domingo, 19 de abril de 2020

CONTEXTO POLÍTICO Por Efraín Flores Iglesias Adela: generar desconfianza en el Cabildo



Desde que era magistrada del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Adela Román Ocampo fue acusada de incurrir en actos de nepotismo y por su complicidad en la violación de los derechos laborales de los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, de sus dirigentes y del sindicato de este poder.

A su sobrino Víctor Román Román lo incrustó en la nómina del TSJ como proyectista de la Segunda Sala Penal, a pesar de no tener experiencia en la materia.

En la segunda de las tres sesiones ordinarias que se realizaron el jueves 12 de mayo de 2017, la diputada de Morena, María de Jesús Cisneros Martínez, votó en contra de la ratificación de Adela Román Ocampo y Raymundo Casarrubias Vázquez como magistrados del TSJ, y subió a la tribuna del Congreso local para denunciar que ninguno acreditó tener capacidad para seguir en el cargo.

“Cisneros Martínez aseguró que a ambos magistrados lo único que les interesa es permanecer en los cargos sin importar ese bien jurídico que tanto anhela el pueblo de Guerrero, que es la justicia y sin la cual no habrá paz”. (Bajo Palabra, 12-V-2017).

Y eso no es todo. La entonces legisladora aseguró que tanto Adela Román como Raymundo Casarrubias carecían de calidad moral y que “en Morena no vamos a apoyar a este tipo de ratificaciones, los que hoy se ratifican han violado los derechos de los trabajadores”.

¿Y quiénes ratificaron a Adela y a Raymundo como magistrados del TSJ? Nada más y menos que el PRI y el PRD, esos partidos de la otrora mafia del poder y que ahora menosprecia la alcaldesa porteña.

Antes de cumplir un año de su ratificación, Adela Román solicitó licencia como magistrada para contender por la Alcaldía de Acapulco a través de las siglas de Morena. Y ganó la elección a pesar de no realizar una campaña a ras de piso. El efecto AMLO, al igual que a varios personajillos del estado y del país, le hizo el milagro de despachar como presidente municipal.

En un inicio, le dieron el beneficio de la duda, pero ahora ni los síndicos ni los regidores de su partido confían en ella, ya que ejerce el poder de manera autoritaria y se rodea de pésimos asesores y colaboradores.

Además, antes de partir a su ostentoso viaje a la capital de Emiratos Árabes Unidos, fue denunciada por presuntos actos de corrupción ante la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el Sistema Nacional Anticorrupción, en la Secretaría de Gobernación y en la Cámara de Diputados.

La denuncia fue presentada por Matilde Testa García (su suplente), quien pide que se investiguen los bienes de la alcaldesa Román Ocampo y de sus familiares directos e indirectos, en virtud de que desvía recursos públicos “a través de sus hermanos, sobrinos, cuñados, cuñadas”.

De acuerdo a una nota de la Agencia Quadratín  Guerrero (publicada el pasado 5 de febrero), el documento también fue entregado en Palacio Nacional y que, a decir de la alcaldesa suplente, va acompañado de diversas pruebas.

“Allí denuncia que Adela Román Ocampo realiza un gobierno nepotista y corrupto que tiene a todos sus familiares en nómina bajo nombres de otras personas y que no cobran (en) una sola tarjeta, cobran (en) varias tarjetas cada uno de sus hermanos y sobrinos”.

En la denuncia de Testa García destaca también el nombre de Víctor Román Román (el sobrino incómodo), a quien señala como “el operador de sus negocios, el que condiciona a los empresarios, constructores, etc., para obtener alguna obra o autorización a cambio de un porcentaje fuera de la ley…”.

Insisto, ni los síndicos ni los regidores confían en la alcaldesa. Tan es así que en la sesión del pasado 14 de abril la mayoría del Cabildo ordenó a la administración municipal que sólo el DIF y la Secretaría de Desarrollo Social se encarguen de entregar las despensas que reparte el Ayuntamiento porteño a los afectados por la suspensión de actividades económicas por la contingencia sanitaria del Covid-19, ya que algunos funcionarios cercanos a Román Ocampo lo repartían con fines políticos.

¿Y quiénes son esos funcionarios?

Resulta que durante la sesión hubo fuertes señalamientos de que hay interés de proyectar electoralmente a algunos funcionarios para las elecciones de 2021, como son los casos del coordinador de Servicios Públicos, Juan Carlos Manrique García, en el distrito 08, y del director de Comunicación Social, Silvestre Arizmendi Torres, en el distrito 09.

El regidor del PRD, Víctor Aguirre Alcaide, fue el que propuso que el DIF y la Sedesol municipal sean los que entreguen las despensas en las colonias y comunidades del municipio.

Tiene razón el escritor y conferencista argentino, Daniel Colombo, cuando señala que la confianza “es el atributo esencial de las relaciones interpersonales en los distintos planos. Cuando se es coherente entre lo que piensas, dices y sientes, y tus acciones van en consecuencia, estás dando un paso importante para conquistarla”.

Lamentablemente, Román Ocampo sigue generando desconfianza como alcaldesa porteña. ¿Y así quiere ser candidata a la gubernatura en 2021? Dios nos libre.

ENTRE OTRAS COSAS…. A través de un mensaje transmitido desde su cuenta de Facebook, el gobernador Héctor Astudillo Flores informó que el 10 de mayo se espera el pico más alto de la pandemia del coronavirus, por lo cual reiteró a los alcaldes para que refuercen sus medidas preventivas y se detenga la cadena de contagios.

