iniciados se llevan a cabo de Tierra Colorada hasta el poblado de Mazatlán con la Unidad Canina y Policías Ministeriales a bordo de vehículos oficiales de la Fiscalía Regional Zona Centro.

 

La Fiscalía General del Estado realiza las diligencias y acciones pertinentes para dar con su localización.


FORTALECEN GOBERNADOR ASTUDILLO Y AUTORIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN GUERRERO



Comunicado de Prensa

  

Insta Astudillo intensificar supervisión de medidas anti COVID-19 este fin de semana en Guerrero

 

Instruye Gobernador Astudillo atención prioritaria por insumos y capacidad de camas para  pacientes con COVID-19

 

CHILPANCINGO, GRO., 13 de agosto, 2021- Al presidir la sesión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Gobernador Héctor Astudillo Flores, instó a fortalecer las acciones de seguridad en la entidad y la supervisión de las medidas sanitarias establecidas para mitigar los contagios de COVID-19 en Guerrero.

 

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó del reforzamiento de los operativos de seguridad, coordinados por las autoridades civiles y militares, así como de la supervisión de las medidas sanitarias en zonas turísticas en coordinación con los tres órdenes de Gobierno.

 

Por su parte, el Fiscal General del Estado, Jorge Zuriel de los Santos Barrila, informó que continúan las indagatorias a cada uno de los casos delictivos registrados en el estado y los casos prioritarios.

 

El Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, dio a conocer que por instrucciones del Gobernador Héctor Astudillo, se atiende con prioridad el incremento de la capacidad hospitalaria en Ometepec y se da seguimiento al abasto de los insumos médicos en cada unos de los hospitales donde se atienden pacientes con coronavirus.

 

Por su parte, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que continúa la aplicación de la vacuna en la Costa Chica y la zona Norte del estado, donde se ha mejorado la atención y el número de personas atendidas, además se alista la jornada de vacunación que dará inicio el martes 17 de agosto en Costa Grande y la zona Centro con una meta establecida de 140 mil jóvenes y adultos vacunados.

 

Estuvieron presentes el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, el Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, Lucio Vergara Gómez, el Comandante de la 35 zona Militar, Miguel Ángel Aguirre Lara, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales.

 

Así como el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz, el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, el Presidente de Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, el Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, entre otros funcionarios estatales y federales.

miércoles, 11 de agosto de 2021

ALCALDESA DE ATOYAC, MANTIENE PERMANENTE ACCIONES SANITARIAS, PARA CONTRARRESTAR EL COVID-19



Ante la tercera ola del Covid19, que ha ocasionado un alto grado de contagios, la autoridad municipal, que encabeza la alcaldesa Julieta Martínez Pérez, que a través de la dirección de Protección Civil Municipal, continúa con la jornada de concientización en el uso del cubrebocas, lavado de manos frecuentemente y sanitización en planteles educativos, mercado, colonias, comunidades, sucursales bancarias, instituciones de Gobierno, esto con el fin de bajar los 
índices de contagios.

Este miércoles, la brigada de protección civil de Atoyac, desinfectó la preparatoria número 22, con el apoyo del director de dicho Centro educativo, Policarpo Valdez Rayo, quien brindó todas las facilidades para que esta labor preventiva se llevará acabo, para seguridad de los estudiantes y de la plantilla de maestros.

REVISAN GOBERNADOR ASTUDILLO Y AUTORIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ RESULTADOS DE OPERATIVOS DE SEGURIDAD EN ACAPULCO

Comunicado de Prensa

Avanza vacunación contra COVID-19 en 28 municipios de Guerrero

 

CHILPANCINGO, GRO., 11 agosto, 2021- El Gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, revisaron la logística para mantener el avance de la

vacunación contra COVID-19 en Guerrero y evaluaron las acciones de seguridad en las siete regiones de Guerrero y en municipios como Acapulco.

 

El Secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, informó del operativo conjunto desplegado en Caleta y Caletilla, el martes, con el aseguramiento de tres personas y armas de fuego, puestas a disposición de la Fiscalía General de la República y de la Fiscalía General del Estado.


En seguimiento a los trabajos contra la pandemia por COVID-19, el Delegado Federal en Guerrero, Iván Hernández Díaz, informó que este lunes concluyó de forma positiva la vacunación en Acapulco para el segmento de 18 a 39 años, avanzando en el 96.8 por ciento de la meta establecida.

