Joaquín Salvador Lavado
recibirá el reconocimiento el mismo año en que la niña protagonista de su cómic
cumple 50 años.
Hijo de andaluces emigrados
a Argentina en 1919, Quino adoptó la nacionalidad española en 1990, y alterna
su residencia entre Madrid y Buenos Aires.
Quino alcanzó la fama con
las tiras de Mafalda, un personaje nacido para una campaña publicitaria
frustrada que empezó a publicarse en 1964 en el semanario Primera Plana, de la
capital argentina.

Las historias de este
personaje contestatario, que llegó a Europa en 1969 de la mano del Premio
Príncipe de Asturias Umberto Eco, que la definió como una "heroína
iracunda", se han publicado en diarios y revistas de todo el mundo.

Tras esa etapa, Quino se
entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público
adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor.
Entre los más recientes se
encuentran ¡Qué presente impresentable! (2005), La aventura de comer (2007) y
¿Quién anda ahí? (2013).
La candidatura de Quino se
impuso en las últimas votaciones del jurado al periodista mexicano Jacobo
Zabludovsky, al filósofo Emilio Lledó, la periodista congoleña Caddy Adzuba y
el biólogo español afincado en Estados Unidos Francisco José Ayala.

.jpg)
En esta XXXIV edición de los
galardones se han fallado ya los premios de Artes, otorgado al arquitecto
estadounidense Frank Gehry, y el de Ciencias Sociales, que recayó la semana
pasada en el hispanista francés Joseph Pérez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.