“Tomemos este asunto con mucha seriedad, tenemos 119 contagios y 11 fallecidos. Por supuesto, que nadie en su sana razón quiere que aquí haya fallecidos ni nada parecido, quisiéramos que no hubiese ningún problema de salud, lamentablemente lo hay y hay que enfrentarlo y enfrentarlo muy bien”, enfatizó.

Ojalá todos los guerrerenses sean conscientes de lo que representa el Covid-19.

Comentarios:
E-mail: efrain_flores_iglesias@hotmail.com
Twitter: @efiglesias


IMPLEMENTARÁ MAÑANA LUNES, EL GOBIERNO ATOYAQUENSE, ENTREGA DE DESPENSAS A PERSONAS EN EXTREMA POBREZA. Por Jorge Luis Falcón Arévalo

La alcaldesa Yanelly Hernández Martínez y el Director General del DIF-Estatal, Francisco Solís Solís, recibiendo las despensas enviadas por el gobierno de Héctor Astudillo Flores Le acompaña el Director del DIF-Atoyac, Antonio Gutiérrez Martínez.

Atoyac de Álvarez, Gro.- 19 de abril del 2020.- Después de levantar un riguroso y cuidadoso censo entre los más de mil casos que identificaron en ciudadanos y ciudadanas que viven en extrema pobreza, el gobierno municipal que encabeza Yanelly Hernández Martínez, darán inicio mañana lunes, la entrega de despensas que fueron adquiridas debido a a los ahorros que “hemos podido lograr bajo una estricta administración financiera y que se reflejaran en la entrega de víveres de primera necesidad a estas personas, es una forma de contribuir en esta contingencia del Covid-19” A esto le podemos agregar que el Gobierno de Héctor Astudillo Flores, nos fortaleció con más de mil 200 despensas completas, que habrán de ser repartidas, destacó la alcaldesa Hernández Martínez.

“El empadronamiento realizado meticulosamente por trabajadores  de este ayuntamiento, en las distintas comunidades y colonias de esta cabecera municipal de personas en extrema pobreza, es el resultado del plan emergente que anunciamos la semana pasada; y que beneficiará a ésta población identificada también como de alta vulnerabilidad”, dijo la entrevistada, en compañía del director del DIF-Atoyac, Antonio Gutiérrez Martínez.
 
Hemos seguido puntualmente las indicaciones que nos marca el gobernador del Estado, Héctor Astudillo Flores y del titular de Salud estatal, el Dr. De la Peña Pintos, acerca de las medidas de seguridad, higiene y protección a la ciudadanía atoyaquense, en torno a evitar el contagio de coronavirus, del cual podemos decir que no tenemos ni sospechosos ni contaminados, agregó la presidenta municipal.

Hoy domingo, la presidenta del DIF-Guerrero, Mercedes Calvo Elizundia de Astudillo, a través del director general de esa institución, Francisco Solís Solís,  nos hicieron llegar mil 200 canastas de abastos alimentarios y artículos de uso común, que habrá de beneficiar las alacenas de estas personas en extrema pobreza, recibidas junto al director del DIF-Municipal, Antonio Gutiérrez Martínez, quien ha realizado un trabajo preciso en el censo, para beneficiar a los más susceptibles de nuestros paisanos, dijo la alcaldesa Yanelly Martínez.

Cercando el zócalo de la ciudad para guardar  #SuSanaDistancia, y evitar contacto entre los ciudadanos .
#GradoCeroPress
#SurianaGuerreroDigital







NO ES POR FASTIDIAR; PERO LA MEDIOCRIDAD HIEDE. ¿DÓNDE ESTÁ BEATRIZ? Por Jorge Luis Falcón Arévalo


“El que se erige en juez de la verdad y el conocimiento es desalentado por las carcajadas de los dioses.”  -Albert Einstein-

Doña Eva Sámano Bishop, nació en San Nicolás del Oro, del Estado de Guerrero; el 5 de mayo de 1910; y, falleció en la hoy CdMex, en ese entonces D. F., un 7 de  enero de 1984. Sepultada a un lado de los restos de su esposo el ex presidente Adolfo López Mateos.

Fue la esposa del expresidente Don Adolfo  y Primera Dama de México de 1958 a 1964., según reza en el Wikipedia y en otras obras de su excelente y cálida biografía.

Originaria de la región de la Tierra Caliente en el estado de Guerrero, fue conocida como “Madre Nacional”, “Gran Protectora de la Infancia” , creadora del primer  Instituto Mexicano de Protección a la Infancia (IMPI), la fracción benévola del gobierno, que desde esas fechas, dio apoyo inconmensurable a la infancia mexicana.

El IMPI del ayer, es el DIF, de hasta el pasado sexenio.

Hoy, la NO PRIMERA DAMA, porque tal vez su carácter, ni su calidad de ser humano le permiten serlo. Probable no  tener un gramo de calidez o acercamiento a los infantes mexicanos, no se le ha visto o escuchado o leído palabra alguna de esperanza, amor, cariño o dejo sentimental para estos valores de nuestro futuro, en estos momentos de la contingencia del Covid-19.