 

Y reconoció que debido a la coordinación entre autoridades federales y el Estado, el martes, se aplicaron vacunas contra COVID-19 en 28 municipios, entre ellos, Acapulco y se refuerzan las próximas jornadas de inmunización.

 

En tanto, el Secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos, detalló que se continúa trabajando en la atención de personas infectadas, así como en los módulos de pruebas rápidas para la detección oportuna de casos COVID-19 con la búsqueda intencionada de personas positivas para contener el incremento del número de contagios.

 

En otro tema, el Secretario de Protección Civil, Marco César Mayares Salvador, informó a la Mesa de Coordinación que continúa el monitoreo de la tormenta tropical "Linda" que se desplaza a las costas del Estado de Michoacán, sin embargo, continuará generando lluvias en la mayor parte del territorio Estatal, por lo que el Gobernador Héctor Astudillo llamó a la población a mantenerse al tanto de la información que emitan las autoridades y tomar precauciones.

 

Estuvieron presentes, el Comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, el Comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo, el representante de la Guardia Nacional, Paul Riviello López, el Comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales, el representante del Comandante de la 35 zona Militar.

 

Así como el Delegado de la FGR, Fernando García Fernández, el representante del Centro Nacional de Inteligencia, Olegario Romero Cruz, el Secretario Técnico, Hermes Teodoro González, el Subsecretario de Asuntos Políticos, Martín Maldonado del Moral, el Presidente de la Coparmex Chilpancingo, Joel Moreno Temelo, el Secretario de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, entre otros funcionarios estatales y federales.

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


      La deuda de Amlo a los guerrerenses

      En tres años, nada de extraordinario

     

 

EN TRES AÑOS, LOS ÚNICOS APOYOS QUE GUERRERO ha recibido del gobierno federal, el que encabeza Andrés Manuel López Obrador, son los mismos que le entrega a todos los estados a través de los programas sociales, es decir, ningún apoyo especial o extraordinario; en contrapartida le ha reducido recursos. Tan sólo este año son más de mil millones de pesos que el estado dejó de percibir en favor de los guerrerenses.

 

Eso de que “amor con amor se paga”, o de que primero los pobres, a menos de que se trate de aumentar su número, no aplica en Guerrero; en contrapartida, el Presidente le canceló al estado la Zona Económica Especial que se construía en los límites con Michoacán, la cual detonaría el desarrollo de la Costa Grande de la entidad.

 

Hay que decirlo. No son nada especiales los recursos que el gobierno federal destina al estado, con todo y la buena relación y colaboración que mantiene el gobernador Héctor Astudillo Flores con López Obrador, a grado tal que éste no tiene empacho en reconocerlo públicamente. Pese a ello, decíamos, en estos tres años no hay recursos extraordinarios para Guerrero.

 

Sí. Una y otra vez, el Presidente de la República ha reconocido la buena relación y la colaboración que ha tenido el gobierno del estado con la Federación. Más aún, lo ha puesto como ejemplo del trabajo conjunto, y apenas este lunes, la secretaria de Gobernación hizo lo propio, e incluso señaló que Astudillo Flores pasará a la historia como un hombre honesto y comprometido con los guerrerenses.

 

Así es. Ni porque el gobierno del estado mantiene una excelente relación, y colaboración con el Presidente de la República, y ni porque el gobernador Astudillo Flores es objeto de reconocimiento como servidor público, y ni porque Guerrero siempre ha votado mayoritariamente por él cuando ha sido candidato, López Obrador ha sido solidario con Guerrero.

 

¿Quién pues puede creer que a partir de ahora será diferente?

 

Cierto. Hay quienes creen que si finalmente Morena gobierna el estado a partir del 15 de octubre próximo, a Guerrero le puede ir mejor con el argumento de que si en la Presidencia de la República y en la gubernatura del estado hay gente del mismo partido, todo será miel sobre hojuelas, y los recursos a los guerrerenses caerán del cielo como maná y nunca más habrá necesidades y carencias en la entidad, o lo que es lo mismo, que habrá dinero de sobra y todo será felicidad.

 

Sólo que nada más son buenos deseos, pues el gobierno federal ya no tiene recursos para repartir, pues la economía no crece y la recaudación de impuestos disminuye, sumado a que el Presidente se ha acabado los ahorros que le dejaron los gobiernos anteriores a los que tanto critica, mientras que Petróleos Mexicanos, por citar un ejemplo, es un barril sin fondo, como consecuencia de una política equivocada de desarrollo.