¿Doña Beatriz Gutiérrez Müller, no se junta con la chusma?
¿Doña Betty, prefiera la bulla estudiantil en las aulas universitarias poblanas, donde es maestra y hasta allá la confinó su tabasqueño esposo? ¿Destierro o encierro?
O bien, ¿Doña Beatriz, prefiere como Juana I de Castilla, llamada "La loca", el enclaustre de Palacio Nacional, para aguardar mejores tiempos; y reñir desde su placentera comodidad en Redes Sociales contra todo lo que se mueva?

Hasta aquí la chairiza obnubilada, ya debe tener teclas en ristre para defender a la NO PRIMERA dama. No lo dudo. Pues pienso que tal como ella, son descorazonados y descorazonadas. Que por un mendrugo de pan o como Judas, por una talega de monedas, injurien e insulten a este soldado de dios o más práctico, al lobo estepario, en la jungla de asfalto. ¡¡Vénganos a tu reino, infieles del demonio!!

Existe un libro de lectura agradable y rápido de entender de la genial escritora, socióloga e historiadora (esta sí acuciosa) Sara Sefchovich, intitulado "La suerte de la consorte: las esposas de los gobernantes de México: historia de un olvido y relato de un fracaso", que se los recomiendo.

Ah, para finalizar, les comentaré, que fue el ex  el presidente Carlos Salinas de Gortari quien tramitó, gestionó y ordenó sacar y trasladar los restos de ambos a Atizapán de Zaragoza, estado de México, en un monumento erigido en honor al licenciado López Mateos.

Los guerrerenses estamos o debemos estar orgullosos de una mujer, una dama nacida en Tierra Caliente, que ofrendó su existencia en prodigar educación, salud y apoyo a los niños y niñas de México.

P.D. Chairos y chairas, les aclaro, mi reino no es de este mundo.

#GradoCeroPress
#SurianaGuerreroDigital
@GradoCero_Gro


LA MANIPULACIÓN DEL PODER PÚBLICO Y PRIVADO A SU SERVICIO, EL PUEBLO Y TODO EL QUE SE DEJE. Por Zoila Elena Solís Hernández.

Zoila Elena Solís Hernández.


Atoyac de Álvarez, Guerrero. 19 de abril de 2020.-  ¡Ah! A este tipo de empresas, las que se encuentran en la imagen de este artículo son a las que se refieren.
Pues, esto no es de ahora; es un pleito entre dos grandes que ostentan poder; uno poder político que es el ejecutivo y el otro que son las empresas el poder económico y es el sector privado.
Siempre han medido fuerzas. No es de ahorita. Y el jodido es el pueblo.
El poder ejecutivo escuda su legitimidad en el pueblo y el recurso económico que es el que emana de los recursos naturales es el "botín" a repartir, si es que te portas bien; y si no, te reprimen.

El otro poder, emana de la empresa, creatividad, fuerza de trabajo, mercadotecnia, educación financiera, tiempo, intelectualidad y mano de obra pagada a los colaboradores. Y si te portas bien, te dan estímulos y comisiones y si te portas mal, te despiden.

Cuando estos dos sectores tienen conflictos de intereses se pelean y entonces el pleito lo ocasionan entre sus aliados. El gobierno les echa a sus votantes encima y el empresario hace pagar al pueblo en general alza de precios, bajos salarios, etc., etc.

El ejecutivo para hacer enojar al pueblo y los pueda utilizar a su favor y ponerlos en contra de los empresarios, los hace sentir "presas" del sector privado y les doblega el orgullo, haciendo que estos reaccionen a manera de coraje contra ellos.

Por igual, el sector privado te hace ver lo que hace por tu bien, que te da empleos y que te paga. Aunque en verdad te explotan.

En ambos casos se permiten comportarse así por los conflictos de intereses que tienen ambos; les ayuda a conseguir el poder económico, político y social gracias al pueblo, el cual se encuentra siempre, medio educado y medio conocedor de sus derechos lo cual los mantiene siempre como presas débiles.
 
Del poder político a merced de que los encuentre con hambre y en necesidad y les deba dar equidad a través de apoyos y compensaciones, aprovechando el clientelismo y del poder económico privado a merced de que les tengan que solicitar trabajo y a veces mal tratados y remunerados.

Pocos mexicanos se atreven por lo mismo a ser emprendedores y ser sus propios jefes. Prefieren seguir "agachando la cabeza". Dóciles

La "suerte" de los mexicanos se encuentra en medio de estos dos conflictos y a eso añádanles que llegan los virus, pandemias y terremotos, situaciones impredecibles, más se empeora el asunto y se aprovechan de manera perversa del buen corazón de la condición humana para hacer un " borrón y cuenta nueva" como si nada pasara. Otra vez a lo mismo y a sus formas cada uno por su cuenta a dominar, a mantener sumisos y callados para volverse aprovechar.

El pueblo queda igual en medio de dos fuegos; unos se pelean hasta con su familia, los amigos por servir a estos dos intereses perversos, los amos y señores de todo México.

El pueblo queda con sus mismos problemas sociales, casos de brechas de desigualdad social, pobreza económica y pobreza mental, explotado, insultado, humillado. ¡Ah! Pero eso sí, bien resiliente y arrodillado diciendo, después del caos, que puede ser mejor y se echa una vez más a la espalda las culpas de los dos sectores, del público y el privado.

Una vez más los ciudadanos por épocas se van quedando sin justicia social y en la miseria.

A veces los gobiernos no matan a tiros, pero te matan en vida con la psicosis, el miedo a perder tu trabajo si no les aplaudes y con el miedo y la ansiedad a que te quiten los "apoyos" y compensaciones gubernamentales si no te les hincas y rindes pleitesías.

En México no se construye el nuevo orden de la igualdad, conviene que la gente no aprenda a defender su dignidad, que aprenda a mantener su sana distancia, poner límites a los "aprovechad@s y no dobleguen su orgullo, no se les muestra a cómo no arriesgar su vida y la de sus seres queridos, a mantener la amistad de los amigos, porque a ambos sectores les conviene mantenerlos en pleito y complicados en su existencia, sin goce de vida plena.

Es preciso conocer tus derechos humanos, laborales y ante la ley, para que no seamos presas fáciles y manipulables.

VIVIR CON DIGNIDAD, ES UN DERECHO HUMANO.

viernes, 17 de abril de 2020

ZONA CERO Los viejos, doblemente afectados ante el Covid-19 Por Roberto Santos

Roberto Santos Salvador

En algunos oídos todavía suenan las palabras de Christina Madeleine Lagarde, que como directora del FMI declaró que “la gente vive más de lo esperado”, argumentando que los gobiernos deberían reducir las prestaciones sociales y aumentar la edad de la jubilación.

Su tesis era que si el promedio de vida aumentaba tres años más, el costo para mantener ese envejecimiento para el gobierno, empresas y aseguradoras aumentaría en un 50 por ciento de las economías avanzadas.

Esto significa ni más ni menos que para el FMI los viejos en este mundo están de más.

En este momento de pandemia, donde los adultos mayores son los más afectados, se vuelvan a escuchar en la memoria las palabras de Lagarde.

Pero no es la única voz en ese sentido, pues hace algunos ayeres, el ministro japonés de Finanzas, Taro Aso, sugería respecto de los ancianos “que se den prisa y se mueran”, para así se pudieran aliviar los gastos de atención sanitaria del Estado, con lo que se demuestra que para los encargados de las políticas públicas de algunos países sanear las finanzas pasa por reducir la cantidad de la población vieja.

Esto representa un gran cambio cultural, pues ya no se ve al reverendo anciano como el poseedor de sabiduría tradicional y guía de los valores y buenas costumbres, sino un estorbo ante el crecimiento poblacional y gasto para el Estado.

Esto, sin duda, suena a teoría Malthusiana, quien en 1803 publicó su Ensayo sobre el principio de la población, donde creía prever que el crecimiento ininterrumpido de la población crearía conflictos, hambre y enfermedades.

Para ello proponía controles de natalidad y confiaba en los factores de regulación natural como las guerras y las epidemias, que evitarían que se llegara a una crisis de alimentación.

Sin embargo, la teoría de Malthus fue superada por la cultura y la técnica, pues la producción de alimentos ha sido suficiente para atender el crecimiento de la población.

Ya sabemos que los reguladores de la población son las guerras y las pandemias, y aunque la población se ha cuadruplicado en el siglo XX, el problema para la mayoría de los países no es la alimentación, sino el acceso a recursos para todos.

Coincidencia o no, la pandemia del Covid-19, reducirá la población, eliminando un porcentaje de la tercera edad, como ha sucedido en casi todos los países, pero más en España e Italia donde no se prepararon suficientemente para esta pandemia.

Es decir, el descuido de los gobiernos en materia de salud afecta a la población en general, pero en el caso del coronavirus, más a los de la tercera edad.
A la fecha no se sabe cuál será el número de fallecidos por covid-19 en esos países, pero en México más de 10 millones de personas tienen más de 65, de una población de 127.8 millones.

Ante esto Salud federal ya prepara la Guía que deberán seguir los médicos para decidir quién vive y quién muere, así de brutal, donde la ética quedaría de lado, y genera la percepción de que el sistema de salud ya se encuentra derrotado de antemano, sin capacidad para hacer frente a esta pandemia.

Y los viejos resultarán doblemente afectados, por el coronavirus y por la exclusión de ser atendidos.

Es decir, cuando se trata de mandar certidumbre y seguridad a la población, se publica que ya se tiene la guía que puede dejar fuera de la atención médica a la población que padece alguna enfermedad y si es viejo o anciano.

Un documento de esta naturaleza, sin duda, atenta contra los derechos humanos de la población que estaría fuera de las prioridades médicas.

Seguramente por eso es que la UNAM se deslindó de esta Guía bioética de asignación de recursos de medicina crítica, elaborado por el Consejo de Salubridad General.

Además dará prioridad al personal de salud que enfrenta la emergencia sanitaria por Covid-19, y establece que de existir un empate entre dos pacientes que requieran respiradores, se deberá elegir al paciente más joven.

Ante eso, la UNAM manifestó su desacuerdo al no ser invitada a la reunión para discutir esa guía, pese a que es obligación que el rector deba estar presente, por lo que se deslindan de los términos y del contenido del referido documento.
Después de eso se anunció que este documento será revisado, y cuando esté listo será publicado en el diario oficial de la federación.



miércoles, 15 de abril de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


DICE BIEN EL DICHO. CUANDO LA PERRA ES BRAVA, hasta a los de casa muerde, y exactamente eso es lo que está pasando en el Ayuntamiento de Acapulco, encabezado por la alcaldesa Adela Román Ocampo, y en donde la mayoría de los regidores que lo integran, y que son de su partido, le ponen todo tipo de trabas no solo para que no se apruebe el Presupuesto 2020, sino para todo tipo de acciones que tienen que ver con su gobierno.