 

Así que con todo y que el partido del Presidente gobernara Guerrero (recuérdese que la elección está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación), es muy complicado que al estado le asignen recursos extraordinarios. No por nada la gobernadora electa, y su progenitor, han anunciado la extinción de diversos fideicomisos con la finalidad de utilizar los recursos que actualmente tienen en donde lo necesiten.

 

Claro. Quien gobierne el estado tiene la obligación de buscar los recursos donde se encuentren, y en este sentido, la gobernadora electa se reúne con cuanto secretario de despacho exista. Este martes dio a conocer que se reunió con la Secretaria de Educación, y el lunes con el titular de la Secretaría del Bienestar.

 

Ambas reuniones, según un boletín de prensa, fue “para gestionar acciones, programas y estrategias encaminadas a mejorar el nivel de vida de los guerrerenses”, en el caso del secretario del Bienestar, Javier May Rodríguez, a quien le planteó las principales necesidades en materia de bienestar social, mientras que con la secretaria de Educación, Delfina Gómez Alvarez fue para “coordinar esfuerzos y acciones que fortalezca este eje prioritario en la transformación de nuestro estado”.

 

En fin. La noticia sería que haya conseguido algo extra para el estado. Guerrero requiere de recursos para solucionar sus problemas. Para choro, la campaña!

 

 

Comentarios: epistolassurianas@hotmail.com

lunes, 9 de agosto de 2021

NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL COVID-19 NO SON FÁCILES PERO LO IMPORTANTE ES ACATARLAS: HÉCTOR ASTUDILLO



·         Insiste en su llamado a la población a seguirse cuidando y vacunarse

·         A través de un enlace vía zoom, los secretarios de Salud, Carlos de la Peña y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona

 

·         presentan a las y los alcaldes los nuevos aforos y restricciones ante el Semáforo Rojo

·         Este martes inicia la jornada de vacunación en 22 municipios de las regiones Costa Chica y Región Norte

·         Astudillo Flores solicitó la colaboración de las y los ediles en las actividades para combatir a la pandemia como la estrategia de Vacunación

 

 

 

Chilpancingo, Gro., 9 de agosto.- Ante la entrada en vigor de los nuevos aforos por el  cambio a color rojo en el semáforo epidemiológico, el gobernador Héctor Astudillo Flores señaló que las 25 acciones tienen la finalidad de ayudar a disminuir en estos 14 días la velocidad de contagios de Covid-19.

 

En la conferencia de este lunes, acompañado de los secretarios de Salud, Carlos de la Peña Pintos y de Turismo, Ernesto Rodríguez Escalona, así como del delegado Federal de los programas Sociales, Iván Hernández Díaz, Astudillo Flores consideró que estas no son fáciles pero si son equilibradas y hay que acatarlas.

 

"No son medidas fáciles, algunas afectan, lo entendemos pero estamos en una emergencia de salud, hicimos un comparativo para poder hacer una propuesta de 25 puntos equilibrada, ni exagerada ni mínima", apuntó.

 

Reiteró su convocatoria a la ayuda de todas y todos para que en los próximos 14 días se pueda disminuir la velocidad de contagio que ha tenido el Covid-19 en las últimas semanas.

 

En esta transmisión, se presentó a las y los alcaldes las 25 acciones que se pusieron en marcha a partir de este lunes ante el regreso de Guerrero al color rojo en el semáforo epidemiológico para que estén enterados de los nuevos aforos permitidos y las restricciones.

 

Astudillo Flores solicitó la colaboración de las y los ediles en las actividades para combatir a la pandemia como la estrategia de Vacunación.

 

En la presentación de los datos técnicos, el secretario de Salud Carlos de la Peña Pintos indicó que se registraron 226 nuevos casos y hay 3 mil 950 casos activos que se distribuyen en 10 municipios, entre ellos Chilpancingo y Acapulco.

 

Permanecen hospitalizadas 516 personas, de estas, 97 se encuentran intubadas, lo que representa una ocupación de camas Covid del 66 por ciento y 44 por ciento en ocupación de ventiladores, en lo que va del mes de agosto se reportan 271 defunciones con un promedio diario de 33.8 fallecimientos.

 

En su intervención, el delegado Federal de los programas Sociales en Guerrero, Iván Hernández Díaz apuntó que este lunes y martes se continúa aplicando la vacuna en Acapulco a personas de 18 años en adelante.

 

Este martes iniciará la jornada de Vacunación para 22 municipios de las regiones Costa Chica y región Norte para personas de 18 a 39 años de edad y en próximos días se anunciará la calendarización para las regiones Costa Grande y Centro.