Y es que, ciertamente, son los regidores de Morena, incluidos los dos síndicos, los que han hecho hasta lo imposible para que no se apruebe el Presupuesto en cuestión, lo cual es de suma importancia para la aplicación de los recursos públicos en ese municipio.

Ciertamente el sentido común señala que quien le pondría trabas a la alcaldesa en el Cabildo porteño serían los regidores de oposición, es decir, los del PRI y PRD, entre otros, pero no los de su propio partido, es decir, de Morena, quien parece que aún no entienden que son gobierno, pero además, que más allá de las diferencias, están obligados a trabajar unidos y de manera coordinada por Acapulco.

Pero, pero ocurre que no. Ocurre que en vez de ser un solo equipo, los dos síndicos y los regidores de Morena son los primeros en ponerle trabas a la edil, de tal forma que son sus principales opositores, amafiados con otros grupos de su propio partido con el fin de hacerla fracasar en su objetivo de hacer un buen gobierno.
 
Así es, diría el Maestro Columnista. Al igual que ocurre en el Congreso local, es el delegado del gobierno federal en el estado, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros,  quien tiene metidas las manos en el Cabildo de Acapulco, y  quien le juega al aprendiz de cacique con el fin de que no se mueva nada en Morena si no es de su consentimiento, en una equivocada apreciación de que es el todopoderoso porque supuestamente el Presidente de la República lo ve como si fuera su hijo, además de que su hermana y su cuñado son cercanos al Ejecutivo federal.

Por supuesto, dice otro refrán, no tiene la culpa el indio sino quien lo hace compadre, aunque Pablo Amílcar no hace más que las funciones de Oficialía de Partes, o mejor dicho, de recibidor de solicitudes y demandas, y hasta de oreja, pues donde todo se decide es en las oficinas centrales del gobierno federal, y las más de las veces, en la del propio Presidente.

Obvio, eso no lo saben diputados y presidentes municipales, así como síndicos y regidores, de ahí que lo siguen, engañados de que de él dependen las croquetas, perdón, las próximas candidaturas, aunque éstas se decidirán en otra parte, pero como no lo saben…

En fin que ése es el asunto. Por eso es que los regidores del Ayuntamiento porteño, que siguen al delegado, son los contras de la alcaldesa. El objetivo: hacer que su gobierno naufrague, y que la edil sepa quien manda, al fin que para eso es el hijo putativo del Presidente, su hermana secretaria de la Función Pública, y cuñado del gringo loco que se dice asesor del propio mandatario federal.

Por supuesto, ni modo         que lo acepten, y menos que ellos son los que le han puesto piedras a la edil para que el presupuesto del Ayuntamiento de Acapulco siga sin aprobarse.

Y eso, hay que decirlo, es mezquino y perverso, pues el que no se apruebe el presupuesto del presente año, más que afectar a la presidente municipal, afecta y perjudica a los acapulqueños, y en especial a quienes viven en las colonias populares y comunidades rurales, en cuanto a obra pública y programas sociales, así como de asistencia y apoyo alimentario en favor de quienes menos recursos tienen, y más ahora, como consecuencia de la pandemia por el coronavirus.

Triste, y lamentable, pues en vez de apoyar, y hacer equipo con los alcaldes de su partido, con el fin de que hagan un buen gobierno, el delegado federal en el estado les pone piedras en el camino a través de sus incondicionales. Acostumbrados al pleito, a la crítica, a ser oposición, no entienden que son gobierno y que en vez de andar de pendencieros, deben cumplir con su responsabilidad de entregar resultados.

Hay que decirlo. Pocos son los alcaldes, y alcaldesas, que tienen claro lo que deben hacer por sus municipios, y pocos son también quienes tienen un compromiso con sus gobernados con el fin de resolver los problemas existentes, y mejorar su condición de vida. Sin embargo, paradójicamente son sus compañeros de partido los que les ponen piedras en el camino. La edil de Acapulco es una de ellas.

 Criticable la cosa. Como decía, en Morena no entienden que son gobierno. Y que en vez de pleitos, deben dar resultados.

Comentarios: julio651220@hotmail.com


EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


EN MEDIO DE LA CUARENTENA, producto de la pandemia del coronavirus, no tan sólo en México, y Guerrero, sino en el mundo entero, el gobierno federal, el que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, decidió incrementar las tarifas de la energía eléctrica, precisamente cuando la gran mayoría de los mexicanos se encuentra sin empleo, y por consiguiente, sin ingresos, ya no tan solo para pagar el servicio, sino incluso, para poder comer.

Así es. La Comisión Federal de Electricidad (CFE), decidió incrementar en un 4 por ciento las tarifas de luz, empezando por las de uso básico, a partir de este mes de abril, a pesar de que hay una reducción en el costo de los combustibles. Es decir, en vez de no pagar, o de pagar menos, como ha sido la exigencia de los mexicanos, como consecuencia de la pandemia y la cuarentena, habrá que pagar más.

En efecto, como consecuencia de la pandemia que azota no solo al país, sino al mundo entero, amplios sectores de la población han solicitado, y exigido, que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador condonara el pago de la energía eléctrica, debido a que una gran parte de los mexicanos se encuentran sin empleo, lo que hasta ahora no ha sido escuchado.

No pagar la luz, al menos por dos bimestres, será de una gran ayuda para la población. Sería un gran gesto del Presidente que dice que en su gobierno primero están los pobres. Allí estaríamos viendo que de verdad le importamos, coinciden en señalar campesinos, colonos, pequeños comerciantes y hasta burócratas. En tanto, el director general de la CFE, Manuel Bartlett, respondió con un tajante no, argumentando que la paraestatal tiene que pagar salarios, salarios que en la actual contingencia una gran parte de los usuarios no perciben.

Hay que decirlo. Al estar confinados los mexicanos en sus casas, como parte de las medidas de prevención del propio gobierno federal para evitar la propagación del virus vía el contagio, hay un mayor consumo de energía eléctrica, por lo que se pedía al mandatario federal condonar el pago; en contrapartida, y como si fuera una burla, la CFE responde con un incremento en la tarifa para consumo doméstico.

Hay que decirlo también. Hasta ahora, no hay una respuesta del gobierno federal para apoyar a la gran mayoría de los mexicanos que están pidiendo su auxilio para hacer frente a la crisis económica que ha generado la pandemia. Y es que, tras la suspensión de diversas actividades económicas, incluida la que tiene que ver con el sector turístico, hay cierre de empresas y de negocios de todo tipo, tanto que hasta el comercio informal ha desaparecido, y con ello miles, muchos miles de mexicanos se han quedado sin empleo y en consecuencia de un ingreso.

Así las cosas, además de la pandemia existente por el coronavirus, los mexicanos, principalmente los que viven al día, y que por ahora no tienen ingresos, sufren otra terrible tragedia: la crisis económica, de tal forma que hay familias que ya no tienen qué comer, situación que se agrava porque ahora tienen que pagar más por consumo de energía eléctrica. Y es que, además, tienen que pagar la renta del lugar donde viven, o de lo contrario pueden ser echados de su casa por el casero.

Cierto, hay que reconocerlo, los gobiernos de los estados, y los de los municipios, han implementado diversas acciones en favor de las familias que menos recursos tienen, como por ejemplo, la implementación de bancos de alimentos con el fin de entregar despensas. Sin duda, eso es muy importante, pero, también hay que decirlo, no son suficientes más que para un día o dos, por lo que se requiere de su entrega permanente.

En fin que la situación para un amplio sector de la población es preocupante, principalmente por la escasez de recursos por la falta de empleo, que se agrava porque el gobierno federal, debe decirse, en vez de acudir en su auxilio, incrementa las tarifas de la energía eléctrica.

Cierto es que el gobierno federal ha adelantado los apoyos a las personas de la tercera edad, y se dijo también que a los estudiantes, pero esos beneficios no son suficientes pues el grueso de la población se encuentra en la indefensión, ignorados por un gobierno, como el de Andrés Manuel López Obrador, que en el discurso dice que trabaja por los pobres pero que en los hechos los ignora.

 Sí. El Presidente de la República ha anunciado créditos a las medianas y pequeñas empresas, como parte de su plan para enfrentar la crisis económica, hasta mayo próximo, y todavía se duda si a todas, pero lo cierto es que los apoyos se requieren ya, ahora, cuando el hambre arrecia en las familias pues no hay para comer mañana, mucho menos para pagar la energía eléctrica, con todo y su incremento, como tampoco para cubrir la mensualidad de la renta.

Esa es, por desgracia, la tragedia que ya se vive, cuando incluso aun no llega lo peor de la pandemia del coronavirus, aunque parece que eso no le importa al Presidente, pues está más  enfocado a su idea de referéndum en el 2021, con el fin de aparecer en la boleta electoral.

Mientras, que los pobres se esperen, al fin que ya aguantaron 80 años, y si se inconforman y le  exigen cuentas al gobierno, los señalamos de provocadores, de traidores, de conservadores, y de prianistas.

Comentarios: julio651220@hotmail.com

ZONA CERO / Por: Roberto Santos


Inaugura el rector Javier Saldaña, laboratorio para pruebas de Covid-19

* En Guerrero 80 casos positivos de coronavirus: Salud estatal*

 Señalan a Zulma Carbajal de sacar mil cubrebocas de hospital

Habrá que reconocer la disposición del rector Javier Saldaña de poner en funcionamiento un laboratorio para realizar pruebas de Covid-19 a los estudiantes, catedráticos, administrativos de la UAGro.
Esta acción se suma a la apertura del comedor universitario durante la cuarentena para ofrecer comida gratuita a los estudiantes y población que carece de ingresos para adquirir comestibles.
El laboratorio de Diagnóstico e Investigación está ubicado en la facultad de Ciencias Químicas y ya opera a partir del pasado lunes, cuando fue inaugurado por el mismo rector y la doctora Berenice Illades, quien es la directora General de Investigación  de la máxima casa de estudios.
Este laboratorio, en un primer momento solo dará atención a los universitarios, y sus resultados serán entregados en 48 horas.
Pero se espera que pueda ser autorizado para dar atención a la población que necesite de esas pruebas, siempre y cuando lo autoricen las autoridades de Salud y el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), con lo cual se puede convertir en un gran aliado del sector salud, por la cantidad de análisis que pueda hacer quitando presión a los laboratorios oficiales.
Y es que conforme pasan los días, la cantidad de casos positivos por coronavirus se va incrementando tal como se espera que suceda en el estado, aunque para nada deseable.

De acuerdo al informe de este martes de la Secretaría de Salud federal, en Guerrero ya existen 80 casos positivos de coronavirus, distribuidos en 14 municipios.

 En esta información Acapulco sigue teniendo el mayor número de positivos, siendo hasta el momento 43, y Chilpancingo con 20 casos, para seguirle Taxco con solo tres casos.

El resto se encuentra diseminados en municipios de la región Centro, región Norte, Montaña, Costa Chica y Costa Grande.

De estos datos, hay 21 trabajadores del sector salud contagiados por ese virus.
El estado está a punto de entrar a la fase 3 asegura el gobernador Héctor Astudillo Flores, quien también anunció que las clases no se reanudan el 30 de abril sino hasta los primeros días de mayo y se analizará si se prolonga la cuarentena.
Ante esto es necesario incrementar las medidas preventivas por parte de la población, la que se ve con poca disposición a participar en esta campaña de quedarse en casa y mantener la sana distancia, porque donde hay aglomeraciones no existe ese espacio de metro y medio que debe existir entre persona y persona.
Y MIENTRAS EL COVID AVANZA ES ACUSADA UNA SOBRINA DE FÉLIX SALGADO MACEDONIO de llevarse mil cubrebocas del hospital regional Primero de Octubre, de la ciudad de México.

Esa nota es del periodista Gabriel Castillo y apareció en el portal Nuevo México, y ha sido retomada por otros portales, como Quadatrín Guerrero, donde recoge el señalamiento de algunos médicos y enfermeras, quienes aseguraron que a dicho nosocomio llegó material clínico que sería utilizado para atender a enfermos por covid-19.

Entre este material llegaron mascarillas N95, pero señala la nota que Zulma Carbajal Salgado dio la orden de sacarla en su calidad de subdirectora administrativa del hospital regional Primero de Octubre, sin que hasta el momento se sepa dónde está. 

Los manifestantes y quejosos culpan a Zulma Carbajal de que en ese hospital se hayan infectado algunos de sus compañeros, de los cuales 4 han muerto.
También la acusan de tener al hospital de cabeza y que no tiene título alguno, pero firma documentos oficiales del hospital.
Esperemos pronto se aclare este asunto y aparezcan esas mascarillas, tal necesarias en este momento, ya que de su uso depende la salud o la enfermedad de los médicos y enfermeras.

miércoles, 8 de abril de 2020

EPÍSTOLAS SURIANAS (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos


HAY QUE DECIRLO. EN ESTOS TIEMPOS DE CRISIS, generado por el coronavirus, muchos servidores públicos, y políticos, al igual que las autoridades, están haciendo lo propio para ayudar, y apoyar, a los guerrerenses, principalmente a los que menos tienen. Y eso es bueno. Eso es loable. Lo criticable es que hay quienes utilizan la contingencia, producto de la pandemia, para sacar raja política, beneficiándose de la desgracia, mientras que otros lo hacen de manera discreta, para que, salvo el beneficiado, nadie más lo sepa.

Dice la Biblia, de la que algunos políticos toman frases para engañar a la población de que son hombres piadosos, honrados y decentes, y así quedar bien con ellos, que lo que haga tu mano derecha no lo tiene que saber la izquierda. Y eso, sin duda, es mucho más que plausible, pues la acción busca ayudar, y no servirse de ella…

Sí. Eso dice “el libro de libros”, para enseñarnos que debemos ser discretos en nuestras acciones cuando de dar o hacer el bien se trata, y no parecer como los hipócritas, por decir lo menos, que apenas dan un peso al desvalido, lo publicitan, gritándolo a los cuatro vientos, para que la gente sepa lo que hicieron y se enteren de que son buenas personas.

 Y eso, hay que decirlo, está ocurriendo con algunos políticos que, en medio de la pandemia, y aprovechando la necesidad de la gente que menos tiene, se andan publicitando con la entrega de despensas, y criticando a otros, supuestamente porque no lo hacen, es decir, porque no entregan apoyos como ellos, haciendo uso de los medios de comunicación para dar a conocer lo que dieron.

“Nosotros sí estamos apoyando a la gente”. “Nosotros sí estamos entregando despensas”, y para que no quede duda de ello, se toman fotos y las difunden en los medios de comunicación. Tienen la desvergüenza, incluso, de señalar que entregan los apoyos en nombre de un grupo o de un partido político de quienes esperan ser candidatos, incluso a gobernador del estado.

Lamentablemente hay muchos como ellos, que se publicitan en los medios de comunicación e información entregando despensas y otros apoyos. Por supuesto que es loable que lo hagan, aunque no sea de su dinero; lo criticable, y lo mezquino, es que lo hagan con el fin de lograr fortalecer su imagen, con miras a beneficiarse políticamente.

Por supuesto, no debería sorprender, pues la mayoría de los políticos, que dicho sea de paso siempre buscan beneficiarse de lo que sea, incluso de las contingencias y las desgracias, son así. No dan, pues, un paso sin huarache, como se dice coloquialmente, y de todo buscan sacar provecho, y más si entregan una despensa o algún otro apoyo. Es el caso, entre otros muchos, de Evodio Velázquez Aguirre, y de Félix Salgado Macedonio.

Hay que decirlo, para que quede bien claro. Nadie podría estar en contra de que haya quienes apoyen a los que menos tienen en estos momentos de crisis, y de contingencia por la pandemia. Lo triste y lamentable, y criticable, es que la entrega de despensas, como lo hace Evodio, o la entrega de guantes y cubrebocas, como lo hace Félix, sea de manera perversa, y mezquina. Es decir, no es un apoyo desinteresado como lo haría la gente buena y altruista, sino que esos apoyos llevan también como fin que los donadores también se beneficien de ello, y más si cuando los dos buscan ser candidatos a gobernador del estado, a través de su respectivo partido político.

Claro, dice el dicho que cada quien da de lo que tiene, de lo que está hecho.

Precisamente por eso es que hay quienes, por otra parte, también entregan despensas y otros apoyos a las familias más necesitadas con la mayor discreción posible, porque saben, y entienden, que cuando se da de corazón, no se busca más que apoyar al prójimo, sin recibir nada a cambio, ni mucho menos beneficiarse de alguna manera, más que obtener la satisfacción de ayudar a los que menos tienen.

Y a estos hay que reconocerlos, pues son quienes están apoyando a la población sin pedir a nada a cambio. En efecto, no solo servidores públicos y políticos están apoyando a la población, lejos de los reflectores y el protagonismo, sino también ciudadanos comunes que por sus posibilidades también están entregando ayuda a quienes más lo necesitan. A éstos, nuestro reconocimiento y respeto.

Sí, nuestro respeto y agradecimiento. Entre estos hay que reconocer, entre otros muchos al secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos, no solo como servidor público, sino como un ciudadano más. También a César Armenta Adame, Administrador Fiscal con sede en Chilpancingo, y a los directivos de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, de la capital del estado.

Comentarios: julio651220@hotmail.com



lunes, 6 de abril de 2020

CONCIENTIZAR A LOS JÓVENES DE EXTREMAR CUIDADOS Por:Roberto Santos

Roberto Santos

Veremos qué resulta del plan-informe del presidente de México y las posturas que adopten los grupos empresariales ante estos anuncios, así como los colectivos de trabajadores que se mueven laboralmente en el mundo informal.
Mientras, ya se sabe que aunque seguimos en la fase 2 de la pandemia, estamos en una transmisión más acelerada del coronavirus en el país, de acuerdo a lo dicho por el subsecretario de Salud, Hugo López Gatell.

Por ello pidió mayor “disciplina”, porque “aún no viene la fase más intensa de la enfermedad”.

Está claro que el sistema nacional de salud no está en capacidad para poder atender los posibles enfermos que se están proyectando, aunque se diga lo contrario.

Las autoridades federales calculan que dentro de 2 o 3 semanas se presenten lo mayores casos de contagios y se entre a la fase 3, por ello hay que insistir todos en extremar cuidados con el lavado de manos y, los que puedan, mantenerse en casa.

De la actuación de la población depende el porcentaje de contagios en México.
Y a estos cuidados habrá que agregar el portar cubrebocas, como sugieren los chinos, de acuerdo a su experiencia, así como investigadores de la UNAM y médicos de EUA.

El pedido de extremar cuidados debe hacerse directamente a todos los jóvenes, quienes son los más afectados, ya que es el grupo de edad más activa laboralmente.

Pero también se ha constatado que es el que menos consciencia tiene acerca de la necesidad de mantenerse en casa, asistiendo a bares y lugares de diversión cuando deberían estar resguardándose en su hogar.

El problema es que si bien los jóvenes pueden ser más resistentes a esta enfermedad, también pueden convertirse en la fuente de contagio de su familia, amigos de la tercera edad, y enfermos.

Y las cifras no son muy halagadoras, porque según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en México 8.7 millones de personas sufren diabetes.

Además se estima que alrededor de 12 millones de personas padecen la enfermedad sin saberlo, pues no han sido diagnosticados.

Según los resultados de INEGI en 2018 y el Instituto Nacional de Salud Pública, el 18.4 por ciento, es decir 15. 2 millones de habitantes, padecen hipertensión diagnosticada.

El 5.2 por ciento de la población, de 20 años y más, enfrenta un problema obesidad, lo que representa un incremento de 3.9 por ciento respecto a lo reportado en la edición de 2012.

Es decir, 3 de cada 4 personas mayores de 20 años padecen obesidad, según INEGI.

Esos y otros grupos de población, son los que deben ser protegidos por todos, y es el momento de intensificar las medidas para que  la población se mantenga en casa, como la noche del sábado lo hicieron las autoridades municipales de Chilpancingo al acudir a los antros de la ciudad, donde grupos de jóvenes se divertían en lugar de mantenerse en aislamiento social.

O como lo hacen en San Marcos y Tixtla, donde la policía regresa a sus casas a quienes salen después de las ocho de la noche, sin razón alguna.

Es el momento de cuidarse todos, manteniendo la sana distancia, lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, desinfectar las suelas de los zapatos en caso de salir a la calle, evitar las aglomeraciones, y está permeando la sugerencia de usar cubrebocas y lentes.

Se espera que pronto se encuentre algún tratamiento médico o hagan caso a las sugerencias que hacen médicos chinos, franceses, argentinos, acerca del uso de ciertos medicamentos para tratar este virus.